Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Secreto Masonico
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Tools
 
General: La Construcción del Templo Interior
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: Alcoseri  (Original message) Sent: 28/11/2020 03:32

Vick Alcoseri
 compartió una publicación.

icono de la insignia
Administrador
 39 min 
icono de la insignia
Administrador
 40 min 





First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: Alcoseri Sent: 28/11/2020 03:32
La Construcción del Templo Interior
El ritual masónico se basa en gran parte en la leyenda de la construcción del Templo de Salomón.
Pero , ¿qué poderoso secreto masónico se esconde detrás de esta leyenda?
Bien podría ser que el Templo construido por el Rey Salomón dedicado a Jehová existió en realidad , también podría ser que este Templo jamás existió , ni tampoco existieron ni el Rey Salomón, ni el Maestre constructor del Templo Hiram Abiff. Pero de que existieran o no, no realmente es importante , lo importante en este justo momento es captar la idea que se nos trata de trasmitir a través de la Biblia o Libro de la Ley , y también a través de la Masonería.
Al igual que otras tantas historias o leyendas Bíblicas , como igual en otras leyendas hindúes ,árabes , griegas etc. se nos trata de trasmitir algo importante , y es algo referente a lo que sucede en nuestra propia interioridad; por tanto en este caso el Rey Salomón seria en este caso alegorizando al Yo Superior , el Maestre Hiram un Yo delegado o mayordomo, los obreros del templo yoes puestos a trabajar en armonía a través del Yo Delegado denominado Hiram Abiff, los juvelones esos 3 obreros sublevados serían Yoes o mejor dicho agregados psicológicos que envician nuestra consciencia , y son capaces de eliminar al Yo Delegado Hiram Abiff.
Aquí justo nos preguntamos , por qué no hablar en forma más específica en Masonería a qué se está refiriendo con este mito ; la razones son de los más variadas una de ellas decía Gurdjieff , y es que el ser humano no puede acceder de forma directa a la Realidad , o a su propia Realidad, y que por ellos se inventan mitos, leyendas alegorías, cuentos. Otra de ellas es por qué en cada época y en diferente culturas las cosas cambian y la percepción también , lo mismo que para cada uno de nosotros en particular las formas de percibirnos cambian , por tanto se habla de forma metafórica. Una de las demás razones es que las cosas no están ahí para que sean fáciles de percibir y de digerir por la mente, porque esto seria contraproducente. Por tanto, en Masonería se exponen así a modo de metáforas alegóricas para que cada masón a su nivel de ser , a su nivel de consciencia las capte , otra es que el saberse a sí mismo nos otorga un gran poder sobre los demás , y alguien que no lo merezca podría mal utilizarlo; muchos conocemos a ese hermano masón que luego de aprender esas secretas habilidades en logias , se va por el camino de estafar a medio mundo siendo pastor de alguna iglesia evangélica o protestante.
La sabiduría del Rey Salomón en la masonería, nos da entender que dentro de cada uno de nosotros hay alguien muy sabio , y que hay también un subdelegado Maestre Hiram Abiff una autoridad que gobierna o bien que debería de Gobernar a todos nuestros rasgos psicológicos y así llevarnos a la auto construcción de nuestro propio templo interior.
Salomón se cita en muchos grados de perfección del rito escocés (rito escocés antiguo y aceptado REAA); representa justicia, equilibrio y sabiduría:
En el cuarto grado el del Maestro Secreto, designa a los Levitas, autorizados para llevar el Arca de la Alianza. Representa al Maestro Tres Veces Poderoso, dotado con todos los poderes.
En quinto grado , Salomón asegura la perfección de la organización del funeral de Hiram, asesinado por los tres malos compañeros,
En el sexto grado , Salomón obtiene de Hiram de Tiro que perdona a Johaben que escuchó a la puerta. Salomón logra aprovechar este incidente para resolver el conflicto entre él e Hiram de Tiro: muestra inteligencia y sabiduría. Los dos reyes firman un nuevo pacto.
En el séptimo grado , Salomón toma medidas para mantener la armonía entre los trabajadores, y nombra a un Juez para tal diligencia.
En el octavo grado , Salomón nombra a un líder intendente de fábricas para cada uno de los 5 órdenes de arquitectura, para que el trabajo del Templo pueda continuar.
En el noveno grado (Elegido de los nueve) , Salomón da las instrucciones para capturar vivo al primero de los tres malvados compañeros . Pero Johaben no los respeta: mata a Abiram. Solomon se enoja pero termina perdonando a Abiram. Este perdón recuerda la misericordia y el amor divino.
En el décimo grado , Salomón organiza la justicia para castigar a los dos últimos asesinos de Hiram.
En el undécimo grado , Salomón recompensa el celo y la constancia de sus trabajadores al nombrar a 15 Caballeros Electos Sublimes.
En estos Grados masónicos del 4º al 10º se hace notar de la organización de los yoes interiores y de la eliminación de los yoes negativos.
¿Por qué se dice que Salomón es sabio?
Como dije dentro de cada uno de nosotros hay un Rey Salomón muy sabio, algo igual lo hablaba Sócrates en su mayéutica.
Salomón es sabio sobre todo porque se somete a la voluntad de Dios: reconoce y respeta la Ley divina. Está en la tradición de David, su padre. Dios mismo alaba su "corazón intachable".
Trabaja para completar el Templo de Jerusalén, símbolo de la alianza entre Dios y el pueblo elegido. El sello de Salomón también simboliza esta alianza, por sus dos triángulos entrelazados.
Así, la sabiduría consiste en dejar entrar a Dios en el corazón del edificio (es decir, en el corazón del hombre), lo que constituye un reenfoque en relación al descentramiento que representa el pecado original de Adán y Eva.
Por otro lado, Salomón muestra discernimiento y moderación en los juicios que pronuncia. Demuestra una gran inteligencia para desenmascarar a traidores y mentirosos.
La sabiduría de Salomón ... ¿cómo se describe en los textos sagrados? ¿Por qué se dice que el rey Salomón era sabio? Análisis e interpretación.
El Rey Salomón es un profeta importante del Antiguo Testamento y del Corán. Claramente el Rey es el Yo Superior que habita dentro de nosotros.
Hijo de David, Salomón sucedió a su padre como rey de Israel en el siglo X a. C. Construyó el primer Templo en Jerusalén : la casa de Dios, destinada a albergar el Arca de la Alianza, símbolo de la unión entre Dios y el pueblo elegido.
En los textos, Salomón muestra sabiduría , lo que agrada a Dios y a su padre David. El Primer Libro de los Reyes es el texto que mejor describe las excepcionales cualidades de este mítico rey.
Veamos cómo se relacionan los textos con la sabiduría de Salomón.
La sabiduría de Salomón en la Biblia (Primer Libro de los Reyes).
Hijo y sucesor de David, Salomón se presenta en el Primer Libro de los Reyes como una persona de gran sabiduría:
David decide a favor de Salomón para sucederlo (Primer Libro de Reyes 1, 29),
Salomón perdona a su hermano Adonías quien había intrigado para tomar el trono en su lugar (Primer Libro de Reyes 1, 41-53),
Antes de morir, David le pide a Salomón que “guarde las observancias del Señor”, que “ande en sus caminos, que guarde sus leyes, sus mandamientos, sus costumbres y sus requisitos” (Primer Libro de los Reyes, 2, 3).
“Eres un hombre sabio” le dijo David (Primer Libro de los Reyes, 2, 9).
En el primer libro de los Reyes, capítulo 3, Salomón sueña que le pide a Dios sabiduría y discernimiento para gobernar, lo que agrada a Dios y lo que él obtiene.
Salomón se muestra lleno de sabiduría para hacer justicia en el asunto del bebé, del cual dos prostitutas se pelean por la maternidad: amenazando con partir al niño en dos para entregar cada una de las mitades a los demandantes, desenmascara al mentiroso (Primer Libro de los Reyes, 3, 16-28). Este es el famoso "juicio de Salomón".
"Dios le dio a Salomón mucha sabiduría, entendimiento y amplitud de miras tanto como hay arena a la orilla del mar. La sabiduría de Salomón superó la sabiduría de todos los hijos del oriente y toda sabiduría de Egipto (…); su nombre era conocido por todas las naciones de alrededor. Pronunció 3000 proverbios y sus canciones son 1005. (…) De todos los pueblos y de todos los reyes de la tierra que habían oído de la sabiduría del rey Salomón, la gente vino a escuchar su sabiduría. " (Primer Libro de los Reyes, 5, 9-14)
Habiendo construido el templo en Jerusalén, Dios dijo de Salomón “que nunca abandonará a su pueblo” (Primer Libro de los Reyes, 6, 12-13).
Por otro lado, algunos libros del Antiguo Testamento, aunque tardíos, se atribuyen tradicionalmente a Salomón:
El libro de los proverbios,
El Cantar de los Cantares (Cantar de los Cantares),
El Eclesiástico, así como el Libro de la Sabiduría (o Sabiduría de Salomón ).
En este último libro, Salomón describe lo que significa la sabiduría para él (véanse en particular los capítulos 6, 7, 8 y 9 ). Cita en particular las 4 virtudes cardinales :
¿Queremos ser justos? Los trabajos de la Sabiduría producen virtudes: enseña templanza y prudencia , justicia y fortaleza , y nada es más útil para los hombres que existen.
Libro de la Sabiduría, 8, 7
Salomón en el Corán.
La sabiduría de Salomón ( Solimán ) también se alaba en el Corán:
78) Recuerde también a David y Salomón cuando tuvieron que juzgar un campo cultivado que las ovejas habían saqueado por la noche. Fuimos Testigos de su juicio, 79) e inspiramos a Salomón a la solución correcta de la disputa, porque a ambos les habíamos dado sabiduría y conocimiento (…)
Corán 21 (Sura de los Profetas), 78-79
Este pasaje recuerda el juicio ilustrado de Salomón en otro caso: el del bebé de las prostitutas (ver arriba).
Citemos también:
15) Donamos parte de Nuestro conocimiento a David y Salomón , y ellos dijeron: "¡Alabado sea Dios que nos ha favorecido sobre muchos de sus fieles siervos!"
16. Y cuando Salomón heredó a David, dijo: “¡Oh hombres! Nos han introducido en el lenguaje de las aves, sin mencionar todos los demás beneficios que se nos han otorgado. ¡Este es de hecho un gran favor! "
Corán 27, 15-16
30) Hicimos un regalo de Salomón a David. Y este hijo fue un excelente siervo de Dios, siempre dispuesto a arrepentirse.
31) Una noche, mientras desfilaban ante él magníficos corceles, 32) Salomón gritó: “¡Así que mi apego a los bienes de este mundo me hizo olvidarme de invocar a mi Señor! ¡Y el sol ya se ha puesto sin que yo hubiera cumplido mi oración!
33) ¡Tráemelos de vuelta! ”, Dijo. Y les hizo cortar los corvejones y el cuello.
34) Ponemos a Salomón a prueba colocando un espectro en su trono. Pero luego se arrepintió.
35)“¡Señor!” Dijo, “¡perdóname y concédeme un reino que nadie después de mí pueda tener! Tú eres el Proveedor Supremo ".
36) Le sometimos el viento que, a su orden, soplaba obedientemente donde lo envió, 37) y los demonios, todos constructores y buzos, 38) así como otros demonios, encadenados.
39) “Estos son Nuestros dones, Salomón. ¡Distribúyelos o guárdelos sin tener que rendir cuentas! "
40) Salomón ocupa un lugar especial con Nosotros y le hemos asegurado un hermoso lugar de regreso.
Corán, 38, 30-40
En el Corán, por lo tanto, se cita a Salomón como "un excelente siervo de Dios", un "hombre sabio" y un hombre de "conocimiento".
Debemos entender que en Masonería se trata de alegorizar lo que debemos hacer para autoconstruirnos , de elevar un templo interior y por lo tanto los albañiles constructores del Templo son nuestros yoes , que deben trabajar adecuadamente bajo la supervisión de un Yo Superior y de un Yo delegado o Mayordomo.
Uno de los aspectos más importantes del Masón y que se debe recordar, es todo respecto a su yo y sus yoes.
Hombre no iniciado masón y tal como lo conocemos, es un 'hombre-máquina' pero que no funciona adecuadamente , el hombre no iniciado masón que no puede 'hacer', y en quién y a través de él todo sucede 'sucede ' de forma accidental sin que podamos hacer nada , no puede tener un yo permanente y único, por tanto es arrastrado como una hoja a capricho del viento.
Su yo cambia tan rápido como sus pensamientos, sentimientos y estados de ánimo, y comete un profundo error al considerarse siempre una y la misma persona; en realidad siempre es una persona diferente, no es la misma persona que hace un momento.
El hombre no iniciado masón no tiene un yo superior permanente e inmutable. Cada pensamiento, cada estado de ánimo, cada deseo, cada sensación, dice ser el "yo". Y en cada caso parece darse por sentado que este yo pertenece al Todo, al hombre entero, y que este Todo expresa un pensamiento, un deseo o una aversión. De hecho, no hay fundamento alguno para esta suposición. Cada pensamiento y deseo del hombre aparece y vive de manera bastante separada e independiente del Todo. Y el Todo nunca se expresa a sí mismo, por la sencilla razón de que existe, como tal, sólo físicamente como cosa y en abstracto como concepto.
El hombre no tiene yo individual menos un yo superior. Pero hay, en cambio, cientos y miles de pequeños yoes separados, a menudo completamente desconocidos entre sí, que nunca entran en contacto o, por el contrario, son hostiles entre sí, mutuamente excluyentes e incompatibles. Cada minuto, cada momento, el hombre está diciendo o pensando "yo". Y cada vez su yo es diferente. Justo ahora era un pensamiento, ahora es un deseo, ahora una sensación, ahora otro pensamiento, y así sucesivamente, sin fin. El hombre es una pluralidad. El nombre del hombre es legión, y a cualquier intento de un Yo permanente tratan de aniquilarlo.
Trate de comprender que lo que normalmente llama "yo" no soy yo; hay muchos "yoes" y cada "yo" tiene un deseo diferente. Intente verificar esto. Deseas cambiar, pero ¿qué parte de ti tiene ese deseo? Muchas partes de ti quieren muchas cosas, pero solo una parte es real. Te será muy útil intentar ser sincero contigo mismo. La sinceridad es la llave que abrirá la puerta a través de la cual verá sus partes separadas y verá algo bastante nuevo. Debes seguir intentando ser sincero. Cada día te pones una máscara, y debes quitártela poco a poco.
Pero , cuando todos los yoes son convocados, a construir ese templo interior , alegóricamente llamado Templo dedicado a Jehová construido por el Rey Salomón, y que colocan a un Yo delegado para llevar a cabo la encomienda , alegorizado en el Maestre Hiram Abiff, pero igual siempre habrá yoes insubordinados tratando de aniquilar a ese Yo parmente, por tanto es cuestión de ponerlos en orden , para auto edificarnos.
Alcoseri
Ver estadísticas
Alcance de la publicación: 56


55
1 comentario
Me gusta
Comentar
Comentarios
Claudio Hector Serna Sarrelangue
Gracias por compartir Luz.
Me gusta
 · Responder · 25 min
Escribe una respuesta...

Escribe un comentario...

Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 18/03/2024 06:23
Bello Cristo corona de espinas ,  con mandil masónico y collarin masónico, en una Logia Masónica  . imagen realista a todo color  , sobre piso ajedrezado

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 23/07/2025 01:38
El Masónico Templo Interior, Segunda Parte

La Francmasonería, asociación filosófica, filantrópica y progresista, aspira a ser un punto de encuentro (que reúna lo disperso) para hombres y mujeres de todos los orígenes que trabajan juntos para investigar y comprender los problemas del mundo y priorizan el bien común. Esta actividad humanista se inscribe en un espíritu de aceptación y búsqueda del progreso. Buscar el bien común es una experiencia cotidiana.

 

Ahora les presento un cuento masónico ,  denominado “El Templo Interior”

 

Había una vez un hombre llamado Mario Roca  que desde niño había sentido una profunda conexión con la espiritualidad. Mientras otros niños jugaban al aire libre, Mario Roca  se sentaba en silencio, observando las nubes y sintiendo la brisa en su rostro. Le gustaba cerrar los ojos y escuchar el sonido de su propia respiración.

 

A medida que crecía, Mario Roca  comenzó a sentir un fuerte deseo de crear un templo dentro de su interior. Quería construir un lugar sagrado donde pudiera conectar con su alma y encontrar la paz. Imaginaba un templo con columnas de luz, un techo de estrellas y un altar de amor fraterno .

 

Mario Roca  pasó años estudiando y practicando diferentes técnicas de meditación y reflexión. Aprendió a calmar su mente y a escuchar su corazón. Comenzó a notar cambios sutiles en su interior, como si estuviera construyendo un templo piedra a piedra.

 

Un día, mientras caminaba por un bosque, Mario Roca  se detuvo frente a un árbol antiguo y majestuoso. Se sentó a su sombra y cerró los ojos, sintiendo la energía de la naturaleza. De repente, se dio cuenta de que el templo que había estado buscando estaba dentro de él mismo.

 

Mario Roca  se dio cuenta de que el templo no era un lugar físico, sino un estado de consciencia. Era un lugar donde podía conectar con su alma y encontrar la paz. Comenzó a cultivar este templo interior, nutriéndolo con amor, compasión y sabiduría.

 

A medida que pasaban los años, Mario Roca  se convirtió en un hombre sabio y compasivo. La gente se sentía atraída por su presencia, y él compartía su sabiduría con aquellos que buscaban encontrar su propio templo interior.

 

La moraleja

La historia de Mario Roca  nos enseña que el verdadero templo seas masón o no masón  no se encuentra en el exterior, sino en el interior de cada uno de nosotros. Es un lugar de paz, amor y conexión con nuestra alma. Al cultivar este templo interior, podemos encontrar la sabiduría y la compasión que necesitamos para vivir una vida plena y significativa.

 

Preguntas para Reflexionar

 

¿Qué es lo que te hace sentir conectado con tu alma?

¿Cómo puedes cultivar un templo interior en tu propia vida?

¿Qué cualidades te gustaría desarrollar para encontrar la paz y la sabiduría?

Un masón no se convierte en laico (No Masón) al abandonar los terrenos del templo. Sus acciones y pensamientos continúan más allá de ellos. De igual manera, conocer algunas contraseñas y algunas costumbres masónicas no basta para convertirse en masón. Mientras que el laico es superficial, el masón debe observar el mundo y a sus habitantes con una mirada más escrutadora.

Cuando nos saludamos decimos simplemente "Hola, hermano, ¿estás bien?", y el otro responde "¡Estoy bien!", podemos seguir adelante si somos laicos y damos poca importancia a la persona que acabamos de saludar casualmente. Pero un masón debe ir más allá de las convenciones del laico y considerar que el otro pudo haber respondido mecánicamente y que la realidad es muy diferente. Es en la mirada y en las expresiones faciales donde podemos ver lo que las palabras no dicen.

Entre nosotros, algunos están bien alimentados y quizá no tengan ningún problema. Pero en todas las comunidades, hay hombres y mujeres que sufren. No necesariamente por un sufrimiento físico visible, sino a menudo por tragedias secretas que no pueden revelarse a nadie. El sufrimiento mental es uno de los inconvenientes del pensamiento humano avanzado y de las complejas leyes que rigen las relaciones entre los individuos en nuestras supuestas sociedades civilizadas.

Un hombre que sufre o tiene problemas no suele presumirlos a la primera persona que conoce. Y es difícil darse cuenta de esto, sobre todo si se tiene en cuenta que quienes viven bajo el mismo techo pueden desconocerse por completo.

Pero un ser humano siempre emite señales codificadas para expresar su sufrimiento y su necesidad de amor. El francmasón debe intentar captar y comprender estas señales. Y, naturalmente, responder a ellas de una forma u otra. Para ello, es necesario ser capaz de desprenderse de la coraza de persona dura, y abrir los ojos y el corazón. Un poco de receptividad y sensibilidad bien fundadas nunca hace daño a nadie.

Alguien que responde alegremente "¡Estoy bien!" puede estar sufriendo una enfermedad terminal o suicidarse al día siguiente, tan profundo es su sufrimiento, angustia o desesperación. En ese nivel, nada más le importa.

 

Además, uno de nuestros hermanos masones llegó a mi Oriente , y supuestamente se quitó la vida hace unos meses, y no pudimos acercarnos a él ni intentar ofrecerle nada que pudiera haber evitado esta tragedia o simplemente aliviar su sufrimiento, la verdad nunca supimos si realmente se quitó la vida , o fue víctima de una agresión . Este hermano sufría, nunca supimos la razón . No sabíamos por qué. Pero nadie se suicida sin una razón. Y un hombre que sufre tiende a encerrarse en sí mismo y a aislarse del mundo. La fraternidad no influyó en este caso específico. ¿Por qué? ¿Nadie tenía un vínculo especial con este hermano? ¿Por qué no recurrió a nuestra fraternidad, a nuestro afecto y apoyo? Probablemente porque no somos exactamente los masones  que decimos ser. Porque cuando un hermano masón  se aísla de la logia, sólo pensamos en exigirle su impuesto de capitación para que se ponga a plomo con su logia, y aunque este hermano no era de mi Oriente , lo considerábamos no un hermano masón visitador , sino un hermano de nuestro cuadro logial , cuando un hermano masón no va a logia , no debemos llamarle telefónicamente recordarle su deber de asistencia y enviarle cartas certificadas o mensajes de texto  del Taller vía WhatsApp . Nos comportamos como laicos absolutos. No juzgo ni condeno a ninguna persona en particular, ya que este hermano no era de nuestro Oriente, no sabíamos siquiera había llegado a nuestro PUNTO GEOMÉTRICO . Pero denuncio esta deficiencia en toda nuestra comunidad masónica, cuyos procesos administrativos y rutinarios a veces la alejan de su ideal.

 

No somos psicólogos profesionales, pero podemos abrir nuestros corazones.

Una persona en apuros materiales o morales tiende a aislarse del mundo por vergüenza, miedo al rechazo y porque sabe que no tiene nada que esperar de los demás. Nosotros, los masones, no tenemos derecho a ignorar esto.

Un masón debe llegar al fondo de las cosas. No dejar lugar a dudas. Es muy fácil dar la espalda. En nuestras logias, tenemos muchos hermanos... Pero entre ellos, ¿cuántos amigos? ¿Qué significan realmente estas palabras, amistad, hermandad? Al fin y al cabo, los hermanos pueden destrozarse e incluso matarse (véase Caín y Abel). En cambio, un verdadero amigo puede ser un compañero maravilloso para toda la vida y traernos mucha felicidad.

No olvidemos que vivimos en un mundo en el que las personas están cada vez más aisladas y en el que la hostilidad y la violencia van recuperando paulatinamente el protagonismo, tras décadas transcurridas en condiciones sociales quizás más humanas.

Saber abrirse un poco a los demás y no quedarse encerrado en uno mismo...

Muchos hombres y mujeres creen ser muy importantes en su vida social o profesional, irremplazables e indispensables. Y, basándose en esta certeza, también creen que los demás están a su servicio. Estas personas se engañan, porque nadie es realmente indispensable ni irremplazable en este mundo. Las personas que consideramos absolutamente únicas e irremplazables a menudo son reemplazadas en cuestión de segundos, cuando es necesario. Porque hay innumerables candidatos esperando para cubrir sus puestos. Y como dice el dicho popular, los cementerios están llenos de personas irremplazables.

El poder y las señales externas de riqueza son meros metales. No tienen valor en la Logia, donde los valores son diferentes. Honramos el trabajo, ya sea manual o intelectual, sin glorificar el oropel ni las apariencias, a menudo engañosas.

Sin embargo, debo admitir sinceramente que existe cierta hipocresía colectiva en cuanto al reconocimiento y honor que debe otorgarse al trabajo manual. Es extraño ver cómo algunos se clasifican entre los "intelectuales" y muy pocos entre los "trabajadores manuales".

Y, sin embargo, es bien sabido que un buen manual debe ser ante todo una persona de mente viva y culta en su arte y que los más grandes cirujanos o pianistas del mundo tienen las manos entrenadas y no el cerebro.

No quiero escandalizar, pero jamás intento halagar la vanidad de mis contemporáneos. Sé muy bien lo precaria y ridícula que puede ser la vida.

 

Algunos creen que la masonería es un buen trampolín hacia la vida política y la abordan como tal, ya que ofrece la oportunidad de forjar alianzas, redes de influencia y encuentros provechosos.

Soy cauteloso con este tipo de enfoque. Si un verdadero masón, que ha trabajado con ahínco en su interior, emprende una carrera política, podemos esperar que sus acciones sean útiles y beneficiosas para todos. Pero si este masón entró en la masonería sólo para buscar alianzas políticas, es muy probable que sus acciones no sean mejores que las de un político promedio.

En muchas logias, se forman clanes entre ciertas categorías de hermanos, en torno a actividades o intereses comunes. Ya sean clubes de inversión, jugadores de squash o tenis, excursionistas, esotéricos , gnósticos, policías, socialistas, capitalistas, médicos o altos funcionarios. Es algo natural y sin malicia. Es normal que personas con una actividad en común se reúnan.

Lo que es menos normal es que se formen verdaderos clubes de los que se excluye y rechaza por completo a los demás hermanos de la logia. Esta es una actitud completamente inaceptable, aunque muy extendida.

Una logia es un lugar de reflexión e investigación compartida. La división de una logia en clanes sólo puede ser fuente de discordia. Trabajar juntos ya no es posible y la superación personal es difícil.

 

Seamos lúcidos. El poder, los honores y el dinero son las motivaciones de los egoístas y acaparadores. Nunca dan. Sólo saben tomar. Algunos masones  políticos han tenido largas carreras sin aportar nada a su Nación, salvo unos pocos decretos patéticos. Y sin embargo...

Por supuesto, algunos masones políticos también han logrado grandes cosas y han trabajado por el progreso o la paz. Y eso es mérito suyo. No debemos olvidarlos.

Pero hoy, hay que decirlo, el mundo de la política se caracteriza por sus asuntos nauseabundos, sus escándalos, su incompetencia y su mediocridad.

Sobre todo, no glorifiquemos ni idolatremos estos engaños.

La idolatría es patrimonio de las masas incultas e imparciales. Los masones deben poder informarse y juzgar según su propia conciencia, sin dejarse influenciar. Lejos del bullicio mediático, los hermanos deben mantener una mente crítica, aguda y objetiva.

En el mundo secular, las llamadas actividades y deportes "extremos" son comunes. De igual manera, se anima a las masas a superarse, a superar los límites, a lograr grandes cosas, a ser los primeros, los ganadores, los luchadores... Sin esto, sólo somos una sombra de nosotros mismos, un fantasma, un zombi, un perdedor, un eterno perdedor...

Esta tendencia es mucho más peligrosa de lo que parece, pues incita al hombre a buscar sensaciones y victorias en ámbitos fútiles, triviales y, la mayoría de las veces, completamente inútiles. El rendimiento atlético, a cierto nivel, deja de tener nada de deportivo. Se convierte en una absurda terquedad. Además, quienes practican deportes extremos, en su locura total, a menudo recurren a la ayuda y arriesgan sus vidas de rescatistas o policías que seguramente tendrían cosas más útiles que hacer. Estas prácticas no aportan otra cosa que la satisfacción de un egoísmo desmedido. No elevan a los hombres ni les aportan la moral que los convertiría en ciudadanos responsables, de mente abierta y tolerantes. Y donde alcanzamos la burla más pura es ver nuestros resultados publicados en el Libro Guinness de los Récords...

Todas estas actividades forman parte del principio romano de “pan y circo”, que permite distraer a los ciudadanos de los asuntos públicos.

 

Al nacer, nuestra madre nos dio la luz de la vida, la luz del sol y del amor. Pero con esto, sólo nos encaminó hacia la existencia. Más tarde, encontramos obstáculos y tuvimos que tomar decisiones… Nuestros amigos y hermanos a veces nos ayudaron a elegir.

Durante nuestra iniciación en el primer grado de la Masonería Universal, nuestra logia madre nos ofreció una especie de renacimiento y nos dio la oportunidad de acceder a otra luz. La luz del conocimiento, la sabiduría y la virtud. Pero una vez más, nos encontramos sobre rieles. Sólo que esta vez, la vía y los cambios estaban iluminados, y la noche parecía menos amenazante.

Dentro de la logia, un principio llamado egregor, formado por el amor, la fraternidad y el conocimiento de nuestros hermanos, nos ha dado la posibilidad de ver más claramente dentro de nosotros mismos y de ver el mundo con otros ojos.

 

Nadie posee la sabiduría suprema, ni la virtud, ni el conocimiento absoluto. Pero todos estos valores se encuentran distribuidos por el cosmos y el universo, y cada cuerpo celeste, cada partícula de polvo estelar, cada objeto, cada forma de vida, cada ser humano, posee una pequeña parte de ellos.

Así, dentro de la logia microcósmica que representa una pequeña fracción del cosmos, el egregor, que une a los hermanos en la misma noble búsqueda, da a cada uno la fuerza y ​​el coraje del grupo en su búsqueda de la verdad.

Sin los demás no somos nada.

Y el otro somos cada uno de nosotros.

Y cada uno de nosotros es un componente fundamental de nuestro grupo.

Trabajamos juntos para construir un edificio común y simultáneamente para construir nuestro templo interior.

Acercarse a la sabiduría implica abandonar muchas ilusiones materiales que corrompen el razonamiento puro. El sabio ha abandonado el amor por el oro y la plata para amar la sabiduría y a las personas. Quien nace rico puede acercarse a la sabiduría dejando la riqueza material en un segundo plano.

Todo esto descrito líneas arriba  puede parecer fútil y vacío para algunos masones y no masones. Yo respondería que el simbolismo es un método de enseñanza universal y muy antiguo, y que el trabajo que el francmasón debe realizar sobre sí mismo puede compararse perfectamente con el que debe realizar el sujeto del psicoanálisis.

Si hablamos de piedra tosca, piedra tallada y piedra pulida, todo el mundo entiende los símbolos contenidos en estas palabras.

Más elevado y complejo, el enfoque del cincel y el mazo, y aún más el de la escuadra y el compás. O incluso el de la regla y la palanca.

Dependiendo del grado, las herramientas simbólicas varían y su enfoque es más sutil. Los grados masónicos no son grados de poder ni autoridad. Son el reconocimiento del trabajo realizado, pero esencialmente simbólico. Pero el Maestro masón, al igual que el masón  Compañero, debe continuar su labor de introspección y desarrollo personal. Y esta labor nunca termina.

Entonces, ¿por qué emprender una obra que jamás podremos completar?, se preguntarán. De hecho, nuestro viaje al Oriente eterno nos privará de todos nuestros recursos materiales para completarla. Pero el trabajo realizado no será en vano. Nuestros hermanos, enriquecidos por todo lo que hemos aportado a la obra común, la continuarán teniendo presente el arte o la ciencia de lo que hemos aprendido y compartido juntos. Cada uno aporta algo valioso a los demás.

 

Más allá de las palabras, son los conceptos los que deben ser percibidos y comprendidos por el estudiante de Masonería .

Pero, de nuevo, ninguna enseñanza simbólica puede ser útil a quienes no quieren oírla y no quieren cuestionarse a sí mismos.

Porque ese es el problema. Para evolucionar, avanzar y mejorar, hay que desearlo y ser capaz de cuestionarse.

Y en nuestra sociedad actual, que ha dado la espalda a todas las filosofías, religiones e ideales positivos para dedicarse únicamente al disfrute de los bienes de consumo, parece que a la gente le resulta cada vez más difícil cuestionarse y aceptar verse en el espejo de la realidad.

Al ciudadano medio no le gusta ser diferente. Le teme a las diferencias. Una frase que leí me impactó : «Tú que eres diferente a mí, lejos de perjudicarme, me enriqueces, yo que soy diferente a ti , debes saber que no te perjudicaré».

 

Incluso dentro de nuestras obediencias, ocurren desviaciones, y esto es humano, que nos llevan por caminos más caóticos. Durante 30 años, desde que recibí la luz, he sido testigo de momentos de progreso constante , y de declive progresivo y me siento decepcionado y entristecido, pero también he visto momentos de gran luz  y amor fraterno , y de ayuda masónica a personas en verdaderos problemas. Quisiéramos  encontrar en la masonería verdaderos valores y hombres y mujeres verdaderamente decididos a trabajar en la búsqueda de la verdad y por el bienestar de la humanidad. Esto nos dice que la Masonería al igual que el mundo profano son lugares de luces y sombras.

 

Pero yo sólo soy un hermano masón más y mi opinión y mis reflexiones son eminentemente perfectibles.

 

Pero , lo entendamos o no, cada masón , y no masón , forja su templo interior , o la destrucción de su templo interior, con sus propias acciones y pensamientos.

Alcoseri

Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 23/07/2025 02:04


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved