Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário kalea !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Sobre Fidel.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 72 no assunto 
De: hr-mk  (Mensagem original) Enviado: 21/07/2009 19:09

Sobre Fidel

Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía unidad con la unanimidad. Y en eso sus enemigos tienen razón.
Eduardo Galeano | 20-7-2009
www.kaosenlared.net/noticia/sobre-fidel

Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía unidad con la unanimidad.

Y en eso sus enemigos tienen razón.

Sus enemigos dicen que si Napoleón hubiera tenido un diario como el «Granma», ningún francés se habría enterado del desastre de Waterloo.

Y en eso sus enemigos tienen razón.

Sus enemigos dicen que ejerció el poder hablando mucho y escuchando poco, porque estaba más acostumbrado a los ecos que a las voces.

Y en eso sus enemigos tienen razón.

Pero sus enemigos no dicen que no fue por posar para la Historia que puso el pecho a las balas cuando vino la invasión, que enfrentó a los huracanes de igual a igual, de huracán a huracán, que sobrevivió a seiscientos treinta y siete atentados, que su contagiosa energía fue decisiva para convertir una colonia en patria y que no fue por hechizo de Mandinga ni por milagro de Dios que esa nueva patria pudo sobrevivir a diez presidentes de los Estados Unidos, que tenían puesta la servilleta para almorzarla con cuchillo y tenedor.

Y sus enemigos no dicen que Cuba es un raro país que no compite en la Copa Mundial del Felpudo.

Y no dicen que esta revolución, crecida en el castigo, es lo que pudo ser y no lo que quiso ser. Ni dicen que en gran medida el muro entre el deseo y la realidad fue haciéndose más alto y más ancho gracias al bloqueo imperial, que ahogó el desarrollo de una democracia a la cubana, obligó a la militarización de la sociedad y otorgó a la burocracia, que para cada solución tiene un problema, las coartadas que necesita para justificarse y perpetuarse.

Y no dicen que a pesar de todos los pesares, a pesar de las agresiones de afuera y de las arbitrariedades de adentro, esta isla sufrida pero porfiadamente alegre ha generado la sociedad latinoamericana menos injusta.

Y sus enemigos no dicen que esa hazaña fue obra del sacrificio de su pueblo, pero también fue obra de la tozuda voluntad y el anticuado sentido del honor de este caballero que siempre se batió por los perdedores, como aquel famoso colega suyo de los campos de Castilla.


Eduardo Galeano
Espejos, una Historia casi Universal
2008




Primeira  Anterior  2 a 12 de 72  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 72 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 21/07/2009 19:52
Esta opiniòn de Galeano, deberìa leerla Comocomo, que hasta hace poco estaba convencido que el escritor uruguayo estaba en desacuerdo con la Revoluciòn cubana.
 
    Residente : còmo te quedò el ojo ??????? 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Resposta  Mensagem 3 de 72 no assunto 
De: Nobotuma Enviado: 22/07/2009 03:01
Gracias Gran Papiyo. Te agradece Nobotuma. Soy nuevecita en el grupo. Te confieso que he tragado entero leyendo algunos mensajes ja ja ja pero espero estar a la altura de las circunstancias.
¡Que viva Fidel por siempre!

Resposta  Mensagem 4 de 72 no assunto 
De: residente Enviado: 22/07/2009 03:53
Los abrazos de Eduardo Galeano
Por: Dante Castro
Fecha de publicación: 20/04/03
 
Ahora es Eduardo Galeano quien se queda, como Saramago, del lado del imperialismo. No solo condena los fusilamientos de
los "disidentes" cubanos, sino que pide democracia liberal al estilo occidental, libertad de prensa, pluripartidismo y otras bellezas que existen en el fabulario de los ingenuos.

Cuando Galeano visitaba Cuba, muy a menudo para su agenda recargada de viajes, se hospedaba en hoteles exquisitos, al
margen de la carestía que imponía el bloqueo imperialista a 11 millones de cubanos. Jamás tuvo que hacer una cola, excepto en la mesa sueca del Hotel Riviera o en el Hotel Presidente. Por supuesto, era un incondicional, la voz oficial en América Latina de una Revolución que como todas tuvo un costo social. Ese costo, lo suscribía entonces el huésped Galeano, sin cuestionar a sus anfitriones ni pedir libertades de la democracia burguesa, como hace ahora.

Quise estrechar una vez la mano de quien había escrito "El libro de los abrazos", me identifiqué con él como un exiliado por culpa de la persecución desatada por Fujimori.El autor, sencillo hasta la admiración, me citó para el día siguiente por la tarde. Y así me retiré, contento de poder entrevistar a quien más admiraba.

Habían dificultades en ese entonces en Cuba. La "guagua" no pasaba siempre, carestía de petróleo, bloqueo infame que nos
hacía caminar o pedalear kilómetros para encontrarnos. Arriesgué todo lo que tenía para cumplir con la cita, estuve ahí a la hora indicada, pero Galeano no apareció. Inmediatamente después de dos horas de espera en Casa de las Américas confirmé
la certeza de una de sus mejores páginas: Los Nadies. Y así nos levantemos con el pie derecho, o pisemos excremento de perro, o soñemos las pulgas con comprarnos un perro, la suerte de los Nadies no cambiará respecto a los Alguien.

Bonito es ser "revolucionario" con los gastos pagados, suscribir documentos con el estómago lleno, sin que cueste al
bolsillo propio. Hoy se manifiesta contra Cuba, defraudado por las últimas ejecuciones, porque las anteriores no le llamaban a
reflexión.

Lo peor es que Eduardo Galeano cita a Rosa Luxemburgo en su polémica con Lenin. Infeliz coincidencia con una mártir que
incluso antes de morir asesinada por la represión burguesa, no supo vislumbrar los riesgos sociales que implicaba un nuevo
porvenir. Cuan equivocada estuvo Rosa Luxemburgo y cuan acertado lo estuvo Lenin. ¿Tan precarias son las muletas ideológicas de este uruguayo ilustre? Hubiera sido mejor que citara a Lenin o que se citara a sí mismo en la época de su silencio militante.

Los Nadies pueden sufrir una decepción si discrepan, la exclusión de las listas de invitados o el olvido, la marginación,
el suicidio. Los Alguien, en cambio, tienen licencia para zurrarse en la cabeza de todos, porque pueden ser algún día
perdonados por sus amigos. Son los "hombres corcho" que siempre salen a flote cada vez que se hunden.

El "amiguismo", esa desviación pequeñoburguesa que entrampa la racionalidad de la militancia, los salva de los inquisidores del futuro más inmediato.

Acuérdese Sr. Galeano, profesional del silencio, que asistió al CICLA en Lima inmediatamente después de la masacre de los presos políticos en El Frontón, Lurigancho, Santa Bárbara y otros reclusorios. A su anfitrión, el genocida Alan García, no lo hizo pasar ningún apuro. Los intelectuales, la mayoría de ellos, no muerden la mano que les da de comer. Excepto cuando la comida se acaba y tienen la suficiente claridad para reflexionar con autonomía.

Examinen la obra de Eduardo Galeano, toda completa. No encontrarán una página que se lamente por las fosas comunes de
Ayacucho, Apurimac, Huancavelica, etc. Allí están enterrados los Nadies, los dueños de nada, los que no hacen arte, sino artesanía, los que no hacen cultura sino folklore, los que no tienen religión, sino supersticiones. Los que valen menos que la bala que los mata. 35,000 muertos, señor Galeano, que nunca le quitaron el sueño. Son "inditos", Ud. dirá. Porque si hubieran sido chilenos, uruguayos, argentinos, la cosa cambia. Habría que hacer canciones de protesta, poemas, manifiestos, ¿no?...

Ahora que tiene que ir con recursos propios a La Habana, tres ejecuciones son suficientes para despertar el ojo crítico que se le atrofió en los últimos 20 años. Pero no se agite, para los Alguien siempre hay un perdón esperando y la sala Manuel Galich (Casa de las Américas) volverá a ser su escenario, cuando ya nadie se acuerde de estos fusilamientos.

Háganos un favor a los latinoamericanos que sí queremos una revolución en el continente: NO vuelva a lavarse la boca ni a
limpiarse las manos con el nombre de Ernesto Che Guevara. Su "revolución" está en las ánforas electorales, ya lo ha dicho Ud., y el próximo abrazo puede ser con Alan García para que suscriba la estatización de la conciencia, no de la banca privada.

Ya lo dijo Vallejo: intelectual revolucionario es quien escribe y milita simultáneamente. El resto son compañeros de viaje,
"progresistas", intelectuales "prudentes y reflexivos" que se bajan del carro cuando la ruta se pone difícil o cuando el climaterio
político los alcanza.

Quédese con Saramago, Galeano, hasta que la próxima comelata en mesa sueca les despierten a ambos el sentido autocrítico. Nosotros nos quedamos con la Revolución Cubana.

Articulo leido aproximadamente 1826 veces
 

Resposta  Mensagem 5 de 72 no assunto 
De: residente Enviado: 22/07/2009 03:59

Reacciones a las condenas en Cuba. (Saramago, Galeano..., Declaración Internacional de Intelectuales)

Se recomienda análisis de carta de María Raquel Chávez)




José Saramago, Premio Nobel de Literatura, comunista, (Publicado en El País, Madrid.) dijo:



Hasta aquí he llegado. Desde ahora en adelante Cuba seguirá su camino, yo me quedo. Disentir es un derecho que se encuentra y se encontrará inscrito con tinta invisible en todas las declaraciones de derechos humanos pasadas, presentes y futuras. Disentir es un acto irrenunciable de conciencia. Puede que disentir conduzca a la traición, pero eso siempre tiene que ser demostrado con pruebas irrefutables. No creo que se haya actuado sin dejar lugar a dudas en el juicio reciente de donde salieron condenados a penas desproporcionadas los cubanos disidentes. Y no se entiende que si hubo conspiración no haya sido expulsado ya el encargado de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, la otra parte de la conspiración.

Ahora llegan los fusilamientos. Secuestrar un barco o un avión es crimen severamente punible en cualquier país del mundo, pero no se condena a muerte a los secuestradores, sobre todo teniendo en cuenta que no hubo víctimas. Cuba no ha ganado ninguna heroica batalla fusilando a esos tres hombres, pero sí ha perdido mi confianza, ha dañado mis esperanzas, ha defraudado mis ilusiones. Hasta aquí he llegado.





Eduardo Galeano: Cuba duele

Las prisiones y los fusilamientos en Cuba son muy buenas noticias para el superpoder universal, que está loco de ganas de sacarse de la garganta esta porfiada espina.

Son muy malas noticias, en cambio, noticias tristes que mucho duelen, para quienes creemos que es admirable la valentía de ese país chiquito y tan capaz de grandeza, pero también creemos que la libertad y la justicia marchan juntas o no marchan.

......

Rosa Luxemburg, que dio la vida por la revolución socialista, discrepaba con Lenin en el proyecto de una nueva sociedad. Ella escribió palabras proféticas sobre lo que no quería. Fue asesinada en Alemania, hace 85 años, pero sigue teniendo razón: "La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente". Y también: "Sin elecciones generales, sin una libertad de prensa y una libertad de reunión ilimitadas, sin una lucha de opiniones libres, la vida vegeta y se marchita en todas las instituciones públicas, y la burocracia llega a ser el único elemento activo". (Nota mía: Nada de esto aparece en el Libro "Las venas abiertas de América Latina".)

......

Son visibles, en Cuba, los signos de decadencia de un modelo de poder centralizado, que convierte en mérito revolucionario la obediencia a las órdenes que bajan, "bajó la orientación", desde las cumbres.



http://www.arnoldoaguila.com/saramago.html

Resposta  Mensagem 6 de 72 no assunto 
De: chicho Enviado: 22/07/2009 13:24


Resposta  Mensagem 7 de 72 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 22/07/2009 16:19
Sus enemigos dicen que fue rey sin corona y que confundía unidad con la unanimidad. Y en eso sus enemigos tienen razón.
 
 
EMPERO, UNA REPUBLICA SOCIALISTA NO DEBE DE TENER MONARQUIA. SOMOS SOCIALISTA REPUBLICANOS, NO MONARQUICOS.
VIVA EL SOCIALISMO REPUBLICANO.

Resposta  Mensagem 8 de 72 no assunto 
De: chicho Enviado: 22/07/2009 17:36
Santaneco jamas habia visto algo tan ridiculo , como lo que acabas de escribir aqui :
VIVA EL SOCIALISMO REPUBLICANO.
Es mas que que Ridiculo, es un tremendo Disparate, mira por favor tu conoces de politica como yo de Veterinaria.

Resposta  Mensagem 9 de 72 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 22/07/2009 18:01

No apreciable amigo, no es ridículo, no lo es. Ser republicano, en el concepto que yo lo he dicho no es ser mimbro del “partido Republicano” como usted lo puede entender así.

Ser Republicano en el concepto que yo lo he expresado es estar contra la Monarquía, como el caso de los Republicanos españoles.

Y concretamente sobre CUBA lo he dicho, porque personalmente no estoy de acuerdo en que los hermanos Castro se hayan perpetuado en el Poder.


Resposta  Mensagem 10 de 72 no assunto 
De: residente Enviado: 22/07/2009 19:56
General: Para papiyo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 22/07/2009 12:55

El santaneco dice

 

Y concretamente sobre CUBA lo he dicho, porque personalmente no estoy de acuerdo en que los hermanos Castro se hayan perpetuado en el Poder.

Haste que este buey dijo algo sensato, hasta cuando se va dando cuenta que en Cuba existe la monarquia castrista

 

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 22/07/2009 11:01

No apreciable amigo, no es ridículo, no lo es. Ser republicano, en el concepto que yo lo he dicho no es ser mimbro del “partido Republicano” como usted lo puede entender así.

Ser Republicano en el concepto que yo lo he expresado es estar contra la Monarquía, como el caso de los Republicanos españoles.

Y concretamente sobre CUBA lo he dicho, porque personalmente no estoy de acuerdo en que los hermanos Castro se hayan perpetuado en el Poder

http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1248310514

Resposta  Mensagem 11 de 72 no assunto 
De: hr-mk Enviado: 22/07/2009 22:01
Hay de los gringos,sonambulos y sus peones.
 

Respuesta a las declaraciones gringas aparecidas en Diario La Jornada
José Rosario Araujo - www.aporrea.org
21/07/09 - http://www.aporrea.org/ddhh/a82756.html

Respuesta a las declaraciones gringas aparecidas en Diario La Jornada

José Rosario Araujo



Con asombros he leído la nota de prensa aparecida en el Diario La Jornada de México el día 21de junio en donde los norteamericanos ejemplo claro de respeto por los derechos humanos y la vida de los pueblos como lo ha demostrado en Irak, Afganistán, en las prisiones de Guantánamo y Abu Ghraib hablan de que el Presidente Zelaya aprendió la lección de no buscar de ejemplo gobiernos como el de Venezuela.

El caradurismo gringo es desbordado en estas declaraciones emanadas de diplomáticos de la Casa Blanca. ¿Qué se creen estos esforzados defensores de la “democracia” que no ocultaron su intervencionismo apoyando a Pinochet y a cuanta dictadura genocida ha existido? y recuerdo aquella famosa frase de un Presidente yanqui cuando se refería al dictador Leonidas Trujillo llamándolo nuestro hijo de puta.Como nosotros no somos “sus hijos de puta” somos ejemplo peligroso de seguir y como el Presidente Zelaya propuso; solamente; algunas reformas a favor de la golpeada Honduras fueron malos ejemplos por las reformas a favor del pueblo y de las mayorías que se han dado en Venezuela.

Gringos lo que pasa es que América se cansó de ser patio trasero de ustedes y no estamos de acuerdo en hundirnos junto a ustedes en el fallecimiento del capitalismo.

Tampoco queremos aceptar ser gobernados por una cúpula de oligarcas que solo hacen lo que ustedes les mandan defendiendo nada mas el beneficio de una minoría.

Ya los tiempos en que ustedes yanquis fijaban quien era y quien no los gobiernos buenos y malos pasó, ya para nadie es un secreto como ustedes sin importarles los derechos de los pueblos atropellan, asesinan y se imponen por sus intereses.

Basta de que nos acusen de injerencia en asuntos de otros países por alguna declaración dadas por el Presidente Chávez o por algún personero de su gobierno, ustedes si aplican la injerencia en la política interna de los países para imponer sus intereses.

Son cínicos cuando guerra tras guerras han financiado en el mundo para imponerse como potencia y ahora hablan de malos ejemplos. Quien más que ustedes que con sus soldados torturando prisioneros en sus famosas prisiones contra el terrorismo, quien más que ustedes cuando sale a la luz publica los archivos desclasificados de su podrida CIA. Ya no jueguen a ser ejemplo de democracia y respeto a los derechos humanos, ya el mundo entero los conoce.

Aunque ustedes no lo entiendan aquí se vive un gobierno diferente a lo antes vivido impuesto por ustedes, ahora el gobierno se preocupa por la alimentación, salud, educación de su pueblo no como antes que ustedes con su Fondo Monetario Internacional fijaban las políticas económicas de nuestro país para hundirnos en la mas profunda crisis como lo hicieron con la mal recordada Agenda Venezuela y el Paquetazo de Carlos Andrés Pérez.

Hagan lo que hagan huracanes de cambio soplan en la América Latina que por mas poderosos que ustedes sean, no podrán parar. Resígnense…

elcaminante49@hotmail.com
Articulo leido aproximadamente 351 veces

Resposta  Mensagem 12 de 72 no assunto 
De: residente Enviado: 23/07/2009 00:03
hr-mk
 
Sigues poniendo mierda


Primeira  Anterior  2 a 12 de 72  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados