Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El Canto a Fidel
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 40 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 29/07/2009 00:31
El Canto a Fidel, de Carilda Oliver, resonó en el Teresa Carreño

CARACAS.— El Canto a Fidel, poema épico de la poetisa cubana Carilda Oliver Labra, resonó en la escena del teatro Teresa Carreño, de Venezuela, con motivo de la conmemoración aquí del aniversario 56 de la gesta del Moncada.

La actriz cubana Miriam Muñoz, directora del proyecto Icarón, declamó los versos antológicos, escritos por la matancera en marzo de 1957, llevados a la Sierra Maestra dentro de un zapato, y leídos por la emisora Radio Rebelde a mediados de 1958. El canto, escrito en décimas, constituye una oda a la esperanza y fue calificado por el líder de la Revolución Cubana, como un poema guerrillero que subió a la Sierra Maestra.

Miriam Muñoz, junto a otros artistas de la isla caribeña, colaboran aquí con la Misión Cultura Corazón Adentro. Música, danza, poesía y un taller de niños de los llamados Cerros de Caracas, barrios periféricos de la gran urbe, constituyen una muestra del trabajo de esa misión que aspira a enriquecer la vida espiritual de los pobladores de este país.

Actriz, pedagoga, promotora y directora artística, la Muñoz ha sido reconocida en Matanzas no solo como una notable oficiante de las artes escénicas, sino también como una notable promotora en el área comunitaria.

Su debut profesional en el teatro ocurre en 1967 en el Guiñol de Matanzas. Desde su comienzo en el teatro ha protagonizado diversos personajes para el público adulto e infantil con obras de autores cubanos y universales entre los que se destacan: René Fernández Santana, Federico García Lorca, José Jacinto Milanés, Nicolás Dorr, Alonso Alegría y Albio Paz.

Fundó, a principios de los noventa, un Taller de Actuación del que formaron parte numerosos niños y jóvenes, cantera para las escuelas de arte y para los colectivos profesionales matanceros y con el que realizó una destacada labor comunitaria sobre todo en el barrio de La Marina y en el rescate del Teatro El Principal, la más antigua institución teatral matancera. (SE)

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primeira  Anterior  11 a 25 de 40  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 11 de 40 no assunto 
De: chicho Enviado: 29/07/2009 17:08
De: Kukuza Enviado: 29/07/2009 10:56
CHCHORRO.......HABERTE SE ESCRIBE CON "B" Y NO CON "V" ,POR FAVOR CULTIVATE,PIDELE UNA BECA AL GOBIERNO CUBANO Y APRENDE GRAMATICA....VIEJO MAMALON..!!!!! VIEJO GENISARO..!!!
 
CHICHORRA KAKUZA ,  ya oiestes a tu amo largate a sembrar esbirra patria o muerte ,. a joderse una vez mas , perra esclava, eso es lo que son uds unos ESCLAVOS SUMIZOS.je,je,je,sino no vas a poder comer y vas a tener que hacer igualito que el negro panfilo,..
y vas a decir aqui no hay "JAMA"
panfilobama.jpg picture by lavastida

Resposta  Mensagem 12 de 40 no assunto 
De: chicho Enviado: 29/07/2009 17:12
A JODERSE ESBIRRA KAKUZA , VETE A SEMBRAR PERRA ESCLAVITA ,. YA TU AMO LO DIJO A TRABAJAR PARTIDAS DE BAGOS LA TIERRA ESTA AHI , SINO NO VAN A COMER , DICE TU DICTADOR QUE NO SE PUEDE GASTAR EL DINERITO DE SU HERMANO EL CAGALITROSO EN JEFE #1 , Y BASTA YA DE COMPRARLE ALIMENTOS A USA , QUE UDS TIENEN QUE PRODUCIR LA TIERRA , ESCLAVAS ARRIBA A TRABAJAR ,. JE,JE,JE, COMO GOZO COÑO , ARRIBA ESBIRRA.

Resposta  Mensagem 13 de 40 no assunto 
De: chicho Enviado: 29/07/2009 17:38
LES PRESENTAMOS AL HERMANO DE KAKUZA,


Resposta  Mensagem 14 de 40 no assunto 
De: Matilda Enviado: 29/07/2009 17:40
CHICHO, "BAGOS" SE ESCRIBE CON V, ES : VAGOS. JIJIJIJI



MATI

PD: ME PARECE  QUE TU NO GOZAS NADA, EN REALIDAD LO QUE ESTÁS ES NERVIOSO, SE LES ACABAN LOS ARGUMENTICOS,JEJEJEJE

Resposta  Mensagem 15 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 30/07/2009 22:36
Chicho llena todas las ventana,con noticias viejas,inventadas en el Canal 41...es por eso que no puede dialogar con los seres humanos,pues tiene el coco lavado.
 
Pobre diablo debe actualizarse para poder compartir con los seres humanos,miembros de esta pagina...

Resposta  Mensagem 16 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 30/07/2009 22:42
Asi ,se les canta a los HOMBRES...


Resposta  Mensagem 17 de 40 no assunto 
De: residente Enviado: 30/07/2009 22:46
Jama

Resposta  Mensagem 18 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 31/07/2009 23:32
Fidel Castro Duro de Matar.
LA HABANA, Cuba, 28 de julio (POR ESTO!).- “No han podido matarlo y eso les ha
molestado. No han podido matar a ese hombre que ha persistido en ser quien es, durante años, frente al país más poderoso de la Tierra. Es algo asombroso”.
Así definió a Fidel Castro la reconocida escritora estadounidense Alice Walker, Premio Pulitzer 1983, durante una entrevista exclusiva para un documental sobre la vida del legendario caudillo cubano.
“Es una secuoya, viejo árbol gigante, que mientras otros han sido segados, él sigue en pie y están desesperados para hacer el corte final. Y entonces no tendremos a nadie como él. Tendremos a otras personas maravillosas, y nosotros mismos seremos los que tengamos que ser, pero él es una inspiración”, dijo la autora de El color púrpura.
Los acercamientos y reflexiones sobre la persona, la vida y la obra del líder cubano abundan por estos días como los gorriones y las aves rapaces, con contenidos que se mueven del realismo, la admiración o el fanatismo al rencor, la mística y la fijación enfermiza.
El 26 de julio se cumplieron tres años exactos de que los cubanos lo vieron por última vez en público. Una repentina dolencia gastrointestinal lo llevó al quirófano con urgencia y entre signos de interrogación sobre sus posibilidades de sobrevivir a “una muerte anunciada”.
La etiología real de su padecimiento se mantiene como “un secreto de Estado”, como resultado de una orden personal.
Fidel Castro expresó el martes 19 de febrero de 2008 su voluntad de no aspirar a los cargos de presidente del Consejo de Estado ni de Comandante en Jefe. La Asamblea Nacional (parlamento) eligió como su relevo al General Raúl Castro, su hermano menor, en una sesión efectuada el domingo 24 de ese mismo año.
A 36 meses de haber sido sometido a la primera de varias operaciones de cirugía mayor que casi le cuestan la vida –según él mismo admitió-, el fundador del Movimiento 26 de Julio sigue en pie como la figurativa secuoya aludida por la Walker.
“Tengo un recuerdo con un poco de nostalgia, porque he encontrado no sólo al país, sino a un hombre de inteligencia superior, de gran cultura y con ideas”, afirmó sobre el estadista caribeño el cardenal italiano monseñor Agostino Casaroli (1914-1998), ex secretario de Estado del Vaticano.
“Naturalmente, no coincidíamos en todas las ideas... Hablar con un adversario inteligente es mucho mejor que hablar con un amigo no inteligente”, dijo quien fuera uno de los hombres de extrema confianza del Papa Juan Pablo II.
El Sumo Pontífice, quien visitó Cuba en 1998, puso al descubierto lo que alguien definió como una “pasión oculta”, en medio de la llamada Crisis de los Misiles de 1962, cuando el gobierno de Estados Unidos amenazó a los cubanos con la posible variante de las armas nucleares.
“Embajador, diga de mi parte a mi hijito (Fidel) que resista, que el Santo Padre ora por él y por Cuba”, expresó Su Santidad en el curso de una plática con el representante cubano ante el Vaticano, Luis Amado Blanco, según palabras reveladas por monseñor Carlos Manuel de Céspedes, Vicario General de La Habana, en un artículo publicado en 2001 en la revista Palabra Nueva.
“Cuando Fidel habla... es para todos los creyentes en Cuba, sean católicos, protestantes o santeros”, dijo en 1990 el reconocido prelado e intelectual, quien es además miembro de la Academia de la Lengua de Cuba.
Casi 40 años antes de aquella encomienda, el sacerdote jesuita español Amando Llorente, uno de los profesores del joven Fidel Castro, dejó escapar una profecía que quedó plasmada, de puño y letra, en las Memorias de la graduación del curso de 1944-1945 en el colegio religioso de Belén:
“Fidel Castro cursará la carrera de Derecho y no dudamos que llenará con páginas brillantes el libro de su vida. Fidel tiene madera y no faltará el artista”.
Jonh F. Kennedy, ex presidente de Estados Unidos durante los acontecimientos conocidos igualmente como la Crisis de Octubre, había reconocido con antelación:
“Debimos haber dado al fogoso y joven rebelde una más calurosa bienvenida en su hora de triunfo”, de acuerdo con Memorias del también ex presidente Dwight D. Eisenhower, publicadas en 1965.

Duro de matar

“Conversar con Fidel Castro es como ir al cielo”, expresó la escritora británica Celia Sandy, nieta del ex primer ministro Winston Churchill, durante una estancia en Cuba, en septiembre de 2000.
“Fidel es una persona que siempre sorprende”, opinó el científico francés André Voisin, en 1964.
“La conversación que sostuve con Fidel Castro no pudo ser más interesante. En ella abordó muchos temas y demostró, como siempre, un dominio completo de los asuntos tratados”, relató el afamado dramaturgo norteamericano Arthur Miller, en marzo de 2000.
Otro reconocido intelectual de Estados Unidos, Arthur Schlesinger Jr., dijo:
“Es difícil encontrar un cartel o incluso una postal de Castro en ningún lugar de La Habana. El icono de la Revolución de Fidel, visible en todas partes, es el Che Guevara”.
“Es un hombre duro de matar”, remarcó con un humor plagado de patético realismo el actor Danny Glover, también estadounidense, en el curso de una conferencia Cumbre contra el Racismo, en Durban, Sudáfrica.
Fidel Castro ha sido objeto de más de 600 planes de atentados, de acuerdo con informes del Departamento de Seguridad del Estado de Cuba.
David Rockefeller, el reputado banquero norteamericano, uno de sus aparentes adversarios, declaró lo siguiente el 23 de febrero de 2001:
“Fidel Castro está muy bien informado. Habla con gran entusiasmo de las cosas que hizo y que son positivas. Es un ser muy carismático y lleno de optimismo”.
Desde marzo de 2007, el controvertido líder, a quien no pocos desean la muerte, ha escrito más de 200 artículos que él denominó “reflexiones”, en los cuales lo mismo trata temas de corte nacional como internacional.
En algunos círculos de la isla existe el criterio de que “en ocasiones se inmiscuye en asuntos que ya no le competen”, al emitir criterios con apariencia de “políticas de Estado” y de “dualidad de poder”.
Al asumir el cargo como nuevo presidente, Raúl Castro solicitó autorización al Legislativo para en lo adelante “las decisiones de especial trascendencia para el futuro de la nación, sobre todo las vinculadas a la defensa, la política exterior y el desarrollo socioeconómico del país, me permita continuar consultándolas al líder de la Revolución, el compañero Fidel Castro Ruz”. La demanda recibió una ovación como respuesta.

En función de la utopía

Según comentó el astro argentino del fútbol Diego Armando Maradona, “dicen que él arrancó con doce hombres y siete fusiles en la Sierra Maestra y ahora me doy cuenta porqué ganó: tiene una convicción de hierro”.
Para el actor español Francisco Paco Rabal, fallecido en agosto de 2001, se trata de “un inigualable hijo de América”.
“Ojalá mantenga por muchos años su tradicional vitalidad y perseverancia para que pueda seguir derrotando el acoso de Washington, para que nunca más se vea amenazada la independencia de Cuba”, manifestó el artista al ser interrogado sobre la personalidad de Fidel Castro.
“Es un hombre que pone su vida en función de la utopía... que jamás en esta vida encontrará su plenitud, porque cree que es posible el cielo en la tierra”, opinó el teólogo brasileño Frei Betto.
“El cubano es el único pueblo que puede decir que tiene un líder que no posee una cuenta bancaria en el exterior y ese ejemplo brilla e ilumina las calles del Tercer Mundo y de América Latina”, aseguró el diputado británico George Galloway.
“Fidel -agregó- es el único líder que pudiera caminar por las calles del mundo y tener a miles y miles de personas caminando a su lado”.
Mientras, según el empresario francés Gerard Bourgoin, se trata de “un hombre con un carisma fuera de lo común que, contrariamente a lo que se dice, tiene un poder de escuchar muy grande”.
“Es un personaje muy atrayente, pero más aún lo es la convicción que lo anima”, dijo el escritor británico Graham Greene.
“He hablado con Fidel Castro de todo, de la vida, de la cultura. Fidel es un genio, un humanista, y pienso que nunca quiso romper con nosotros (Estados Unidos)”. Es el criterio del actor norteamericano Jack Nicholson.
Sobre él diría el extinto poeta Mario Benedetti, quien residió en Cuba: “Es un individuo con un carisma especial que, en medio de toda su lucha, no ha caído, como a veces acontece con los personajes, incluso de la izquierda revolucionaria, que de pronto pasa el tiempo y abdican de su pudor y su ética”.
La modelo británica Naomi Campbell lo valoró como “un hombre que constituye una fuente de inspiración para todo el mundo” (…) “Mi sueño dorado era conocerlo y se hizo realidad”, manifestó en ocasión de su visita a La Habana en 1998.
“Es un hombre comprometido con sus ideales hasta el punto de que la Revolución es para él más importante que sí mismo”, expresó el cineasta Oliver Stone en la presentación de su documental Comandante, sobre Fidel, en la 53 edición del Festival de Cine en España, 2003.
“Cada vez que me encuentro con él, su estatura aumenta para mí”, relató el Premio Nobel nigeriano Wole Soyinka.
“Fidel oye la hierba crecer y ve lo que está pasando al doblar de la esquina”, dijo con su cortante humor el intelectual y político Raúl Roa García (1907-1982), llamado por los cubanos “el Canciller de la Dignidad”.
“Sigo reteniendo del líder cubano la imagen de un héroe homérico, tanto por sus incontables combates pletóricos de juventud como por su impresionante personalidad. Fidel es la esperanzada luz de un futuro más solidario y más justo”, sentenció el poeta español Rafael Alberti (1902-1999), en mensaje al máximo líder cubano, el 13 de agosto de 1996.
Otro poeta, el Premio Nobel chileno Pablo Neruda (1904-1973), escribió en enero de 1960:
“El lenguaje de Cuba es el de la verdad, es el lenguaje de Martí, de O´Higgins, de Bolívar. Cuba representa el pensamiento de Sarmiento. Cuba es en estos momentos la esperanza de todo un siglo de falsa independencia y esperamos conquiste e implante su propia justicia.
“El que no esté con Cuba, con su Revolución, con Fidel Castro –sentenció-, está del otro lado, de la ignominia y de la traición. Si la Revolución Cubana se extinguiera, seríamos borrados de la pizarra del mundo”.
En el extremo contrario se ha movido a lo largo de medio siglo la aversión y el rencor de una decena de administraciones estadounidenses hacia el gobierno de La Habana y su líder.
“Apruebo la posibilidad de ver a alguien asesinar a Fidel Castro”. La afirmación fue hecha en marzo de 2006 por Ileana Ros-Lehtinen, la congresista republicana por el estado de Florida, durante una entrevista para el documental británico 638 Ways to Kill Castro (638 maneras de matar a Castro).
La apelación abierta al magnicidio de un jefe de Estado no lo hizo un iluminado nostálgico de la época del dictador Fulgencio Batista, sino por la entonces vicepresidenta del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes.
Para los hermanos de sangre que les son fieles o lo maldicen, para quienes lo siguen hasta la muerte, amigos, camaradas y aduladores, adversarios y detractores, para viejos conocidos, colaboradores destronados y advenedizos, para célebres que lo alaban o denigran, para los cubanos de aquí y de allá, Fidel Castro cumplirá 83 años de edad el próximo día 13. Hay quien asegura que “contra todo pronóstico”.

Resposta  Mensagem 19 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 31/07/2009 23:41




Resposta  Mensagem 20 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 01/08/2009 22:34
Los hombres les cantan a los HOMBRES.
 
A los guayabitos,les cantan las hienas.

Resposta  Mensagem 21 de 40 no assunto 
De: chicho Enviado: 01/08/2009 23:33
De: hr-mk Enviado: 30/07/2009 18:36
Chicho llena todas las ventana,con noticias viejas,inventadas en el Canal 41...es por eso que no puede dialogar con los seres humanos,pues tiene el coco lavado.
 
Pobre diablo debe actualizarse para poder compartir con los seres humanos,miembros de esta pagina...
Bueno realmente tengo entendido que los atrasados y los retrasados , son uds los del Gobierno Facista de los hermanos castro ,no es asi ,. pues ya en Cuba no se sabe de como se come la carne de res y el sabor que tiene , debes de preguntarle a tus AMOS los hermanos Facistas , como es que se come , pues ellos si lo saben pero Uds , hace 50 años que perdieron el sabor ,..mira mas te vale que te vayas a sembrar , para que puedas comer hr-mk,. dan lastima todos Uds que aparte de Esclavos son Mazoquistas.


Resposta  Mensagem 22 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 03/08/2009 00:33
Si tus burradas,logran levantar tu ego,pues ni modo.

Resposta  Mensagem 23 de 40 no assunto 
De: Rene Gomes Enviado: 03/08/2009 01:09
hr-mk ocultou esta mensagem

Resposta  Mensagem 24 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 03/08/2009 01:11
Elegio a la Virtud.part I.


Resposta  Mensagem 25 de 40 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 03/08/2009 01:17
Elogio de la Virtud.part II.



Primeira  Anterior  11 a 25 de 40  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados