Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El Canto a Fidel
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 40 on the subject 
From: Gran Papiyo  (Original message) Sent: 29/07/2009 00:31
El Canto a Fidel, de Carilda Oliver, resonó en el Teresa Carreño

CARACAS.— El Canto a Fidel, poema épico de la poetisa cubana Carilda Oliver Labra, resonó en la escena del teatro Teresa Carreño, de Venezuela, con motivo de la conmemoración aquí del aniversario 56 de la gesta del Moncada.

La actriz cubana Miriam Muñoz, directora del proyecto Icarón, declamó los versos antológicos, escritos por la matancera en marzo de 1957, llevados a la Sierra Maestra dentro de un zapato, y leídos por la emisora Radio Rebelde a mediados de 1958. El canto, escrito en décimas, constituye una oda a la esperanza y fue calificado por el líder de la Revolución Cubana, como un poema guerrillero que subió a la Sierra Maestra.

Miriam Muñoz, junto a otros artistas de la isla caribeña, colaboran aquí con la Misión Cultura Corazón Adentro. Música, danza, poesía y un taller de niños de los llamados Cerros de Caracas, barrios periféricos de la gran urbe, constituyen una muestra del trabajo de esa misión que aspira a enriquecer la vida espiritual de los pobladores de este país.

Actriz, pedagoga, promotora y directora artística, la Muñoz ha sido reconocida en Matanzas no solo como una notable oficiante de las artes escénicas, sino también como una notable promotora en el área comunitaria.

Su debut profesional en el teatro ocurre en 1967 en el Guiñol de Matanzas. Desde su comienzo en el teatro ha protagonizado diversos personajes para el público adulto e infantil con obras de autores cubanos y universales entre los que se destacan: René Fernández Santana, Federico García Lorca, José Jacinto Milanés, Nicolás Dorr, Alonso Alegría y Albio Paz.

Fundó, a principios de los noventa, un Taller de Actuación del que formaron parte numerosos niños y jóvenes, cantera para las escuelas de arte y para los colectivos profesionales matanceros y con el que realizó una destacada labor comunitaria sobre todo en el barrio de La Marina y en el rescate del Teatro El Principal, la más antigua institución teatral matancera. (SE)

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



First  Previous  2 to 10 of 40  Next   Last 
Reply  Message 2 of 40 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 29/07/2009 00:36

 El presidente Fidel Castro conversa con la poeta Carilda Oliver Labra
 Foto: Ramón Pacheco Salazar
MATANZAS.— Es marzo de 1957 y se acerca el equinoccio de primavera. En Tirry 81 —quizá si escondida en el gabinete de dentista del padre— una muchacha escribe un poema prohibido, casi secreto. Le canta a un hombre.

Y sin pensar en la trascendencia de aquellos versos, la muchacha corre a cantarlos. Desde entonces han caído 50 años sobre la impasible Matanzas y Carilda, que aún sigue siendo aquella muchacha rubia, cuyos ojos invocan al mar, habla hoy del Canto a Fidel y sus secretos.

Despojada de toda vanidad dice que «el Canto... fue escrito sin pensarlo. Fue como un golpe de sangre, una diana adolescente, una convocatoria poética».

Febrero se despide y la poetisa sufre uno de esos estados gripales, casi comunes en esta época del año. Pero ello no le impide hacer derroche de memoria. Con exactitud recuerda lugares, nombres, fechas...

—¿Qué sucedió exactamente?

—Hay misterios en torno al Canto, algunos de los cuales he ayudado a conservar. No sé si cometí un error y hoy deba ser más franca.

«Exactamente no sabemos qué día de marzo fue escrito. Fidel me preguntó mucho después: “¿Qué día lo escribiste?”. Y conté lo que siempre he dicho: que lo escribí el mismo día en que a Matanzas llegó una revista norteamericana, con la entrevista de Herbert Matthews al Comandante, entre el 3 y el 5 de marzo.

«Batista decía que el Comandante no estaba en la Sierra, que allí no había nadie. Realmente no se sabía nada, cuando apareció aquella publicación, en la que estaba una fotografía de Matthews y Fidel, los dos fumando tabaco.

«Recuerdo que era por la tarde y me quedé pasmada cuando vi aquello. Naturalmente, ¿qué es lo que le pasa a un poeta cuando ocurren esas cosas? Pues enseguida coge la pluma. Así escribí el poema».

Dibujo realizado a FidelEl Canto a Fidel estuvo oculto poco más de un mes, quizá dos. Es en esa etapa cuando lo conoce Julián Alemán, quien lo grabó con la voz de la poetisa; luego lo leen otros amigos de Carilda, como Manolo García —quien lo sacó del país—, Herácleo Lazco, Armando Huao, Julio Font, Mario Argenter, Ricardo Vázquez, Juan Esnard, Néstor Ulloa, Romualdo Suárez, Hugo Ania y Juan Luis Hernández.

«Como verán, no tuve demasiado cuidado ni reservas. Eran secretos que volaban. Todo el mundo me decía lo mismo: “¿Y no lo vas a mandar a la Sierra?” Yo pensaba: “Eso me va a costar la vida”. Pero, al final, me atreví».

—¿Cómo lo envió?

—El 26 de Julio en Matanzas me llevó con una persona, que era de la región oriental. Ese hombre vivía clandestino, su vida corría peligro; pero se ofreció a llevarlo.

—¿Supo algún dato de esa persona; su nombre, por ejemplo?

—Solo lo que ella me dijo. Se presentó como viajante de la firma Revlin y dijo que se llamaba Rolando, aunque presumo que ese no era su nombre verdadero.

 

 

—¿Cómo lo enviaron?

—Yo era dibujante y tenía un papel que no se transparentaba del todo, pero era resistente. Me acuerdo que le quité cuatro estrofas al poema cuando lo fui a enviar, porque era muy largo y en la forma que se iba a enviar, no podía ser tan extenso.

«En una parte copié la mitad del Canto y en la otra, la segunda mitad, porque Rolando lo iba a llevar en las botas, específicamente entre las suelas y las plantillas.

«Lo reescribí tres veces, porque no sabía calcular e iba reduciendo la letra. Años después supe que a ese hombre lo mataron antes de llegar a la Sierra, pero logró enviarlo».

Pasaron los meses y no se sabía nada del Canto a Fidel. Carilda continuó escribiendo. Así aparecieron los poemas dedicados a Frank País, a José Antonio Echeverría y a Julián Alemán. Antes, ya de su pluma habían salido los versos para los luchadores Reynold García, Abel Santamaría, Miguel Sandarán y Franklin Gómez, quien iba casi todos los días a su casa y que colgaron en El Pocito. Hasta que una noticia la sorprendió.

«Un día entro a una óptica y me dice el administrador, un señor alto, cuyo nombre no recuerdo: “Carilda, ¿usted se volvió loca? Por la Sierra he oído un poema que tiene que ser de usted. Fíjese, que son décimas y tiene el corte del Canto a Matanzas”.

«Sin embargo, la primera persona que me confirma que el poema se había leído en la Sierra fue el entonces capitán René Pacheco Silva, quien era ayudante del hoy general Calixto García.

«Después del triunfo de la Revolución, Pacheco se apareció un día en mi casa sin conocerme. Por él supe que el Canto a Fidel se estrenó el 3 de septiembre de 1958, al abrirse el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz».

—¿Dónde se publicó por primera vez?

—En el periódico El Imparcial, de Matanzas, cuando Fidel llegó a la ciudad con la Caravana de la Victoria.

Cincuenta años pueden ser una vida; y los ojos de Carilda continúan invocando al mar, aunque ella ha dejado de esconderse en el gabinete del padre para escribir. Una nítida pregunta juguetea entre nosotros:

—¿Le cantaría otra vez a Fidel?

No responde de inmediato. No deja de mirarnos, hasta que al fin, en tono de excusa, responde:

—El Canto que Fidel merece ahora yo no lo puedo escribir. Ahora ya él no es un hombre que lucha por la libertad de un país. Es un hombre trascendente que ha pasado los límites.

«Hoy hay que hacerle un poema abierto, en verso libre, que hable del afán de él, la lucha contra el imperialismo. Eso es muy difícil de decir. ¿Y qué pluma tengo yo para hacerlo? Es que quisiera que me dijeran, ¿quién puede hacerlo?».

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Reply  Message 3 of 40 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 29/07/2009 00:38

Canto a Fidel

Carilda Oliver Labra

No voy a nombrar a Oriente,
no voy a nombrar la Sierra,
no voy a nombrar la guerra
—penosa luz diferente—,
no voy a nombrar la frente,
la frente sin un cordel,
la frente para el laurel,
la frente de plomo y uva,
voy a nombrar toda Cuba:
voy a nombrar a Fidel.
Ese que para en la tierra
aunque la luna le hinca,
ese de sangre que brinca
y esperanza que se aferra,
ese clavel en la guerra,
ese que en valor se baña,
ese que allá en la montaña
es un tigre repetido
y dondequiera ha crecido
como si fuese de caña.
Ese Fidel insurrecto
respetado por la piñas,
novio de todas las niñas
que tienen el sueño recto.
ese Fidel —sol directo
sobre el café y las palmeras—,
ese Fidel con ojeras
vigilante en el Turquino
como un ciclón repentino,
como un montón de banderas.
Por su insomnio y sus pesares,
por un puño que no veis,
por su amor al veintiséis,
por todos sus malestares,
por su paso entre espinares
de tarde y de madrugada,
por la sangre del Moncada
y por la lágrima aquella
que habrá dejado una estrella
en su pupila guardada.
Por el botón sin coser
que le falta sobre el pecho,
por su barba, por su lecho
sin sábana ni mujer
y hasta por su amanecer
con gallos tibios de horror
yo empuño también mi honor
y le sigo a la batalla
con este verso que estalla
como granada de amor.
Gracias por ser de verdad,
gracias por hacernos hombres,
gracias por cuidar los nombres
que tiene la libertad...
gracias por tu dignidad,
gracias por tu rifle fiel,
por tu pluma y tu papel,
por tu ingle de varón.
Gracias por tu corazón.
¡Gracias por todo, Fidel!

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)


Reply  Message 4 of 40 on the subject 
From: residente Sent: 29/07/2009 02:52
Lamepatas

Reply  Message 5 of 40 on the subject 
From: Nobotuma Sent: 29/07/2009 04:02
Gracias Papiyo, tuve la oportunidad de ver por la tele, la conmemoración de los 56 años del asalto al Cuartel Moncada.. ¡Viva Cuba Socialista! 
 

Reply  Message 6 of 40 on the subject 
From: chicho Sent: 29/07/2009 13:17
De: Gran Papiyo Enviado: 28/07/2009 20:38

Canto a Fidel

 
Sr Sabelotodo, realmente no sabia que Ud fuese un elemento tan Extremadamente tan BABOSO,..sabes algo Mr Sabelotodo , debistes de haverte casado con con Fidel , y hacer el Amor con el ,. es lo unico que realmente te falta ,no sabia que fuese Ud tan bajo y tan denigrante ,. los he conocido Babosos , pero como Ud , ninguno ,. ud ha llegado al colmo de los colmo en Baboseria ,. sabes que ? te vamos a condecorar com la Medalla de la BABOSA de ORO.

Reply  Message 7 of 40 on the subject 
From: chicho Sent: 29/07/2009 13:38
De: Nobotuma Enviado: 29/07/2009 00:02
Gracias Papiyo, tuve la oportunidad de ver por la tele, la conmemoración de los 56 años del asalto al Cuartel Moncada.. ¡Viva Cuba Socialista
56 Años de Crimenes de Lesa Humanidad , como los 40 Cubanos hundidos por las lanchas Castristas , en el estrecho de la Florida ,. la cual habian casi una veintena de niños , y todabia yacen en el fondo del mar ,por ordenes de ese sanguinario ASESINO .
 
remolc13marzo011-1.jpg picture by carlitopelolindo

Reply  Message 8 of 40 on the subject 
From: chicho Sent: 29/07/2009 13:45
2uhs93k.jpg picture by lavastida

Reply  Message 9 of 40 on the subject 
From: Kukuza Sent: 29/07/2009 14:56
CHCHORRO.......HABERTE SE ESCRIBE CON "B" Y NO CON "V" ,POR FAVOR CULTIVATE,PIDELE UNA BECA AL GOBIERNO CUBANO Y APRENDE GRAMATICA....VIEJO MAMALON..!!!!! VIEJO GENISARO..!!!

Reply  Message 10 of 40 on the subject 
From: Kukuza Sent: 29/07/2009 15:00
CHICHORRO....."TODAVIA" TAMBIEN ES CON "V"LABIDENTAL...NO COMO LA ESCRIBISTES..."TODABIA".......QUE TRISTE ES LLEGAR A VIEJO Y DE CONTRA ANALFABETO.......MARIQUITA....


First  Previous  2 a 10 de 40  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved