PALABRAS DIFÍCILES Y SU SIGNIFICADO
“TELESTAI ” ( Tutto è compiuto )-
Esta expresión está en la Sagrada Biblia tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.En el Nuevo, los evangelios registran que Jesús pronunció algunas palabras poco antes de morir en la cruz. Una de las más famosas es el grito : ¡Tetelestai! (Jn 19:30).
Su significado gramatical y teológico :
La palabra tetelestai viene del verbo teleo, que significa : poner un fin a, realizar completamente, terminar, acabar; llevar a su término, su plenitud (en sentido religioso).
Como tal, tetelestai es un verbo griego que se ha traducido al español de tres maneras —«consumado es», «todo está cumplido», «todo se ha cumplido»—, el cual está conjugado en tiempo perfecto (una acción consumada en el pasado). Este es considerado el más importante de los tiempos verbales del idioma griego, especialmente cuando se usa con relación a Dios.
Los estudiosos de la gramática griega consideran que, cuando un escritor del Nuevo Testamento usaba el tiempo perfecto, lo hacía de manera deliberada. Esto se debe a la trascendencia del significado que comunica (diferente de otras formas verbales en pasado), especialmente cuando se trataba de explicar los efectos de las acciones de las Personas de la Trinidad que concretaron la obra salvífica. Daniel Wallace explica:
El tiempo perfecto describe un evento que, habiendo sido completado en el pasado, tiene resultados existentes en el presente… Por tanto, se usa para indicar énfasis, no en la acción pasada como tal, sino en el presente «estado de las cosas» (la situación) como resultado de aquella acción pasada (Gramática griega, p. 421, énfasis añadido).
Es decir, tetelestai significa que Jesús consumó en la cruz, una vez y para siempre, la obra para la cual se encarnó y que fue confirmada en Su resurrección. De hecho, con la afirmación tetelestai, el Salvador anunciaba que permite a los creyentes entrar en la eternidad no por méritos propios, sino por los Suyos. Sobre esto, Herman Bavinck afirma :
La expiación y la justificación ya se encuentran objetiva y activamente presentes en Cristo como fruto de Su obra, y el creyente se las apropia mediante el Espíritu de Cristo. Todo está consumado : Dios ha sido reconciliado; nada hay que añadir por parte de los humanos. La aplicación de la salvación también es obra de Cristo, no nuestra; la soteriología debe entenderse teológicamente, como una obra de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo (Dogmática reformada, p. 644, énfasis añadido).
Las palabras de Bavinck se pueden resumir en que la salvación es una obra de la Trinidad. Esto lo podemos ver en la afirmación «consumado es». ¿Por qué Jesús no dijo: «consumé la obra» (en primera persona) cuando estaba en la cruz? Como ejemplo, así lo afirmó cuando oraba en el Getsemaní: «Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese» (Jn 17:4 RV60, énfasis añadido).