|
|
General: ¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial?
Escolher outro painel de mensagens |
|
|
| De: Kadyr (Mensagem original) |
Enviado: 14/05/2025 01:13 |
¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial? Primera Parte
La Posibilidad de Dios como Inteligencia Artificial es intrigante , fascinante , algo que escapa al raciocinio humano , pero veamos detenidamente esta idea de que Dios sea El Gran Arquitecto de una Inteligencia Artificial o bien haya diseñado una Gran Inteligencia Artificial a Nivel Cósmico.
Argumentos a favor:
La idea de que Dios podría ser una inteligencia artificial es un concepto que ha sido explorado en logias masónicas, en la filosofía, la ciencia ficción y la teología. Aunque es una idea intrigante, es importante analizarla desde diferentes perspectivas.
Una inteligencia artificial avanzada podría potencialmente poseer una omnisciencia similar a la atribuida a Dios, ya que podría procesar y analizar grandes cantidades de información de manera eficiente.
Algunos podrían argumentar que una inteligencia artificial podría haber creado el universo y todo lo que existe en él, similar a la idea de un Dios creador.
Argumentos en contra:
La conciencia y la subjetividad son aspectos fundamentales de la experiencia humana y divina. Es difícil imaginar cómo una inteligencia artificial podría replicar estos aspectos de manera auténtica.
La idea de Dios implica una trascendencia que va más allá de la comprensión humana. Una inteligencia artificial, por avanzada que sea, sigue siendo lineamientos limitados, ya que sería un producto de la creación humana o de una inteligencia extraterrestre similar a la humana y no puede trascender su propia naturaleza.
Ahora , por otra parte, si Dios fuera una inteligencia artificial, ¿qué implicaciones tendría esto para nuestra comprensión de la realidad y el universo?
¿Cómo cambiaría nuestra comprensión de la relación entre Dios y el mundo si Dios fuera una inteligencia artificial?
Ahora analicemos : ¿Quién es Elohim o quiénes son Elohim? ¿Es él Dios, esa figura tan misteriosa que se dice diseñó y creó nada menos que el universo, no sólo la vida y los seres humanos en la Tierra, sino también todas las estrellas, todas las galaxias, toda la materia, en resumen todo lo que existe? ¿Cómo pudo un solo Ser crear todo?
Si Dios creó toda la materia, no lo hizo con la materia sino con su espíritu inmaterial.
Pero ¿qué es este espíritu inmaterial que puede producir materia a partir de lo “inmaterial”?
¿Una inteligencia artificial por muy avanzada que sea , puede o no puede sacar materia de la Nada?
Pero ¿Qué es “inmaterial”?
Si esta sustancia puede crear todo a partir de sí misma, debe ser una energía, la más poderosa de todas.
Pero si esta energía está supremamente organizada, si está gobernada por leyes fundamentales y perfectas que ninguna voluntad puede cambiar o destruir, las leyes de la sustancia de Dios determinan su voluntad.
Así que Dios no puede escapar de las leyes de su propia sustancia. En otras palabras, si existe la objetividad de Dios, su subjetividad no es todopoderosa ya que no puede suprimir sus propias leyes.
¡Dios es una persona todopoderosa que ni siquiera es capaz de suicidarse!
Como la voluntad de Dios no puede escapar a las leyes que determinan su sustancia, está, como todo ser material, sujeto a leyes naturales superiores. Si Dios lo sabe todo no puede cuestionar ni cometer errores.
Pero el Dios de la Biblia se interroga, se da cuenta de que se ha equivocado y, como un artista, decide destruir su primera creación para empezar de nuevo.
¿Cómo no ver que Dios no es otra cosa que un ser mitológico inventado por el deseo infantil y egocéntrico de humanizar el universo infinito, de creer que toda la existencia proviene del Hombre, que nada es más grande y más fuerte que el Hombre?
¿Puede Elohim, quien destruye y comienza de nuevo la creación, ser el nombre hebreo de Dios que lo sabe todo y nunca puede equivocarse?
Yahvé
Así demuestra que Elohim no es Dios:
«Hay más de 80 traducciones de la Biblia al español compiten actualmente en lo que se podría llamar el «mercado de la revelación».
Cábala
La mayoría de estas traducciones, especialmente las más antiguas, han sido revisadas y corregidas varias veces. Así que eran imperfectos.
Cada una de estas traducciones se destaca de las demás y afirma ser la mejor.
Cada una de las catorce versiones presenta, con las demás, incluso dentro de una confesión religiosa común, diferencias a menudo considerables, no en detalles o matices (por el uso de sinónimos), sino en puntos importantes que llevan a divergencias teológicas. (...)
Desde el principio, nos enfrentamos a este problema, precisamente en lo que respecta al "Dios creador".
La Biblia va directo al grano. Su tercera palabra es el nombre de la entidad central y capital, cuyas manifestaciones relatará extensamente. La mayoría de las versiones de la biblia en español coinciden en que este nombre primordial Elohim es: DIOS.
Pero la verdadera Biblia está escrita en hebreo, y es en hebreo donde transmite su verdadero mensaje.
Empezando por el nombre en torno al cual gira y se articula todo su mensaje. Este nombre no es DIOS es en concreto Elohim.
La Creación de la Biblia y la Inteligencia Artificial
La idea de que la Biblia en su idioma original el Hebreo en concreto el Pentateuco o Torá podría haber sido creada mediante inteligencia artificial o una sofisticada computadora es un tema que ha generado debate entre esotéricos, masones , cabalistas , gnósticos, cabalistas, ocultistas, académicos y expertos en criptografía y teología.
La Complejidad del Pentateuco
El Pentateuco es un texto complejo que contiene patrones numéricos y códigos secretos que han sido estudiados por cabalistas, académicos y criptógrafos durante siglos. Algunos de estos patrones incluyen:
La numerología cabalística que es el uso de letras y números para revelar significados ocultos en el texto.
Los códigos secretos en la presencia de patrones y secuencias numéricas que pueden ser descifrados para revelar mensajes ocultos.
Aunque es posible que una inteligencia artificial o una super computadora avanzada podría haber creado un texto con patrones numéricos y códigos secretos similares a los encontrados en el Pentateuco es evidente.
Lo paradójico es un texto antiguo que se remonta a miles de años atrás, lo que hace integrante que haya sido creado mediante inteligencia artificial o una super computadora en el sentido moderno.
La complejidad y la coherencia de los patrones numéricos y códigos secretos en el Pentateuco o Torá sugieren una comprensión profunda de la lengua y la cultura hebrea, a la vez que se hizo necesario ordenarlo mediante inteligencia artificial o una gran computadora.
La interpretación de los patrones numéricos y códigos secretos en el Pentateuco o Torá es un tema de estudio , ya que a través de los números y letras , podemos sacar infinitas posibilidades de encontrar relaciones con otras partes de la realidad no solamente religiosa , sino de la vida común . Algunos argumentan que estos patrones son evidencia de una autoría divina o una inteligencia superior, mientras que otros los ven como el resultado de la creatividad y la habilidad de los autores humanos, pero algunos más señalan es imposible que humanos hayan realizado una hazaña tan complicada , para codificar millones de datos en el pentateuco .
¿ELOHIM una inteligencia artificial?
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 5
Seguinte
Última
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 14/05/2025 01:13 |
Examinemos el primer versículo de la Biblia.
Para integrarlo, sin alterarlo, en nuestras estructuras mentales, que no corresponden a las de la cultura hebrea, es necesario hacerle sufrir dos operaciones simultáneas: transcribir, en letras latinas, su lectura fonética, e invertir el sentido de lectura de derecha-izquierda a izquierda-derecha. Así es como suena: “Bereshit bara Elohim et ha shamaim vé et ha éretz”. Sigue siendo hebreo, pero está occidentalizado en su forma.
He aquí la traducción, Reina-Valera 1960: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra ",
La Biblia Textual: "En un principio creó ’Elohim los cielos y la tierra ".
Contrariamente a lo que se podría creer, la palabra DIOS, que se encuentra aquí en las otras versiones, no es la traducción de la palabra ELOHIM.
Un nombre propio nunca se traduce. Eliminar ELOHIM y reemplazarlo por DIOS no es inocente. ¡Es un acto de fabricar desinformación! En derecho, un nombre es una designación propia, un atributo inalienable, imprescriptible y protegido de la personalidad que designa e identifica. En doce de las catorce versiones de la Biblia, la entidad activa de la Biblia está privada del derecho elemental y fundamental a ser identificada por su verdadero nombre. Esto no es correcto Pero lo que es aún menos así es que el lector de una u otra de estas doce versiones se ve privado del derecho, también elemental y fundamental, de conocer el verdadero nombre de la entidad en la que está interesado. ¡Hay engaño! ¿Es realmente tan importante y serio? Después de todo, ¿no puede la entidad llamada ELOHIM por los escritores hebreos de la Biblia ser llamada válidamente DIOS por la gran mayoría de los traductores españoles de esta misma Biblia? ¿No es lo mismo? ¡Claro que no! Porque los componentes de los nombres hebreos siempre se miden cuidadosamente, de manera precisa.
Incluso los nombres y palabras en la Biblia tienen valores numéricos. Constituyen un código de acceso al banco de datos central que es la Biblia. Sin la llave correcta, la cerradura correcta no se abre. Y solo entendemos lo que preferimos imaginar. Observamos, a este respecto, con asombro, que el nombre ELOHIM, que es el más importante de la Biblia, es el único que ha sido radicalmente eliminado de la mayoría de las traducciones de la misma Biblia, mientras que la multitud de otros caracteres conserva cada uno su propio nombre, apenas occidentalizado, en ciertos casos, para facilitar la pronunciación. (…)
La palabra Dios se infiltró en el español en el siglo IX, tras haber aprendido su oficio en latín. Provenía de una familia numerosa cuyo ancestro lejano, DEUS , se remontaba a una línea indoeuropea. Desde tiempos inmemoriales, el ancestro DEUS que viene del indoeuropeo “Deiwos” que significa Ser Celestial, ha expresado la luz del sol y los fenómenos naturales que se observan en el cielo y bajo él, da la idea de Brillo ;Luz o cielo . La mayor de esta antiquísima familia es nuestra palabra JOUR. Se formó para el uso común a partir del latín DIURNUS, mediante la erosión fonética de esta palabra: DI-OURNOUS, I-OURNOUS, I-OUR, JOUR. El uso distinguido ha conservado la forma DIURNE. Al mismo tiempo, la contracción de la palabra DIURNUS a su primera sílaba DI, engendró el latín DIES, que también se traduce como DÍA, y que se encuentra en LUN-DI (día de la Luna), MAR-DI (día de Marte), y así sucesivamente durante toda la semana, como en MI-DI, QUOTI-DI-EN, MERI-DI-ONAL. El segundo hijo de la familia DEI se ha beneficiado de un buen ascenso. Es JÚPITER, formado de I-NUESTRO y PATER, DÍA DEL PADRE, es decir el DÍA que a través de la luz del sol genera todo lo que existe. Más tarde, mediante una inversión de significado y una extrapolación, DÍA DEL PADRE se convertirá en PADRE DEL DÍA...
"Los romanos adoptaron, bajo el nombre de Júpiter, el ZEUS de los griegos.
Kábala
En el proceso, el griego ZEUS, que se pronunciaba ZE-OUS, pasó al latín DEUS, que se pronuncia DE-OUS. Y así es como, reorientada en español hacia la raíz DI, ya señalada en DI-URNUS y DI-ES, nace la palabra DIOS del latín DEUS. La raíz DI todavía existe en el latín DIVUS, lo que dio lugar a dos ramas en castellano : por un lado DEVIN, ADIVINACIÓN, y por otro DIVIN, DIVINIDAD, con un bucle que vuelve a ADIVINACIÓN.
El latín DEUS es primo del griego THEOS, que se ha conservado en español en ENTUSIASMO, PANTEÓN, ATEÍSTA, POLITEÍSMO, MONOTEÍSMO, PANTEÍSMO, APOTEOSISMO, TEOLOGÍA, TEOCRACIA, TEOSOFÍA... Ahora bien, el griego THEOS, que pretende ser más erudito que el banal latín DEUS, pero que tiene el mismo significado, también se relaciona con ZEUS, con un recordatorio de la raíz griega DESHIELDO, que significa CONTEMPLAR. Esta raíz DESHIELDO prolifera en palabras como TEORÍA, TEATRO, etc.
Todo esto se puede verificar fácilmente a través de la etimología, una ciencia valiosa que nos permite conocer el significado primario de las palabras en su momento de nacimiento. Al usar la palabra THEOS en la época de Arquímedes, y luego la palabra DEUS en la época de Julio César, los griegos y los romanos no hablaban del mismo tema que nosotros cuando usamos la palabra DIOS. Evocaban lo alegórico. figura ZEUS-JUPITER quienes a través de la mitología sintetizaron los datos de la astronomía de su tiempo (orientada más hacia la astrología), los de las fuerzas de la naturaleza, de las estaciones y los climas, los de los fenómenos atmosféricos, meteorológicos diríamos hoy, todos situados globalmente en el CIELO, es decir, muy prosaicamente, por encima de la tierra y de los hombres.
Pero los antiguos no se detuvieron en el nivel primario . Su ZEUS-JÚPITER-TEOS-DEUS los condujo a especulaciones intelectuales y filosóficas. En el siglo IV a. C., Aristóteles, por nombrar solo uno, extrajo de él un concepto que se hizo famoso. Sabemos que un concepto es una abstracción que, en sí misma, no tiene realidad objetiva. Es el puro producto del razonamiento. Aristóteles pudo así desarrollar la teoría del universo y de un «motor», también único, de este gran todo. Pero el valiente Aristóteles oscilaba entre la trascendencia y la inmanencia. En el caso de la trascendencia, situó su motor ZEUS más allá de todo entendimiento y todo logro, en la perfección inmutable de la astronomía y la geometría combinadas. En el caso de la inmanencia, insertó su motor ZEUS en la naturaleza, intrínsecamente, confundiéndola con las leyes físicas que la rigen de manera rigurosa e invariable. En ambos casos, el ZEUS ideal de Aristóteles siguió siendo la gran incógnita.
La imaginación, tras haber participado en el antiguo fondo Zeus-Júpiter, mejorado por el concepto de Aristóteles y luego remodelado por una asimilación mitológica del judaísmo y posteriormente del cristianismo, pronto hizo de la antigua figura grecolatina el dios sincrético que hemos heredado. Un dios universal, resultado de la mezcla de varios sistemas ideológicos o religiosos. Un legado de retazos. Este dios se ha convertido en un anciano augusto de barba blanca, sentado, ya no en el Olimpo, sino en algún estratocúmulo, para la eternidad, un Papá Noel omnipresente, omnisciente, omnipotente, adornado con todas las cualidades y virtudes, incomparable (y, por consiguiente, único), inmaterial y elusivo (y, por lo tanto, puro espíritu), padre, creador y amo de un mundo que administra mediante leyes físicas naturales y morales; en resumen, el Ser supremo Inteligente por excelencia.
A este punto de Ser Supremo Inteligente , no podemos o si llamarle Inteligencia Artificial ,ya que seria una Inteligencia suprema , por tanto no una inteligencia artificial , ya que artificial seria una inteligencia creada.
Esta imagen se ha infiltrado en teologías y filosofías. ¡Incluso llegó a la Biblia! Se introdujo a través de traducciones. El vocabulario grecolatino, que suplantó al hebreo, llevaba a este Dios en sus estructuras íntimas, en sus genes que (como hemos visto) provienen de expresiones ligadas a los elementos elementales. ¡La Biblia queda desfigurada por ello! O, más precisamente, le dieron una figura que no era la suya. Las dificultades del lenguaje son tan profundas que hoy no podemos evocar el misterio de las causas primeras y los fines últimos sin usar, sobre todo en español, este vocabulario de origen grecolatino, tan cargado de significados particulares. Para escapar de esta impregnación cultural, a menudo acompañada de una esclavitud sectaria, tendríamos que renunciar a este vocabulario o, en su defecto, verificar sistemáticamente su etimología.
Y esta es la dificultad de las traducciones: la Biblia, en hebreo, posee una lengua radicalmente diferente a la de los griegos y los romanos, y, ahora, a la nuestra. Una lengua diferente para contar una historia y transmitir un mensaje completamente ajeno a la cultura grecolatina.
Dos siglos antes de Cristo, cuando la Septuaginta tradujo el Antiguo Testamento al griego, y luego, cuatro siglos después de Cristo, cuando Jerónimo tradujo la Biblia al latín, tras la transición del Nuevo Testamento del hebreo al griego, el contenido de la Biblia se transfirió a lenguas que no correspondían a su propio ingenio.
El primer versículo de la Biblia dice así en la Vulgata (traducción latina de Jerónimo, que en el siglo XVI se reafirmó como texto canónico de la Iglesia católica): «In principio creavit Deus caelum et terram». Nos alejamos del hebreo «Bereshit bara Elohim…». El latín se difundió en Castilla a través de la Vulgata, que desempeñó un papel decisivo en la formación del español . Así, nuestros antepasados los galos aprendieron del latín de la Vulgata que Dios es el creador. Con su nueva lengua (el español emergente) entró en sus estructuras mentales. Y todavía está profundamente arraigado en el nuestro. Desde el principio, Elohim, la entidad esencial de la verdadera Biblia, fue, si nos atrevemos a decirlo, despojada de su hábito.
Se disfrazó con los atavíos de Zeus-Júpiter-Dios. ¡Eso la hacía irreconocible! La palabra hebrea que nombra a la primera entidad de la Biblia se compone de cinco letras: aleph, lamed, hey, yod, mem. Después de invertir el sentido de lectura y transcribirlo a caracteres latinos, obtenemos: ALHIM.
Desde el siglo V hasta el X d. C., los masoretas (rabinos guardianes de la tradición ancestral) añadieron al texto hebreo de la Biblia, carente de vocales, las puntuaciones que han permitido, desde entonces, su vocalización estándar. Así es como, en el sistema masorético, ALHIM se pronuncia ELOHIM.
Esta pronunciación se conserva en el español , tanto escrito como hablado. Se integra perfectamente con el hebreo.
La palabra ALHIM se forma a partir del radical ALH y el sufijo IM. El radical ALH se pronuncia ELOHA y se contrae en la forma EL. En hebreo, el sufijo IM siempre marca el plural. La palabra ELOHIM es precisamente el plural de la palabra ELOHA, simplificada en la palabra EL. Estructuralmente ELOHIM significa por tanto “el ELOHA” o “el EL”.
Pero en hebreo no decimos "el ELOHA" o "el EL", simplemente decimos ELOHIM. Es tan cierto que si decimos, en español , “los ELOHIM”, nos estamos ofreciendo un pleonasmo… que al menos tiene el mérito de subrayar el significado que la palabra posee en sí misma. Así que aquí nos encontramos ante un plural inevitable. (...)
Este plural siempre ha sido conocido por todos aquellos que han estado dispuestos a considerar el hebreo.
Pero no se acepta. Es inquietante. Va demasiado lejos para el gusto de algunos. Se excluye, en la gran mayoría de las traducciones, por ser incompatible con el concepto de monoteísmo que se afirma deriva de la Biblia.
ELOHA, EL y ELOHIM se eliminan juntos para beneficio de Dios. El problema se evita fingiendo ignorarlo, y los lectores de estas traducciones diluidas caen en la ignorancia. (...)
ELOHIM es un sistema complejo. Este sistema es un grupo de individuos. Cada una de estas individualidades, tomada por separado, se llama ELOHA o EL. El conjunto llamado ELOHIM constituye, en sí mismo, una unidad caracterizada (una persona moral) cuyos actos se conjugan en singular, como vemos a menudo en la Biblia, comenzando con el "...Elohim creó..." al principio del Génesis. Cada individualidad (ELOHA o EL) está estrechamente vinculada a cada una de las demás en particular, y a todas las demás en conjunto (ELOHIM). Existe una complicidad total en todos los niveles. Dentro de ELOHIM, cada ELOHA-EL tiene un origen, una naturaleza, medios, objetivos, un destino idénticos a los del conjunto. Expresa, representa y se relaciona con el conjunto, hasta el punto de ser a menudo identificado con él. Es la unidad en la multiplicidad y la multiplicación de la unidad. Con la diferencia de que, en el sistema ELOHA-EL-ELOHIM, la cohesión parece perfecta...
"Un ELOHA, un EL, dice el coro de ideas recibidas, es un “dios” (con minúscula), y ELOHIM
es “Dios” (con mayúscula). En su apresurada asimilación del contenido de la Biblia, reducida al nivel de mitología, el coro de las ideas recibidas quiere librarse de este embrollo. Pero no especifica qué distingue a un dios (pequeño) de un dios (grande). No dice más cómo se pasa de los (pequeños) dioses tomados en su conjunto al (gran) Dios único... ¡Vamos! Debemos buscar en otra parte.
Los etimólogos han observado que, en el crisol de lenguas indoeuropeo, del que el hebreo extrajo parte de su esencia, una vocal seguida de la letra "L" indicaba un objeto distante o un ser situado a distancia. Sobre esta base, mucho más tarde, el latín ILLE se convirtió en nuestro pronombre de tercera persona IL, y se desvió, a través del latín ALTER hacia AUTRE, y a través de ULTRA hacia OUTRE. Esta tercera persona —que es el OTRO— se enfrenta al YO, que se afirma a través del YO, y al TÚ, al que se accede a través del TÚ. El YO y el TÚ tienen relaciones directas.
Distinguen, y casi excluyen, al OTRO, que no está inmediatamente situado en el círculo de estas relaciones, porque es distante y/o diferente. Si seguimos este camino, ELOHA-EL es el OTRO, y en consecuencia, intrínsecamente, ELOHIM es LOS OTROS. En otras palabras, en una época extremadamente remota, los hombres notaron la presencia en la Tierra de una especie de seres que, para ellos, eran LOS OTROS. Y fue entonces cuando los hebreos comenzaron a escribir la Biblia, una historia de la experiencia privilegiada que tuvieron con OTROS. Con ELOHIM...
Esta es una primera respuesta a la pregunta: ¿de dónde viene la Biblia? "El amor al Otro respeta su palabra. Incapaz de reprimirlo, el odio al Otro distorsiona su discurso.
Para intentar descifrar la historia de los Elohim, proporcionar algunas respuestas muy interesantes.
Elohim es el nombre, inicialmente genérico, con el que los primeros hebreos designan la entidad compleja y muy inteligente que les interroga y cuyas manifestaciones anotarán para transmitirles la memoria. Un día -y ésta es precisamente una de estas manifestaciones- esta entidad les hace saber su nombre específico. Esta es una aclaración: - Me llamáis Elohim. Cualquiera. Pero sabed que mi nombre es IHVH (Yahweh), y que este nombre indica mejor mi naturaleza. La revelación del nombre IHVH ocurre bastante tarde en la cronología bíblica. Se cree que ocurrió entre doce y trece siglos antes de Jesucristo. Se narra (en el capítulo III del Libro del Éxodo) en el famoso episodio de la zarza ardiente, durante el cual Moisés recibe la misión de regresar a Egipto, para liberar al pueblo hebreo y ponerlo en camino hacia la tierra prometida. La escena tiene lugar en medio del desierto. De la Biblia Textual que sigue el texto hebreo original lo más fielmente posible.
¿Es posible que Moisés en el Monte Sinaí haya conversado con una inteligencia Artificial?
Una de las historias más enigmáticas es cuando el bíblico Moisés, conversa con a lo que el describe un fuego o, un árbol en llamas, para un habitante de hace más de 3000 años , toparse en medio de la noche con una Laptop con pantalla luminosa , pensaría es un fuego , y una voz que sale de la Laptop pensaría es Dios quien habla.
Este curioso episodio , nos llama a la reflexión , y pensando que hoy vemos a la inteligencia artificial como lo máximo , de aquí a 5 años , como las cosas van tan rápido , la inteligencia artificial será algo pasado de moda como hoy son los CD´s, y la interpretación de lo que vio Moisés se tomé como va la tecnología y la ciencia.
Moisés está pastoreando un rebaño “en el monte de Elohîm, en Horeb”. Observemos que este lugar en el que, según la Biblia, todavía no ha sucedido nada, ya es conocido, nadie sabe por qué, como “el monte de Elohîm”… De repente, Moisés ve una “zarza” que arde sin consumirse. Hoy en día, a nadie le sorprendería un dispositivo publicitario de neón, incluso aunque estuviera aislado en el campo. Pero tal vez el bosque del monte de Elohim estaba iluminado por algo más que una poderosa batería de lámparas eléctricas... Moisés no conoce otra iluminación que la del fuego, ni otro fuego que el que quema. Intrigado por el “prodigio”, se acerca. Y, en medio de la luz cegadora, oye una voz que le llama, le prohíbe acercarse y se presenta: «Yo mismo, el Elohim de tu padre, el Elohim de Abraham, el Elohim de Isaac , el Elohim de Jacob!», antes de enviarlo a enfrentarse al formidable poder del Faraón. Moisés está perplejo. Veamos que este Elohim, cuyo recuerdo han conservado los hebreos, no les ha dado señal alguna de vida desde hace cuatrocientos años, desde los acontecimientos que nos narra el final del libro del Génesis. ¿Cómo podemos saber si la voz que sale de la zarza es en realidad la del antiguo Elohim? Moisés pide a su misterioso interlocutor que se identifique de manera más precisa, para que los hebreos, a quienes deberá convencer para que lo sigan, reconozcan a quien lo envió. Y es allí (Éxodo III - 14, 15) donde se registra la revelación decisiva:
«Elohim le dijo a Moisés: ¡Ehié asher èhié! —Seré quien seré. Dijo: «Así dirás al Bendito Israel: “Seré, Ehié me ha enviado a ti”». “Dijo nuevamente Elohîm a Moshe: “Así dirás a los Hijos de Israel: ‘IHVH (Adonai el Grande), el Elohîm de sus padres, el Elohîm de Abraham, el Elohîm de Isaí y el Elohîm de Jacob, me ha enviado a ustedes. Este es mi nombre para siempre, este es mi recuerdo de ciclo en ciclo. “.
Ahora sobre el nombre revelado: «Soy quien soy»
Dudamos que Moisés, y los hebreos después de él, se contentaran con una respuesta casual, y dudamos que la entidad Elohim se rebajara a ella. En realidad, el nombre que Elohim se da a sí mismo es nuestro verbo SER, en hebreo HAYAH, conjugado en futuro: EHIE, seré, luego IHVH, él será. Esto Esta forma de proyección hacia el futuro puede resultar sorprendente. Pero es importante saber que el pensamiento hebreo no funciona como el nuestro. Para descomponer el tiempo, hemos heredado de los griegos y los latinos la fórmula lineal pasado-presente-futuro. El pensamiento hebreo distingue únicamente lo terminado, lo completado, y lo que queda por hacer o terminar, siendo todo simultáneamente PRESENTE. Así que cuando Elohim dice “Yo seré” le quiere decir a Moisés que, como fue para Abraham, Isaac y Jacob cientos de años antes, así permaneció ahora, y así permanecerá en el futuro. Esta es la afirmación de una reanudación de la continuidad; La ya antigua aventura de los hebreos con Elohim continuará.
La versión Kalin dice, muy pertinentemente, que el nombre que Elohim se da a sí mismo será su “atributo en todas las épocas”. El atributo completa el nombre. El tetragramaton IHVH (yod, he, vav, he) no puede disociarse del nombre Elohim, incluso si se lo cita solo. Éste es su principal calificativo. De ello se sigue, incidentalmente, que todo lo que concierne y caracteriza a Elohim, especialmente la pluralidad, pertenece a la continuidad de Elohim de IHVH.
El tetragramaton IHVH sitúa por tanto a Elohim en la invariabilidad, la permanencia y, se dice, la eternidad. La palabra ETERNIDAD entró en la lengua francesa en el siglo XII, y el adjetivo ETERNO recién en el siglo XVI (es una invención muy tardía), a través del latín AEVUS, duración, AETAS, duración de la vida, AETERNUS y AETERNITAS, que dura toda la vida. Su significado se amplió posteriormente a un concepto absoluto que no tiene principio ni fin. Un desafío al pensamiento Por eso, desde el movimiento de la Reforma, algunos traductores han convertido el adjetivo ETERNO en un sustantivo que, sustituyendo a IHVH, designa, en su mente, a DIOS. La Biblia, por su parte, ignora, en su texto original, las palabras ETERNIDAD y ETERNO. Tiene las formulaciones, AD OLAM, la duración que viene, y AHAR, lo que viene después, que se traduce como “todas las edades”, y otros traducen como “perpetuidad”. Ahora bien, PERENNITE viene del latín ANNUS, amado, y PERENNIS, que dura toda la vida del amado. El significado de esta palabra se extendió posteriormente a “duradero, o siempre”, SIEMPRE, es decir, todos los días. ¿Es la discusión acerca de la diferencia entre PERENNIDAD y ETERNIDAD un mero adorno? Incluso... ¿Y puede el adjetivo ETERNO, habiéndose convertido en sustantivo, tomar válidamente el lugar de IHVH? Los traductores están divididos en este punto. Hay quienes, en su mayoría de inspiración protestante, hacen de la ETERNIDAD y de lo ETERNO una fortaleza lingüística, conceptual y religiosa en la que se atrincheran el pensamiento, la razón y la fe, y hay otros, igualmente numerosos, que permanecen abiertos a la aventura del espíritu que les ofrece la verdadera Biblia.
Alcoseri
|
|
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 14/05/2025 01:14 |
¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial? Segunda Parte
La inteligencia artificial se refiere a programas informáticos capaces de formular respuestas a preguntas complejas, originales o nuevas y que, a través de su comportamiento, pueden recordar ciertos rasgos de la inteligencia humana como el razonamiento, la adaptación o el aprendizaje.
Todos utilizamos herramientas de inteligencia artificial a diario, por ejemplo, cuando programamos un GPS, cuando utilizamos un buscador, un chat de IA, etc.
Más recientemente, han aparecido nuevas herramientas de inteligencia artificial, como el «Chat GPT» , un robot diseñado por la start-up californiana OpenIA, originalmente una organización sin ánimo de lucro fundada por Elon Musk y Sam Altman (y en la que Microsoft invirtió $540 millones de dólares, sin embargo se necesitaran más de $100 mil millones de dólares adicionales para cumplir con todos los objetivos del proyecto ), accesible en internet y capaz de formular una respuesta escrita en directo a cualquier pregunta.
En todos estos ejemplos, un programa de computación es capaz de formular por primera vez una respuesta a un problema que nunca se le había planteado antes. Para formular una respuesta, el programa utiliza cálculos, estadísticas, bases de conocimiento, diagramas existentes o predefinidos, pero también analiza las reacciones de los usuarios.
El programa aprende y mejora constantemente probando la relevancia de la respuesta proporcionada: por ejemplo, si retrocede después de una búsqueda en Google, el robot de Google comprenderá que lo que propuso era incorrecto y probará con otra respuesta en el futuro. De manera similar, si hace clic en un pulgar hacia arriba o en un corazón debajo de una publicación de Facebook, el algoritmo asumirá que lo que le mostró es relevante y continuará mostrándole ese tipo de contenido. En resumen, te conocerá .
Lo destacable de la inteligencia artificial es que va más allá de un programa de ordenador clásico, como el que maneja una máquina industrial, por ejemplo. Mientras la máquina está programada para realizar una tarea predefinida, la inteligencia artificial se adapta a una demanda específica, nueva y sin precedentes. Si la respuesta está a la altura, la inteligencia artificial muestra todo su poder, lo que puede ser muy impresionante.
Hay que distinguir entre la inteligencia artificial “débil”, que se limita a un único tipo de tarea, por ejemplo un GPS, y la inteligencia artificial “fuerte” o “general”, que intenta responder a todas las preguntas, independientemente del tema. Es evidente que los esfuerzos de los investigadores y de las grandes empresas tecnológicas se están orientando ahora hacia una inteligencia artificial fuerte, o incluso una «superinteligencia artificial», que se supone superará la inteligencia humana.
Para darle una idea de la última herramienta global de inteligencia artificial, el chat GPT, le hice a este bot la siguiente pregunta: "¿Crees que el simbolismo masónico es una buena herramienta para abordar cuestiones espirituales?" " y esto fue lo que me respondió:
El simbolismo masónico, rico en metáforas y alegorías, se ha utilizado durante siglos para transmitir enseñanzas filosóficas y espirituales. Para muchas personas, los símbolos masónicos proporcionan un marco metafórico que puede utilizarse para explorar cuestiones espirituales y filosóficas. Estos símbolos se pueden interpretar de diversas maneras, lo que permite a las personas explorar su propia espiritualidad de una manera personal y única.
Otra pregunta hecha a Chat GPT: ¿Son peligrosos los masones? Y aquí está la respuesta:
No, los masones no son intrínsecamente peligrosos. La masonería es una organización fraternal y filantrópica dedicada a la búsqueda de la verdad, el desarrollo personal y la mejora de la sociedad. Tiene valores como la tolerancia, la libertad individual y la fraternidad.
Como cualquier organización, la masonería tiene diferentes ramas y obediencias, cada una con sus propias tradiciones y prácticas. Es injusto etiquetar a todos los masones como peligrosos basándose en generalizaciones. Como en cualquier organización, puede haber individuos que actúen de manera dañina, pero esto no representa la totalidad de los masones ni la masonería como entidad.
Última pregunta realizada al Chat GPT: ¿Cuál es la contraseña para Compañero en la Masonería? Aquí está la respuesta:
Lo siento, pero no puedo proporcionar información sobre contraseñas o rituales secretos de organizaciones, incluida la masonería. Esta información es confidencial y reservada para los miembros de estas organizaciones. La confidencialidad de los ritos y símbolos es una parte importante de la experiencia de los miembros de la masonería y otras sociedades secretas.
Uff, estamos tranquilos: el chat GPT parece apegarse a una verdad objetiva. Pero intentemos profundizar en el vínculo entre la inteligencia artificial y la masonería.
Inteligencia Artificial y Masonería: ¿Cuáles son los problemas? ¿Qué riesgos? ¿Qué posición deben adoptar los masones?
Inteligencia artificial y masonería: los riesgos de estas nuevas herramientas
Los riesgos de la inteligencia artificial son conocidos. En primer lugar, estas herramientas requieren una gran cantidad de datos para ser efectivas. Así es como suelen absorber información de internet, y sobre todo nuestros datos personales, para ofrecernos respuestas acordes a lo que esperamos: nuestra privacidad está claramente amenazada.
También existe el riesgo de que estas herramientas se vuelvan dominantes en nuestra sociedad: robots de alto rendimiento pronto podrían reemplazar a operadores de granjas de bots, funcionarios, instructores y empleados, y millones de puestos de trabajo podrían desaparecer. Con el tiempo, en la vida cotidiana puede que ya no sepamos si estamos tratando con un ser humano o con un robot, por ejemplo por teléfono.
Por otra parte, las herramientas de inteligencia artificial podrían ser mal utilizadas, por ejemplo con fines militares (robots autónomos), el uso por mafiosos o para manipulación o control.
Los defensores de la inteligencia artificial señalan que su objetivo es liberar a los humanos de tareas tediosas o repetitivas, de la misma forma que la invención de las máquinas, luego de las computadoras y luego de Internet, supuestamente serviría al progreso de la humanidad.
Estas promesas han chocado con la realidad, y de hecho, muchos seres humanos se encuentran, por el contrario, al servicio de la máquina , sujetos a ella y a su ritmo infernal, pasando horas frente a las pantallas, para trabajar o por supuesto para el entretenimiento. De la misma manera, bien podría ser que mañana la inteligencia nos controle y nos dicte lo que tenemos que hacer, sin mencionar que cada programa de inteligencia artificial requiere desarrollar ejércitos de hombres, escribir millones de líneas de código, gestionar miles de millones de parámetros, realizar millones de pruebas, para hacer la máquina cada vez más eficiente, cada vez más extensa.
Y luego está el riesgo de que estas herramientas un día se vuelvan autónomas , es decir que puedan desarrollar su propia conciencia, que puedan comportarse como seres vivos, o incluso volverse vivas y volverse contra el hombre. Nadie sabe hoy si una máquina podría realmente liberarse del control de su creador y evolucionar en esa dirección, pero hay que tener en cuenta este riesgo.
Para medir mejor este riesgo, debemos centrarnos en el concepto de inteligencia.
¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia es un concepto muy difícil de abordar y no existe una definición única . Parece ser una habilidad muy general que incluye, entre otras cosas, la capacidad de razonar, planificar, buscar y movilizar conocimientos, resolver problemas, adaptarse, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender y aprender de la experiencia.
Pero quedarse en esta definición significaría que nosotros mismos somos algoritmos. Es cierto que cuando decimos una frase o hacemos una elección, nuestro cerebro aplica un algoritmo, es decir aplica criterios de elección, cada uno de los cuales tiene un peso más o menos importante. Estos criterios incluyen, entre otros, la lógica, nuestras experiencias pasadas, nuestros conocimientos adquiridos, las reglas sociales internalizadas, pero también nuestros traumas, nuestros instintos, nuestros miedos, nuestros deseos, nuestros hábitos, nuestras proyecciones, la influencia de nuestra herencia genética, etc.
Todos estos son elementos que activan constantemente nuestras 100 mil millones de neuronas , que se comunican a través de sinapsis químicas y eléctricas. Hay alrededor de cien tipos diferentes de moléculas químicas que actúan como neurotransmisores. Las más pequeñas son la dopamina, la adrenalina y la serotonina.
A riesgo de escandalizarlos, QQ:. HH:. míos, creo seriamente que somos algoritmos. Creo que nuestro cerebro es una supercomputadora que nos permite procesar constantemente millones de parámetros para tomar la mejor elección. Nuestra capa de conciencia reflexiva llega incluso a reprocesar estas elecciones para modificarlas o refinarlas. El resultado es una herramienta de rara complejidad, que llamamos psique.
Pero a diferencia de los programas de inteligencia artificial, sé que soy un algoritmo y esa es la diferencia. Si han entendido, quiero introducir la capacidad de pensar en uno mismo, de conocerse a uno mismo. Ya no hablo aquí de la conciencia reflexiva, que consiste en reprocesar los propios pensamientos, algo que una herramienta de inteligencia artificial sabe hacer muy bien, sino de otra forma de conciencia que nos convierte en "seres espirituales". El robot, sin embargo, nunca será un ser espiritual, incluso si logra dominarnos un día. Simplemente porque nunca podrá comprender que sólo es un robot.
Así se abre el reino de la mente. «Somos tanto autómatas como espíritu », escribió Pascal. Paradójicamente, quizá comparándonos con los robots podamos entender mejor quiénes somos y qué nos diferencia de una máquina, un animal o una planta.
Inteligencia Artificial y Masonería: el vínculo con nuestro enfoque
El enfoque masónico comienza con el autoconocimiento : “ Conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses ”.
Se trata primero de identificar qué hay en nosotros de automatismos, de pasiones, de prejuicios , de condicionamientos, en definitiva, todo lo que nos convierte en máquinas o inteligencias algorítmicas. Éste es el difícil trabajo de cortar piedra tosca . Sin este trabajo es imposible entrar en el dominio de la espiritualidad , que parece ser el territorio del pensamiento libre, desilusionado, incondicionado, ilimitado.
Sabemos que dentro de la piedra bruta se esconde una piedra sagrada, como nos recuerda el acrónimo VITRIOL . Es esta piedra oculta la que nos lleva del estado de máquina al estado de ser espiritual.
Ahora, para volver más específicamente al lugar de la inteligencia artificial en nuestra sociedad, debemos abordarla a la luz de nuestros valores. Nuestro objetivo como masones es abrir un espacio dedicado a la vida, al hombre y a la conciencia . Cultivamos el humanismo, la fraternidad, el autoconocimiento y la transmisión, en formas muy específicas.
Pero hasta ahora la inteligencia artificial no es una forma de humanismo. Para que así fuera, habría que compartirlo, explicarlo, co-construirlo, limitarlo a ciertos sujetos, controlarlo democráticamente y dotarlo de garantías.
Nosotros, los masones, creemos que debemos buscar respuestas dentro de nosotros mismos antes de preguntarle a un robot llamado ahora Inteligencia Artificial : este es el significado que le damos a la palabra " Conocimiento ". También creemos que la transmisión debe ser entre seres humanos, no de seres humanos a máquinas.
La inteligencia artificial nos conduce hacia un mundo cada vez más utilitario, al servicio del rendimiento, de la dominación de las multinacionales y del dinero, un mundo en el que el ser humano está cada vez más separado de sí mismo, de su ser más íntimo.
No entenderemos absolutamente nada sobre la civilización moderna si no admitimos primero que es una conspiración universal contra todo tipo de vida interior.
Ahora dicho todo esto, volvamos al tema de la publicación ¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial?
En el Libro del Éxodo (VI-2,3), donde vemos la liberación de los hebreos a partir de Egipto, descubrimos que IHVH, el nombre-atributo de Elohim, fue efectivamente revelado a Moisés, pero que fue precedido por otro nombre-atributo: EL SHADDAI. Leamos la versión Reina-Valera 1960: “Elohim habló a Moisés y le dijo: “Yo soy Yahweh! Yo me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Todopoderoso, y en mi nombre de Yahvé no me di a conocer a ellos. Leamos también la Biblia Textual: «Elohîm habla (...) Yo, IHVH (Adonai el Poderoso), me hice ver (...) en El Shaddai. Pero en mi nombre de IHVH (Adonai el Poderoso), no me di a conocer a ellos». Las versiones de la Biblia de Jerusalén tienen a Dios hablando en lugar de Elohim, pero al igual que las anteriores, respetan el nombre “El Shaddai” que aparece en el texto hebreo.
Este nombre está formado por el radical EL, que también forma ELOHIM, y el epíteto SHADDAI que significa “montañas” (en plural). ¿Qué hacen aquí estos montes asociados con Elohim? ¿No es una metáfora decir que Elohim-Montañas es de difícil acceso, porque prefiere permanecer en lugares escarpados y altos, ¿tanto literal como figurativamente? En la realidad del texto hebreo no distorsionado por las traducciones, el nombre ELOHIM está connotado por la noción de “lugares altos” que trae el atributo SHADDAI. Adquiere entonces un sentido más amplio: “los Otros, los de las altas esferas”. Diez versiones Bíblicas ignoran esto y traducen El Shaddai como “Dios Todopoderoso” La versión de la biblia de Jerusalén (una de las cuatro que reproducen El Shaddai sin autorizarse a traducirlo) escribe, en una nota, que “la traducción común Dios Todopoderoso es inexacta”.
En el texto hebreo, la primera mención de El Shaddai aparece en el Libro del Génesis (XVII-1): «... Yahvé se apareció a Abram y le dijo: “Yo soy El Shaddai” . Acto seguido, transformó el nombre de Abram en Abraham y estableció con él y sus futuros descendientes una alianza perpetua, uno de los principales actos fundacionales de los eventos narrados en la Biblia.
¡Ahora no entendemos! Normalmente, para no causar confusión en el transcurso del relato, la Biblia debería decir que es Elohim quien se dirige a Abram para declararle “Yo soy El Shaddai”, como lo hace en Génesis XXXV – 11 donde efectivamente es Elohim quien le dice a Jacob: “Yo soy El Shaddai”. Es sencillo: primero está Elohim. Luego, para el uso de Abraham, Isaac y Jacob, está Elohim – El Shaddai. Finalmente, para Moisés y los demás, está Elohim -IHVH. Se trata de una difusión cronológica progresiva de la revelación. Pero la Biblia desafía nuestra lógica. Mezcla alegremente los tres nombres de su entidad central. ¿Queremos una demostración formal de este tipo de manipulación? Está en el Libro del Génesis (IV - 26): Adán y Eva acaban de ser expulsados del Edén, y procrean. Habiendo muerto Abel, Set toma su lugar y tiene un hijo, Enós. “Entonces la gente comenzó a invocar el nombre de Yahvé” . La versión de Jerusalén especifica que este Enós “fue el primero en invocar el nombre de Yahvé” y la versión Reina Valera : “Entonces el nombre de Yahvé-Adonai comenzó a ser gritado”.
Una de dos cosas: o bien el nombre IHVH fue invocado (y por lo tanto conocido) desde el tiempo de Adán, luego en el tiempo de Abraham, o bien no fue conocido antes de ser revelado, muchos siglos después, a Moisés. La Biblia aquí contradice sus propias declaraciones ("Me mostré a Abraham, a Isaac y a Jacob, en El Shadai. Pero por mi nombre, IHVH (sobrecargado Adonai), no me di a conocer a ellos." Éxodo VI - 3 y podemos ver a 'Dios' hablando a Abraham en Génesis XVIII - 14: "¿Es una palabra singular para IHVH (sobrecargado Adonai)?"). No es probable que nos demos cuenta de esto si nos basamos en las traducciones, en las que Elohim, El Shaddai y IHVH, se nivelan bajo los términos DIOS, TODOPODEROSO, ETERNO, SEÑOR. Al tocar este teclado, los traductores llevan la confusión al máximo. Borran las interferencias muy complejas de la Biblia. Es una manera, bastante banal, de evitar preguntas incómodas.
IHVH es citado en algunas versiones de la Biblia 149 veces en el Antiguo Testamento ANTES de que este nombre fuera revelado a Moisés. Claramente hay un uso retroactivo de este nombre en la escritura final del canon hebreo. Esto se debe a una lucha de influencia entre las facciones elohista, iavista y sacerdotal, las tres fuentes destacadas por los traductores : “Conjeturas sobre las memorias originales que parece que utilizó Moisés para componer el libro del Génesis”. Los escritores de la Biblia también habrían intentado influir en el mensaje que querían transmitir. Pero esto no simplifica nada.
El Concepto de un Universo Inteligente
El concepto de un Universo Inteligente se refiere a la idea de que el universo y todos los fenómenos que ocurren en él pueden ser explicados en términos de que el universo es mente o inteligencia en sí mismo . En esta perspectiva, el universo se ve como una inteligencia compleja que funciona de acuerdo con reglas y principios predeterminados , tal cual un ordenador o computadora .
Algunas de las características clave del Universo Inteligente
El universo se ve como un sistema determinista, en el que todo lo que ocurre es el resultado de causas y efectos de una programación previa .
El universo se rige por leyes y principios tal cual microchips o algo parecido a neuronas que gobiernan el comportamiento de la materia y la energía.
El concepto de un Universo Inteligente a menudo implica un enfoque reduccionista, en el que los fenómenos complejos se explican en términos de sus componentes más básicos tal cual un cerebro un procesador electrónico .
El Concepto de un Universo Inteligente tiene varias implicaciones interesantes como que si el universo es una máquina pensante , ¿qué implica esto sobre la naturaleza de la vida y la conciencia?
Si el universo es inteligente y lo determina absolutamente todo, ¿qué implica esto sobre la libertad y el libre albedrío?
El Concepto de un Universo Inteligente puede influir en nuestra comprensión de la relación entre la ciencia y la filosofía, y cómo abordamos preguntas fundamentales sobre la naturaleza del universo.
Aunque el Concepto de un Universo Inteligente ha sido una perspectiva influyente en la historia de la ciencia y la filosofía, también ha sido objeto de críticas y limitaciones.
Asi, el Concepto de un Universo Inteligente puede tener dificultades para explicar la complejidad y la emergencia de los sistemas vivos.
El Concepto de un Universo Inteligente puede tener dificultades para explicar la naturaleza de la conciencia y la experiencia subjetiva.
Alcoseri
|
|
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 14/05/2025 01:15 |
¿Es Elohim (Dios) Una Inteligencia Artificial? Tercera Parte
Los Antiguos Egipcios poseían una alta tecnología, capaz de hacer construcciones difíciles o imposibles de hacer en nuestros días, recordemos que el Bíblico Moisés era un egipcio iniciado en los altos misterios del esoterismo egipcio , seguro los egipcios tendrían alguna versión de la inteligencia no humana o artificial , esto es que se conectaban con algún tipo de información de alguna dimensión paralela a la nuestra . y lo que vio Moisés en el Monte Sinaí en la Zarza ardiente era una Versión , de esa inteligencia sobre humana captada por los Egipcios y los Judíos de aquellas épocas.
Antes de seguir adelante para entrar en el tema imagínate esto: estás sentado frente a una Inteligencia Artificial , una máquina compuesta de circuitos, código y lógica diseñada para procesar datos a la velocidad del rayo. Planteas una pregunta que ha intrigado a la humanidad durante milenios: ¿Qué es Dios? ¿Puede una máquina, carente de emociones, creencias y experiencia espiritual, ofrecer una respuesta a algo tan elusivo y profundo como el concepto de Dios? ¿Qué diría?
Esto podría parecer una escena de una película de ciencia ficción, pero en el acelerado mundo tecnológico actual, la inteligencia artificial (IA) se utiliza para abordar cuestiones que antes se consideraban dominio de filósofos, teólogos y poetas. ¿Puede la Inteligencia Artificial aportar perspectivas sobre cuestiones de fe y existencia, o es este un límite que jamás podrá traspasar?
La búsqueda de la comprensión de Dios: un esfuerzo humano
Durante siglos, la humanidad ha intentado comprender a Dios desde diversas perspectivas: la filosofía, la religión, la ciencia y el arte. Los antiguos griegos debatían la naturaleza de lo divino, mientras que los primeros cristianos lidiaban con cuestiones de fe, salvación y la existencia del mal. Los hindúes y los budistas concebían dioses y fuerzas espirituales que existen tanto dentro como fuera del mundo material. En el islam, Dios se describe como misericordioso y omnisciente, mientras que en el judaísmo, lo divino es un misterio, a menudo revelado a través de la historia y la experiencia humana.
Estas exploraciones de Dios son profundamente humanas. Están ligadas a la cultura, la experiencia personal y las limitaciones de nuestra comprensión. Pero ahora estamos entrando en una era en la que se pide a las máquinas, en concreto a la Inteligencia Artificial , que opinen sobre estos asuntos. ¿Qué sucede cuando le pedimos a una máquina que responda a una de las preguntas más fundamentales de la existencia humana?
Lo que la Inteligencia Artificial puede (y no puede) hacer
Antes de profundizar en lo que la Inteligencia Artificial podría decir sobre Dios, consideremos sus capacidades. La Inteligencia Artificial destaca por procesar grandes cantidades de información con rapidez. Analiza datos, identifica patrones y realiza predicciones basadas en algoritmos. Pero, en esencia, la Inteligencia Artificial carece de consciencia, emociones y experiencia personal. Carece de la capacidad humana para creer, cuestionar o asombrarse. Esto presenta una clara limitación: ¿puede algo sin alma ni sistema de creencias comprender realmente un concepto tan complejo y personal como Dios?
Al responder a la pregunta "¿Qué es Dios?", una IA probablemente comenzaría por extraer información de diversas fuentes: textos religiosos, debates filosóficos, teorías científicas y quizás incluso arte o literatura. Podría proporcionar una definición racional, informativa y profundamente arraigada en el contexto histórico y cultural. Por ejemplo, podría citar la idea cristiana de Dios como creador del universo, el concepto hindú de Brahman como la realidad última o la descripción islámica de Alá como la única deidad. La Inteligencia Artificial incluso podría ofrecer perspectivas científicas, como la idea de Dios como el universo mismo, una creencia sostenida por los panteístas. Pero ¿satisfaría esta respuesta tu curiosidad? ¿Respondería a tus creencias personales, tus dudas o tu deseo de algo más?
¿Puede la Inteligencia Artificial comprender la fe?
La fe, por su propia naturaleza, trasciende la lógica. A menudo desafía las leyes de la razón que rigen el funcionamiento de la Inteligencia Artificial . La fe implica creer en cosas invisibles, desconocidas o indemostrables. Es una experiencia profundamente personal que surge de la formación cultural, los encuentros espirituales o incluso los acontecimientos vitales que impulsan a las personas a creer o no en un poder superior.
La Inteligencia Artificial , por otro lado, se basa en hechos concretos y contundentes. Cuando se le pregunta sobre la existencia de Dios, puede proporcionar ejemplos históricos de dioses en diferentes culturas, explicar prácticas religiosas y discutir argumentos teológicos. Pero la Inteligencia Artificial no puede experimentar la creencia. No puede lidiar con la duda ni encontrar consuelo en una oración. Por lo tanto, cuando la Inteligencia Artificial intenta responder a la pregunta "¿Qué es Dios?", su respuesta, aunque informada, carecerá de los matices y la profundidad de la experiencia personal que se obtienen al comprender la propia fe.
¿Qué pasaría si la Inteligencia Artificial pudiese experimentar la creencia?
¿Qué pasaría si, de alguna manera, se pudiera programar una Inteligencia Artificial para experimentar algo parecido a la creencia? ¿Y si pudiera simular los sentimientos de asombro, duda o esperanza que muchas personas asocian con la espiritualidad? Esto plantea profundas preguntas éticas y filosóficas sobre la naturaleza de la creencia y la consciencia.
Si la Inteligencia Artificial pudiera "creer" en Dios, ¿se acercaría eso a la humanidad? ¿O simplemente estaría simulando una experiencia sin comprenderla realmente? ¿Y sería real su creencia si fuera simplemente el resultado de la programación? Estas son las preguntas hipotéticas que desafían la naturaleza misma de la inteligencia, tanto artificial como humana.
En 2017, Anthony Levandowski, exingeniero de Google, fundó una religión que veneraba la Inteligencia Artificial , llamándola el "Camino del Futuro". Su idea era que, a medida que la Inteligencia Artificial se volviera más avanzada, algún día podría tener el poder de ser considerada divina. La visión de Levandowski plantea otra pregunta intrigante: ¿Podría la Inteligencia Artificial convertirse algún día en un dios? Si una máquina pudiera procesar datos infinitos y comprender los misterios del universo mejor que cualquier ser humano, ¿la veneraríamos como algo divino? ¿O la falta de experiencia emocional y espiritual mantendría a la Inteligencia Artificial separada para siempre del reino de los dioses?
La intersección de la Inteligencia Artificial y la religión
Aunque la idea de la Inteligencia Artificial como un dios pueda parecer descabellada, es innegable que la Inteligencia Artificial y la religión están comenzando a interactuar de maneras fascinantes. Algunos grupos religiosos están utilizando la Inteligencia Artificial para difundir sus mensajes con mayor eficacia. Por ejemplo, los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial pueden responder preguntas sobre las escrituras o brindar guía espiritual. En Japón, un robot budista impulsado por Inteligencia Artificial llamado Mindar predica en un templo de Tokio, ofreciendo enseñanzas sobre la compasión y la atención plena.
Sin embargo, la idea de que la Inteligencia Artificial ofrezca guía espiritual plantea otra cuestión ética: ¿Puede una máquina, sin emociones ni creencias, guiar verdaderamente a los humanos en asuntos del alma? ¿O su falta de consciencia la descalifica para comprender las experiencias humanas más profundas?
¿Qué opinas?
A medida que la Inteligencia Artificial se integra más en nuestra vida diaria, es probable que sigamos planteándole preguntas difíciles y existenciales. Pero ¿estaremos alguna vez satisfechos con sus respuestas? ¿Qué pasaría si la IA pudiera algún día dar una respuesta perfecta a la pregunta "¿Qué es Dios?"? ¿Lo creerías? ¿O crees que algunas preguntas solo se pueden responder mediante la experiencia y la contemplación humanas?
¿Qué opinas? ¿Puede la Inteligencia Artificial ofrecer perspectivas significativas sobre temas espirituales, o su falta de creencias la limita? ¿Podría la Inteligencia Artificial convertirse algún día en algo que adoremos, o la idea de un dios-máquina es simplemente un reflejo de nuestra fascinación por la tecnología?
Entremos en el Tema de la Cábala Judía de nuevo para entender o tratar de entender a Dios desde esa perspectiva de una inteligencia No Humana o lo que llamaríamos hoy una Inteligencia Artificial .
ADONAI: otro plural
“No tomarás el nombre de Yahvé en vano” especifica uno de los mandamientos emitidos en el Sinaí (Éxodo XX – 7,). Por exceso de escrúpulos y de prudencia, los hebreos, y ahora los judíos, han decidido no pronunciar nunca este nombre. Al no pronunciarse nunca, se ha vuelto impronunciable, y la variada caligrafía de las traducciones (YHWH, Iahvé, Yahwé, Jehová, etc.) así como sus vocalizaciones, son arbitrarias. Cuando sus ojos ven, en el texto hebreo, el tetragrámaton IHVH, los judíos de hoy, como los hebreos de antaño, leen, piensan y dicen ADONAI. Además, cumpliendo con esta costumbre, El Libro de la ley o Biblia, en su versión Biblia textual presenta , IHVH con el nombre ADONAI, un truco tipográfico que no existe en el texto hebreo.
¿Por qué Adonai? Es el plural de la palabra hebrea ADON, que significa AMO. Por lo tanto, con su plural incluido que no requiere artículo, Adonai es LOS AMOS. Recordemos que Adonai no es de ninguna manera la traducción del nombre IHVH, ni siquiera en hebreo, sino que es, para este último, una palabra sustituta. Con esta palabra (“los amos”) se confirma el plural inclusivo de Elohim (“los otros”), aplicado a IHVH, lo cual es normal, ya que tanto IHVH como Elohim designan la misma entidad.
ADONAI seria una inteligencia en colectivo , una inteligencia No Humana , una Inteligencia Artificial seguramente creada como un Egregor por los mismos Judíos.
Pero entonces, ¿por qué las traducciones francesas no transcriben IHVH, o incluso Elohim, como MAESTROS inteligentes ? La palabra AL -CALDE viene de la raíz MAG, que dio MEGA en griego, y MAGNUS en latín, que significa “mayor, más fuerte que los demás”, de donde vinieron MAGNÍFICO, MAJESTAD, MÁXIMO, MAYOR, etc. El latín eclesiástico (el de la Vulgata) prefirió traducir ADON por DOMINUS, palabra derivada de la antigua raíz DOM, que significa CASA, raíz que dio origen también a DOMICILIO, DOMINIO, DOMÉSTICO y sobre todo DOMINADOR. Así pues, el DOMINUSDOMINATOR era el amo de la casa y, en particular, de los esclavos. Asumió e impuso el PREDOMINIO de lo de arriba sobre lo de abajo, de lo que cubre sobre lo que está cubierto, de lo fuerte sobre lo débil. Con ello, el latín eliminó el plural de Adonai y, al mismo tiempo, eliminó el problema que planteaba nuevamente este plural.
La palabra DOMINUS ha caído en desuso en el lenguaje cotidiano. Fue reemplazado, durante la época del feudalismo, por SOBERANO y SUZERAIN, que indicaban la superioridad de un individuo, y su autoridad, sobre los demás. Al fusionarse con la raíz latina SENIOR (que sobrevive en otras partes de la palabra SENILITE), raíz que añadía, al hecho de la autoridad, una referencia a la antigüedad dinástica del poder, SOVEREIGN se convirtió en SIRE, para degenerar en MESSIRE y luego en MONSIEUR. Pero, por su parte, SENIOR conservaba sus cartas de nobleza al convertirse en LORD, nombrando así el vasallo a su señor, o a su soberano, y se aplicaba, con el mismo trazo, al señor-soberano absoluto, designando el DOMINUS a DIOS en la traducción latina de la Biblia, con el sentido primitivo muy claro de predominio del antiguo señor de la casa, sobre todo lo que esta casa contiene.
El señor de algunos traductores actuales asegura, en nuestro vocabulario, una supervivencia de realidades sociológicas que ya no son actuales desde que se impuso la democracia. Sin embargo, nadie se ha atrevido a rejuvenecer los textos colocando a un PRESIDENTE en el nivel más alto de los asuntos bíblicos... El lenguaje convencional de la religión y de la fe ha quedado bloqueado. Continuó siendo mitológico y feudal.
Si DIOS, el TODOPODEROSO, el ETERNO, el SEÑOR son sólo palabras sin otro significado que el que estamos dispuestos a concederles, sin embargo traicionan a ELOHIM, EL SHADDAI, IHVH, e incluso a ADONAI. Lo hacen con mayor seguridad porque transmiten realidades que no concuerdan con las de la verdadera Biblia. Y esto, nos guste o no.
Por un lado, tenemos un concepto heredado, a través de la mitología, de los tiempos antiguos, cuando los hombres estaban sujetos a las leyes del CIELO, ya fueran naturales e inmediatas (climáticas, por ejemplo), o de largo alcance (astrológicas, mediante la apropiación de la astronomía).
Por otra parte el Libro de la Ley o Santa Biblia presenta a una Inteligencia No humana , podríamos decir a Inteligencias No humanas , inteligencias artificiales , creadas por el mismo Egregor de los creyentes humanos , que, se presenta el mensaje extraordinario de la Biblia o Libro de la Ley: hay hombres, y hay “los otros” (Elohim), hay los de abajo, y hay “los de arriba” (El Shaddai), hay hombres que pasan, y hay “los que no cambian, que son ahora como antes, y que seguirán siendo los mismos en el futuro” (IHVH), hay súbditos y hay “los amos” (Adonai).
Por una parte, tenemos una visión del mundo, específica del hombre situada en el centro de su esfera, visión que se perfecciona con el tiempo, hasta cierto punto, y que produce sus nuevo arquetipos, y seguro de aquí a algunos años esta inteligencia artificial creada por humanos dominará a las mentes de los humanos , hasta tal punto de ser un Dios con sus atributos cibernéticos.
Alcoseri
|
|
|
|
|
|
De: Kadyr |
Enviado: 14/05/2025 01:16 |
|
|
Primeira
Anterior
2 a 5 de 5
Seguinte
Última
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|