Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LATINOS EN ITALIA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 BIENVENID@S 
 ME PRESENTO 
 ITALIA/NOTIZIE 
 LEGGI/VITA ITALIANA 
 ESPAÑA 
 CERVANTES - DON QUIJOTE 
 ESCRITORES 
 El rincón de la poesía 
 EFEMÉRIDES ARGENTINAS 
 MARTÍN FIERRO 
 EL LUNFARDO 
 PATRIA MÍA 
 MATEANDO 
 CON HUMOR 
 FONDOS Y DIBUJOS 
 MUNDO MAGICO 
 EL ZODÍACO 
 ARRIVEDERCI 
 
 
  Herramientas
 
Noticias Italia: Identificados los restos del pintor Caravaggio
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: 2158Fenice  (Mensaje original) Enviado: 17/06/2010 08:26
Se devela una incógnita de la historia del arte / 400 años después de la muerte del artista italiano.

Afirman haber identificado los restos del pintor Caravaggio.

Se encontraron en una fosa común de la ciudad de Porto Ercole, donde murió en 1610.

Afirman haber identificado los restos del pintor Caravaggio 
Los restos atribuidos a Caravaggio se exhibieron ayer en Ravena 
Foto: AFP
    
Bild-Ottavio Leoni, Caravaggio.jpgRetrato de Caravaggio, Ottavio Leoni, 1621
  
Algunos cuadros famosos
  
Ragazzo con canestro di frutta (Muchacho con canasta de fruta), 1593-1594.
Olio sobre tela, 70 x 67 cm. Roma, Galeria Borghese.
I musici (Los musicos), 1594-1595. Olio sobre tela, 92 x 118,5 cm.
New York, Metropolitan Museum of Art.
  
Bacco (Dioniso/Baco), 1596-1597,
Galleria degli Uffizi, Firenze.
  

ROMA. Una de las más grandes incógnitas de la historia del arte puede haberse revelado. Investigadores italianos aseguraron ayer haber encontrado los restos del pintor italiano Caravaggio, exactamente 400 años después de su muerte, "con un 85% de probabilidad".

Los restos de Michelangelo Merisi, tal su verdadero nombre, se encontraron en una fosa común en la pequeña y pintoresca ciudad de Porto Ercole, en la Toscana. Allí murió el pintor, que se encontraba circunstancialmente en la zona, mientras recorría la península tras huir de Roma por haber asesinado a uno de los hermanos Tomassini, en 1606. Y allí murió, sin que nunca se hubieran hallado sus restos.

Según los investigadores, pertenecientes a cuatro universidades italianas, los indicios muestran que Caravaggio murió de insolación, pero que sufría de neurosífilis -con efectos en la memoria y que puede causar delirios- y saturnismo, enfermedad que afectaba a muchos pintores de la época, por el plomo que utilizaban en sus pigmentos, lo que había debilitado gravemente su salud.

Nacido en Milán en 1571, Caravaggio está considerado uno de los más grandes exponentes de la pintura barroca italiana, con obras de una modernidad remarcable. Aunque trabajó durante muchos años mayormente para la Iglesia Católica, el realismo de sus figuras -para las que se inspiraba en prostitutas, chicos de la calle y mendigos- le causó problemas con sus comitentes, que rechazaron varias de sus pinturas. En el aspecto técnico, el manejo del claroscuro y la expresividad de sus figuras fueron sus legados más duraderos, si bien largamente ignorados después de su muerte.

Fue, en cambio, más recordado por su carácter irascible y su vida turbulenta, aunque en su tiempo se lo reconoció como el pintor más grande de Roma. Las circunstancias de su muerte nunca fueron muy claras, hasta que un amigo cercano puso fecha a su deceso el 18 de julio de 1610, a los 38 años.

En diciembre pasado, los investigadores italianos exhumaron una fosa común del cementerio de Porto Ercole, donde en 1956 se habían trasladado parte de los restos enterrados en el antiguo cementerio de la ciudad, pertenecientes a unas 20 personas. Entre ellos se suponía que estaban los de Caravaggio.

Las pruebas

Los restos -un fragmento de la parte frontal del cráneo, dos piezas de la mandíbula, un fémur y parte del sacro-, que ayer se exhibieron en la ciudad de Ravena, fueron sometidos a pruebas de carbono 14, que revelaron que pertenecían a un individuo que vivió entre 1522 y 1647. Otra serie de análisis evidenció que los restos óseos eran de una persona de entre 1,73 y 1,76 metros de estatura -tal la contextura que se atribuye al pintor- y que había fallecido entre los 37 y 43 años.

Posteriormente, se intentó verificar la identidad de los restos con una prueba de ADN, para lo que se recurrió al análisis de la descendencia de la hermana del pintor, Caterina Merisi, puesto que ni él ni sus hermanos varones tuvieron hijos.

La pista no resultó concluyente, y los investigadores recurrieron al análisis del ADN de personas que se apellidan Merisi o su derivado Merisio en la actualidad, en la zona de la pequeña aldea de Caravaggio, donde nació el pintor.

"Los análisis concluyeron que las personas estudiadas comparten una misma condición genética. Hemos hallado compatibilidad", dijo el profesor Giorgio Grupponi, de la Universidad de Bolonia, quien señaló que las investigaciones deben seguir en esa línea, pero se arriesgó a estimar en un 85% las probabilidades de que los restos se correspondan con los del pintor. Silvano Vincenti, responsable de la investigación, afirmó que es un cálculo conservador.

Los huesos se trasladarán durante un tiempo a la aldea de Caravaggio y luego se mostrarán públicamente por una semanas en Porto Ercole.

Agencias AP, EFE y The New York Times

 
UNA REVALORIZACION EN EL MOMENTO JUSTO

La súbita difusión que recibe ahora el nombre de Caravaggio coincide con la revalorización de la que su obra está siendo objeto, tras varios siglos de olvido. En Roma acaba de terminar una exitosísima exhibición de 24 de sus pinturas, en el Palacio del Quirinale. El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, ofreció 100 millones de euros por La conversión de Saulo, de una colección privada y allí exhibida, valuada entre 50 y 70 millones. En 2004, el Metropolitan Museum de Nueva York le dedicó una muestra conjunta con Leonardo Da Vinci, y en 2006, el Museo Van Gogh hizo lo propio al unir a Caravaggio con su artista central.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados