|
General: Combate News: Las Noticias mas Combatidas por Combativas!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: PedroRodriguezMedina (Mensaje original) |
Enviado: 11/02/2008 23:43 |
Militant Labor Forum program
Malcolm X: His Revolutionary Internationalist Outlook A film with major excerpts from speeches by Malcolm X - followed by discussion
Friday, February 15 dinner: 6:30 p.m. program: 7:30 p.m.
at the Militant Labor Forum Hall 8365 NE 2nd Ave - upstairs - Miami suggested donation: $5 each for dinner and program for more information call: (305) 756-4436 |
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviado: 24/02/2008 20:07 |
"Por supuesto que nosotros los cubanos tenemos una democracia" Jorge Borges Ibáñez, cubano residente en el Reino Unido. Es martes 19 de Febrero del 2008, es una de esas mañanas invernales en que es difícil salir de la cama, a las siete y treinta me despierta el teléfono con una llamada inesperada, me llena de sobresalto; el buró de noticias de la BBC me invita a participar en un popular programa radial, el Show de Jeremy Vine de la emisora BBC Radio 2, en el cual se abordarían los últimos acontecimientos acaecidos en Cuba. Mil ideas me vinieron a la mente, pero no me aventure a preguntar a mi interlocutor de que se trataba, pues siempre actualizado del acontecer diario de mi país, me avergonzaba no estar informado. Luego de aceptar sin vacilación, me enfrasqué en la búsqueda del acontecimiento que motivaba todo esto. Para mi sorpresa, me entero a través de la edición digital de Granma que el Comandante en Jefe Fidel Castro, había anunciado su decisión de no aspirar, ni aceptar, su reelección como Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe. Esta noticia me provocó una mezcla de sentimientos, entre todos ellos, el más importante, un gran sentimiento de orgullo y luego diré a que me refiero, cuando digo esto. De inmediato traté de prepararme para lo que se avecinaba. Tuve que partir para tratar de llegar a tiempo a la transmisión. Cuando llegué a los estudios de la BBC en Leeds, West Yorkshire, contaba con escasos minutos antes de salir al aire en vivo, para ser interrogado por uno de los más hábiles entrevistadores de los medios de difusión británicos. Me encuentro de repente a solas, en una pequeña habitación, con un micrófono y un par de audífonos. Sin la presencia física de un interlocutor. Nadie más. Para mi sorpresa y disgusto, Jeremy Vine, conductor del espacio radial, al referirse al líder de la Revolución Cubana, citó las expresiones que usan los enemigos de nuestro país. Dijo que a continuación entrevistaría a dos cubanos residentes en el Reino Unido, al que escribe esta líneas, residente en Dewsbury, West Yorkshire, como admirador de Fidel y a otra persona, que se identificó como Lourdes Forfait y dijo residir ("¿de forma no continua?") desde 1975 en North Berwick, Reino Unido, como oponente. Debatimos durante 6 minutos, durante los cuales defendí la imagen de Fidel como el líder de una Revolución que dio a Cuba y a todos los cubanos, libertad, dignidad, igualdad, educación, cultura y salud, logros todos que nos enorgullecen. Mi adversaria en el debate se dedicó a desacreditar a Cuba como era de esperar. Se refirió a sus experiencias familiares, que yo como cubano puedo identificar como falacias y expresó su peculiar concepto reaccionario de la democracia en Cuba. En un momento en el que expresé qe la emigración siempre ha sido usada como arma contra Cuba, inicialmente privándonos de médicos, ingenieros y personal calificado, lo que nos obligó a comenzar prácticamente a partir de cero hasta lograr los altos índices que hoy mostramos; el presentador Vine, reconoció que es una realidad indiscutible que Cuba ha logrado altísimos índices en educación y salud por ejemplo, citando cifras al respecto. La interlocutora tuvo que aceptar esos datos y se limitó a contar la misma historia de que todo eso era verdad, pero que "no había libertad" y se dedicó a justificar la deserción de unos profesionales cubanos, familiares suyos, mediante una historia que narró. Y esta señora volvió a tratar de descalificar nuestra democracia, todo lo cual refuté para añadir que existe la tendencia de darnos etiquetas y como me había disgustado el empleo del término "dictadura" por el presentador para calificar a Cuba, insistí en que la cubana es una democracia de verdadero carácter popular y participativo. En el momento en que ella trataba de desacreditar la libertad y democracia cubanas y yo trataba de responder, en la línea de comunicación me informaron que mi tiempo había terminado, agradeciéndome la participación. Esta señora cerró la discusión repitiendo los mismos argumentos. Ninguno valido. Solo mentiras y calumnias, a lo que estamos habituados a oír de nuestros enemigos. Una vez terminada mi participación, se procedió a entrevistar al miembro el Parlamento George Galloway, del partido "Respeto". Quien hizo una ardiente exposición acerca de la altura histórica de Fidel y Cuba y abordó aspectos relativos a lo que describió como agresividad imperialista contra nuestra Patria, todo ello frente a un entrevistador que lleno de prejuicios contra nuestro país, se limitó a repetir las campañas enemigas, puesto que reconoce no haber visitado la isla, ni conocer la realidad de primera mano, por lo que no es capaz de cuestionar con conocimiento propio del tema. El programa continuó con las llamadas de la audiencia que expresaban ideas diversas sobre el tema, ataques a mi posición y también coincidentes con mi punto de vista. Media hora después, la emisora BBC Radio Leeds me solicitó una entrevista en vivo en sus estudios. Mi interlocutora fue Liz Greene, quien presenta el programa "Have Your Say". Allí las condiciones fueron diferentes, enfrentando una entrevistadora muy inquisitiva, pude expresar mis respuestas de forma más sosegada. Durante más de diez minutos tuve la posibilidad de exponer mis ideas acerca del Comandante en Jefe Fidel Castro y nuestro país, de una manera más precisa. Una lluvia de llamadas inundó el programa radial, la inmensa mayoría con palabras de elogio a Fidel, la Revolución Cubana, la calidad humana y hospitalidad de nuestro pueblo. Fue esperanzador el que tantas personas no se hayan dejado manipular por la propaganda enemiga. Eso pude palpar. Una vez terminad mi participación en los programas y ya de regreso a casa, me percato de que la emisora siguió transmitiendo en sus espacios informativos, junto a la noticia relacionada con Fidel, un fragmento significativo de mi entrevista de la tarde, en que expresé: "Por supuesto que nosotros los cubanos tenemos una democracia, una democracia de todos, no para servir a unos pocos. Tenemos una democracia nuestra, como lo hemos determinado los cubanos y no como la que aceptan algunos que desde que leyeron el primer librito de texto en sus escuelas no entienden nada diferente. ¡Por supuesto que tenemos una democracia, basta que nos endilguen etiquetas!" Se imaginaran ustedes cuantas personas me han comunicado que escucharon los programas y me expresaron sus coincidencias con mis posiciones. ¡Cuánta gente apoya a Cuba! ¡Qué bien me hace sentir! Y pensar cuantas manipulaciones en la prensa para dar una imagen diferente. Y ahora paso a explicar a que me refería cuando al principio de este escrito dije que me llenaba de orgullo la decisión de Nuestro Comandante en Jefe. No hay que pensar para reconocer la realidad. ¡Casi medio siglo, y ahi, inmenso, inconmensurable! Me enorgullece saber que Fidel, la semilla indomable, el campeón de innumerables batallas, está presente y representado no solo por todos y cada uno de los hijos leales de nuestra Patria, sino también por millones de desamparados del mundo que ven en Cuba la esperanza, en los muchos para los cuales la Revolución Cubana es un ejemplo, en tantos que aspiran a tener, ese mundo justo, humano, posible. Jorge A. Borges Ibáñez United Kingdom |
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviado: 24/02/2008 20:54 |
Reflexiones del compañero Fidel ¿Quién quiere entrar en el basurero? El líder cubano desenmascaró con particular ironía, el oportunismo y la incoherencia de quienes apuestan a la caída de la Revolución tras su decisión de no aspirar ni aceptar la propuesta al cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe 23 de febrero de 2008 01:13:03 GMT Por casualidad me enteré de que la OEA existía, al leer hoy un cable de Internet con el artículo de Georgina Saldierna, publicado en La Jornada, titulado “Descarta Insulza que Cuba pueda ser reaceptada de inmediato en la OEA”. Nadie se acordaba de ella. Véase el carácter antediluviano del argumento.
âEl secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, descartó ayer que Cuba se pueda reincorporar de inmediato al organismo multilateral, entre otras razones porque no hay consenso sobre el tema entre sus miembros.â
“Por su lado, Insulza consideró que un requisito que tendría que cumplir Cuba para su plena reincorporación a la OEA es atender las normas de la organización, entre las cuales se incluye la Carta Democrática Interamericana y la Convención de Derechos Humanos.”
Si no es suficiente para divertirse, vea el artículo de Antonio Caño, de El País el 21 de febrero de 2008, “El aislamiento de la isla sólo sirve para perpetuar la agonía del régimen”.
âUna de las voces más autorizadas del exilio cubano, el empresario Carlos Saladrigas, confía en que la dimisión de Fidel Castro puede ser âla puerta que abre definitivamente al cambioâ y pide a la comunidad cubana de Miami y al Gobierno de Estados Unidos que actúen con âprudenciaâ y con âvoluntad conciliadoraâ, con el fin de no desaprovechar esta oportunidad.
âSaladrigas, que preside una pequeña organización llamada Grupo de Estudios Cubanos, integrada en un colectivo de otras asociaciones políticas y de derechos humanos conocido como Consenso Cubano, ha gastado en los últimos años millones de su fortuna particular para poner en marcha un embrión de alternativa moderada y centrista a los viejos dirigentes radicales que dominaban la comunidad cubana en Estados Unidos. En el páramo de liderazgo en que quedó Miami tras la muerte de Jorge Mas Canosa, Saladrigas es una voz respetada entre los círculos intelectuales, y escuchada por los medios de comunicación y los diplomáticos extranjeros.
“En una conversación telefónica desde la República Dominicana, Saladrigas declaró: ‘seguir aislando a Cuba sólo sirve para perpetuar la agonía del régimen.’ “‘Este es un momento de gran esperanza, tanto para los cubanos del exilio como para los disidentes en el interior.
“‘El exilio debe ayudar estimulando los pasos que se vayan dando en Cuba, no rechazándolos. Las transiciones se hacen paso a paso.
ââHay que conseguir que el régimen le pierda el miedo al exilio; cuanto menos miedo tenga, más rápido va a ir todo.â El cambio, en su opinión, es imparable.â
âEn Florida vive un millón de cubanos con recursos suficientes como para revitalizar la maquinaria económica de la isla en muy poco tiempo si se dan las condiciones adecuadas, que deben de ser creadas tanto por Estados Unidos como por Cuba. El primero, levantando las restricciones a los ciudadanos norteamericanos para invertir en la isla, y el segundo, legalizando la propiedad privada y la actividad económica extranjera.
“Una vez que se den esas condiciones, en opinión de Saladrigas, las reformas políticas serán automáticas. La medida más urgente sería la liberación de los presos políticos. Cumplido eso, y abierta la puerta a la inversión, el exilio podría convertirse en el mayor fondo de ayuda que ninguna transición política ha conocido en la historia, afirma.”
Carlos Saladrigas me suena en el oído como nombre y apellido que escuché muchas veces cuando, como colegial de 18 años, concluía mis estudios en el quinto y último curso de Bachillerato. Era el candidato escogido por Batista al terminar el último año de su mandato constitucional. Antes había sido su Primer Ministro. Estaba finalizando la segunda guerra mundial.
¡Qué barato nos quiere comprar el nuevo Carlos Saladrigas! Con el dinero de Miami, âel mayor fondo de ayuda que ninguna transición ha conocido en la historiaâ, algo que Estados Unidos no ha podido lograr con todo el dinero del mundo.
La realidad es otra y esta no se oculta a los que observan con realismo los acontecimientos que tienen lugar en Cuba.
Un artículo de David Brooks, publicado hace menos de 12 horas en el diario La Jornada, de México, bajo el título “Estados Unidos relegado a simple espectador de la transición política en Cuba”, utiliza argumentos dignos de subrayarse.
âNueva York, 20 de febrero. No cesa de asombrar cómo uno de los países más pequeños del mundo obliga a que los líderes políticos, empresariales, mediáticos y académicos del país más poderoso del mundo tengan que responder ante sus decisiones de hacer o no hacer, cambiar o no, o simplemente dejar todo en misterio.
âDurante las últimas 24 horas el presidente George W. Bush, los altos funcionarios de su Departamento de Estado, su Consejo de Seguridad Nacional, legisladores federales, los precandidatos presidenciales y otras figuras políticas de primer nivel, analistas políticos y los principales centros de política exterior, todos los principales medios impresos y electrónicos, agrupaciones de derechos humanos, y más, han respondido a la decisión de Fidel Castro de no postularse por otro período.
âMientras se procede con una transición política en Cuba, nadie aquí espera algún cambio durante los pocos meses que quedan de la presidencia de George W. Bush, el décimo presidente estadounidense que prometió imponer cambios en la isla, sólo para acabar su período con Fidel Castro aún definiendo la política de su propio país y desafiando al superpoder.
“Y una vez más, Washington y todos los expertos fueron reducidos a simples espectadores y tuvieron que reconocer que la transición es la determinada por Cuba, y no el resultado de la política que Washington ha promovido durante medio siglo.”
âJulia Sweig, experta en la relación bilateral y directora del programa de América Latina para el Council on Foreign Relations, subrayó... que se debería haber levantado el embargo y otras restricciones que sólo han limitado a la política exterior estadounidense justo en este tipo de coyuntura.
âEl ex coronel Lawrence Wilkerson âmano derecha del general Colin Powell y ahora copresidente de la Iniciativa de política EU-Cuba del New America Foundationâ, consideró una vez más que esta coyuntura ofrece una oportunidad para cambiar la postura estadounidense, aunque admitió que ânuestra política hacia Cuba es un fracasoâ y no habrá ningún cambio bajo esta presidencia. Los precandidatos y otros deberían iniciar una evaluación de esta política, incluyendo cosas obvias como levantar la prohibición de viajes y algunos aspectos del embargo, para que el próximo ocupante de la Casa Blanca pueda implementar algunos cambios.
âEl New York Times hace eco de estas perspectivas en su editorial de hoy, indicando que el gobierno de Bush ha hecho todo lo posible âpara asegurar que no tiene la oportunidad de influir en los eventosâ en Cuba.
‘En nombre de apretar el fracasado embargo, ha hecho mucho más difícil para académicos, artistas y gente religiosa viajar a Cuba y difundir la buena palabra sobre la democracia.’ El Times propone dejar a un lado los intereses de Miami, aun si es particularmente difícil en un año electoral para abrir comunicación directa con Cuba y ‘los sucesores del señor Castro’.
âCon el anuncio de Castro desde La Habana, la dinámica política dentro de Estados Unidos también puede cambiar. Los tres principales precandidatos se pronunciaron sobre el asunto ayer, con el republicano John McCain y la demócrata Hillary Clinton repitiendo la retórica de siempre de que Cuba tiene que demostrar cambios antes de que Washington considere un cambio de su política.
âEl demócrata Barack Obama âquien en 2003 como candidato al Senado abogó por levantar el embargoâ ha condicionado su posición ahora, pero es el único que ha favorecido aflojar las restricciones a viajes y el envío de fondos a la isla, y ayer dijo que si hay muestras de un cambio hacia la democratización en la isla, âEstados Unidos debe estar preparado para dar pasos hacia la normalización de las relaciones y suavizar el embargoâ.â
“‘Hemos tenido una mala política durante 50 años, por razones que no tienen nada que ver con Cuba’, declaró el representante federal Charles Rangel, presidente de uno de los comités más influyentes del Congreso, reportó el Wall Street Journal. Varios legisladores más perciben este momento como una apertura posible para promover cambios en la política bilateral.
“El sector empresarial, que desde hace años ha manifestado su oposición al embargo, también podría ver esta como una oportunidad para redoblar esfuerzos para cambiar la política estadounidense, con el apoyo bipartidista de legisladores y gobernadores que ven el mercado cubano como algo más atractivo que mantener una posición ideológica alineada con un presidente y su gobierno cada vez más desprestigiado en Washington.
âAl parecer, la transición en Cuba podría provocar una transición dentro de Estados Unidos. Pero tal vez Washington y Miami son más renuentes al cambio que La Habana.â
Como pueden apreciar los lectores, he trabajado poco mientras espero la decisión trascendente del 24.
Ahora sí estaré varios días sin usar la pluma.
.jpg)
Fidel Castro Ruz
Febrero 22 de 2008
5 y 56 p.m. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Enviado por Revista Koeyú Latinoamericano revista@koeyu.com Tel. (58 212) 481 7740 Cel. (58) 412 7332730 Caracas. Venezuela ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: >document.getElementById("MsgContainer").innerHTML='x0dx0ax0dx0ax3cmeta http-equivx3dContent-Type contentx3dx22textx2fhtmlx3b charsetx3dunicodex22x3ex0dx0ax3cmeta namex3dGenerator contentx3dx22Microsoft SafeHTMLx22x3ex0dx0ax0dx0ax0dx0ax3cstylex3ex0dx0ax3cx2fstylex3ex0dx0ax0dx0ax0dx0ax3cdivx3ex3cfont facex3dArial sizex3d2x3ex3cx2ffontx3eu00a0x3cx2fdivx3ex0dx0ax3cdiv stylex3dx22fontx3a10pt arialx22x3ex0dx0ax3cdivx3eu00a0x3cx2fdivx3ex3cx2fdivx3ex0dx0ax3cdivx3ex3cbrx3ex3cx2fdivx3ex0dx0ax3cdivx3ex3cfont facex3dArial sizex3d2x3eReflexiones del compau00f1ero Fidelx3cx2fdivx3ex0dx0ax3cdivx3ex0dx0ax3ch1 classx3dtitle idx3dEC_titulox3ex3cfont colorx3dx22x23000080x22x3eu00bfQuiu00e9n quiere entrar en el x0dx0abasurerox3fx3cx2ffontx3ex3cx2fh1x3ex0dx0ax3cdiv classx3dx22EC_description EC_tableleerx22x3ex0dx0ax3cdiv idx3dEC_sumariox3ex3cbrx3eEl lu00edder cubano desenmascaru00f3 con particular ironu00eda, el x0dx0aoportunismo y la incoherencia de quienes apuestan a la cau00edda de la Revoluciu00f3n x0dx0atras su decisiu00f3n de no aspirar ni aceptar la propuesta al cargo de Presidente x0dx0adel Consejo de Estado y Comandante en Jefex3cbrx3ex3cbrx3ex0dx0ax3culx3ex0dx0a x3clix3ex0dx0a x3cpx3ex3ca hrefx3dx22httpx3ax2fx2fjuventudrebelde.cux2fcubax2f2008-02-23x2freflexiones-anteriores-del-companero-fidelx2fx22 targetx3dx22_blankx22x3eReflexiones x0dx0a anteriores del compau00f1ero Fidelx3cx2fax3ex3cx2fpx3ex0dx0a x3ch1 classx3dtitle idx3dEC_titulox3ex3cx2fh1x3ex0dx0a x3clix3ex0dx0a x3cpx3ex3ca hrefx3dx22httpx3ax2fx2fjuventudrebelde.cux2fcubax2f2007-07-01x2freflexiones-anteriores-del-comandante-en-jefe-fidel-castrox2fx22 targetx3dx22_blankx22x3eReflexiones x0dx0a anteriores del Comandante en Jefe Fidel Castrox3cx2fax3ex3cx2fpx3ex3cbrx3ex3cx2flix3ex3cx2fulx3ex0dx0ax3cdiv classx3dEC_authorx3ex0dx0ax3cpx3ex3cspan classx3dEC_colorx3eCorreox3ax3cx2fspanx3e x3ca hrefx3dx22mailtox3adigitalx40jrebelde.cip.cux22x3edigitalx40jrebelde.cip.cux3cx2fax3ex3cbrx3ex3ca hrefx3dx22httpx3ax2fx2fwww.juventudrebelde.cux2fcubax2f2008-02-23x2fquien-quiere-entrar-en-el-basurerox2fx22 targetx3dx22_blankx22x3ehttpx3ax2fx2fwww.juventudrebelde.cux2fcubax2f2008-02-23x2fquien-quiere-entrar-en-el-basurerox2fx3cx2fax3ex3cx2fpx3ex3cx2fdivx3ex3cx2fdivx3ex0dx0ax3cdiv classx3dEC_datex3ex3cbrx3e23 de febrero de 2008 x3cspan classx3dEC_colorx3e01x3a13x3a03x3cx2fspanx3e x0dx0aGMTx3cx2fdivx3ex0dx0ax3cdiv idx3dEC_leer-newsx3ex3cbrx3ex3cbrx3ePor casualidad me enteru00e9 de que la OEA existu00eda, al x0dx0aleer hoy un cable de Internet con el artu00edculo de Georgina Saldierna, publicado x0dx0aen La Jornada, titulado u201cDescarta Insulza que Cuba pueda ser reaceptada de x0dx0ainmediato en la OEAu201d. Nadie se acordaba de ella. Vu00e9ase el caru00e1cter antediluviano x0dx0adel argumento.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cEl secretario general de la Organizaciu00f3n de Estados x0dx0aAmericanos x28OEAx29, Josu00e9 Miguel Insulza, descartu00f3 ayer que Cuba se pueda x0dx0areincorporar de inmediato al organismo multilateral, entre otras razones porque x0dx0ano hay consenso sobre el tema entre sus miembros.u201d x3cbrx3ex3cbrx3eu201cPor su lado, Insulza x0dx0aconsideru00f3 que un requisito que tendru00eda que cumplir Cuba para su plena x0dx0areincorporaciu00f3n a la OEA es atender las normas de la organizaciu00f3n, entre las x0dx0acuales se incluye la Carta Democru00e1tica Interamericana y la Convenciu00f3n de x0dx0aDerechos Humanos.u201d x3cbrx3ex3cbrx3eSi no es suficiente para divertirse, vea el artu00edculo x0dx0ade Antonio Cau00f1o, de El Pau00eds el 21 de febrero de 2008, u201cEl aislamiento de la isla x0dx0asu00f3lo sirve para perpetuar la agonu00eda del ru00e9gimenu201d.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cUna de las voces x0dx0amu00e1s autorizadas del exilio cubano, el empresario Carlos Saladrigas, confu00eda en x0dx0aque la dimisiu00f3n de Fidel Castro puede ser u2018la puerta que abre definitivamente al x0dx0acambiou2019 y pide a la comunidad cubana de Miami y al Gobierno de Estados Unidos x0dx0aque actu00faen con u2018prudenciau2019 y con u2018voluntad conciliadorau2019, con el fin de no x0dx0adesaprovechar esta oportunidad.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cSaladrigas, que preside una x0dx0apequeu00f1a organizaciu00f3n llamada Grupo de Estudios Cubanos, integrada en un x0dx0acolectivo de otras asociaciones polu00edticas y de derechos humanos conocido como x0dx0aConsenso Cubano, ha gastado en los u00faltimos au00f1os millones de su fortuna x0dx0aparticular para poner en marcha un embriu00f3n de alternativa moderada y centrista a x0dx0alos viejos dirigentes radicales que dominaban la comunidad cubana en Estados x0dx0aUnidos. En el pu00e1ramo de liderazgo en que quedu00f3 Miami tras la muerte de Jorge Mas x0dx0aCanosa, Saladrigas es una voz respetada entre los cu00edrculos intelectuales, y x0dx0aescuchada por los medios de comunicaciu00f3n y los diplomu00e1ticos extranjeros. x0dx0ax3cbrx3ex3cbrx3eu201cEn una conversaciu00f3n telefu00f3nica desde la Repu00fablica Dominicana, x0dx0aSaladrigas declaru00f3x3a u2018seguir aislando a Cuba su00f3lo sirve para perpetuar la agonu00eda x0dx0adel ru00e9gimen.u2019 u201cu2018Este es un momento de gran esperanza, tanto para los cubanos del x0dx0aexilio como para los disidentes en el interior. x3cbrx3ex3cbrx3eu201cu2018El exilio debe ayudar x0dx0aestimulando los pasos que se vayan dando en Cuba, no rechazu00e1ndolos. Las x0dx0atransiciones se hacen paso a paso.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cu2018Hay que conseguir que el x0dx0aru00e9gimen le pierda el miedo al exiliox3b cuanto menos miedo tenga, mu00e1s ru00e1pido va a x0dx0air todo.u2019 El cambio, en su opiniu00f3n, es imparable.u201dx3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cEn Florida vive x0dx0aun millu00f3n de cubanos con recursos suficientes como para revitalizar la x0dx0amaquinaria econu00f3mica de la isla en muy poco tiempo si se dan las condiciones x0dx0aadecuadas, que deben de ser creadas tanto por Estados Unidos como por Cuba. El x0dx0aprimero, levantando las restricciones a los ciudadanos norteamericanos para x0dx0ainvertir en la isla, y el segundo, legalizando la propiedad privada y la x0dx0aactividad econu00f3mica extranjera. x3cbrx3ex3cbrx3eu201cUna vez que se den esas condiciones, en x0dx0aopiniu00f3n de Saladrigas, las reformas polu00edticas seru00e1n automu00e1ticas. La medida mu00e1s x0dx0aurgente seru00eda la liberaciu00f3n de los presos polu00edticos. Cumplido eso, y abierta la x0dx0apuerta a la inversiu00f3n, el exilio podru00eda convertirse en el mayor fondo de ayuda x0dx0aque ninguna transiciu00f3n polu00edtica ha conocido en la historia, x0dx0aafirma.u201dx3cbrx3ex3cbrx3eu00a0Carlos Saladrigas me suena en el ou00eddo como nombre y x0dx0aapellido que escuchu00e9 muchas veces cuando, como colegial de 18 au00f1os, concluu00eda mis x0dx0aestudios en el quinto y u00faltimo curso de Bachillerato. Era el candidato escogido x0dx0apor Batista al terminar el u00faltimo au00f1o de su mandato constitucional. Antes habu00eda x0dx0asido su Primer Ministro. Estaba finalizando la segunda guerra x0dx0amundial.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u00a1Quu00e9 barato nos quiere comprar el nuevo Carlos Saladrigasx21 x0dx0aCon el dinero de Miami, u201cel mayor fondo de ayuda que ninguna transiciu00f3n ha x0dx0aconocido en la historiau201d, algo que Estados Unidos no ha podido lograr con todo x0dx0ael dinero del mundo.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0La realidad es otra y esta no se oculta a los x0dx0aque observan con realismo los acontecimientos que tienen lugar en Cuba. x0dx0ax3cbrx3ex3cbrx3eUn artu00edculo de David Brooks, publicado hace menos de 12 horas en el x0dx0adiario La Jornada, de Mu00e9xico, bajo el tu00edtulo u201cEstados Unidos relegado a simple x0dx0aespectador de la transiciu00f3n polu00edtica en Cubau201d, utiliza argumentos dignos de x0dx0asubrayarse.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cNueva York, 20 de febrero. No cesa de asombrar cu00f3mo x0dx0auno de los pau00edses mu00e1s pequeu00f1os del mundo obliga a que los lu00edderes polu00edticos, x0dx0aempresariales, mediu00e1ticos y acadu00e9micos del pau00eds mu00e1s poderoso del mundo tengan x0dx0aque responder ante sus decisiones de hacer o no hacer, cambiar o no, o x0dx0asimplemente dejar todo en misterio.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cDurante las u00faltimas 24 horas x0dx0ael presidente George W. Bush, los altos funcionarios de su Departamento de x0dx0aEstado, su Consejo de Seguridad Nacional, legisladores federales, los x0dx0aprecandidatos presidenciales y otras figuras polu00edticas de primer nivel, x0dx0aanalistas polu00edticos y los principales centros de polu00edtica exterior, todos los x0dx0aprincipales medios impresos y electru00f3nicos, agrupaciones de derechos humanos, y x0dx0amu00e1s, han respondido a la decisiu00f3n de Fidel Castro de no postularse por otro x0dx0aperu00edodo.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cMientras se procede con una transiciu00f3n polu00edtica en Cuba, x0dx0anadie aquu00ed espera algu00fan cambio durante los pocos meses que quedan de la x0dx0apresidencia de George W. Bush, el du00e9cimo presidente estadounidense que prometiu00f3 x0dx0aimponer cambios en la isla, su00f3lo para acabar su peru00edodo con Fidel Castro au00fan x0dx0adefiniendo la polu00edtica de su propio pau00eds y desafiando al superpoder. x3cbrx3ex3cbrx3eu201cY x0dx0auna vez mu00e1s, Washington y todos los expertos fueron reducidos a simples x0dx0aespectadores y tuvieron que reconocer que la transiciu00f3n es la determinada por x0dx0aCuba, y no el resultado de la polu00edtica que Washington ha promovido durante medio x0dx0asiglo.u201dx3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cJulia Sweig, experta en la relaciu00f3n bilateral y directora x0dx0adel programa de Amu00e9rica Latina para el Council on Foreign Relations, subrayu00f3... x0dx0aque se deberu00eda haber levantado el embargo y otras restricciones que su00f3lo han x0dx0alimitado a la polu00edtica exterior estadounidense justo en este tipo de x0dx0acoyuntura.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cEl ex coronel Lawrence Wilkerson u2013mano derecha del x0dx0ageneral Colin Powell y ahora copresidente de la Iniciativa de polu00edtica EU-Cuba x0dx0adel New America Foundationu2013, consideru00f3 una vez mu00e1s que esta coyuntura ofrece una x0dx0aoportunidad para cambiar la postura estadounidense, aunque admitiu00f3 que u2018nuestra x0dx0apolu00edtica hacia Cuba es un fracasou2019 y no habru00e1 ningu00fan cambio bajo esta x0dx0apresidencia. Los precandidatos y otros deberu00edan iniciar una evaluaciu00f3n de esta x0dx0apolu00edtica, incluyendo cosas obvias como levantar la prohibiciu00f3n de viajes y x0dx0aalgunos aspectos del embargo, para que el pru00f3ximo ocupante de la Casa Blanca x0dx0apueda implementar algunos cambios.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cEl New York Times hace eco de x0dx0aestas perspectivas en su editorial de hoy, indicando que el gobierno de Bush ha x0dx0ahecho todo lo posible u2018para asegurar que no tiene la oportunidad de influir en x0dx0alos eventosu2019 en Cuba. x3cbrx3ex3cbrx3eu2018En nombre de apretar el fracasado embargo, ha x0dx0ahecho mucho mu00e1s difu00edcil para acadu00e9micos, artistas y gente religiosa viajar a x0dx0aCuba y difundir la buena palabra sobre la democracia.u2019 El Times propone dejar a x0dx0aun lado los intereses de Miami, aun si es particularmente difu00edcil en un au00f1o x0dx0aelectoral para abrir comunicaciu00f3n directa con Cuba y u2018los sucesores del seu00f1or x0dx0aCastrou2019.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cCon el anuncio de Castro desde La Habana, la dinu00e1mica x0dx0apolu00edtica dentro de Estados Unidos tambiu00e9n puede cambiar. Los tres principales x0dx0aprecandidatos se pronunciaron sobre el asunto ayer, con el republicano John x0dx0aMcCain y la demu00f3crata Hillary Clinton repitiendo la retu00f3rica de siempre de que x0dx0aCuba tiene que demostrar cambios antes de que Washington considere un cambio de x0dx0asu polu00edtica.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cEl demu00f3crata Barack Obama u2015quien en 2003 como x0dx0acandidato al Senado abogu00f3 por levantar el embargou2015 ha condicionado su posiciu00f3n x0dx0aahora, pero es el u00fanico que ha favorecido aflojar las restricciones a viajes y x0dx0ael envu00edo de fondos a la isla, y ayer dijo que si hay muestras de un cambio hacia x0dx0ala democratizaciu00f3n en la isla, u2018Estados Unidos debe estar preparado para dar x0dx0apasos hacia la normalizaciu00f3n de las relaciones y suavizar el embargou2019.u201d x0dx0ax3cbrx3ex3cbrx3eu201cu2018Hemos tenido una mala polu00edtica durante 50 au00f1os, por razones que no x0dx0atienen nada que ver con Cubau2019, declaru00f3 el representante federal Charles Rangel, x0dx0apresidente de uno de los comitu00e9s mu00e1s influyentes del Congreso, reportu00f3 el Wall x0dx0aStreet Journal. Varios legisladores mu00e1s perciben este momento como una apertura x0dx0aposible para promover cambios en la polu00edtica bilateral. x3cbrx3ex3cbrx3eu201cEl sector x0dx0aempresarial, que desde hace au00f1os ha manifestado su oposiciu00f3n al embargo, tambiu00e9n x0dx0apodru00eda ver esta como una oportunidad para redoblar esfuerzos para cambiar la x0dx0apolu00edtica estadounidense, con el apoyo bipartidista de legisladores y x0dx0agobernadores que ven el mercado cubano como algo mu00e1s atractivo que mantener una x0dx0aposiciu00f3n ideolu00f3gica alineada con un presidente y su gobierno cada vez mu00e1s x0dx0adesprestigiado en Washington.x3cbrx3ex3cbrx3eu00a0u201cAl parecer, la transiciu00f3n en Cuba x0dx0apodru00eda provocar una transiciu00f3n dentro de Estados Unidos. Pero tal vez Washington x0dx0ay Miami son mu00e1s renuentes al cambio que La Habana.u201d x3cbrx3ex3cbrx3eComo pueden apreciar x0dx0alos lectores, he trabajado poco mientras espero la decisiu00f3n trascendente del x0dx0a24.x3cbrx3ex3cbrx3eAhora su00ed estaru00e9 varios du00edas sin usar la pluma. x3cbrx3ex3cbrx3ex3cimg heightx3d80 altx3dx22x22 srcx3dx22httpx3ax2fx2fwww.juventudrebelde.cux2fUserFilesx2fImagex2ffirmas-fidelx2ffirma-cjefe-22-febrerox282x29.jpgx22 widthx3d200x3ex3cbrx3ex3cbrx3ex3cstrongx3eFidel Castro Ruz x3cbrx3ex3cx2fstrongx3ex3cbrx3eFebrero 22 de x0dx0a2008x3cbrx3ex3cbrx3e5 y 56 p.m.x3cbrx3ex3cspan langx3dES stylex3dx22x22x3ex3cspan stylex3dx22font-familyx3aArialx22x3ex3cfont facex3dx22Times New Romanx22x3ex3cfont colorx3dx22x23000000x22x3ex3cspan stylex3dx22font-sizex3a10ptx3bcolorx3ax23333333x22x3ex3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3cbrx3eEnviado x0dx0aporx3cbrx3eRevista Koeyu00fa Latinoamericanox3cbrx3ex3cx2fspanx3ex3cspan classx3dEC_MsoHyperlinkx3ex3cspan stylex3dx22font-sizex3a10ptx22x3ex3ca hrefx3dx22httpx3ax2fx2fx22 targetx3dx22_blankx22x3ex3cux3erevistax40koeyu.comx3cx2fux3ex3cx2fax3ex3cx2fspanx3ex3cx2fspanx3ex3cbrx3ex3cx2ffontx3ex3cx2ffontx3ex3cfont facex3dx22Times New Romanx22 colorx3dx22x23333333x22x3ex3cspan stylex3dx22font-sizex3a10ptx3bcolorx3ax23333333x22x3eTel. x2858 212x29 481 7740x3cbrx3eCel. x2858x29 412 x0dx0a7332730x3cx2fspanx3ex3cx2ffontx3ex3cfont colorx3dx22x230000ffx22x3ex3cspan stylex3dx22colorx3abluex22x3ex3cbrx3ex3cx2fspanx3ex3cx2ffontx3ex3cfont facex3dx22Times New Romanx22 colorx3dx22x23333333x22x3ex3cspan stylex3dx22font-sizex3a10ptx3bcolorx3ax23333333x22x3eCaracas. x0dx0aVenezuelax3cbrx3ex3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3ax3cx2fspanx3ex3cx2ffontx3ex3cx2fspanx3ex3cx2fspanx3ex3cx2fdivx3ex3cx2fdivx3ex3cx2ffontx3ex3cx2fdivx3ex0dx0a'; .tnail { height: 240px; width: 320px; position: relative; } .tnail img { height:240px; width: 320px; position: absolute; } |
|
|
|
De: CombateNews7 |
Enviado: 24/02/2008 21:40 |
Ponme tu nombre CUCULON... |
|
|
|
De: Combate News |
Enviado: 24/02/2008 22:27 |
Reelecto Ricardo Alarcón como presidente del parlamento cubano La Habana, 24 feb (PL) El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón de Quesada, fue ratificado hoy para encabezar el máximo órgano legislativo.
Ratificado Ricardo Alarcón como presidente del Parlamento Diputados elegirán al presidente del Consejo de Estado Comenzó sesión del parlamento con presencia de Raúl Castro Infografía: Presidencia Asamblea Nacional El titular del parlamento fue reelecto por tercera ocasión en la primera sesión del la VII Legislatura, efectuada este domingo en el Palacio de las Convenciones de esta capital. Como vicepresidente fue reelegido Jaime Crombet, y como secretaria, Miriam Brito, quien sustituye a Ernesto Suárez. Alarcón nació en La Habana el 21 de mayo de 1937. Es doctor en Filosofía, graduado en la Universidad de La Habana. Se vinculó a las luchas revolucionarias desde temprana edad. En 1959 fue electo presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. En 1962 fue designado director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores y desde 1966, hasta 1978, fue representante permanente de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas. En 1978 fue designado viceministro primero de Relaciones Exteriores y seguidamente, en 1992, a titular de ese ministerio. Fue electo presidente del parlamento cubano en febrero de 1993. Es miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde el segundo congreso e integrante de su Buró Político desde el quinto congreso. Fue electo diputado por el municipio Plaza de la Revolución en los comicios generales efectuados el 20 de enero de este año. |
|
|
|
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ |
Enviado: 24/02/2008 23:13 |
|
|
|
De: PedroRodriguezMedina |
Enviado: 24/02/2008 23:13 |
Tanto el como su esposa son mis amigos. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 25/02/2008 02:39 |
Cuba: una verdadera democracia Por: Singh Castillo Guantánamo, 24 feb.- Los ojos del mundo están puestos en Cuba desde que el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, anunciara mediante un mensaje al pueblo, que no aspirará ni aceptará el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe. Este 24 de febrero, responderán las interrogantes sobre quien asumirá esas responsabilidades, cuando en representación de la inmensa mayoría del pueblo, que votó por ellos de forma directa y secreta, los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) elegirán al nuevo Presidente, vicepresidentes y demás integrantes del Consejo de Estado. También elegirán al presidente, vicepresidente y secretario del propio Parlamento. Sean los resultados que sean, no será el que esperan los enemigos de la Revolución, ni la gran prensa: el del cambio, la transición o, mejor expresado, la rendición. No tendremos que esperar el final de la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional cubana para que los bocones de siempre, de fuera y de adentro, vuelvan con la gritería del cuestionamiento del sistema político y electoral de la nación caribeña. Pretenderán demostrar por enésima vez la incompatibilidad del sistema político que establece la Constitución del país con las normas internacionalmente aceptadas en materia de democracia y derechos humanos, y fabricar la imagen de una sociedad intolerante, que no permite la más mínima diversidad y pluralidad política. “La democracia se basa en la voluntad del pueblo, libremente expresada, para determinar su propio régimen político, económico, social y cultural, y en su plena participación en todos los aspectos de la vida”. Ese concepto está lejos de tener origen marxista. Lo expresa la Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena, Austria, en 1993. La conferencia también reconoció la importancia “de las particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos”. Como muchas veces se ha explicado y se seguirá explicando, es que el sistema político cubano no es copiado de ningún otro y se corresponde con la evolución histórica de una nación nacida apenas en 1868. La existencia de un solo Partido está determinada por los mismos factores que dieron origen al Partido Revolucionario Cubano, de José Martí: la libertad de la Patria e impedir su anexión a los Estados Unidos. Expongamos algunas razones que hacen autóctono y democrático al sistema electoral cubano: la inscripción universal, automática y gratuita de todos los ciudadanos con derecho al voto, a partir de los 16 años de edad; postulación de los candidatos directamente por los propios electores en asambleas públicas y no por partidos; inexistencia de campañas electorales discriminatorias, millonarias, ofensivas, difamatorias y manipuladas; total limpieza y transparencia en las elecciones; el candidato sólo es electo si obtiene más del 50% de los votos válidos emitidos; el voto es libre, igual y secreto; todos los ciudadanos cubanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. En Cuba el voto popular cuenta. Este 24 de febrero, por ejemplo, el que sea electo por la Asamblea Nacional del Poder Popular como Jefe del Gobierno cubano tiene que someterse a dos procesos electorales: primero tiene que ser electo como Diputado por la población, por el voto libre, directo y secreto, y después por los Diputados, también por el voto libre, directo y secreto. A pesar de esa transparencia, el sistema político y electoral de la Isla es criticado, como no lo es el de la autopromovida como la mayor democracia del mundo: la de los Estados Unidos. La presencia del W. Bush en la silla oval, para desgracia del planeta por 8 años, es el resultado del desconocimiento de la voluntad del pueblo norteamericano por intermedio de una elección. Tácticas fraudulentas como suprimir el voto en zonas cuyos electores sufragan por los demócratas, urnas electrónicas que aparentemente cambiaron la intención del voto en ciertas zonas, anulación de sufragios de manera sospechosa en zonas antirrepublicanas, manipulación del conteo del voto en algunos distritos. estuvieron presentes en La Florida, en el 2000, y el Ohio, en el 2004, para tener al hijito de papa en la presidencia de los Estados Unidos. Incluso, dejando a un lado esas prácticas de república bananera, el sistema electoral norteamericano está diseñado para hacer creer al ciudadano común que su voto cuenta y no es así. Pregúntenle a Al Gore. Fue candidato por el Partido Demócrata a la Casa Blanca para la elecciones de noviembre de 2000, siendo el candidato que más votos obtuvo, 543.895 por encima de George W. Bush y muy por delante de Ralph Nader y Pat Buchanan. Pero el conocido robo de La Florida por los neoconservadores y la mafía gusano-yanki de Miami determinaron su derrota. Es que el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos son elegidos por el voto de sólo 538 ciudadanos llamados "los electores" del Colegio Electoral. Esos electores compromisarios son 100 senadores, 435 representantes a la Cámara y tres delegados por Washington D.C. Cuando un ciudadano vota por su candidato a presidente, esta persona está votando realmente para instruir al elector de su estado hacia dónde debe ser dirigido su voto en el Colegio Electoral. Por ejemplo, si un ciudadano deposita su papeleta por el candidato del partido republicano, realmente esta persona está ordenando al "elector" de su estado para que vote por ese candidato en la reunión de electores en el Colegio Electoral. Quien gane el voto popular en un determinado estado, conseguirá el respaldo de todos "los electores" y, por tanto, los votos estatales a ese candidato y su partido. A Bush le ayudaron a ganar los 25 "electores" de La Florida por apenas algo más de 500 votos de ciudadanos, impidiendo que lo hicieran por Gore la inmensa mayoría de las 91.000 personas que no pudieron ejercer su derecho al sufragio, al ser eliminadas ilegalmente de las listas electorales por tener nombre similar o nacer en igual fecha que los criminales, inhabilitados para votar. Esa es la democracia "made in USA", la que quieren implantar en una Cuba convertida en otra estrella de la bandera norteamericana. Este 24 de febrero, en Cuba, el voto inmensamente mayoritario del pueblo cubano por la Revolución, el Socialismo y Fidel en las jornadas comiciales de octubre y enero, respaldará la decisión de los 614 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular al elegir al nuevo Presidente del Consejo de Estado, sus vicepresidentes y miembros, como muestra de una verdadera democracia participativa. Claro que los bocones gritarán una vez más. Ya el propio Fidel les adelantó que Cuba cambió hace rato y continuará su rumbo dialéctico. |
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 05:19 |
Organization name: CUMBRE PATRIOTICA CUBANA (Cuban Patriotic Summit) Address: Miami, FL (Brigade 2506) Leader: Raul Pozo Prominent members: Rodriguez Medina, Pedro Castaner, Modesto L. Alvarez, Modesto Rodriguez Medina, Pedro
Synopsis:
This umbrella organization is one of the top five most important organizations in exile. Cumbre consists of 42 exile groups and is led by Brigade 2506 veteran Modesto L. Castaner. The organization professes the violent overthrow of Castro's regime. |
|
|
|
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ |
Enviado: 25/02/2008 07:59 |
Tanto el como su esposa son mis amigos. Que interesante y ellos saben que vas de foro en foro adorando a fidel castro? | |
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 10:39 |
Julio San Francisco sobre Pedro Rodriguez Medina 2006-2-25 Por Julio San Frabcisco. http://www.juliosanfrancisco.com http://blogs.periodistadigital.com/juliosanfrancisco.php
Madrid, 25 de febrero de 2006
Sr. Carlos Estefanía Director de Cubanuestra.
Distinguido amigo:
No acabo de compreder muy bien los límites de tu democracia y la democracia de cubanuestra al darle espacio en vuestras páginas a Pedro Rodriguez Medina Director-Editor, Combate News www.porsiemprecuba.com y y no acabo de comprenderlos porque esta persona y sus instituciones son abierta y descaradamente cómplices de la tiranía de fidel castro que oprime nuestro país desde hace medio siglo.darle la voz, con todos los privilegios, al enemigo no es libertad, no es democracia. es tontería puesto que no hay que estar tan seguro de que ellos nos la den a nosotros de igual modo.
Ruego que, sin prejuicio de nuestra amistad personal, todos mis textos sean retirados de cubanuestra si insisten ustedes en ser tribuna de los aludidos. un saludo cordial,
Julio San Francisco, subdirector de habana press (desterrado)
Pd. Esta nota es para publicar en cubanuestra como único texto del autor en esa ______________________________________________________________
Estimado Julio, el criterio que nos rige a la hora de publicar una colaboración es la veracidad de lo que se dice en la medida que podamos comprobarlo. Por otra parte consideramos que la exclusión y los intolerancia no se combaten con exclusión e intolerancia de signo contrario, sino con la inclusión y tolerancia de todos los cubanos, como debe ser el país que soñamos. Por supuesto respetamos también el derecho cualquier colaborador a la autoexclusión de Cuba Nuestra. Saludos Cordiales Carlos M Estefanía Direcor
|
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 13:19 |
Pedro Rodriguez Medina sobre Julio San Francisco 2006-3-14 Por Pedro Rodriguez .
Nota de la redacción: Cuba Nuestra defendiende el derecho de los cubanos a contraponer sus puntos de vista con plena libertad. Al mismo tiempo hace un llamado para sustituir los insultos personales, que en ningún caso compartiremos, por argumentos. Sólo así alcanzaremos el diálogo y la verdad.
Sr. Carlos Manuel Estefanía Director de Cubanuestra. Estimado Carlos Manuel: Comprendo y te felicito por la democracia que practicas en CubaNuestra al darme espacio en contra de la opinion de los extremistas como el siempre inestable Julio San Francisco un elemento que ha sido - repito - siempre inestable tanto en Cuba - como lo demuestra su trayectoria - como aca en el titulado por el, "destierro" y no exilio, menos mal que este personaje seudo intelectual no se considera exiliado. Es tan estupido que trato de hacerte presion amenazando con retirar los textos e incluso dijo que ustedes, o sea CubaNuestra, es tribuna de www.porsiemprecuba.com Claro, este fulano - como decimos en buen cubano - se troco contigo, se nota que no te conoce o ha sido instruido por la Internacional del padrino Carlos Alberto Montaner. Te pondre en PD., como puso este desterrado. "Esta nota es para publicar en CubaNuestra como unico texto del autor de esa".
Pedro Rodriguez Medina Director-Editor Combate News www.porsiemprecuba.com |
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 15:59 |
PARA EL AGENTE DE LA DICTADURA CUBANA: PEDRO MEDINA. Guillermo Milán Reyes 31/10/2007 13:09 info@cubademocraciayvida.org http://www.cubademocraciayvida.org
Pedro Rodriguez Medina, dueño de la página pro-dictadura- castrista cubana, www.porsiemprecuba.com, es un agente consumado de la seguridad cubana, vive en Miami y junto a otros consumados trompetas de los hermanos Castro, se dedica a difamar, de forma irrespetuosa inclusive, exactamente igual como hace la dictadura cubana, a todos los cubanos de dentro y fuera de Cuba que no estén de acuerdo con la mal llamada revolución castrista. Este sujeto vive en plena libertad en Miami, haciendo declaraciones pro-castristas, ofendiendo la moral de muchos asilados cubanos y sin embargo, la mal llamada "mafia cubana", no lo toca ni con un pétalo de una rosa, a pesar de que muchos asilados cubanos en miami, increpan y quieren obligar a la disidencia interna dentro de Cuba para que se encaren a la dura represión de la dictadura castrista con hechos contundentes a pesar de ellos mismos, tener en sus mismas narices a estos testaferros de la seguridad castrista, salvo poquísimos ejemplos, como es el caso de nuestro compatriota Miguel Saavedra, presidente de Vigilia Mambisa. EL OBJETIVO DE ESTE COMENTARIO MÍO, es desmentir categóricamente a este confuso anciano comunista Pedro Rodriguez Medina. Aquí en esta página,"CMI BRASIL" , en este artículo de este papagayo-trompeta, pagado por la díctadura cubana, dice cínicamente que soy un gusano rojo y entreguista a los Estados Unidos de norteamérica... Primero, quiero aclararle a este indecente anciano, que yo no puedo ser un gusano rojo porque sencíllamente yo, Guillermo Milán Reyes, Editor y redactor de la página patriótica y anticastrista, www.cubademocraciayvida.org , nunca he sido rojo como sí lo ha sido y es Pedro Rodriguez Medina La palabra gusano fué dicha por primera vez por Fidel Castro, para de una forma baja y miserable, calificar a todo cubano que no piense igual que los Castro y su comunismo decadente en todos estos casi 50 años que ha mantenido el poder absoluto descaradamente en Cuba. Por lo tanto, si por disentir con la mal llamada revolución, los hermanos Castro me llaman "Gusano", a mucha honra soy un "Gusano", pero de ninguna menera un gusano rojo como sí lo és Pedro Rodriguez Medina, que además és un agente de la Seguridad del Estado Cubana, que campea con toda libertad por Miami, derramando todo su odio, sabe Dios porqué, contra todo el exilio cubano y en el mundo y mismo contra todos los cubanos que se han atrevido a hablar libremente adentro de nuestra querida Patria, nuestra querida Cuba. Por otro lado, este testaferro de la dictadura cubana, Pedro Medina, que repito, vive en Miami, ha diseminado en algunas página web, que yo soy un entreguista a los USA,... Yo quisiera saber, con que base este habitante ha hecho esas declaraciones, porque primeramente no nos conocemos, ni él sabe cuáles son mis ideas que de ninguna manera son entreguistas, no a los USA, ni a nadie, a ningún país que pretenda violar la verdadera independencia que nos dió nuestro apostol José Martí y los Gloriosos Mambises en la lucha contra el yugo español, y no el farsante Fidel Castro como ha pretendido hacer creer a la opinión internacional. También, este atorrante anciano y trompeta de la dictadura castrista, Pedro Rodriguez Medina, ha diseminado que yo estoy al servicio de Carlos Alberto Montaner... Nada mas falso y lleno de maldad de este cobarde individuo, pues, ni tan siquiera conozco personalmente, ni he mantenido correspondencia con el señor Carlos Alberto Montaner, pero además, no recibo, ni quiero recibir un céntimo de ningúna organización no gubernamental, ni de ningún gobierno, NI DE NADIE, porque mi página la pago con mi dinero, precisamente para tener mi moral muy alta CONTRA ESTOS TESTAFERROS DE LA DICTADURA CASTRISTA Y MANTENR MI INDEPENDENCIA y punto. Estimados lectores, ustedes mismos saquen sus conclusiones, pero les dejo esto último de tarea: ¿Que derecho tiene Pedro Rodriguez Medina, por tal de defender a una dictadura que lleva casi medio siglo empobreciendo y reprimiendo al pueblo cubano, de faltarle el respeto a cualquier ciudadano de este mundo? ¿Porqué Pedro Rodriguez Medina, siendo cubano, no se va a vivir para Cuba y sin embargo vive y tiene sus negocios en Miami a pesar de afirmar que en Cuba hay democracia y que en USA no hay?... Guillermo Milán Reyes. Editor y redactor de www.cubademocraciayvida.org |
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 18:39 |
Entre nosotros anda hoy un Efialtes, pero afecto de un profundo coma moral que sin dudarlo tildaría de irreversible, ha elegido como su Leónidas particular a nuestra patria. Este Edipo de nuestros días fornica desde páginas de la red con la tiránica hidra caribeña, que para esperanza de los millones de cubanos que claman por un cambio desde las dos orillas, ha perdido algunas de sus cabezas y su aliento venenoso ya sólo pueden apreciar en escritos de dudosa procedencia, los irracionales lectores del libelo comunista Granma. Hay hombres que ceban sus conciencias con la traición y este es uno de ellos. Me pregunto que le respondería el apóstol a tal apóstata de la redención de Cuba y no encuentro otra frase como aquella que escribió en 1895: "La libertad viene hacia nosotros, la veo, la palpo...", no hay otra respuesta para quién abdicando de su condición de cubano libre se dedique a la cocción fraudulenta de preceptos haciendo apología a la tiranía castrista. A un hombre le pueden fusilar por sus creencias, por su fe irreductible en la libertad, pero cuando a un hombre le fusilan el alma con ráfagas de una ideología que ha mantenido encadenadas las libertades en su propia tierra, no es más que el fantasma errante de un mal hijo. No tendrá el consuelo de una paga como hacía la Roma de los césares, sentirá por siempre la bofetada de la historia en sus heladas mejillas de tanto andar en el oscuro sótano de los hombres que dan la espalda a la luz de su pueblo.
Aquel que elige convertirse en eco de la voz del tirano en las tierras del exilio no merece ser tomado en cuenta, como tampoco es tributario de llamarse patriota. Aquel que pisoteando los cadáveres de nuestros hermanos de todas las edades ahogados en el Estrecho de la Muerte o de La Florida, que no se detiene horrorizado ante la sangre de tantos hermanos ultimados en paredones de fusilamiento o en las lóbregas celdas castristas, que no siente en lo más profundo de su alma el clamor de nuestros hermanos presos, no es digno siquiera de nuestra respuesta, ha logrado con creces nuestro desprecio. Quien ha visitado y se vanagloria de ello, por dos ocasiones a la hiena en su cubil, o tiene la escasa visión política de no distinguir a un gobernante de un tirano, tiene compromisos que le atan a los violadores de nuestra soberanía. Le pongo a su alcance una frase no de un guerrero, sino de un hombre que trastoca el mármol en poesía, el escultor Eduardo Chillida, que señaló en una ocasión: Un hombre tiene que tener siempre el nivel de la dignidad por encima del nivel del miedo. Les hablo de Pedro Rodríguez Medina, un defensor a ultranza del castrismo con una característica particular, ejerce su deleznable custodia de los postulados tiránicos en la ciudad donde no sólo reciben huracanes anuales sino donde el dolor y la pérdida de familiares víctimas de la tiranía alcanza niveles tempestuosos. En un reciente artículo redactado por tal señor, hace un análisis de la influencia de grupos de cubanos, que no representan a la comunidad de Miami y sus actividades en diferentes países sobre todo de Centroamérica y el Caribe. Con evidente tendencia a generalizar, tilda de mafia ultraderechista a todos los exiliados, denominación a la que no escapan de su lengua a la que atribuyo un aspecto bífido por el veneno de sus afirmaciones, ni los infantes que corretean por la envidiada costa floridana. Pero comete un error, a todas luces orientado para su campaña difamatoria desde las sórdidas oficinas de La Habana comienza su peregrinaje analítico haciendo mención de hechos protagonizados por miembros de la dictadura de Fulgencio Batista y Zaldívar, intentando establecer conexiones inexistentes del exilio actual con la tiranía anterior a 1959, en un desfase político y social tan memorable como el ciclón de 1926, que me lo trae a la memoria no sólo por lo histórico del desastre, también por los registros gráficos a su paso por el pueblo de Batabanó, el pueblo de los bobos, como el pretendido articulista que he traído a colación. Intentar conectar en tiempo y espacio a un exilio joven, educado en su gran mayoría para ser parte física del llamado hombre nuevo de la Roboilusión con la tiranía batistiana, es utilizar infructuosamente la máquina de H.G.Wells por carencia de un combustible escaso para aquellos que desde el palco de la comodidad que ofrece un país libre, pretenden ajusticiar nuestro sueño de libertad: el decoro de los hombres buenos. A todas luces ansioso del protagonismo de los incapaces, utiliza términos ofensivos contra una comunidad de que la que él moralmente puede considerarse sin temor al menor error, un aborto. He asistido tan incrédulo como víctima de persistentes náuseas al nacimiento de un Judas tropical, al que ni siquiera podemos ofrecer la atenuante de la ignorancia, es un caso típico de la venta de un alma al mejor postor pero que recibe su paga al costo de niños sin desayunos, de presos golpeados, de razzias políticas, de lágrimas de madres por hijos ahogados, de huérfanos convertidos en payasos de circo como el archiconocido caso del niño balsero Elián, al que han prodigado todo tipo de atenciones pero crecerá con un pregunta en las profundidades de su corazón que nadie le ha respondido: ¿Qué obligó a tu madre a lanzarse al mar? Los emperadores romanos eran educados para salir airosos de las intrigas de los templos. Julio César sentenció con sabiduría propia de sus convulsos tiempos: " Amo la traición, pero odio a los traidores", nosotros, miembros de un exilio sufrido, solidario, repletos de sueños libertarios ni siquiera nos damos el lujo protocolar de amar la traición, la despreciamos. Nos sacude el alma no la alta traición, porque ni siquiera en estatura se puede tildar tamaña alevosía de denostar a una comunidad tan sufrida como tan digna, la comunidad cubana en el exilio. Es sencillamente despreciable, la pretensión de difamar una libertad que camina hacia nosotros, hacia nuestros hijos y nietos como la próxima mañana. No intento ni siquiera una disculpa de este hijo ingrato de nuestra patria, hay hombres que pasan por la vida como fantasmas, jamás envainarán sus ideas en la funda de honor y decoro que todo cubano de bien ciñe a su cintura. Sin más, Porfin Libre González |
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 21:19 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: pipingon |
Enviado: 25/02/2008 21:19 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Primer
Anterior
115 a 129 de 249
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|