Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Goriletti,fue preso en 1980.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 48 di questo argomento 
Da: hr-mk  (Messaggio originale) Inviato: 21/07/2009 19:29

La génesis de Roberto Micheletti, "Goriletti": Preso en 1980 por especulación
Resistencia Morazán - www.aporrea.org
21/07/09 - www.aporrea.org/tiburon/n139073.html
La génesis de Roberto Micheletti, "Goriletti": Preso en 1980 por especulación
Resistencia Morazán - www.aporrea.org
21/07/09 - www.aporrea.org/tiburon/n139073.html
La génesis de Roberto Micheletti, "Goriletti"
Honduras, ciudad de Progreso, 15 de septiembre de 1980.

Erase una vez un Goriletti que tenia una empresa de transporte público llamada Gorili-TUPSA en la Ciudad de Progreso, pero no manejaba sus vehículos, solo tenia una oficina desde donde controlaba su negocio.


Un día, aburrido en su oficina, se asomó por la ventana y vio llover. Llovió y llovió todo el día, llovió tanto que se crecieron los ríos, se desbordaron, las poblaciones quedaron asiladas. Goriletti pensó "El pueblo debe estar sufriendo: ¿Qué debo hacer?" y después de un rato caminando de aquí a allá, de allá a aquí, como un gran estratega, con los brazos detrás de la espalda, atribulado, midiendo y sopesando cada posibilidad de su accionar, hasta que después de 0,3 microsegundos de reflexionar y reflexionar gritó "¡¡EUREKA!!" y se puso en febril actividad para llevar a cabo su plan: aprovechar las lluvias para subir el precio del transporte de 1,40 lempiras a 4 lempiras, y así lo hizo!!!

Luego un pensamiento aterrador cruzó su espíritu, se acordó de la existencia de la ley y las instituciones del estado, pensó que su brillante plan se vendría abajo pero recordó que era DIPUTADO y que eso le daba inmunidad, qué importaba la ley si él mismo escribía la ley. Así que ya superados los obstáculos elevó los precios de sus autobuses y lanzó está proclama: !!Quién quiera viajar en Gorila-tours debe pagar 4 lempiras!!!

Pero de repente....

.....apresaron a Goriletti. El Capitán Hernán Seaman encargado de Transito de la Ciudad de Progreso agarró al buen Goriletti y lo mandó preso por adulterar el precio de las tarifas del transporte cuando el pueblo pasaba por un momento crítico de desastre natural producto de las lluvias.

Goriletti no lo podía creer, ¿acaso había ley para un diputado? ¿acaso había ley para un militante del Partido Liberal? Ah no, eso no podía quedarse así, movió sus contactos, llamó al partido, llamó y llamó y denunció que alguien lo quería poner bajo el orden de la ley, a él, que era padre de la patria, diputado, constituyente y además dueño y amo de los autobuses de Gorila-Tours. Entre todos sus contactos logró levantar un pequeño ejército de conductores, miembros del partido liberal y otras personas que fueron hasta tránsito y lograron liberarlo y sacarlo en hombros del lugar.

Goriletti regresó a su pequeña oficina de Gorili-Tupsa, ese día había logrado mucho, el precio continuó a 4 lempiras, y él seguía por encima de ley, se sirvió un trago, y pensó "ojalá siga lloviendo".




Noticia leida aproximadamente 1602 veces.
Contador actualizado cada 3 minutos


Primo  Precedente  2 a 3 di 48  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 48 di questo argomento 
Da: hr-mk Inviato: 22/07/2009 22:16

Lo que dijo Obama.
Washington,"No hubo golpe de Estado en Honduras,pero espero que el "episodio" sirva de "leccion" a Zelaya y otros que siguen el modelo venezolano...
Washington: “No hubo un golpe de Estado en Honduras”, pero espero que el “episodio” sirva de “lección” a Zelaya y otros que siguen el modelo venezolano

Eva Golinger
Revisado por Caty R.


Después de tres semanas de un discurso ambiguo por parte de Washington sobre el golpe de Estado en Honduras, finalmente la diplomacia estadounidense ha declarado que no considera lo ocurrido en Honduras como un golpe. Así lo confirmó ayer el vocero del Departamento de Estado, Phillip Crowley, en una rueda de prensa en Washington. Un periodista le preguntó si el gobierno estadounidense ha calificado los sucesos de Honduras como un “golpe de Estado” y el vocero del Departamento de Estado respondió con un rotundo “No”.

A lo largo de estas semanas, desde que ocurrió el nefasto golpe de Estado del pasado 28 de junio, el Departamento de Estado se ha negado a responder con claridad sobre su determinación interna de los hechos. Desde el primer día, la Secretaria de Estado Hillary Clinton no ha reconocido los hechos como un “golpe” y tampoco ha exigido claramente la restitución del presidente Zelaya en el poder. Adicionalmente, en todas sus declaraciones, siempre se ha referido a “las dos partes” del conflicto, legitimando así a los golpistas y haciendo responsable públicamente al presidente Zelaya.

Y desde entonces, a pesar de diversas referencias al “golpe” de Honduras, el Departamento de Estado se negaba a calificarlo de golpe de Estado, lo que le obligaría a suspender toda clase de apoyo económico, diplomático y militar al país. El 1 de julio, los voceros del Departamento de Estado lo explicaron de esta manera: “En referencia al propio golpe, lo mejor sería decir que fue un esfuerzo coordinado entre los militares y algunos actores civiles.”

Al principio, los voceros del Departamento de Estado decían que sus abogados estaban “analizando” los hechos para llegar a una determinación sobre si realmente había ocurrido un golpe en Honduras. Pero después de la reunión entre la Secretaria de Estado Clinton y el presidente Manuel Zelaya, el pasado 7 de julio, la diplomacia estadounidense se negaba a opinar sobre el asunto para no “influir” en el proceso de “negociación” puesto en marcha por Washington.

Sin embargo, el lunes 20 de julio fue un día de claridad. Admitieron ante el mundo que Washington no consideraba que había ocurrido un golpe de Estado en Honduras. Si asume esta postura, el gobierno de Estados Unidos se une solamente al régimen golpista de Honduras y sus aliados, la mayoría de los cuales son antiguos golpistas o agentes de la inteligencia estadounidense. La Unión Europea, las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y todos los países de América Latina han rechazado los acontecimientos de Honduras como un golpe de Estado. Pero la administración de Obama se queda sola con los golpistas al insistir en que no hubo un golpe y legitimando de esta forma la remoción del poder del presidente Zelaya.

Que sirva de lección para Zelaya y los demás

Durante la misma rueda de prensa en el Departamento de Estado, el 20 de julio, el vocero Phillip Crowley dijo algo todavía más revelador sobre la posición de Washington frente a los sucesos de Honduras. Al preguntarle sobre una supuesta ruptura entre el gobierno venezolano y el presidente Zelaya debido al proceso de negociación en Costa Rica, Crowley dijo lo siguiente: “ Nosotros creemos que si tuviéramos que elegir un gobierno modelo y un líder modelo en la región para que los demás países lo siguieran, el actual liderazgo de Venezuela no sería ese modelo. Si esa es la lección que ha aprendido el Presidente Zelaya de este episodio, bueno, entonces sería una buena lección .”

Esa declaración de Washington confirma que el golpe de Honduras es un esfuerzo para atentar contra el ALBA y el bolivarianismo que crece y se expande por toda la región. También afirma que el golpe contra Zelaya es un mensaje a otros gobernantes de América Latina que están estrechando sus relaciones con Venezuela. Es como decirles: “si se acercan a Venezuela, podrían ser derrocados por un golpe u otra agresión”, que sería respaldada por Washington y justificada como una medida para liberar a la región de la “amenaza chavista”.

Un periodista insistió en el asunto y le preguntó al vocero del Departamento de Estado: “Cuando dice que el gobierno venezolano no debe ser un ejemplo de gobierno para otros líderes…” Y Phillip Crowley respondió cínicamente, “Creo que he dicho las cosas con claridad…”

Debido a las implicaciones de estas declaraciones, insistió el periodista, “¿Puede repetirlo? (se ríe) es como justificar el golpe de Estado, porque está diciendo que si algún gobierno intenta seguir el modelo socialista del gobierno de Venezuela, sería justo derrocar a ese gobierno. ¿Puede explicar su declaración sobre Venezuela?”

Crowley respondió a la pregunta del periodista con un silencio de complicidad. Y luego aprovechó el momento para agredir a Venezuela, “Tenemos preocupaciones sobre el gobierno del presidente Chávez, no solamente sobre lo que ha hecho en su propio país –el acoso a la prensa, por ejemplo-, y los pasos que ha dado para limitar la participación y el debate dentro de su propio país. También estamos preocupados por los pasos que ha dado con algunos de sus vecinos… y la intervención que hemos visto por parte de Venezuela con respecto a las relaciones con otros países, Honduras por un lado o Colombia por el otro. Y cuando tenemos diferencias con el presidente Chávez, siempre lo decimos de manera muy clara.”

Sin duda, estas últimas declaraciones de Washington confirman su apoyo al golpe de Estado de Honduras y su motivación detrás de los sucesos. La lección que está dando Washington con este golpe es una declaración de guerra contra el ALBA y en especial contra Venezuela.

Sus ataques se intensifican, tanto contra Venezuela como contra Ecuador y Bolivia. Con el acuerdo entre el presidente Obama y el presidente Uribe de Colombia para aumentar, de forma masiva, la presencia militar estadounidense en América Latina, la nueva administración de Washington reafirma que la batalla entre la paz y la guerra continúa, y la lucha por la liberación de los pueblos latinoamericanos de la bestial mano imperial, apenas ha comenzado.



Envía esta noticia
Compartir esta noticia: delicious digg meneame



Rispondi  Messaggio 3 di 48 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 22/07/2009 22:19
Yo lo que quisiera es que alguien me explique ¿qué nombre tiene el hecho de sacar a un Presidente de su casa, a punta de pistola o fusil y botarlo como un saco de papas fuera de su país?  Si no es golpe ¿qué carrizo es?


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati