LAS BANDERAS “ARGENTINAS” DE LOS PAISES DE CENTROAMÉRICA – UN HOMENAJE A UN CORSARIO NACIONAL
No hay muchas banderas celestes y blancas en el mundo, pero en América se da el caso de que hay varias que no sólo tienen esos colores, sino que además tienen dos franjas celestes y una blanca -al igual que la Bandera Argentina- y que pertenecen a países que están todos en Centroamérica. Obvio que esto no es casualidad.
Quien “exportó” nuestra enseña hacia esa parte del planeta fue el marino franco-argentino Sargento Mayor Hippolyte de Bouchard (o Hipólito Bouchardo) quien bajo patente de corsario otorgada por el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón, se hizo a la mar con la fragata “La Argentina”, desde la Ensenada de Barragán, el 27 de junio de 1817.
La nave, que tenía 700 toneladas y 38 cañones a bordo, estaba tripulada por 250 hombres. Su misión, como luchadores por la independencia americana, era la de hostigar a los buques mercantes españoles, capturar sus embarques y hundirlos donde los encontraran.
La nave “La Argentina” dio la vuelta al mundo durante dos años, efectuando decenas de capturas, bloqueos a puertos enemigos y asaltos a fortificaciones. Hizo el periplo: Madagascar, Filipinas, Hawai, California (donde en el fuerte de San Carlos de Monterrey, en noviembre de 1817, se izó la bandera argentina), México, Centroamérica, Valparaíso y vuelta a Buenos Aires, a fines del año 1819.
Entre marzo y abril de 1819 “La Argentina” permaneció, con su pabellón nacional a tope, frente a las costas pacíficas de Nicaragua. En esas aguas, además, el día 2 de abril, se produjo una de las batallas más importantes. Junto a la “Chacabuco”, otra nave nacional, enfrentaron y vencieron a cuatro navíos españoles.
Los centroamericanos quedaron tan impresionados por la hazaña de Bouchard y “La Argentina” que al crearse las Provincias Unidas de Centroamérica, el 1º de julio de 1823, el líder independentista salvadoreño Manuel José Arce y Fagoaga, tomó los colores argentinos para la bandera de la flamante Confederación. Ésta, el 22 de noviembre de 1824, pasó a llamarse República Federal de Centro América, conservando los colores en su bandera.