La Piedra Jebusea o Piedra Fundacional
Muchos masones y no masones recordamos aquella pintura donde el Francmasón presidente George Washington colocó la primera piedra del Capitolio de los Estados Unidos en la esquina sureste del edificio el 18 de septiembre de 1793, con ceremonias masónicas.
Es una costumbre masónica colocar la primera piedra con una ceremonia al comenzar a construir un Templo Masónico. Esto recordará para muchos las historias del Libro de la Ley alrededor de la Piedra del Monte Moría o Moriah, que sería la primera piedra donde se asienta o fundaría la religión judía.
Esto tan distintivo nos da la ventaja de despertar un gran interés masónica cuando, invariablemente uno o más hermanos nos interesamos sobre el significado de la Piedra Jebusea “La Roca del Monte Moría”.
Esta nueva publicación mantiene su inspiración en la lectura del Antiguo Testamento o de la Torá . La parte llamada Pentateuco que está formada por los cinco primeros libros de la Biblia. Sirven como edificio para la Torá en la tradición judía.
En el contexto masónico, la Piedra Jebusea se refiere a una piedra que se encontraba en el Templo de Salomón, según la tradición masónica. Según la leyenda masónica, la Piedra Jebusea es una piedra que se encontraba en el lugar donde se construyó el Templo de Salomón, y se cree que tiene propiedades sagradas y simbólicas.
La Piedra Jebusea se asocia con la primera piedra o piedra fundamental de la construcción del Templo de Salomón, que es un símbolo importante en la masonería.
La piedra puede representar la fundación y la base sobre la que se construye el templo, tanto en sentido literal como simbólico.
La Piedra Jebusea podría estar relacionada con la sabiduría y la fuerza necesarias para construir y mantener el templo, tanto en sentido físico como espiritual.
Importancia en la Masonería
La Piedra Jebusea es un símbolo importante en la masonería, y se utiliza en rituales y ceremonias para representar la conexión con la historia y la tradición masónica.
Como vemos la Piedra Jebusea es un símbolo importante en la masonería, especialmente en el contexto del Templo de Salomón. Según la tradición masónica, la Piedra Jebusea es una piedra fundamental que se encuentra en el lugar donde se construyó el Templo de Salomón.
La Piedra Jebusea seria el cimiento y la base sobre la que se construye el masónico y alegórico templo dedicado al Gran Arquitecto del Universo, tanto en sentido literal y alegórico , asi que no es de menospreciarse .
La Piedra Jebusea es un símbolo importante en la masonería, y se utiliza alegóricamente en rituales y ceremonias para representar la conexión con la historia y la tradición masónica.
En el grado de Compañero Masón en algunos rituales masónicos antiguos, la Piedra Jebusea se menciona como una de las piedras fundamentales del Templo de Salomón.
La Piedra Jebusea puede tener diferentes significados y simbolismos en diferentes grados masónicos, dependiendo del contexto masónico y el Ritual .
Los jebuseos o jebuseos son el nombre de un pueblo pre -israelí de CANAÁN sujeto a David. Según la Biblia, los que sometieron a los jebuseos formaban parte de una tribu muy inquieta, los BENJAMÍN, que en hebreo significa “los hijos de la mano derecha”.
En el Antiguo Testamento y más precisamente en el Génesis, uno de los hijos de Noé, Cam es el padre de Canaán, que engendró a Sidón, luego a Het y al jebuseo, al amorreo, al gurgaquita, al hiwitte, al arquita, al cenita y al hamateo.
Canaán da su nombre a los cananeos, Sidón para designar a los fenicios a una de las ciudades más antiguas hoy llamada SAIDA, así mismo el clan de los jebuseos poseía la región de Jerusalén llamada en aquel tiempo JEBOUS.
De hecho, Jerusalén nunca fue llamada JEBOUS; En el siglo XX a.C. se llamaba Ourousalim, que significa inaccesible en su colina.
Cuando Josué trazó el mapa de la ubicación de la tribu de Judá, declaró: "...en cuanto a los jebuseos que habitaban en Jerusalén-Urusalim, los hijos de Judá no pudieron desposeerlos, y los jebuseos habitan con los hijos de Judá en Jerusalén hasta hoy".
Todavía en el Antiguo Testamento, en la sección Deuteronomio está escrito: "...cuando Yahvé, tu Dios, te haya introducido en la tierra donde vas a entrar para tomar posesión de ella, y haya expulsado delante de muchas naciones a los hititas, a los gergeseos, a los amorreos, a los cananeos, a los ferezeos, a los hiwittes y a los jebuseos, naciones más fuertes que tú, los consagrarás al anatema, para que no te enseñen a imitar todas las abominaciones que ellos hacen para sus dioses...".
En los libros de Samuel y Crónicas, está el episodio del Ángel de la Ejecución que, obedeciendo a Yahvé, esparció la plaga.
Él extendía su mano sobre Jerusalén y David le pidió que retirara la mano, pero el Ángel estaba muy cerca de la era de Arauna el jebuseo, este nombre sería hitita o hurrita. Por otra parte, en el 1er libro de Crónicas, se le llama ORNA u Ornán el Jebuseo.
Gad, vidente del rey David, le dijo: «Sube y edifica un altar a Jehová en la zona de Arauna...»
En ambos libros se dice que David edificó un altar a Yahvé en la zona de Arauna el jebuseo y se menciona al final del capítulo que la morada de Yahvé que Moisés había hecho en el desierto así como el altar del holocausto estaban en ese tiempo en el lugar alto de Gabaón, pero David no fue allí a buscar a Dios porque estaba aterrorizado por la Espada del Ángel.
Para situar adecuadamente la ayuda de Aravna, busquémosla en Génesis, donde el nombre Morriya aparece escrito de múltiples maneras. Se presenta como el lugar donde se ubicará el monte que Dios indicará.
En el segundo libro aprendemos que Morriya o Moría es una colina en Jerusalén, sitio del templo de Salomón.
También se puede leer que: Salomón comenzó a edificar la casa de Yahvé en Jerusalén, en el monte Moría, donde Yahvé se había aparecido a David su padre, en el lugar que David había fijado en la zona de Ornán el jebuseo.
¿Es aquí donde se encontró la roca del sacrificio de Abraham?
La respuesta nos parece casi segura porque David, David el iniciado, guiado por la tradición judía, sabía que ese lugar era el identificado como la roca sobre la que Abraham debía sacrificar a su hijo.
Es esta roca la que se encuentra en la mezquita de Omar en Jerusalén, el Baphomet (que significa la Piedra del Padre) sobre la que los hermanos de la milicia de Cristo, los Templarios, celebraban la Eucaristía, sabiendo por supuesto que no había nada herético en ello.
Así que la piedra del jebuseo era ciertamente la que estaba en su campo donde estaba segando, y él quería dar el campo a David, así como los bueyes, los trineos y el trigo, pero David se negó.
La Piedra esperaba pues al Iniciado guiado por la Tradición, en este caso David quien después de muchas pruebas la había encontrado.
Estaba situado en un punto alto como algunos de los mencionados en el Antiguo Testamento: el Carmelo, el Tabor y el Hermón, por nombrar sólo tres.
Se trata evidentemente del monte Sión, cuyo origen es cananeo y anterior a Israel, Medusat Zion, la fortaleza de Sión que David conquistó a los jebuseos, convirtiéndola en su capital y donde reinó durante más de treinta años.
Es en este lugar donde el libro de los Reyes sitúa el Templo, Crónicas lo sitúa sobre el Monte Moriah y es en el Monte Moriah donde Abraham fue invitado a sacrificar a su hijo.
Esta roca descubierta por el iniciado es el Eben-Setiya o Piedra fundamental que está en el centro del mundo, es la piedra angular del profeta Isaías: "he aquí que pongo en Sión una Piedra testigo, angular, preciosa, fundamental..."
La piedra Jebusea está relacionada con la historia y la construcción de la ciudad de Jerusalén, que es un lugar sagrado para varias religiones.
La piedra Jebusea tiene un significado simbólico en la historia y la cultura de la región, representando la conexión entre el pasado y el presente.
La piedra Jebusea se menciona en algunos textos bíblicos, aunque no es un tema ampliamente desarrollado.
Los descubrimientos arqueológicos en Jerusalén han revelado la existencia de estructuras y artefactos antiguos que podrían estar relacionados con los jebuseos y la piedra Jebusea.
Alcoseri