Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Combate News: Las Noticias mas Combatidas por Combativas!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 249 di questo argomento 
Da: PedroRodriguezMedina  (Messaggio originale) Inviato: 11/02/2008 23:43
Militant Labor Forum program

Malcolm X: His Revolutionary Internationalist Outlook
A film with major excerpts from speeches by Malcolm X - followed by discussion


Friday, February 15
dinner: 6:30 p.m.
program: 7:30 p.m.

at the Militant Labor Forum Hall
8365 NE 2nd Ave - upstairs - Miami

suggested donation: $5 each for dinner and program
for more information call: (305) 756-4436


Primo  Precedente  100 a 114 di 249  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 100 di 249 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 24/02/2008 08:30

Resulta ser que la iglesia pide apertura al gobierno de cuba, ¿A que le llaman apertura? Si ya pueden practicar y tener sus puertas abiertas, revistas y periódicos, estatuas, recibimiento a Bombo y platillo ¿Qué otras cosa quieren? Ha, me imagino que le dejen tener una emisora radial, una televisora y dar clases de catecismo en las escuelas públicas, todo eso para que el mundo vea que cuba está respetando los derechos ¿es que cuba tienen que dar todas esas concepciones para demostrar derechos? Es por ello la razón de chancletear porque esas concepciones no están muy claras y vislumbro un futuro religiosos en cuba funesto.

Mucho me temo Pedro,que además quieran un subsidio del Estado, como nuestra Iglesia y alégrate que no exijan que en la Constitución figure que el presidente debe ser católico apostólico romano, con perdón de los católicos,ji,ji

mati


Rispondi  Messaggio 101 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 09:17
Asi mismo estimada. Y el principal deseo es comenzae a hacer contrarevolucion. Son todos iguales.

Rispondi  Messaggio 102 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 10:03

AGENDA DE MIAMI

• El Instituto de Investigaciones Cubanas de FIU celebra su Séptima Conferencia de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos. Los paneles analizarán aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de la realidad cubana. Jueves 21 y viernes 22, 8:30 a.m., recinto University Park. (305) 348-1991.

Y la mejor manera de utilizar a la disidencia para formentar la contrarevolucion en Cuba.


Rispondi  Messaggio 103 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 10:50

Nuestra decisión

Mientras los adversarios apuestan a un antes y un después del mensaje del Comandante en Jefe, esta es la respuesta de Cuba. La Revolución necesita ahora y en el porvenir muchos Fideles, eternos luchadores por mejorarlo todo, para que la nación se renueve día a día; cabalgue segura rompiendo cada obstáculo, cada emboscada
Por: Yailín Orta, Yahily Hernández, Odalis Riquenes, Zenia Regalado, Mayte María Jiménez, Osviel Castro, Luis Raúl Vázquez, Hugo García, Lisván Lescaille, Juan Morales, Julio Martínez y Héctor Carballo
24 de febrero de 2008 02:08:15 GMT
A media mañana del martes 19 de febrero, cuando Arilennis y un grupo de amigos hacían un círculo informal en su escuela para comentar la impactante noticia de ese día, ya una telaraña mundial de agoreros y supuestos expertos había formulado un vaticinio final: Cuba se cae.
Aquellos estudiantes «veinteañeros», como miles en la Isla, hablaban conmovidos sobre la nación, el Comandante y su trayectoria, alguno hasta con lágrimas en los ojos; pero no había escenas de pataleos; tampoco palabras como ruptura o transición.
Era entendible el estremecimiento: después de 49 años y tres días de haber asumido como Primer Ministro del Gobierno Revolucionario y luego de 31 años, dos meses y 16 días de su elección como presidente del Consejo de Estado, Fidel anunciaba sin dramatismo, humildemente, su trascendental decisión.
Resultaban comprensibles las emociones: ese hombre sin afán de glorias se ha convertido en líder universal; en símbolo de resistencia contra el mayor imperio de la tierra; en el guía sacrificado que estaba en todo: en medio de un ciclón tremendo, en la inauguración de un evento deportivo, en las movilizaciones volcánicas, en una zafra dura, en memorables discursos —lo mismo en la ONU que en una universidad—... y hasta enseñando cómo ablandar los frijoles sin gastar tanto combustible.
«Fue difícil leerlo en el periódico, aunque lo entendimos —reconoce ahora Arilennis en una oración breve que es sentimiento de montones.
Los de allá, en cambio, armaban una barahúnda mediática en la que referían abierta o solapadamente el papel de las nuevas generaciones en el proceso de «democratización y libertad» de la Cuba venidera.
Son reacciones diferentes sobre un mismo acontecimiento. Sin embargo, conducen hoy, cuando el Parlamento elige en histórica jornada un nuevo Consejo de Estado, a varias interrogantes sobre este país: ¿Qué lecturas, más allá de las pasiones sentimentales, le dan los jóvenes al valiente mensaje de Fidel? ¿Qué lega él a la Patria y especialmente a los de menos edad? ¿Cómo pueden los más nuevos demostrarles a esos «adivinos» que el proceso cubano continuará por encima de nombres y figuras? ¿Cuáles son los mayores desafíos que aprecian los más bisoños en ese afán de perfeccionar la Revolución y de mantener a raya al enemigo poderoso?
Con estas incógnitas en la mirilla el Diario de la Juventud Cubana dialogó con 130 muchachos entre 18 y 30 años, de disímiles ocupaciones, durante un sondeo en 12 provincias. En el intercambio saltaron numerosas ideas, imposibles de desdeñar, si pretendemos mirar el mañana con realismo y objetividad.

Virtudes

Casi un tercio de los entrevistados expuso que no en balde Fidel les subrayó el 23 de junio de 2007 a las nuevas generaciones en una atinada reflexión: «Si los jóvenes fallan, todo fallará».
Esa idea se enlaza con varios de sus argumentos en el memorable discurso de noviembre de 2005 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Entonces, para sorpresa de muchos, señaló, entre otras cosas: «Cuando los que fueron de los primeros, los veteranos, vayan desapareciendo y dando lugar a nuevas generaciones de líderes, ¿qué hacer y cómo hacerlo? Si nosotros, al fin y al cabo, hemos sido testigos de muchos errores, y ni cuenta nos dimos».
Precisamente entre los encuestados casi un 25 por ciento expuso que esos enfoques agudos sobre el futuro constituyen lo primero que debe aprenderse de Fidel. «Muchos de nosotros miramos con demasiado pragmatismo el presente, hay que tener previsión, pensar en las variantes, él nos educó en ese camino», remarcó Alexei, de cuarto año de la licenciatura en Contabilidad y Finanzas en Jiguaní, Granma.
También decenas de jóvenes sondeados enumeraron entre los principales legados de Fidel el espíritu crítico y autocrítico. «Con él no se puede andar con tapujos, critica con fuerza, de frente, pero siempre ha sido el primero en criticarse. Así pasó en la zafra de los diez millones. Fue él justamente quien impulsó el proceso de rectificación de errores. Eso todavía necesitamos aprenderlo muchos», dijo el futuro contador.
Lo primero que deben entender los jóvenes es que él no se despide, pasa a otra posición de combate. Y nos deja una Revolución robusta, fuerte, hecha por millones, no por un solo hombre; pero una Revolución que como él mismo ha señalado, todavía está inconclusa, que necesita mucho mejoramiento.
Así piensa Rocío, una manzanillera, dirigente juvenil de 30 años. Ella considera que uno de los legados importantes de Fidel es la ejemplaridad, «jamás ha separado lo que ha dicho de lo que ha hecho».
Y en ese espejo, según sus palabras, tienen que mirarse muchos para rectificar, «los que practican la doble moral, aquellos que ensayan un discurso bonito y después no quieren sacrificarse».
Hay personas —acota— que a estas alturas siempre anteponen la vocación para eludir tareas y la primera vocación que nos enseñó Fidel es la de ser revolucionarios. «Él mismo pudo haberse dedicado a ser escritor, por su excelente prosa; o a la abogacía que fue lo que estudió; o a administrar los bienes de su familia. Sin embargo, analizó que tenía primero deberes morales y patrióticos que cumplir».
Para Rocío otra herencia espiritual que le deja Fidel a los jóvenes es su desinterés total, demostrado en su propio mensaje del 19 de febrero. «Es imprescindible analizar y llevar a la práctica esa virtud de él, hoy cuando entre algunos de nosotros existe un deseo de imitar banalidades, de adquirir cosas materiales con facilidad, de ostentar prendas y ciertas modas como signo de superioridad».
Muchos de los encuestados, como Yipsi, una ingeniera civil avileña, creen que entre los legados importantes del discípulo más aventajado de Martí está su pensamiento. «Si lo seguimos, si le somos fieles, la Revolución, sin duda, continuará». No obstante, sentencia; sería insensato perder de vista ciertas realidades. «La generación más nueva no piensa como la de hace 50 años, tampoco vivió las privaciones de nuestros padres y abuelos. Ellos han sido testigos del período especial y de cómo las carencias económicas han limitado los espacios espirituales de ellos mismos y de sus familiares; por eso creo que hay que abrir espacios de participación a la juventud. No se puede convencer solo a base de ejemplos históricos y más cuando tienen una realidad tan difícil delante. Hay que lograr que emitan sus criterios, que sean más protagonistas».
Para la arquitecta Arelys, otra avileña, los legados más notables del líder histórico de la Revolución son su patriotismo, «el optimismo tan grande que siempre ha mantenido en los momentos más difíciles y su sentido de la entrega al trabajo».
Mientras, José estima que lo más admirable de Fidel es su inteligencia y su cultura general integral. «Es un hombre que puede hablar de cualquier tema y con profundidad». Desdichadamente, como indicaron varios de los interrogados, ese deseo de conocer del mundo no está presente en cientos de jóvenes, aun cuando la Revolución les ha brindado inmensas posibilidades.
Según Anisleydis, una estudiante de Camagüey, el mayor legado del Comandante está en «la transparencia y su educación hasta con el enemigo. Es un hombre intachable».
Para Ernesto, chofer en esa propia provincia, el mérito más relevante del líder del Moncada estriba en «habernos conducido muy unidos, a pesar de las diferencias». En tanto el holguinero Ramón, futuro profesor, ve como los legados referenciales de Fidel a la ética, la justicia y la modestia. Con tantos méritos ¡cuántas veces ha repetido la frase martiana de que “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”!».
Mientras, para Mayté, de la Ciénaga de Zapata, Fidel les deja a los jóvenes su lucha incansable por el socialismo y por el bienestar de otros pueblos.
«Él es elegante en todo y enemigo del rodeo. Ha sido maestro y forjador de dirigentes», acentúa María Caridad, trabajadora del poligráfico de Las Tunas.
Otros, como Daniel, estudiante de Medicina, se refirieron a «su inmenso humanismo, su capacidad para el detalle y su sentido de la solidaridad».
Yurisneisy, otra futura galena, apuntó: «Cuando lo de Elián yo me decía “Bueno, ¿y por qué no tomamos al niño y ya, a la fuerza?” Y Fidel nos enseñó que las cosas no se pueden lograr con la violencia, que las convicciones y las ideas, si se saben utilizar, pueden ser armas tremendas. En esencia, yo creo que Fidel es un gran maestro. El hombre que le ha dado continuidad al legado de Martí».

Desafíos

Fidel no iba a ser eterno en sus cargos; era una lógica de la vida. Incluso, antes de su enfermedad, en junio de 2006, en el acto por un aniversario del Ejército Occidental, Raúl se refirió al momento tremendo pero inevitable en que el Comandante en Jefe ya no ejerciera alguna de sus funciones.
El único sustituto de Fidel solo puede ser el Partido. Hoy, mañana y siempre, expuso. Esta idea fue recalcada en diciembre de ese año, durante el VII Congreso de la FEU a casi seis meses de convalecencia del líder: «Les reitero que Fidel es insustituible, salvo que lo sustituyamos todos juntos, cada uno en su lugar, en el sitio que le corresponde».
Estos conceptos vislumbran que cualquier tarea, en lo adelante, dependerá de mucha más inteligencia colectiva, de audacia y del fortalecimiento de las instituciones creadas a lo largo de la Revolución.
Así lo entendieron también muchos de los jóvenes interrogados por JR. Ellos señalaron que entre los desafíos futuros están desterrar la burocracia y hacer que las orientaciones emanadas de los niveles superiores no se tergiversen.
«En ocasiones las orientaciones, los criterios, las ideas en general de Fidel como Jefe de Estado no llegaron a la base de la manera debida porque en las estructuras intermedias se trastrocaron», fundamentó uno de los avileños que respondió a nuestro diario.
«Quienes nos dirijan a partir de este 24 de febrero tienen que mantener la línea de unidad, de combate, de supervisión constante. Hay plena confianza en ellos. Sin embargo, no todas las instituciones del país funcionan adecuadamente en todos los lugares, creo que le falta más protagonismo a la juventud, a los universitarios», alegó la bayamesa Eylen, estudiante de primer año de Sociología.
Yamisleydis, capitalina que se prepara para ser Profesora General Integral, percibe otro reto en el perfeccionamiento del trabajo educativo y social. «Cada uno tiene que revisar su radio de acción, hacer y fundar inspirados en las palabras de Fidel, y arrastrar a todos los rezagados», sostiene.
«En tiempos en que el excesivo interés por las cosas materiales conduce a algunos a actitudes inadecuadas, en que ciertos jóvenes valoran superficialmente las dificultades que aún tenemos, es preciso hacer prevalecer la unidad, la fidelidad, la disciplina, la organización y el respeto por nuestra historia y nuestros héroes, cada uno desde su puesto de trabajo o estudio», comentó Loraine, trabajadora social en el municipio santiaguero de Palma Soriano.
Alejandro, otro trabajador social, pero de la capital, reconoció que el inicio de esta etapa, que no rompe con la precedente, requiere rectificar los errores a tiempo, desechar cualquier mala hierba, limpiar cuanto está sucio; porque de lo contrario «se nos puede colar el enemigo».
Justamente ese reto: el de no dar ápice para la penetración imperialista fue uno de los más mencionados por la juventud. No pocos consideran que deben intensificarse las explicaciones sobre el conflicto entre Estados Unidos y Cuba, porque algunos jóvenes han olvidado la historia y los apetitos de anexión incubados en el Norte.
No obstante, uno de los desafíos más difíciles que aprecian los jóvenes consultados está relacionado con la economía. «Las personas que sustituyan a Fidel en el cargo tienen que estar claras de que hay que darle un vuelco a la economía del país, que la gente y los jóvenes sientan que hay un futuro, un horizonte. Claro, no es fácil», apuntó Sigfredo, de Ciego de Ávila.
Por su parte Leonor, periodista de 27 años de la provincia de Granma, cree que hay que buscar las causas de muchos problemas, primero que las consecuencias y seguir pensando en el bienestar material, que es una premisa marxista.
«Las personas que liderarán el país están conscientes de muchos de los asuntos materiales que nos afectan. Tienen que tratar de aplicar fórmulas para resolverlos paulatinamente; por supuesto, sin crear falsas expectativas. No se puede olvidar el bloqueo y las condiciones excepcionales en que se construye el socialismo cubano».

Futuro

El tema de la continuidad revolucionaria no llega ahora, tras el mensaje de Fidel y la elección del nuevo Consejo de Estado. Vale recordar que el 23 de diciembre de 2005, durante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el canciller, Felipe Pérez Roque, habló largamente al respecto.
«A mí me parece que es importante recordar que los yanquis apuestan a la idea, no sin cierta razón, de que las revoluciones son eventos cataclísmicos que tienen una energía inicial, pero que después con el tiempo pierden fuerzas, van languideciendo, a partir de la historia de otras revoluciones anteriores...», decía entonces.
Y luego agregaba con crudeza: «El hecho de haber resistido todos estos años, como hemos resistido y batallado, no da ya garantía de que pueda ser victorioso el futuro por sí solo, porque nuestros patriotas en las guerras de independencia guerrearon y pelearon 30 años, levantaron la admiración del mundo y de la opinión pública en Estados Unidos, y, al final, desunidos, cansados, desanimados, engañados, terminaron imponiéndoles la Enmienda Platt y nombrándoles un gobernador en Cuba y convirtiendo a Cuba en una neocolonia norteamericana».
También mencionaba tres premisas para la continuidad: autoridad de los líderes de la Revolución emanada del ejemplo y la dedicación al trabajo, apoyo de la inmensa mayoría del pueblo y no caer en ingenuidades, como la de olvidar que el Estado socialista es el garante de una distribución equitativa de los ingresos entre la mayoría.
Ahora, en el sondeo, casi la totalidad de los jóvenes encuestados concordó en que, a diferencia de la URSS y el extinto bloque de Europa del Este, la Revolución tendrá continuidad perenne, no vivirá el síndrome del cansancio. Y esa prolongación han de garantizarla, especialmente, los pinos nuevos.
Pero algunos adujeron que para no reventar ese hilo es preciso revisar ciertas tendencias y se refirieron, sin proponérselo, a algunos de los aspectos abordados hace dos años y tres meses por Felipe.
Eyder, por ejemplo, un guantanamero analítico, observa con preocupación que un segmento de la juventud se desentienda de los deberes con la Patria y «no mire, como dijera Martí, de qué lado está el deber sino de cuál se vive mejor.
«Algunas oportunidades que el propio Fidel dio a muchos a veces no se aprovechan, más bien se desperdician olímpicamente, y vemos profesionales poco preparados, personas que solo están pensando en salir a cumplir misiones por el interés monetario que representan. Preocupa que esos mismos jóvenes que hoy son beneficiados mañana no sepan, no puedan o no quieran retribuirle a la sociedad los esfuerzos que hoy hace por ellos».
Rubén, otro guantanamero, plantea: «Aunque la mayoría de los jóvenes suelen decir públicamente que es normal que seguiremos adelante, yo a veces siento mis preocupaciones de que el proceso revolucionario pueda tener retrocesos; lo digo por ciertos vicios, por la necesidad y obsesión por el dinero en ciertos segmentos de la juventud».
Madelaine, defectóloga granmense, cree que hay peligros latentes a largo plazo, sobre todo si no se combate la corrupción a fondo, «porque hoy muchas veces se hace formalmente para llenar un acta de una reunión» y no se batalla suficientemente contra los que malversan casi públicamente.
Otro Lázaro, estudiante de la Universidad de La Habana, invita, para proseguir el camino a, como ha dicho Fidel, cambiar lo que debe ser cambiado por cada quien desde su lugar. «Este proceso humano más que perfecto es perfectible. Los errores hay que enmendarlos con valentía y propuestas de soluciones. Significa también velar porque cada uno desde sus funciones cumpla con las normas sociales de equidad, igualdad y solidaridad».

Epílogo

Después de esta decisión del martes 19 la Revolución necesita ahora y en el porvenir muchos Fideles, personas que, como expresaba en esa referida intervención del Ministro de Relaciones Exteriores, sean eternos luchadores por mejorarlo todo para que la nación se renueve día a día, cabalgue segura rompiendo cada obstáculo, cada emboscada.
Entonces Felipe recordaba lo que dijo una vez Gabriel García Márquez: «La explicación de Cuba es que Fidel es al mismo tiempo el Jefe del Gobierno y el líder de la oposición»; es el principal inconforme con lo hecho, el principal crítico de la obra y eso le da una peculiaridad a nuestro proceso.
Los Fideles no pueden venir de afuera, tenemos que ser nosotros mismos, convertidos en millones, pinos nuevos y viejos, abrazados por una misma bandera en un mismo puño de luz. 

"...los asuntos que estamos presentando, nos dan en este momento la más grande de nuestras oportunidades para liberar a los Cinco. Este es un momento crítico y es muy importante que la red de apoyo esté al tanto e involucrados activamente en el caso." Leonard Weinglass, abogado norteamericano, jefe del equipo de la defensa.

Rispondi  Messaggio 104 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 11:36
This message has been deleted by the author.

Rispondi  Messaggio 105 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 12:23

Rispondi  Messaggio 106 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 13:09
Diputados cubanos eligen al presidente del Consejo de Estado

La Habana, 24 feb (PL) Los diputados cubanos tendrán la responsabilidad de elegir hoy al nuevo presidente del Consejo de Estado, cargo que desempeñó hasta el momento el líder de la Revolución, Fidel Castro.

Desde la creación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en 1976, Fidel Castro ocupó la presidencia del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, a la vez que ostentó el grado de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Cinco días antes de constituirse la séptima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el líder de la Revolución cubana anunció su decisión de no aspirar ni aceptar su reelección.

La voluntad del estadista concede ahora a los 614 diputados electos el pasado 20 de enero en comicios generales, el papel histórico de escoger de entre ellos y aprobar mediante voto secreto, a los 31 integrantes del Consejo de Estado.

La Constitución cubana le otorga al presidente del Consejo de Estado y Jefe de Gobierno las atribuciones de representar al Estado y al Gobierno, dirigir su política general; organizar y dirigir las actividades y convocar y presidir las sesiones del Consejo de Estado y las del Consejo de Ministros.

También, controlar y atender el desenvolvimiento de las actividades de los ministerios y demás organismos centrales de la Administración; y asumir la dirección de cualquier ministerio u organismo central de la administración.

El presidente propone a la Asamblea Nacional del Poder Popular, una vez elegido por ésta, los miembros del Consejo de Ministros; y acepta las renuncias de ellos.

A lo anterior se agrega proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, según proceda, la sustitución de cualquiera de los integrantes del Consejo de Ministros y, en ambos casos, los sustitutos correspondientes.

En el orden militar, el presidente cubano desempeña la Jefatura Suprema de todas las instituciones armadas, determina su organización general, y preside el Consejo de Defensa Nacional.

Al propio tiempo, declara el Estado de Emergencia en los casos previstos por esta Constitución, dando cuenta de su decisión, tan pronto las circunstancias lo permitan, a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, de no poder reunirse aquella, a los efectos legales procedentes.

La aprobación de decretos-leyes y otros acuerdos del Consejo de Estado y las disposiciones legales adoptadas por el Consejo de Ministros o su Comité Ejecutivo, y ordenar su publicación en la Gaceta Oficial de la República, están entre sus atribuciones.

El Artículo 94 de la Carta Magna establece que en caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente del Consejo de Estado, lo sustituye en sus funciones el Primer Vicepresidente.


Rispondi  Messaggio 107 di 249 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 24/02/2008 13:56
Remembranzas

foto (1)

foto (10)

foto (11)

foto (12)

foto (13)

foto (14)

foto (15)

foto (16)

foto (17)

foto (18)

foto (19)

foto (2)

foto (20)

foto (21)g

foto (22)

foto (23)

foto (24)

foto (25)

foto (26)

foto (27)

foto (28)

foto (29)

foto (3)

foto (30)

foto (31)

foto (4)

foto (5)

foto (6)

foto (7)

foto (8)

foto (9)

foto

cuba portal, noticias, combate, galeria fotos


Columba Bush, esposa del Gobernador del Estado de Florida, el Gobernador Jeb Bush y Pedro.


En el Hospital de Coral Gables a los 20 dias de huelga de hambre.


En una carpa custodiado por miembros del campamento paramilitar estando en huelga de hambre para evitar la deportacion del Dr. Orlando Bosh, acusado de la voladura en Barbados del avion de Cubana de Aviacion.


Rispondi  Messaggio 108 di 249 di questo argomento 
Da: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Inviato: 24/02/2008 14:42
 
 

Columba Bush, esposa del Gobernador del Estado de Florida, el Gobernador Jeb Bush y Pedro. 

Rispondi  Messaggio 109 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 15:29
Y que?

Rispondi  Messaggio 110 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 24/02/2008 16:15
Pon tu la musica...que canto yo.

Rispondi  Messaggio 111 di 249 di questo argomento 
Da: PedroRodriguezMedina Inviato: 24/02/2008 17:01
Ya sabemos lo que se armó con video de jóvenes cubanos
NORELYS MORALES
Una de las aulas donde se forman los estudiantes.

Si se analiza seriamente lo que los jóvenes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de La Habana intercambiaron con el presidente del parlamento Ricardo Alarcón de Quesada, los tópicos, los matices, las intenciones no se apartan del profundo diálogo y análisis que sostiene hacia su interior la propia sociedad de la isla, con miras al perfeccionamiento y la salida de viejos y nuevos problemas que el llamado período especial pusieron en el camino del socialismo cubano.

Tal pareciera, cuando menos, según las agencias que se encargaron del tema, que Alarcón nunca se ha reunido con estudiantes o electores, cuando eso es práctica habitual entre los parlamentarios del país. Allí nadie tuvo pelos en la lengua, como no hay pelos en la lengua en Cuba cuando se trata de perfeccionar los asuntos. Pero, lo que dicho en boca de los mal llamados "disidentes", sería distinto. Ese es el punto. Eso es lo que quisieran los que sueñan ver volar en pedazos la obra de la Revolución.

Muchos olvidan ciertas cosas. Otros aviesamente tergiversan. Vale señalar entre esos olvidos que la sociedad cubana inició su propia rectificación previamente a la perestroika de la URSS, la cual llevó al derrumbamiento de aquella. Ese hecho de alcances trascendentes y el acrecentamiento del bloqueo de los Estados Unidos para terminar con la Revolución, pusieron a los cubanos en la disyuntiva de la supervivencia como nación o la vuelta a los privilegios para unos pocos, con el consiguiente aniquilamiento de las conquistas que favorecían a la mayoría. Temas inherentes a la construcción del socialismo en las condiciones cubanas, quedaron pendientes. Hoy se retoman como síntoma de nuevos tiempos. En la pasada década de los noventa, la mafia de Miami hacía las maletas para retomar lo que supone suyo en el patrimonio nacional. Ni siquiera alguna gente de izquierda suponía que los cubanos pudieran salir del doble golpe asestado al proyecto revolucionario.

Cuba no cayó. Los cubanos se sintieron conducidos por la dirección histórica de la Revolución encabezada por Fidel Castro y el Partido. La experiencia acumulada de pueblo y dirigencia; la cultura, la instrucción, las nuevas fórmulas encontradas, son hoy el mayor capital de los cubanos y lo están dirigiendo a hacer todo lo mejor que pueden en medio de una inédita guerra económica que el poder mediático sustenta, no denuncia y contribuye a convertir los errores reales o inventados de los cubanos, como la causa principal de sus problemas.

Pero como dice el dicharacho popular isleño, "una cosa es con guitarra y otra cosa es con violín". Las discusiones y las medidas que vendrán necesariamente van a ser a la cubana. No podrán esperar otra cosa. Y si lo dudan, la manipulación con el debate de Alarcón con los estudiantes de la UCI es un ejemplo contundente. De pronto se quedaron sin los más apetecibles "disidentes" que pudieran desear. Los jóvenes cubanos ahora también asimilan la nueva lección y esta es parte del intercambio informal que sostienen en las universidades, según me consta.

Entre lo que nos está trayendo los titulares del poder mediático, dicen que los jóvenes cubanos se retractaron. El estudiante Eliécer Ávila, según publicaron algunos medios tendenciosos, fue preso por la justicia cubana por emitir sus criterios. Dicha información fue dada originalmente por Juan Carlos González Leiva, del Centro de Información del Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba, pagados, según IPS, con el dinero de Bush para acabar con la Revolución cubana. El legislador cubanoamericano Linconln Diaz-Balart denunció en Miami que "matones del régimen cubano" habían detenido al estudiante y hasta alguien había creado un blog para la libertad de Eliécer, según Reuters.

"…Se estaba utilizando mi nombre y mi imagen para sustentar todo lo que se estaba armando", relata el estudiante en el video publicado en la página de Cubadebate. Ávila afirmó, además, que tras ver la "gran dimensión y la gran cantidad de artículos que se han publicado rápidamente, asociándolo a muchos temas en el país", se ha dado cuenta "de cuán eficaz y cuán rápida es esa maquinaria que tienen para tergiversarlo todo".

En la grabación de la reunión efectuada en la UCI se puede ver a Ávila preguntando a Alarcón sobre la prohibición de viajar y de tener acceso a los hoteles, las limitaciones en el uso de Internet y la doble moneda que circula en Cuba.

La mayoría de estos cuestionamientos se repitieron en muchos de los debates que ocurrieron a fines del pasado año en la isla, y el propio presidente interino, Raúl Castro, afirmó que existe "un exceso de prohibiciones", agregando que estas "hacen más daño que beneficio".

"Había escuchado mucho sobre el tema de la guerra mediática, pero a veces hasta que uno no lo siente en carne propia, no se da cuenta de la magnitud, de qué cosa significa", dijo Ávila y sostuvo que "el hecho de que algunos estudiantes hayamos expuesto algunas cuestiones, algunas polémicas, que de cierto modo nos miremos por dentro, revisemos nuestros conceptos, es para construir mejor el socialismo, no para destruirlo". Agregó que "las cosas que haya que cambiar las haremos dentro de la Revolución".

Consulte además:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63343


Rispondi  Messaggio 112 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews7 Inviato: 24/02/2008 17:48
En la primera fase de la sesión parlamentaria de este domingo fueron reelectos Ricardo Alarcón y Jaime Crombet como Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
 
Ahora los 614 diputados se disponen a elegir, mediante voto secreto y directo, al Presidente, Primer Vicepresidente, otros cinco Vicepresidentes, el Secretario y 23 integrantes del Consejo de Estado.
 
A las 2 y 30 de este domingo, 24 de febrero, se transmitirá en vivo desde el Palacio de Convenciones la clausura de la sesión y se darán a conocer los 31 miembros del Consejo de Estado de la República de Cuba, encabezados por el nuevo Presidente.

Rispondi  Messaggio 113 di 249 di questo argomento 
Da: CombateNews7 Inviato: 24/02/2008 18:34

Pensamientos apurados antes del 24 de Febrero
 
por   Celia Hart Santamaría

   Fidel  y  nosotros

El Comandante en Jefe Fidel Castro no aceptará ser el presidente de los Consejos de Estado y Ministros. Así lo aclaró con gran precisión el 18 de febrero de este año.
Luego de estremecernos y llorar lo imprescindible, podemos analizar un poco más:

Primero: Hoy más que nunca los revolucionarios cubanos y del mundo debemos estar alertas y desentrañar las claves, no siempre explícitas de Fidel, el comunista que más tiempo ha estado en el poder en la historia de la humanidad y el que decide irse tan sólo porque el Tiempo, que al parecer puede más que Dios, le ha dado esa orientación política.

Fidel es además el mejor conspirador revolucionario y sigue asombrándonos con sus formas emprendedoras de asumir la guerra. Por tanto deberemos seguir descifrando sus mensajes y saber que seguimos en combate permanente.

Segundo: Ningún mortal viviente, por más méritos que acumule en la lucha revolucionaria, o por más capaz que sea en la administración pública, independiente de la edad, sexo, raza, nivel intelectual o cultura que ostente, logrará colocarse a la estatura de las botas de Fidel Castro. Lo genios morales y políticos no se fabrican en serie.

Mis votos de piedad por adelantado para quien tenga que sustituir a Fidel....Es tal cual que una partida de ajedrez sellada por José Raúl Capablanca tenga que continuarla cualquier otro ajedrecista; o que algún músico deba concluir el Réquiem de Mozart, un matemático demostrar teorema de Fermat... o tengamos que concluir los últimos capítulos del Quijote.

Ni siquiera Federico Engels pudo superar a Carlos Marx en El Capital. Sobre todo porque Capablanca, Mozart, Fermat Cervantes y Marx estarían observando.
Hay empresas tan sólo para ellos, nosotros podemos sólo continuarla en unidad y compromiso.

Mucho tendremos que apoyar a los encargados oficialmente de la descomunal tarea de mantener viva la revolución socialista de Cuba, sustituyendo aunque sea en un pedazo a Fidel...estando él vivo.

Al nuevo equipo que se elija, que esta vez puede ser cualquiera de los diputados restantes, pues el abismo lo marca tan sólo Fidel, deberemos darle nuestro apoyo. Inconcientemente todo lo que puedan hacer va estar sometido a la métrica de Fidel...la más exigente métrica del mundo.

La unidad crítica de los revolucionarios toma ahora un matiz de urgencia. Por fortuna Fidel es diputado y de seguro le ayudará a nuestra Asamblea Nacional a elegir a los más capaces.

Debemos, pues apoyar de manera especial a nuestros diputados y al nuevo Presidente, porque estarán sometidos a una gran tensión.

Dudo que haya habido otro Parlamento que deba asumir responsabilidades más serias.

Tercero: Fidel ha vivido lo suficiente para convertir la tecnología de la comunicación en arma de combate: De Lenin haber tenido un ordenador, habría hecho público su testamento político; habría dado sus últimas batallas con mayor eficacia;...y de seguro mucho nos hubiéramos ahorrado los comunistas entre falsificaciones y embustes. Hoy día el ciberespacio se está convirtiendo en un importante aliado en contra de los putrefactos medios oficiales de comunicación.

Trotsky habría fundado la IV Internacional, de contar con INTERNET, desde su mesa de Coyoacán y no hubiera permitido esta atomización incoherente y desgastada de los “trotskistas”.

El Che, hubiera tenido más recursos, de contar con este poderoso medio. Imaginen no más el Discurso de Argel masificado al día siguiente de ser pronunciado.
Fidel está empuñando el arma adecuada en el momento y tiempo adecuados.
Me contaba mi madre que Fidel siempre le gustaba el fusil más moderno y que aprendía rápido a usarlo. Él ha aprendido a usar la comunicación como el más moderno de los fusiles.

Entonces constituye un deber entre los revolucionarios que se publiquen íntegramente las palabras del Compañero- Comandante Fidel. No importa, como él señala, que sea en primera plana del GRANMA, pero que nadie ose censurarlo por problemas de espacio, pues estaría cometiendo crimen de lesa humanidad contra la revolución.

Cuarto: Fidel está tomando el camino del Che Guevara cuando dividiendo tareas revolucionarias con él, le dijo a este último en su carta de despedida:
“Hago formal renuncia de mis cargos en la Dirección del partido, de mi puesto de Ministro, de mi grado de Comandante, de mi condición de cubano. Nada legal me ata a Cuba, sólo lazos de otra clase, que no se pueden romper como los nombramientos”
Fidel está haciendo lo mismo. Nada legal lo ata a la revolución sólo los lazos que no pueden romperse como los nombramientos.

Se retira a un sitio donde puede ser más útil, más provocador, más invencible.

Los medios de comunicación se han convertido en un campo de batalla y tener al Comandante en él se convierte en un lujo y un compromiso para los que por el momento tratamos de combatir “teclado en mano”.

Entonces ¡cuidado a los improvisados!, que Fidel está cambiando la escena de la batalla y que desde allí sin tener que cuidarse por el protocolo del gobierno, será mucho más mordaz para los enemigos, y más exigente con nosotros.

Su pluma será su fusil, y aunque no firmará nombramientos, ni recibirá (como jefe de estado) a ningún dudoso personaje, será mucho más importante la firma en sus reflexiones.

Quinto:
Esto supone un reto a los editores de los medios alternativos y a los escritores que hemos usado este escenario para la lucha. Las editoras de los medios virtuales, deberán estar listas para asumir al escritor y periodista más rápido y capaz. Deben apoyarlo en la divulgación de sus mensajes, que hoy día se convierten en proyectiles imprescindibles de combate.

Para los que hemos escogido estos medios como tinta y papel, saber que en el espacio electromagnético nos acompañará nada más y nada menos que...Fidel. Tendremos que ser consecuentes con ese honor.

Sexto Fidel sigue (mientras no se realice el Congreso del Partido Comunista de Cuba) como Secretario General de los comunistas cubanos, los comunistas que estén en el partido y de los que no estemos, por una u otra razón, también... Ni están todos los comunistas dentro del PCC, ni todos los que estamos fuera no lo somos. Mi madre dijo una vez que para ser comunista no era necesario el carné de membresía. (Yeltsin tenía ese carné cuando destruyó lo que quedaba de la URSS)
Entonces Fidel sólo se queda con el cargo oficial de presidente de los comunistas de Cuba, y de los del mundo también.... Si es que salimos del ostracismo sectario, los imprecisos frentes populares, del reformismo barato y las ansias locales de poder....Pudiéramos pensar en organizarnos al fin, a cincuenta años de la revolución cubana en una asamblea revolucionaria y todavía pudiéramos contar con el camarada más experto , mas comprometido y necesario que existe.

Puede pasar que no tengamos la suficiente grandeza de ser contemporáneos de uno de los líderes más completos de la historia del hombre.

Una vez dije que lo que suceda con el gobierno en Cuba no era trascendente, lo trascendente será lo que suceda con la revolución y mientras Fidel respire seguirá siendo nuestro Comandante.... Nadie se atreverá a colocarse sus charreteras con la bandera del 26 de Julio...ese título, él lo sabe, no es transferible.

Séptimo:
Habrá que redoblar las fuerzas para traer de vuelta a cinco camaradas imprescindibles para la batalla que tenemos por delante. Nuestros Cinco Héroes están demás tras las rejas y empiezan a convertirse en una necesidad objetiva para seguir la lucha. Nos son necesarios aquí, luchando y no en los carteles

Octavo: Como en el espacio electromagnético es posible “borrar” a tiempo ,
antes de que las notas se conviertan en papel....a todos los revolucionarios que en sus sentidos mensajes escribieron la palabra RENUNCIA, que la borren de inmediato. (el color y resaltado es decisión de Toto que difunde)
A los enemigos...nada que decirles, que pongan y digan lo que quieran...que Fidel aprendió a usar ya un arma de destrucción masiva contra la mentira, la injusticia y la enajenación.

Noveno: Sé que Suecia no otorgará a Fidel lo que se merece, aunque debiera si pretende ser consecuente con el testamento de Alfredo Nobel que reza: “el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad”.

Aun así propongo a Fidel Castro para los siguientes lauros:

Premio Nobel de la Paz por exterminar el aparheit de la Madre África entre otras cosas, por ser el primer y más comprometido luchador por la ecología en el Planeta; porque gracias a su impronta varios países del mundo son hoy libres de analfabetismo y el método Yo sí puedo es uno de los mensajes de Paz más eficientes y concretos que existen. Porque siendo el mayor rebelde imaginable perfiló como ninguno la ética de la rebelión que se ha convertido en escuela. Por más que lo busquen no encontraran un torturado, un secuestrado, un humillado, bajo su consentimiento.

Premio Nobel de Economía, por haber mantenido esta isla a flote frente a los enemigos más adversos y frente a las peores traiciones, por ser el primer luchador contra la Deuda Externa de los países del Tercer Mundo... y por ser uno de los primeros en advertirnos que este despilfarro no nos conducirá a ningún lado; por explicar la tragedia de los biocombustibles como no lo ha hecho ningún economista.

Premio Nobel de Medicina por supuesto, al crear el sistema de salud que ostentamos los cubanos, donde día a día no tienen que morir niños y ancianos que deberían hacerlo en nombre del asesino orden mundial; por saber repartir ese sistema en el mundo con el más certero de los internacionalismos, porque todos los días de Dios un médico cubano salva una vida en los más distantes países del mundo....de alguna manera motivados por Fidel.

Premio Nobel de Matemáticas por su manejo casi imposible de las cifras, porcentajes y medidas de manera inexplicablemente rápida y certera, por saber contar bien en nombre del bienestar del ser humano...

Premio Nobel de Física por ser él la comprobación viviente de la teoría Especial de la Relatividad de Einstein.... su velocidad, cercana a la velocidad de la luz (c= 300 000 Km. Por seg.) hará que el tiempo en que permanecerá a nuestro lado sea infinito. Por haber hecho un continente inmensurable a la pequeña isla de Cuba en virtud de la obra más noble, más eficiente, y más duradera desde que hace unos cuantos millones de años logramos desprendernos en posición bípeda del reino animal.

Premio Nobel de Literatura....Enmarquen los discursos de Fidel, entrevistas y reflexiones, edítenlas bien y no habrá ejemplo mayor de claridad en las letras, las ideas y la coherencia por más de cincuenta años consecutivos


Décimo:/strong>strong> Lo propongo también , aunque no existe el Premio Nobel del Amor...por hacer este esfuerzo último para que no caigamos de nuevo en el infrahumano sistema que avasalla el corazón convirtiéndolo en mercancía, allí donde nos quiere conducir sin piedad el capitalismo en su más depredadora versión... Por hacernos creer que la capacidad de pensar y de amar son motores viables en el hombre, frente a las “inevitables” leyes del mercado y por enseñarnos a no temerle al desaliento, a la injusticia y la soledad.

Incluso a enseñarnos, a poder vivir sin él

Una vez más Compañero- Comandante... ¡ordene!

Rispondi  Messaggio 114 di 249 di questo argomento 
Da: pipingon Inviato: 24/02/2008 19:21
JAJAJAJAJAJAJA, SE VE QUE TE GUSTO ESTAR EN LA CARCEL, POR ESO TE DECIAN "LA CANTIMPLORA", TU KULO LO CONOCEN TODOS, LOS DE AQUI Y LOS DE ALLA, QUE MARIKON ERES, VIEJO ASQUEROSO, JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, ERES LA BURLA DE TODOS, ACUERDATE DE PONERTE EL PAMPER ANTES DE SALIR, TIENES UN OJO DE KULO TAN ANCHO, QUE YA NO AGUANTAS LA MIERDA.


Primo  Precedente  100 a 114 de 249  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati