|
General: La Izquierda inmanente
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Gran Papiyo (Mensaje original) |
Enviado: 24/10/2012 07:03 |
 Dedicado a la compañera Matilda y a todos aquellos que tienen como referentes a Jorge Altamira y a Christian Castillo :
 |
Nosotros siempre hemos denunciado a Moyano como fascista, agente del imperialismo, genocida, golpista y narcotraficante, justamente por eso vamos a la plaza para ser coherentes con lo que siempre hemos dicho y no caer en el oportunismo de aquellos a los que cualquier bondi, camión en este caso, los deja bien.
Hasta hace poco la patota reaccionaria sindical mataba a compañeros del PO como Ferreyra pero ahora han comprendido que eran funcionales a la derecha y se han unido al PO en la plaza de mayo. A partir de este momento los obreros combativos de la izquierda revolucionaria van a recibir el apoyo, la solidaridad activa y el compromiso de todo tipo de sindicato mafioso con sus líderes autoritarios.
Que conocidos fascistas como el multimedios Clarín, sindicatos de extrema derecha e incluso partidarios de la dictadura militar se hayan sumado a la lucha no hace sino demostrar el avance del movimiento revolucionario. Que arrastra incluso a sectores claramente contrarrevolucionarios.
En vez de pedir aumento para los salarios mínimos o la asignación universal, que no son sino parches para la opresión capitalista, la consigna de la plaza ha sido que los trabajadores humildes, que ganan 15 lucas, no paguen el impuesto, capitalista y burgués, a las ganancias. Este cambio de frente audaz, decisivo, no es más que producto de la genialidad táctica de los compañeros Altamira y chipi Castillo.
Se dice que los burócratas sindicales son retrógrados, aliados a sectores del capital concentrado y que están solamente para usufructuar sus privilegios y dividir al movimiento obrero, puede ser que sea cierto, si pero peores son los K.
Fortalecer al compañero Moyano en la CGT es un avance concreto hacia el socialismo.
En estas circunstancias: crecimiento imparable de la protesta popular y de la representatividad de lo dirigentes revolucionarios, es importante captar a los sectores más lúcidos y combativos de la rebeldía popular por eso hemos ido a la plaza junto a luchadores sin distinciones. Si bien tuvimos y tenemos diferencias con compañeros como el Momo Venegas es la unidad ante los planes de ajuste, que venimos anunciando hace años, lo fundamental.
El gobierno antiobrero salió a enfrentar a la revuelta obrera con represión para impedir que la protesta revolucionaria dejara a los hogares burgueses sin gas y los vehículos de la burguesía sin nafta.
La represión injusta y desmedida pudo impedir que el desabastecimiento dejara al pueblo cagado de hambre y de frío, por esta vez, pero la lucha continúa.
Ninguna represión brutal podrá impedir que nuestros sindicatos mafiosos corten las rutas y ocasionen el desabastecimiento y el caos.
Un avance fundamental es lograr la asignación familiar para los compañeros con salarios de hambre de más de 10 mil pesos. Es imposible que un obrero concientizado pueda subsistir con esa suma miserable.
Los obreros sufridos con salarios de 15 mil pesos reclaman solo lo que les corresponde. No tiene porque importarles lo que les pase a los demás dado que no estamos en un estado obrero.
Debemos combatir hasta las últimas instancias al reformismo. Los idiotas útiles de la reacción que recaudan impuestos en los sectores de mayores ingresos y reparten migajas entre la población sufrida y explotada deben ser aplastados por la justa revancha popular. El socialismo tiene por misión abolir todos los impuestos.
En la plaza de mayo estaban todos los elementos que configuran una alianza revolucionaria. Con matices si, pero justamente por eso estaba presente la autentica democracia obrera.
La unidad lograda en la plaza de mayo, repleta por los sectores avanzados del proletariado, debe ser defendida con uñas y dientes. Muchos compañeros pueden entrar en duda cuando el único orador es un anticomunista furioso. Pero deben confiar ciegamente en una dirección que ha probado tantas veces su absoluta claridad ideológica y su profunda comprensión de las necesidades de nuestro pueblo. Esto es estrategia revolucionaria y no las tonteras de los pequeños burgueses que se engolosinan con los votos y con gobernar.
Es probable que los pequeño burgueses conciliadores de siempre se burlen de este nuevo paso hacia la revolución socialista y que digan que, a la izquierda blanca que se las tira de revolucionaria, se le soltó la cadena pero nosotros, el proletariado revolucionario y sus audaces dirigentes, tenemos la vista puesta en la insurrección a escala mundial que está, prácticamente, a la vuelta de la esquina.
Nunca el porvenir ha sido tan glorioso y tan cercano.
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 25/11/2012 23:29 |
Breve, como para no tirarle margaritas a los cerdos.
Lo que Margarita y yo estamos diciendo es,: que es MENTIRA que la tal "dictadura del proletariado" sea una justificación de una forma de gobierno autoritaria-burocrática . Esto es lo que hay que explicar sin pelos en la lengua.
Y éso fué el estalinismo,para la ex URSS y para el verdadero comunismo.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 25/11/2012 23:31 |
"Siguiendo a Marx y Engels, Lenin ve el primer rasgo distintivo de la revolución en que al expropiar a los explotadores suprime la necesidad de un aparato burocrático que domine a la sociedad y, sobre todo, de la policía y del ejército permanente. "El proletariado necesita del Estado, todos los oportunistas lo repiten -escribía Lenin en 1917, dos o tres meses antes de la conquista del poder-, pero olvidan añadir que el proletariado sólo necesita un Estado agonizante; es decir, que comience inmediatamente a agonizar y que no pueda dejar de agonizar". (El Estado y la Revolución). En su tiempo, esta crítica fue dirigida en contra de los socialistas reformistas del tipo de los mencheviques rusos, de los fabianos ingleses, etc.; actualmente, se vuelve en contra de los idólatras soviéticos y de su culto por el Estado burocrático que no tiene la menor intención de "agonizar". La burocracia es socialmente necesaria cada vez que se presentan antagonismos ásperos que hay que "atenuar", "acomodar", "reglamentar" (siempre en interés de los privilegiados y de los poseedores, y siempre en interés de la burocracia misma). El aparato burocrático se consolida y se perfecciona a través de todas las revoluciones burguesas por democráticas que sean. "Los funcionarios y el ejército permanente -escribe Lenin-, son 'parásitos' en el cuerpo de la sociedad burguesa, parásitos engendrados por las contradicciones internas que desgarran a esta sociedad, pero son precisamente estos parásitos los que le tapan los poros". A partir de 1918, es decir, en el momento en que el partido tuvo que considerar la toma del poder como un problema práctico, Lenin trató incesantemente de eliminar a estos "parásitos". Después de la subversión de las clases explotadoras -explica y demuestra en El Estado y la Revolución-, el proletariado romperá la vieja máquina burocrática y formará su propio aparato de obreros y empleados, y para impedirles que se transformen en burócratas, tomará "medidas estudiadas en detalle por Marx y Engels: 1.- Elegibilidad y también revocabilidad en cualquier momento; 2.- Retribución no superior al salario de un obrero; 3.- Paso inmediato a una situación en la cual todos desempeñarán funciones de control y vigilancia, de tal forma que todos serán rotativamente 'burócratas' y, por lo mismo, nadie sería burócrata. Sería un error pensar que Lenin creía que esta obra iba a exigir decenas de años; no, es el primer paso: "se puede y se debe comenzar por ahí, haciendo la revolución proletaria". Las mismas audaces concepciones sobre el Estado de la dictadura del proletariado encontraron, año y medio después de la toma del poder, su expresión acabada en el programa del partido bolchevique, y particularmente en los párrafos referentes al ejército. Un Estado fuerte, pero sin mandarines; una fuerza armada, pero sin samurais. La burocracia militar y civil no es un resultado de las necesidades de la defensa, sino de una transferencia de la división de la sociedad en clases en la organización de la defensa. El ejército no es más que un producto de las relaciones sociales. La lucha en contra de los peligros exteriores supone, en el Estado obrero, claro está, una organización militar y técnica especializada que no será en ningún caso una casta privilegiada de oficiales. El programa bolchevique exige la sustitución del ejército permanente por la nación armada. Desde su formación, el régimen de la dictadura del proletariado deja, así, de ser un "Estado" en el viejo sentido de la palabra, es decir, una máquina hecha para mantener en la obediencia a la mayoría del pueblo. Con las armas, la fuerza material pasa inmediatamente a las organizaciones de trabajadores tales como los soviets. El Estado, aparato burocrático, comienza a agonizar desde el primer día de la dictadura del proletariado. Esto es lo que dice el programa que hasta ahora no ha sido derogado. Cosa extraña, se creería oír una voz de ultratumba, salida del mausoleo... Cualquiera que sea la interpretación que se dé a la naturaleza del Estado soviético, una cosa es innegable: al terminar sus veinte primeros años está lejos de haber "agonizado"; ni siquiera ha comenzado a "agonizar"; peor aún, se ha transformado en una fuerza incontrolada que domina a las masas; el ejército, lejos de ser reemplazado por el pueblo armado, ha formado una casta de oficiales privilegiados en cuya cima han aparecido los mariscales, mientras que al pueblo que "ejerce armado la dictadura", se le ha prohibido hasta la posesión de un arma blanca. La fantasía más exaltada difícilmente concebiría un contraste más vivo que el que existe entre el esquema del Estado obrero de Marx-Engels-Lenin y el Estado a cuya cabeza se haya Stalin actualmente. Mientras continúan reimprimiendo las obras de Lenin (censurándolas y mutilándoles, es cierto), los jefes actuales de la URSS y sus representantes ideológicos ni siquiera se preguntan cuáles son las causas de una separación tan flagrante entre el programa y la realidad. Tratemos de hacerlo nosotros en su lugar.
L.Trotsky, la Revolución Traicionada, Programa y Realidad. |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 25/11/2012 23:41 |
|
|
|
Breve, como para no tirarle margaritas a los cerdos.
Lo que Margarita y yo estamos diciendo es,: que es MENTIRA que la tal "dictadura del proletariado" sea una justificación de una forma de gobierno autoritaria-burocrática .
La ignorancia es atrevida ... y el atrevimiento aquí de la culipronta matilda ha llegado al colmo desconociendo la grandeza de la figura y realidad de la DICTADURA DEL PROLETRIADO para oponerla a la dictadura de la burguesía ... y se le tuvo que aplicar al "camarada" trotski porque siempre hizo lo que sus seguidores han hecho .... el juego a lo mas reaccionario contra el gobierno del pueblo valiéndose del bla bla bla que estoy seguro no ha terminado de leer la matimula .-
Con la expresión " la tal dictadura del proletariado " ha quedado en pelota la culipronta enemiga del marxismo leninismo ... y la podemos ver como es ...un comodín , con sus troskos , al servicio del enemigo que sea con tal de que mine la autoridad y el gobierno de Cristina . |
|
|
|
Diga margarita si esto es suyo o nó :
"No, el socialismo requiere la toma real del poder por el proletariado. En caso contrario, ni socialismo ni dictadura del proletariado. El estado soviético si en lugar de estar en manos de "el partido" estuviera en manos del proletariado, de un proletariado en condiciones de tener en sus manos el poder, no hubiera caído ..."
Es mío. ¿Algún problema? |
|
Y diga si esto es o no suyo margarita :
" El socialismo o es construido y garantizado por el pueblo, por el poder de los trabajadores, o no es socialismo. Justo lo que sucedió en la Unión Soviética."
Así es. | |
|
Ahora diga margarita si ud no está de acurrdo con que sea el partido comunista quien dirija al proletariado en la conquista del poder y posterior dirección de la revolución socialista ...valiéndose de la dictadura del proletariado para llegar al comunismo .- pero no se vaya por las ramas ...sea concreta y clara .-
Yo estoy de acuerdo con que el partido sea un instrumento del proletariado para llegar al comunismo, pero no su sustituto porque eso siempre degenera en el poder de unos pocos y no en la dictadura del proletariado. Más claro, agua.
Lo que ocurre es que las condiciones para que eso suceda no existen cuando queremos sino cuando las hay, y eso depende del desarrollo del sistema capitalista, que lleva en sí mismo el germen de su destrucción.
Si una revolución se hace sin que el proletariado pueda realmente tomar el poder, quedan dos opciones: una, la que se ha dado hasta el momento, que es la burocratización de la revolución y finalmente su caída (hace falta estar ciegos para no verlo) y otra, que el poder de verdad quisiera poner lo antes posible ese poder a manos de los trabajadores, creando las bases de una auténtica democracia socialista, es decir, dictadura del proletariado y no del partido. Esto no se ha hecho porque a la minoría que controla el poder no le gusta soltarlo.
La dictadura del proletariado es la fase de transición en que el proletariado YA tiene el poder y se dedica a construir una sociedad sin clases, que es el socialismo o comunismo.
¿Por qué fue posible la caída de la URSS? Porque la gente no veía ese estado supuestamente proletario como el suyo, porque repito que el socialismo no puede depender de que una minoría visionaria lo haga bien o mal, se equivoque en esto en lo otro, sea honrada o no. El socialismo, y antes la dictadura del proletariado o depende del pueblo (y no me refiero al pueblo capitalista sino a la inmensa mayoría, lo digo por si acaso) o no existe.
Aun así, mejor aquello que la actual putada de Putín, al que el pueblo ruso sigue eligiendo. Pero ¿qué clase de educación socialista-comunista recibían los ciudadanos soviéticos para que ahora voten por la derecha? Pues un simulacro, al menos en la práctica cotidiana, que es lo que más educa. | | |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 27/11/2012 04:08 |
Ciertamente la democracia en Marx no se limita a la democracia representativa ni defiende la propiedad privada burguesa (siempre es bueno aclararlo), para Marx es El comunismo la superación de ambas; y por tanto, tampoco puede confundirse con las dictaduras militares, bonapartistas o cívico-militares típicas de la derecha, ni con ningún contrabando ideológico estalinista.
Indudablemente nunca faltan los que se apropian de una frase de Marx para justificar enanos fascistas. Como lo dicho en: (Crítica al programa de Gotha-1875): “Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media el período de la transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado.”
Y si se deriva de esta, una justificación de una forma de gobierno autoritaria-burocrática estamos ante una impostura. Esto es lo que hay que explicar sin pelos en la lengua. Engels (1874) critica a los blanquistas de la siguiente forma: “De la idea blanquista de que toda revolución es obra de una pequeña minoría revolucionaria se desprende automáticamente la necesidad de una dictadura inmediatamente después del éxito de la insurrección, de una dictadura no de toda la clase revolucionaria, del proletariado, como es lógico, sino del contado número de personas que han llevado a cabo el golpe y que, a su vez, se hallan ya de antemano sometidas a la dictadura de una o de varias personas”. Engels sabía exactamente lo que significaba una Dictadura de una minoría sobre la clase revolucionaria del proletariado, llámese una persona, un comité central, un buro político, un partido completo o una clase social minoritaria.
Los que plantean la equivalencia Marx=totalitarismo saben que mienten. Pero claro,“Si el pie no entra en el zapato, hay que cortar los dedos” .
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 27/11/2012 04:10 |
|
|
|
Ja ja ja ja, Esos Simpsons son mortales, el ejemplo de la carta que recibe Lisa (aunque en el original no era Stalin el dictador) grafica muy bien lo que ocurrió en la Unión Soviética. |
|
|
|
Y si se deriva de esta, una justificación de una forma de gobierno autoritaria-burocrática estamos ante una impostura. Esto es lo que hay que explicar sin pelos en la lengua. Engels (1874) critica a los blanquistas de la siguiente forma: “De la idea blanquista de que toda revolución es obra de una pequeña minoría revolucionaria se desprende automáticamente la necesidad de una dictadura inmediatamente después del éxito de la insurrección, de una dictadura no de toda la clase revolucionaria, del proletariado, como es lógico, sino del contado número de personas que han llevado a cabo el golpe y que, a su vez, se hallan ya de antemano sometidas a la dictadura de una o de varias personas”. Engels sabía exactamente lo que significaba una Dictadura de una minoría sobre la clase revolucionaria del proletariado, llámese una persona, un comité central, un buro político, un partido completo o una clase social minoritaria.
Exactamente. Ahí está el problema.
|
|
|
|
Veo que los tres ( gusaniento , margarita y matilda son tan troskos como trotski, y los tres apoyan´por ej. en los simpsons , un medio del imperio para ridiculizar a la URSS, y agrandar así al borracho yelsin y al promotor de las mc donald ...gorvachov.- Y digo troskos porque veo que están de acuerdo en que la revolución fracasa si el proletariado no está maduro para tomarse el poder ..- Pero es que los hechos son tozudos ... y no podrán negarlos ...y ellos nos muestran a una Rusia campesina , analfabeta...casi toda feudal ... que dá el salto en Octubre/1917 al poder de los soviets , gracias a un partido ..el bolchevique ... comunista ...que sí sabía que hacer y que apoyado en el pueblo instauró la dictadura del proletariado , con Lenin a la cabeza .- Y aquí es donde quiero que pensemos en que si Lenin se hubiera puesto a esperar a que el proletariado fuera capaz de estar al frente de modo directo manejando la Revolución .... no hubiéramos conocido ese primer estado de los trabajadores en el mundo .Además ....los que hayan estudiado un poco sobre la historia del derecho romano comprenderán que la dictadura implica gobierno de un hombre ...aunque detrás de él haya un partido o un pueblo que le señale el camino ... y por ello para la derecha de la entente el dictador de la Urss en un principio fué Lenin .... y en Cuba el dictador fué Fidel ... y en China Mao ...Y en Vietnam ... etc etc ... Y no nos asustemos con la palabra dictador ...porque hay dos clases de dictaduras .... la de la burguesía y la del proletariado ...y para el marxista de verdad tiene que estar de acuerdo con la segunda ... Y se pueden dar equivocaciones ...claro que sí ...quien ha dicho que los gobiernos marxistas son guiados por ángeles .... Lo que para mí queda muy claro es que para trotski y los troskos cualquier gobierno que no esté encabezado por ellos no tiene validez ...no es de izquierda .... ni merece ser apoyado ... y hay que tumbarlo aunque sea apoyándose en el fascismo ... o en el nazismo ...o falangismo o en el macrismo ...o los milicos ...o el moyanismo ... Pero que le tiran a todo lo que asome que no tenga la bendición troska eso ya está probado ... |
|
|
|
Bolchevique ...quiere decir partido de la mayoría ....para que no digan que la dictadura del proletariado estaba encabezada por los blanquistas ..... no quieran volver esto una mazamorra para justificar su " santa " ignorancia ...." .- Y Todo gobierno tiene una burocracia ...pero en el socialismo , no a la manera del psoe , existe la revocatoria del poder si un funcionario no cumple frente al pueblo .... y si el pueblo no ejerce ese derecho es porque para la mayoría está cumpliendo .-Alguna vez Lenin estuvo en minoría frente a los mencheviques y tuvo que aceptar lo que ellos decidieron ..pero le dió la vuelta a la torta y pudo llevar adelante su programa ... que interpretaba bien las necesidades de su pueblo .- Fué él quien dirigió ... no esperó que el pueblo se educara y que le diera órdenes .... lo mismo pasó en Cuba con Fidel ... el pueblo no tenía conciencia de clase y mucho menos conciencia revolucionaria .... |
|
|
|
Diga margarita si esto es suyo o nó :
"No, el socialismo requiere la toma real del poder por el proletariado. En caso contrario, ni socialismo ni dictadura del proletariado. El estado soviético si en lugar de estar en manos de "el partido" estuviera en manos del proletariado, de un proletariado en condiciones de tener en sus manos el poder, no hubiera caído ..."
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 27/11/2012 13:19 |
jajaj, la historia socialista contada por los simpsons?????....acaso alguna izquierda inmanente entienda a los simpsons como la izquierda inmanente????
Esto se parece mucho a lo que USA hizo ridiculizando subliminalmente la figura del che vendiendo su cara estampada en las camisetas en miami beach.....
saludos |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 27/11/2012 14:01 |
Que falta de sentido del humor che!! hay que ser menos chovinista . Al fin y al cabo vivimos en un país orgulloso de ser capitalista serio, bah, al menos el 54% , sean consecuentes. |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 27/11/2012 14:05 |
....sin palabras a la falta de argumentos...
salu2 |
|
|
Primer
Anterior
240 a 254 de 314
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|