Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno kalea !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El Canto a Fidel
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 40 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 29/07/2009 00:31
El Canto a Fidel, de Carilda Oliver, resonó en el Teresa Carreño

CARACAS.— El Canto a Fidel, poema épico de la poetisa cubana Carilda Oliver Labra, resonó en la escena del teatro Teresa Carreño, de Venezuela, con motivo de la conmemoración aquí del aniversario 56 de la gesta del Moncada.

La actriz cubana Miriam Muñoz, directora del proyecto Icarón, declamó los versos antológicos, escritos por la matancera en marzo de 1957, llevados a la Sierra Maestra dentro de un zapato, y leídos por la emisora Radio Rebelde a mediados de 1958. El canto, escrito en décimas, constituye una oda a la esperanza y fue calificado por el líder de la Revolución Cubana, como un poema guerrillero que subió a la Sierra Maestra.

Miriam Muñoz, junto a otros artistas de la isla caribeña, colaboran aquí con la Misión Cultura Corazón Adentro. Música, danza, poesía y un taller de niños de los llamados Cerros de Caracas, barrios periféricos de la gran urbe, constituyen una muestra del trabajo de esa misión que aspira a enriquecer la vida espiritual de los pobladores de este país.

Actriz, pedagoga, promotora y directora artística, la Muñoz ha sido reconocida en Matanzas no solo como una notable oficiante de las artes escénicas, sino también como una notable promotora en el área comunitaria.

Su debut profesional en el teatro ocurre en 1967 en el Guiñol de Matanzas. Desde su comienzo en el teatro ha protagonizado diversos personajes para el público adulto e infantil con obras de autores cubanos y universales entre los que se destacan: René Fernández Santana, Federico García Lorca, José Jacinto Milanés, Nicolás Dorr, Alonso Alegría y Albio Paz.

Fundó, a principios de los noventa, un Taller de Actuación del que formaron parte numerosos niños y jóvenes, cantera para las escuelas de arte y para los colectivos profesionales matanceros y con el que realizó una destacada labor comunitaria sobre todo en el barrio de La Marina y en el rescate del Teatro El Principal, la más antigua institución teatral matancera. (SE)

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primo  Precedente  26 a 40 di 40  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 26 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 03/08/2009 01:20
Elogio de la Virtud.part III.Feliz Cumpleanos.Companero Fidel.


Rispondi  Messaggio 27 di 40 di questo argomento 
Da: Rene Gomes Inviato: 03/08/2009 01:23
Matilda ha nascosto questo messaggio

Rispondi  Messaggio 28 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 03/08/2009 23:12


Rispondi  Messaggio 29 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 03/08/2009 23:18


Rispondi  Messaggio 30 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 04/08/2009 22:22
Feliz cumpleanos al gigante de los siglos XX y XXI...


Rispondi  Messaggio 31 di 40 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 04/08/2009 22:55
Y que cumpla muchos mas. ¡¡Salud Fidel!!

Rispondi  Messaggio 32 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 06/08/2009 10:45


Rispondi  Messaggio 33 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 07/08/2009 01:02


Rispondi  Messaggio 34 di 40 di questo argomento 
Da: chicho Inviato: 07/08/2009 01:14
504wantedposterzn4.jpg picture by carlitopelolindo





Rispondi  Messaggio 35 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 08/08/2009 05:23


Rispondi  Messaggio 36 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 10/08/2009 10:07


Rispondi  Messaggio 37 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 12/08/2009 07:47
Fidel cumple 83 anos de vida ejemplar.
Fidel Castro cumple 83 años de vida ejemplar, revolucionaria e invencible
Antonio José Rodríguez - www.aporrea.org
11/08/09 - http://www.aporrea.org/internacionales/a84293.html

Este titán de la lucha por la emancipación de los pueblos oprimidos, nació el 13 de agosto de 1926, en la finca Manacas, aldea de Birán del municipio Mayarí, de la antigua provincia de Oriente, hoy provincia de Holguín. Fidel Alejandro Castro Ruz es el nombre completo de este coloso de la lucha antiimperialista, siendo sus padres Ángel Castro Argiz y Lina Ruz González. Fidel, el eterno, es símbolo revolucionario de Latinoamérica y del Caribe.

La educación primaria la cursó entre la escuelita de Birán, Colegio La Salle y Colegio Jesuíta de Dolores de Santiago de Cuba. En este colegio cursa también el primer año de bachillerato. Desde septiembre de 1941 a junio de 1945 cursa desde segundo año de bachillerato hasta graduarse en el Colegio Jesuíta de Belén, en Marianao, municipio perteneciente a la provincia de La Habana. En septiembre de 1945, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana y el 13 de octubre de 1950, con méritos propios, se gradúa de Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático y Consular en el laureada universidad.

En noviembre de 1947 se inscribe en el Partido del Pueblo Cubano-Ortodoxo y es postulado candidato a la Cámara de Representantes para las elecciones de junio de 1952, las cuales no se realizaron por el golpe de Estado encabezado por Fulgencio Batista, el diez de marzo de ese año. El 26 de julio de 1953, comanda el asalto al cuartel Guillermo Moncada en Santiago de Cuba, mientras otros jóvenes atacaron al cuartel Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, capital de la provincia de Granma.

Había 151 valientes, seis murieron en combate y 55 fueron asesinados después de ser apresados. Noventa salvaron la vida y Fidel fue capturado en la finca Las Delicias, el primero de agosto de 1953. El 16 de octubre del mismo año pronuncia el célebre alegato conocido como "La historia me absolverá". Ese día es condenado a 15 años de prisión en Isla de Pinos, pero el 15 de mayo de 1955, sale en libertad mediante amnistía política decretada por Fulgencio Batista.

El 12 de junio de 1955 constituye en La Habana la primera dirección nacional del Movimiento Revolucionario "26 de Julio". El 07 de julio llega a México para organizar la insurreción armada contra el dictador de la isla. El 19 de marzo de 1956 rompe con el Partido del Pueblo Cubano y funda el Movimiento Revolucionario "26 de Julio". El 25 de noviembre de 1956 sale del puerto de Tuxpan, de México, y llega con 81 rebeldes a la playa Las Coloradas en la antigua provincia de Oriente.

Comienza la lucha guerrillera. El primero de enero de 1959 se rinde el dictador Batista y el ejército rebelde entra a Santiago de Cuba en la madrugada del día dos. El día ocho de enero, Fidel y sus combatientes entran triunfalmente a La Habana, rebelde y revolucionaria. En su gesta guerrillera, Fidel contó con la fraterna ayuda de muchos héroes y heroínas, como Raúl Modesto Castro Ruz, Camilo Cienfuegos, Ernesto "Che" Guevara, Abel Santamaría, Antonio Núñez Jiménez, Haydee Santamaría, Vilma Espín, esposa de Raúl Castro, Celia Sánchez, brava guerrillera y compañera sentimental del camarada Fidel.

Después del esplendoroso triunfo de la Revolución Cubana, Fidel Castro y la isla antillana han sufrido ataques y conspiraciones por parte del gobierno yanqui, la criminal CIA y el tenebroso Departamento de Estado del Tío Sam. El 31 de enero de 1962, por orden del régimen gringo, la heroica Cuba queda excluida de la OEA, patio sucio y trasero del coloso del norte. Después de 47 años, en San Pedro Sula, ciudad hondureña, la 39 Asamblea General de la OEA y los cancilleres de América, derogan la cobarde resolución, que suspendía a Cuba del organismo internamericano.

Fidel Castro, el eterno revolucionario y defensor de los proletarios, ha estado presente en los movimientos emancipadores de los pueblos de América Latina, África y Asia.

El comandante Fidel es fiel heredero de la doctrina libertadora y antiimperialista de Simón de América, José Gervasio Artigas, Antonio Maceo, José Martí, Antonio José de Sucre, José de San Marín, Benito Juárez. En la era contemporánea, ésta en el nivel glorioso de Augusto César Sandino, Doroteo Arango (Pancho Villa), Emiliano Zapata, Gustavo Machado, Farabundo Martí y otros exponentes de la bravura hispanoamericana.

El 31 de julio de 2006, por grave enfermedad gástrica, delega todos los poderes a Raúl Castro y a otros miembros del Partido Comunista Cubano, y se ha dedicado a escribir variados temas de la actualidad política, social y económica de los pueblos amantes de la paz, del progreso y del socialismo científico. De este valiente y ejemplar cubano podemos escribir muchos libros, pero como artículo de prensa, se terminó el espacio.

(*) Miembro de la Federación Nacional de Escritores de Venezuela.
Miembro de la Casa de la Cultura Ateneo de Ciudad Guayana.
Historiador Materialista. Poeta Clásico

Nueva Prensa de Guayana, Venezuela. Tomado de CUBA EN LA PRENSA INTERNACIONAL (11 de Agosto del 2009)

Texto en la imagen: Cuba existe, es socialista y no está en coma / Livingston, Rodolfo. -- [Urugüay] : Eds. de la Urraca, 1995. -- p. 23


--
Lic. Rosa Cristina Báez Valdes
"La Polilla Cubana"

http://lapolillacubana.blogcip.cu
http://bloguerosrevolucion.ning.com/profile/RosaCBaez
http://lapolillacubana.wordpress.com
http://lapolillacubana.nireblog.com/
http://cubacoraje.blogspot.com
http://5heroes.multiply.com/
http://www.viejoblues.com/Bitacora/rosa-baez
http://www.bloglines.com/blog/PolillaBaez
http://lapolillacubana.vox.com
http://ruedadeprensa.ning.com/profile/RosaCBaez
http://cubacorajeyvalor.blogia.com
http://cubacorajeypasion.blog.com.es/
http://losqueremoslibres.blogspot.com/
http://es.netlog.com/clan/cubanoscientoporciento
http://es.netlog.com/clan/justiciaparaCuba
www.cubatellama.blogspot.com

"Somos cinco revolucionarios cubanos a los que no podrán doblegar jamás, y habrán de vivir cada día la humillación de ser incapaces de entender el porqué"
René González, uno de los 5 héroes prisioneros en los Estados Unidos
Articulo leido aproximadamente 226 veces



Rispondi  Messaggio 38 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 13/08/2009 08:52


Rispondi  Messaggio 39 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 15/08/2009 04:40


Un 13 de agosto, Carilda está sentada, como pitonisa del amor y el verso, en una de las mesitas del Parnaso de Matanzas. Yo lo intuyo. Se toma, sorbo a sorbo, un té de jazmín y riega sus alumbrados huesos, sobre un pañuelo de seda, convocando a un muerto.

Video El gobierno de facto en Honduras restauró el toque de queda

Pero el muerto no está muerto. Vive en sus versos. Es un poeta tejido con el guano de la sencillez más exquisita. El Indio, que en el mundo de las adivinaciones es un personaje clave, viene a asumir el reto festivo de la tarde.

Ella se desordena, amor, se desordena, cuando comienza a dibujarse, a su lado, como voluta de humo, la figura de guayabera blanca. Mira a todas partes la poeta. Teme que descubran el fantasma y se rompa el hechizo, y que las muchachas vengan a pedir autógrafos. No sería él si no trajera, como siempre, esa sonrisa franca cobijada por un enorme bigote.
La “muchacha de la Calle Tirry”, le habla, temblorosa y confidente, como susurro de ala de mariposa: -¡Sabía que vendrías, Naborí!

Nabori Él la mira profundamente: ¡-Ah, Carilda Oliver Labra, cuánto hombre enamorado desanda la alameda de tus ojos! -dice y suspira hondo.

La poeta ríe bajito, como niña tomada en falta, y siente como si la mano de él le tomara una de las suyas. -¿Trajiste aquellos versos? -pregunta ansiosa y confidente.

-¡Aquí están! -Dice Jesús y busca en un manojo de papeles, cuidadosamente atado con un pedazo de cuje de yagua.
Abre y lee: No voy a nombrar a Oriente/ no voy a nombrar la Sierra, no voy a nombrar la guerra /-penosa luz diferente-, /no voy a nombrar la frente, /la frente sin un cordel, /la frente para el laurel, /la frente de plomo y uva; /voy a nombrar toda Cuba: /voy a nombrar a Fidel…

-¡Pero esos son mis versos, ladronzuelo! ¡Como te has robado mis emociones!, grita festiva.

Nabori-No son tuyos -aclara el Indio.-. Pertenecen, ahora, a la gente, a esa común muchedumbre que pasa por aquí, a nuestro lado, y no nos ha visto preocupada como corre al mercado por un pedazo de carne de cerdo o por ver si a la botica llegó, por fin, el Meprobamato.

-Tú como siempre, Naborí hasta las entrañas, poeta de lo cotidiano, buey manso de la décima, amoroso cantante del laúd. Pues bien… allá voy con los míos, en esta controversia de amor que has provocado:

Ya entre los mambises del bravío Oriente –recita- /sobre un mar de pueblo, resplandece un astro: /ya vemos… ya vemos la cálida frente, /el brazo pujante, la dulce sonrisa de Castro…

-¡Ah, cabrilla montesca, cuánto me has asombrado! Te los sabes de memoria ¿cómo que lo consigues, si son versos viejos y casi olvidados?

-Lo bueno no pasa, querido poeta, pero bebe un sorbo, que el té nos calienta, porque en este duelo no tengo aguardiente. La delicadeza del jazmín se ha ahogado en el agua hirviente y es más que puro, como pura es esta cita suficiente y hermosa.

Un instante de silencio. Se miran largamente, como el camino recorrido por los dos junto a la patria. Ella, cómplice, le confiesa:

-Debes saber, como yo, que pintar al héroe no resulta fácil. ¡Pero como disfruté aquella estrofa que, a borbotones, cual los manantiales de La Sierra, me salía por la pluma!

Ese Fidel insurrecto /respetado por las piñas, /novio de todas las niñas/ que tienen el sueño recto. /Ese Fidel –sol directo / sobre el café y las palmeras-; /ese Fidel con ojeras /vigilante en el Turquino /como un ciclón repentino, /como un montón de banderas…

El Indio Naborí queda callado un instante y dice para sí: “¡Como disfruté aquél primero de enero!”, mientras recita un trozo del comienzo de su poema:

Se cruzan las almas saludos y besos, /y en todas las tumbas de nobles caídos /revientan las flores y cantan los huesos. /Pasa un jubiloso ciclón de banderas y de brazaletes de azabache y grana. /Mueve el entusiasmo balcones y aceras, /grita desde el marco de cada ventana…

-Te confieso -dice ella- que yo también llevo en mi pecho, intacto, aquel primer día de enero. Volvíamos a nacer tú y yo, y tanto cubano muerto por la podredumbre de una época. Te confieso, además, que a veces se me olvida todo; el creyón de labios que siempre me acompaña, la pastilla que debo tomar y no sé dónde la he dejado, pero tengo siempre aquí –se toca la sien- aquella estrofa que da cierre a mi agradecimiento, más sincero, a él:

Gracias por ser de verdad, /gracias por hacernos hombres, /gracias por cuidar los hombres/ que tiene la libertad. / Gracias por tu dignidad, /gracias por tu rifle fiel, /por tu pluma y tu papel, /por tu ingle de varón. /Gracias por tu corazón. /Gracias por todo, Fidel.

-Es verdad que ahí se te escapó el corazón… Me imagino la cara de Fidel cuando lo recibió allá en la Sierra, a finales del ’57. También me imagino tu cara el día que fue leído a toda Cuba durante la inauguración de la radioemisora del Tercer Frente…”

-Si, no lo niego, no pudo haber emoción más alta -dice ella con lluvia en los ojos-, pero nadie como tú, Indio, pintó aquella única ruta, del Oriente al Occidente, con tu “Marcha Triunfal del Ejército Rebelde.”

-Si supieras que, todavía, desde la lumbre de mis huesos repito ese final y me estremece hasta la fibra más íntima de este guajiro agradecido que soy…

-¡Ay, no seas malo! –grita, otra vez, la enamorada niña la niña matancera-: ¡Repítelos, por favor, hazme temblar como la vez que los escuché, hazme vivir aquel momento!

-Allá voy… -dice el hombre que, más que Indio, es cacique de sus versos:


¡Fidel, fidelísimo retoño martiano,/asombro de América, titán de la hazaña, /que desde las cumbres quemó las espinas del llano, /y ahora riega orquídeas, flores de montaña.
Y esto que las hieles se volvieran miel,se llama...
—¡Fidel!
Y esto que la ortiga se hiciera clavel,
se llama...
—¡Fidel!
Y esto que mi Patria no sea un sombrío cuartel,
se llama...
—¡Fidel!
y esto que la bestia fuera derrotada por el bien del hombre,
y esto, esto que la sombra se volviera luz,
esto tiene un nombre, sólo tiene un nombre...
¡Fidel Castro Ruz!


El té se ha enfriado, más no importa. Se miran fijamente, conmovidos, y sin decir palabra levantan las tasas, las hacen chocar con delicadeza, y el sonido rememora a aquel tañido de La Demajagua.
Por José Aurelio Paz

Foto de Cortesía del Autor


Rispondi  Messaggio 40 di 40 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 17/08/2009 15:11



Primo  Precedente  26 a 40 de 40  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati