Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
No solo Tango...: De cara al bicentenario / Encuesta entre 19.000 personas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 09/03/2010 07:14

¿De quién nos independizamos?

En un sondeo realizado en 18 países latinoamericanos, sólo el 43% supo responder de quién se liberó su país

 
Caricatura
 

Raquel San Martín
LA NACION

Las celebraciones omnipresentes del Bicentenario, que se han multiplicado en siete países de la región entre 2009 y este año, no parecen alcanzar para trasladar la relevancia de la fecha a la vida de la gente.

En promedio, sólo el 43% de los latinoamericanos pudo responder correctamente de quién se independizó su país.

Y para casi cuatro de cada diez habitantes de la región el Bicentenario significa poco y nada.

Los datos provienen de Latinobarómetro, el estudio de opinión pública que anualmente alcanza a unas 19.000 personas en 18 países de América latina,

que representan a más de 400 millones de habitantes del continente.

En su última medición, en 2009, difundida en diciembre pasado, se incluyeron algunas preguntas sobre el Bicentenario.

Este año lo celebramos cinco países -la Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela-, mientras en 2009 lo hicieron Ecuador y Bolivia.

En 2012 lo hará Costa Rica, y seguirán celebraciones en 2021, 2022, 2025, 2042 y 2044, cuando la República Dominicana recuerde

su independencia de Haití y se cierre el calendario de conmemoraciones.

Según los resultados, el 37% de los latinoamericanos no supo responder de quién se independizó su país.

En el 43% que dio respuestas correctas hay extremos. Chile es el país que más respuestas correctas obtuvo (71%), seguido por la Argentina (63%).

En el resto de los países que cumplen bicentenarios en 2010, el nivel de conocimiento desciende: Venezuela tiene 55% de respuestas correctas, México, 40%,

y Colombia está casi al final de la tabla, con 35%.

"Esto ya implica una diferencia en cómo se puede apreciar el fenómeno del Bicentenario y movilizar a la población en su entorno", dice el informe,

que se puede consultar en www.latinobarometro.org .

 

"Me sorprende el dato, porque creía que el discurso patriótico que se ha construido desde la escuela y se repite había tenido algún efecto más fuerte en la gente",

afirmó a La Nacion la historiadora Hilda Sábato, profesora titular de la UBA e investigadora principal del Conicet. Precisó:

"Si hubiera desdoblamiento por edad en los datos, me animaría a decir que los más jóvenes son los que más desconocen. Esto me hace pensar en la poca atención

que se presta al discurso oficial y al de la escuela y al poco impacto que en general tiene hoy cualquier discurso sobre el pasado", apuntó.

 
Palabra mágica

Latinobarómetro también preguntó cuán significativo era el Bicentenario para los latinoamericanos.

En promedio, para el 57% resulta muy y bastante significativo, con Brasil superando largamente esa cifra (77%) y Colombia en el otro extremo (36%).

La Argentina se ubica por debajo del promedio: un 49% afirma que le resulta poco o nada significativo.

"Esta respuesta no me sorprende. El Bicentenario se ha convertido en un sello de goma, en una palabra mágica que se usa para poner lustre a casi todo", dijo Sábato.

Para Fernando Rocchi, historiador y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), "que la fecha no sea significativa para ese porcentaje de argentinos tiene

que ver con la frustración que provoca mirar al Centenario. Mucha gente se puede preguntar qué tenemos que celebrar hoy.

Si la celebración se hubiera producido en otro clima social y político, quizá las respuestas hubieran sido otras".

En la encuesta se pidió, además, evaluar la influencia de España desde el descubrimiento de América. Las respuestas fueron mayormente positivas hacia la ex metrópoli:

el 57% de los latinoamericanos cree que la influencia ha sido muy positiva y positiva, con extremos de más alta valoración (la República Dominicana, con 73% de respuestas en este sentido)

y bastante más baja (Perú, con 43%). La Argentina se ubica un poco por debajo del promedio: aquí, el 52% cree que España ha tenido una influencia positiva en el país.

43%
Sabe de quién se independizó

Sólo ese porcentaje de latinoamericanos pudo contestar correctamente sobre la independencia de su país.

54%
No sabe de independencia

El 37% no supo responder y el 17% contestó equivocadamente. Las respuestas sorprenden cuando el nivel de educación promedio de la región es cercano a siete años.

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados