|
General: COMO HABLAN Y VIVEN LOS CUBANOS EN CUBA
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Comocomo (Missatge original) |
Enviat: 23/11/2008 01:09 |
COMO HABLAN Y VIVEN LOS CUBANOS EN CUBA Querido lector; seguramente alla en Miami tu conoces mucho mas vocabulario cubano que yo aca arriba en el norte, pero vale la pena mencionar el vocabulario cubano que se usa en la isla ahora. No es precisamente el vocabulario cubano que usamos los cubanos en USA. Es mas, creo que con solo oir hablar a un cubano, sabemos casi siempre en que etapa vino para aca. ¿Cierto? Algo asi como examinar la corteza de un viejo arbol, reconociendo el periodo de las distintas capas.... Por ejemplo, cuando mi hermano sale a la calle a buscar comida, sale "a resolver", sale "a ver lo que se le pega", sale "a forragear", sale "a ver que están dando", y sale a "comprar en la bolsa negra" (es el mayor mercado presente en la isla y el unico en el que se ecuentra la forma de sobrevivir ya que las tiendas y las tarjetas de abastecimiento, simplemente no dan nada. La bolsa negra funciona en dollares americanos - si, ahora ya despues de quitarnos un 20% de entrada - y tambien funciona en "chavitos" (equivalencia cubana del dollar americano). Tambien se paga con cosas. Un jean usado, un libro viejo, una sabana fina bordada que se lavo ya muchas veces.... Cuba ha regresado a la etapa medieval del trueque. A veces cambias cosas que tines por cosas que no necesitas, pero que te pueden conseguir mas adelante un cambio por lo que buscabas. El trueque cubano es una arte adquirido con la practica y desarrollado por las necesidades perentorias de casi todo y todos. Cuando mi sobrina se fue a casar, los novios invirtieron sus ahorritos en dos cochinitos recien nacidos. Los cuidaron y los engordaron dentro de la casa (para que no se los robaran. Hay quien los cria en la bañadera y otros en la azotea). Cuando estaban ya gorditos y grandes uno lo vendieron y con ese dinero pagaron otras cositas para el bodorrio. ...y el otro puerquito, fue el plato principal del brindis de la boda. Mi suegra tiene dos o tres gallinitas siempre en el patiecito dentro de la casa. Amarradas con un largo cordelito para que no se le vuelen o se las roben porque los cacos le pueden entrar por el techo o saltan la "tapia" del patio para robar lo que haya en la casa. No se si sabes que las casas no pueden dejarse vacias sin personas adentro por un solo minuto. Te vigilan, y si te vas, te mudan. Si la familia va al medico, a una boda, o de vacaciones ALGUIEN tiene que sacrificarse y quedar en la casa todo el tiempo dia y noche. Algo que me llamo muchisimo la atencion, en La Habana mayormente, fue ver que las casas que aun estan en pie y que tienen ventanales que dan a la calle, se ve por ellos que en la sala estan las tendederas de la ropa que lavan y tienden la ropa mojada bajo techo y dentro de la casa porque lo creas o no, las tendederas enteras llenas de ropa se las roban tambien. Pero... tender en la sala tampoco es tan seguro como aparenta serlo. Hay personas con varas de pescar que te "pescan" la ropa dentro de tu casa, en la tendedera, por la ventana semiabierta y te la llevan. Nosotros cargamos con varias herramientas para mi hermano en Cuba. Peticion de el, porque alla no hay con que arreglar "la maquina" ni tampoco la casa. Buscamos aqui lo mejorcito posible para que alla le durara casi eternamente. Excepto que se pusieron en el maletero del carro, parqueo frente a la puerta de la casa y entro a tomar cafe. Al salir el carro ya no tenia ni maletero, ni tampoco herramientas ! El maletero tiene un hueco por el cual tiene puesta una gruesa cadena con un buen candado. Eso no fue problema para el ladron. Estando el piso del carro medio podrido hicieron el agujero aun mayor y por ahi lo vaciaron completo en cuestion de escasos minutos.... Goodby american tools! El agua de lavar, el agua de fregar, y la de bañarse NO SE BOTAN, se guardan para poder descargar los servicios sanitarios mas adelante. ¡Un pomo de dishwashing liquid que llevé para fregar alla me lo quitó mi cuñada porque dice que es un magnifico shampoo para el pelo....! En general la gente allá no piden prestado, no respetan nada, simple y sencillamente, lo roban. Nadie reclama. Nadie protesta. No es ni miedo. ¿Es conformidad, es cansancio, es desaliento o es costumbre, es falta de alternativas, o es simplemente impotencia? No lo se, tal vez sea de todo un poco. Obviamente a personas como nosotros que vivimos de otra forma aqui, estas cosas nos suben la presion y nos bajan la moral, nos enfurecen y nos desencantan, pero alla, es algo tan tremendamente normal que al pasar los primeros minutos despues del incidente, ya nadie lo vuelve a mencionar mas.... pasó al olvido para siempre. Cuba es otro planeta mi querido Lector... otro planeta... ¡y hasta de otra galaxia sideral! |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 23/11/2008 03:49 |
Charolitos Pero yo sé que sí los leen, y eso es lo importante Saludos |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 23/11/2008 04:20 |
Claro que lo leí y me c...ausó risa comprobar que ustedes sólo pueden reproducir las mismas mierdas que extraen de fuentes tan confiables como los panfletoides fascistas, por ejemplo INFOBAE, el HERALD, o El PAIS, que es lo mismo que reproducirse a si mismos y ya se sabe que ustedes tienen credibilidad cero. Infobae es un diario digital argentino de actualidad y economía creado en el año 2002 por el empresario Daniel Hadad. El Grupo Infobae es manejado por Daniel Hadad desde sus oficinas en Conde 50, Capital Federal. Fue creado en Enero del 2002 tras comprarle a Prime TV Canal 9, grupo australiano que en aquel entonces denominó al canal como Azul Televisión. Daniel Hadad De Wikipedia, la enciclopedia libre Gerardo Daniel Hadad (n. Buenos Aires, 28 de noviembre de 1961) es un abogado, periodista y empresario de los medios de comunicación argentinos. Egresó como abogado y periodista en la Universidad Católica Argentina. Realizó un postgrado en la Universidad de Navarra (España). El periodista Hugo Montero lo ha relacionado con el Opus Dei,[1] y Miguel Bonasso, periodista del diario argentino Página/12 con la corrupción durante el gobierno menemista, donde recibió la concesión de Radio 10.[2] En el año 2002 adquirió el 50% del paquete accionario de Canal 9, haciéndose cargo de la dirección de contenidos de la emisora. En el año 2006 adquirió la totalidad del paquete accionario del canal al comprar el 50% restante al ex-banquero Raúl Moneta.[3] A principios del año 2007, Daniel Hadad vendió el 80% de las acciones del canal al empresario mexicano Ángel González, manteniendo únicamente la dirección de contenidos periodísticos.[4] [5] En diciembre ese mismo año, vendió el restante 20% de las acciones de Canal 9 a Ángel González, dejando de lado la dirección de contenidos periodísticos del canal.[6] Entre los medios que son de su propiedad se destacan el canal de noticias C5N, el diario Infobae, Radio 10, Mega 98.3, Amadeus, Pop Radio, Vale 97.5, el diario platense Diagonales, la revista infantil TKM y la revista Tendencia (junto con su esposa Viviana Zocco) También incursionó el ámbito de los medios electrónicos a través de Infobae.com, Infobaeprofesional.com, 10libre.com, Clasificadosargentinos.com, 10tango.com, 10movil.com y bajamusica.com. Es el creador del primer sitio de Latinoamérica que permite descargar música de manera legal, llamado 10musica.com
Referencias [editar] |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviat: 23/11/2008 04:51 |
LACAYA CASTRISTA, TU VIVES DE COMIENDO PANFLETOS FIDELISTAS, VIVES LAMIENDO BOTAS DE DICTADOR....DALE A COMER KAOS EN LA RED .... |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 23/11/2008 05:22 |
Cipaya enanamental, como tengo que explicar y cuántas veces tengo que hacerlo,para que entiendas lo que es un medio alternativo? Cualquiera con dos dedos de frente sabe que LA DERECHA, como lo califica tu admirada wikipedia, monopoliza los medios de comunicación, entra y mira la red que constituye la empresa de Haddad, dirige la información, compara con kaos que cualquiera puede subir información además de los articulistas que colaboran y que son variados y muchos, andá a ver si vos podés publicar un artículo en Infobae, como si podrías hacerlo en La Haine o en Kaos, eso es un medio alternativo, porque no son mutimedios, no son monopolios y obvio que te jode,porque allí se encuentran las informaciones que los derechistas no dejan pasar. matilda |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviat: 23/11/2008 05:53 |
SERVILOTA CASTRISTA, TU CREDIBILIDAD SE LA VENDISTE A LA DICTADURA CASTRISTA AL HACERTE SU LACAYA MAS FERVIENTE. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 23/11/2008 06:24 |
Boludona, eso es celulitis, celulitis cerebral. Si no se te hace confiable la agencia de la ONU para los refugiados, entonces a ver que mas te pongo para que se te abra el cerebro y el corazon |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 23/11/2008 06:55 |
Además Haddad , es una mierda de persona, un facho recalcitrante, colaboracionista de los milicos cara pintadas y partícipe de la mega corrupción del menemismo, un don nadie que de la noche a la mañana amasó una fortuna robando bajo el gobierno de menem. Me c..de risa cuando compruebo que personajes como ustedes no tiene ni la más puta idea de lo que se trata, se apoyan en personajes como Haddad, que si despotrica contra Cuba (toda información es dirigida) es sólo porque es de derecha y encima del Opus Dei, es decir de la derecha recalcitrante católica, pero racista y xenófoba, que seguramente si se cruzara con ustedes ,los miraría despectivamente en cuánto los escuchara hablar. matilda |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 23/11/2008 07:26 |
Boludona Para la celulitis cerebral Cuba: La maquinaria abusiva de Fidel Castro se mantiene intacta Fuente: | Human Rights Watch | Tipo de Documento: | Comunicados de prensa | Fecha: | 19 de Febrero, 2008 | Subsisten importantes obstáculos para el respeto los derechos humanos (Washington, DC, 19 de febrero de 2008) - A pesar de la renuncia presentada hoy por Fidel Castro, los mecanismos legales e institucionales abusivos de Cuba continúan impidiendo que los cubanos ejerzan sus derechos básicos, según señaló hoy Human Rights Watch. La contraproducente política de embargo impuesta por Estados Unidos permite que el gobierno de Cuba continúe utilizando este pretexto para cometer violaciones de los derechos humanos. "Aun si Castro ya no se encuentra al mando, la maquinaria represiva que él construyó a lo largo de casi medio siglo se mantiene completamente intacta", manifestó José Miguel Vivanco, Director para las Américas de Human Rights Watch. "Hasta que eso no cambie, es poco probable que se produzcan avances concretos con respecto a los derechos humanos en Cuba".
Durante casi cinco décadas, Cuba ha restringido prácticamente todas las vías de oposición política. Los ciudadanos cubanos se han visto sistemáticamente impedidos de ejercer sus derechos fundamentales de libertad de expresión, privacidad, asociación, reunión, circulación y debido proceso legal. Entre las diferentes tácticas empleadas para imponer la voluntad del régimen se encuentran las amenazas policiales, la vigilancia, las detenciones temporales, los arrestos domiciliarios, las restricciones para viajar, la persecución penal y el despido laboral por razones políticas.
Las estructuras legales e institucionales de Cuba han permitido este tipo de violaciones de los derechos fundamentales. Los derechos de libertad de expresión, asociación, reunión y de circulación, así como la prensa, están sujetos a estrictos límites impuestos por la ley cubana. Mediante la criminalización de la llamada propaganda enemiga, la difusión de "noticias no autorizadas" y la ofensa de los símbolos patrios, el gobierno restringe la libertad de expresión bajo el pretexto de proteger la seguridad del estado. Por su parte, los tribunales no gozan de independencia; al contrario, violan el derecho a un juicio justo al restringir el derecho a la defensa y, a menudo, no respetan los escasos derechos de debido proceso que la ley interna reconoce a los acusados.
"Desde que Fidel Castro entregó el poder a su hermano, hace más de un año, el gobierno cubano ha mostrado ocasionalmente su interés de revisar su postura respecto de los derechos humanos", señaló Vivanco. "Sin embargo, hasta el momento, no ha adoptado ninguna de las medidas necesarias para poner fin a sus prácticas represivas".
En diciembre de 2007, el gobierno cubano anunció su intención de ratificar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Dicha ratificación, de producirse, representaría una importante ruptura con la posición que Cuba mantiene desde hace mucho tiempo de no reconocer y respetar tratados fundamentales de derechos humanos.
No obstante, según señaló Human Rights Watch, el gobierno cubano aún no ha adoptado medidas concretas para despenalizar la oposición política. En particular, debe liberar sin condiciones a todos los opositores políticos, y debe derogar las disposiciones del Código Penal que permiten las flagrantes violaciones de los derechos humanos.
"Este es un buen momento para que el gobierno de Estados Unidos reconsidere su fracasada política de embargo hacia Cuba", destacó Vivanco. "Al levantar el embargo, Washington impediría que Raúl Castro recurra a la imagen de víctima que su hermano aprovechó tan eficazmente durante medio siglo".
Durante más de cuatro décadas, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado los nefastos antecedentes de derechos humanos en Cuba para justificar un embargo económico indiscriminado destinado a derrocar el régimen de Castro. Pero esta política no solo no impulsó cambio alguno en Cuba, sino que contribuyó a consolidar la continuidad de Castro en el poder, al proporcionar un pretexto a su gobierno para justificar sus problemas y abusos. Efectivamente, el hecho de que esta política se haya impuesto en términos absolutos, sin discriminar, permitió que Castro despertara simpatías en el exterior y lograra así neutralizar la presión ejercida en el ámbito internacional en vez de incrementarla.
"El gobierno de Bush debe poner fin a las prohibiciones comerciales y de viajar que perjudican tanto a los cubanos como a sus familiares cubano americanos", afirmó Vivanco. "Después de medio siglo de políticas ineficaces, es tiempo de que Estados Unidos adopte una postura más pragmática, de carácter multilateral, para presionar a Cuba a respetar las libertades políticas". | http://www.acnur.org/pais/index.php?accion=pag&id=7320&iso2=CU |
|
|
|
De: matilda |
Enviat: 23/11/2008 07:57 |
Tu sabes real boludo,que sólo los argentinos utilizamos este argentinismo con propiedad, vos como sos boludo no podés sino copiarte y mal. Lo de celulitis cerebrla decíselo a tu congénere Azali, no es ella la que dice que las estadísticas e informaciones de las agencias de la ONU, son manipuladas?? mati |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 23/11/2008 08:28 |
Aqui tienes al Instituto Cato |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviat: 23/11/2008 08:59 |
Mira lacayota castrista , asi te queria ver, eres una vil servilota..ASI QUE AHORA LA ONU NO TIENE LA RAZON?? JAJAJAAJAJAJAJAJA ASI TE QUERIA VER LACAYA..CONTRADICIENDOTE ....ME ALEGRO VERTE ASI , ARRASTRANDO CADA DIA MAS Y MAS .. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviat: 23/11/2008 09:30 |
Y quien yo digo que manipula las estadisticas es el regimen castrista que tu lames las botas.. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 23/11/2008 10:01 |
Azali  |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 23/11/2008 10:32 |
Boludona Entonces no es cierto que 185 paises desaprueban el bloqueo? Lo desaprueban por el pueblo no por Fidel, pues Fidel es el jefe y gracias a Fidel hay bloqueo |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviat: 23/11/2008 11:03 |
Comocomo, los lacayos castristas , creen que CUBA es igual a su amo fidel, SI NOSOTROS CRITICAMOS Y DENUNCIAMOS A LA DICTADURA, MANIPULAN Y TRATAN DE DECIR QUE CRITICAMOS A NUESTRO PAIS Y A LOS CUBANOS, ACTUAN CINICAMENTE COMO VILES LACAYOS QUE SON. |
|
|
Primer
Anterior
6 a 20 de 65
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|