Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Secreto Masonico
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Tools
 
General: La Biblia en Masonería
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Kadyr  (Original message) Sent: 29/05/2025 00:23
La Biblia en Masonería

 

La masonería es esencialmente adogmática, tolera todas posturas políticas, todas las creencias ideológicas  y todas las religiones; en la Masonería Regular se necesita creer en un Ser Supremo o Dios, en masonería irregular el masón es libre de creer o no creer en Dios, también la presencia de la Biblia o más generalmente, del volumen de la ley sagrada, el papel   que juega o no juega, en el lugar masónico como luz, o como mobiliario, me llevó a buscar el origen de esta presencia de la Santa Biblia  en nuestras logias .

 

Se trata de un problema relativamente complejo, porque a la presencia de la Biblia en el taller y al papel que desempeña o no, se suma la particularidad que comparte en todos los rituales masónicos de nombrar asuntos bíblicos , a través de toda una serie de leyendas parabíblicas que desarrollan el relato para sacar de él una lección alegórica o espiritual.

La extraordinaria   variedad de palabras correspondientes a cada grado poseen una relación Bíblica , contraseñas, palabras de pase , palabras sagradas, de las que abundan en muchos ritos y particularmente el Rito Escocés Antiguo Aceptado a través de  sus treinta y tres grados.

 La Biblia en las Logias Masónicas irregulares

 

La presencia de la Biblia en las Logias Masónicas irregulares puede variar dependiendo de la logia, rito que manejan esos talleres  o grupos específicos de masones . Algunas logias irregulares pueden mantener la Biblia como texto sagrado , en algunas logias irregulares pueden seguir utilizando la Biblia como texto sagrado en sus rituales y prácticas, aunque pueden tener una interpretación o enfoque diferente.

En algunas logias irregulares pueden haber eliminado la Biblia de sus rituales y prácticas, o pueden haberla reemplazado con otros textos o símbolos que consideren más relevantes para sus creencias y objetivos.

Algunas logias irregulares pueden incluir textos alternativos o no canónicos en sus rituales y prácticas, lo que puede reflejar sus creencias y enfoques específicos.

 

 

Es importante tener en cuenta que la Masonería irregular es un término amplio que abarca una variedad de grupos y logias con prácticas y creencias diferentes. La relación con la Biblia puede variar ampliamente dependiendo de la logia o rito que se maneje en estos talleres.

 

En efecto, allí donde la Biblia no es el alimento cotidiano de los Hermanos masones, se desvanece o desaparece en favor del «libro de la constitución de la nación en donde se ubique la Logia » , en realidad en el mundo de la Masonería Irregular o Regular , la presencia de la Biblia en sus logias puede  variar, he sabido que logias masónicas Regulares , han eliminado a la Biblia de sus Altares o Aras Sagradas, y en logias irregulares la presencia de la biblia aún sigue ahí.

 

 

 

 

Analicemos primero nuestro primer punto: la Biblia, el instrumento en la logia, sobre el cual se hace juramento. No hace falta demostrar gran erudición para constatar que la Masonería «operativa», la de los constructores, estrechamente ligada al mundo clerical al menos a través de la construcción de catedrales, era, como todos los oficios, gremios de artesanos, compañías diversas de inspiración cristiana, católica en Inglaterra hasta la Reforma, anglicana o reformada después. En Francia, Italia y España las logias operativas permanecieron fieles a la Iglesia católica romana   hasta su desaparición natural o supresión revolucionaria.

 

Es difícil afirmar que la Biblia   figuraba en el material de las logias operativas inglesas antes de la Reforma, al menos según lo que nos permiten comprender las "antiguas acusaciones". Por otra parte, sabemos que allí se hacía juramento, lo que no es nada original, ya que la "profesión jurada" era la regla casi en todas partes. El hecho es que los primeros documentos, el Regius (1370) y el Cooke (1420), guardan absoluto silencio. Así pues, no se puede excluir ninguna hipótesis: la Biblia, cuando era posible conseguirla, antes del desarrollo de la imprenta, no era tan fácil. En todo caso, el juramento tenía un carácter religioso que se ha conservado, salvo en la masonería "secularizada".

 

Los documentos más recientes, pero también los posteriores a la Reforma, son más explícitos y el juramento sobre la Biblia es, la mayoría de las veces, afirmado por la "Gran Logia del Manuscrito" n°1 (1573) y el "   Manuscrito de Edimburgo" (1696). Cito, se les hace tomar la Biblia y hacer un juramento y el solicitante jura sobre el libro sagrado por "Dios y San Juan". Por lo tanto, podemos admitir que, desde la reforma, el juramento sobre la Biblia se había convertido en la regla, lo que hizo considerar un "hito del contrabando hugonote".   Una palabra divertida, pero indiscutiblemente exagerada. Esta observación no debe hacernos perder de vista la perfecta ortodoxia católica primero, anglicana después, de los “Antiguos Cargos”.

 

Si la masonería hubiera permanecido fiel a esta ortodoxia, no habría podido tener pretensiones de universalismo. Y esto es lo que ha sucedido regularmente cada vez que hemos querido vincular más estrictamente el ritual masónico a una confesión. El rito sueco, de esencia luterana, no se ha extendido más allá de su país de origen. El Rito Escocés Rectificado, con su tono marcadamente cristiano, vio   limitada su expansión.

 

Por otra parte, el Rito Escocés Antiguo Aceptado, los ritos agnósticos y los ritos anglosajones “desconfesionalizados” son capaces de un desarrollo infinito. Es pues un gran mérito de Anderson y de los fundadores de la Gran Logia de Londres haber comprendido perfectamente el problema. Las constituciones de 1723 permitieron esta expansión, acorde con una Inglaterra ya orientada hacia el exterior.

 

Así pues, en los países cristianos, la Biblia fue y ha seguido siendo el volumen de la ley sagrada, los testimonios del siglo XVIII son casi unánimes y las cosas apenas han cambiado. En los países occidentales es la primera “luz simbólica”, siendo la escuadra y el compás las otras dos. En el actual rito de emulación, la Biblia debe estar abierta en la bandeja del Venerable, orientada de tal manera que el dignatario pueda leerla y cubierta por la escuadra y el compás. No se indica la página en la que se abre el libro, pero es tradicional -y de buena educación-    abrirlo en el Antiguo Testamento cuando se inicia a un israelita. En México , por ejemplo , la Biblia   generalmente se coloca en un altar especial en el centro del Templo, y se lee en el primer grado el Salmo 133.

 

En algunos ritos masónicos, la Biblia está presente, abierta durante los trabajos y colocada en el altar de los juramentos instalado al pie de la escalinata que conduce a Oriente y que está cubierto con un paño azul bordeado de rojo. Se abre en cualquier lugar, pero preferiblemente en Crónicas 2-5 y 1 Reyes 6-7 donde se trata de la construcción del Templo de Salomón.

 

En Francia la Biblia ha tenido destinos diferentes. Los documentos más antiguos que poseemos dan testimonio de una gran religiosidad, de orientación un tanto jansenista, y sabemos, por textos de origen policial, que la Biblia estaba abierta en el primer capítulo del Evangelio de Juan. Una tradición que se ha conservado perfectamente en el rito rectificado, de inspiración claramente más cristiana. Pero en un país católico, la Biblia no es, como en Inglaterra, el alimento espiritual de la mayoría de los ciudadanos, sobre todo desde que el Concilio de Trento había limitado las posibilidades de lectura para los simples fieles. Así, aunque conservando una expresión religiosa bajo la forma del Gran Arquitecto, que no sería puesta en cuestión hasta 1877, la masonería francesa, en su   expresión mayoritaria, la Gran Logia, luego el Gran Oriente, vio desaparecer lentamente el libro de las "herramientas de la Logia" a partir de mediados de siglo. Cuando en los textos de unificación del Rito Francés de 1785-1786, el "Libro de las Constituciones" pasó a ocupar el lugar de la escuadra y el compás, en la placa del Venerable, no hubo protesta y ni siquiera los ingleses se ofendieron.

 

La Biblia en el Rito Nacional Mexicano

 

En el Rito Nacional Mexicano, la Biblia no se utiliza como texto sagrado en las logias. En su lugar, se utiliza como”“Volumen de la Ley Sagrada , el Código Masónico Nacional Mexicano o la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Asi es “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” se coloca en el altar, simbolizando la ley y la justicia en México. Esto refleja el enfoque del Rito Nacional Mexicano en la promoción de la libertad, la justicia y la igualdad, y su compromiso con los valores y principios de la nación mexicana.

 

A diferencia de otros ritos masónicos que utilizan la Biblia como texto sagrado, el Rito Nacional Mexicano se distingue por su enfoque en la ley y la justicia mexicanas. Esto refleja la historia y la cultura de México, y el compromiso de la masonería mexicana con los valores y principios de la nación.

La Biblia en el Rito Frances

En los ritos completamente secularizados, como el actual rito francés, los juramentos que   acompañan a la iniciación y a los aumentos de salario se toman del Volumen de la Ley Sagrada. Esto, en 1738, irritó mucho al Papa Clemente XII quien, en la famosa bula de excomunión "in Eminenti", habla del   estricto juramento hecho sobre la Santa Biblia. Es bastante obvio que, para el mundo anglosajón, un juramento sólo tiene valor en la medida en que tiene un significado religioso, una actitud que se encuentra en los tribunales o en la toma de posesión de un presidente estadounidense.

 

No ha habido muchos cambios en tres siglos; En el rito escocés rectificado, que ha conservado algo de la tradición caballeresca de la Masonería de la Ilustración francesa, completamente ausente en los países anglosajones,    el candidato coloca su mano sobre la espada desnuda del Venerable colocada sobre la Biblia   abierta en el primer capítulo de San Juan. La promesa se hace sobre el "Santo Evangelio". En el Rito Escoces Antiguo y Aceptado, el postulante coloca su mano derecha sobre las tres grandes luces que están en el altar de los juramentos, y bajo la invocación del Gran Arquitecto del Universo, el postulante jura solemnemente sobre las tres grandes luces del Templo Masónico.

 

La narración legendaria, es decir las antigüedades de la orden, se fue desarrollando a través de los antiguos encargos hasta que Anderson le dio su forma definitiva; Todo este material, homogéneo en su conjunto, debía ser implementado de manera racional, en el momento en que la albañilería o masonería operativa dejaba de ser asunto de artesanos para convertirse en asunto de caballeros conocedores de la Biblia y con algún tinte de humanismo. Anderson asumió la tarea. Como conocía las Escrituras, el reverendo elaboró ​​una narración coherente, sin dejar lugar a leyendas; Los anacronismos desaparecen gracias a un marco de fechas preciso y relativamente exacto.

 

El pastor James Anderson  ve claramente cómo la antorcha pasa de la historia bíblica al mundo mesopotámico y griego, cuyos arquitectos vinieron directamente de la "escuela de Jerusalén", es decir de los alumnos del maestro Hiram y cuyas técnicas pasaron luego a Roma y a Occidente; El Templo de Herodes y el Nuevo Testamento quedan completamente oscurecidos. Sin embargo, se menciona a Cristo como el Gran Arquitecto de la iglesia.

 

En el siglo XVIII se introdujo el Nuevo Testamento, esencialmente en la forma de la Rosa Cruz, donde interferían elementos del misticismo luterano, del Rito Escocés Rectificado que se afirmaba abiertamente como masonería cristiana y algunos altos grados de la masonería anglosajona.

 

Es lícito preguntarse por qué el Nuevo Testamento está tan completamente ausente de la antigua leyenda histórica,   hoy muy reducida; Es cierto que el Nuevo Testamento apenas tiene “constructores” o textos que den lugar a una tradición, una leyenda o un rito.

 

Mencionando las leyendas, característica   que permite   insertar en el marco mismo del relato más o menos histórico, tal como lo cuentan los clérigos,   leyendas para o pseudobíblicas; El principio es simple: tomamos un personaje mencionado en la Biblia y le atribuimos toda una serie de aventuras; Por supuesto, ningún hermano creyó jamás verdaderamente que el arquitecto Hiram fue asesinado por tres malvados compañeros, o que el arquitecto de la Torre de Babel, presa del remordimiento, se retiró a las nieblas de Brandeburgo.

 

Anderson   sigue el hilo de la historia bíblica y secular, pero en ninguna parte menciona estas leyendas, algunas de las cuales son muy antiguas pero que, sin duda Anderson consideró, no tenían   cabida en una historia seria. Apenas menciona al historiador   judío   Josefo, y sólo menciona la   leyenda de las dos columnas construidas por el piadoso Enoc.

 

¿El Libro de la Ley “la Biblia” es un adorno sobre el Ara sagrada o es algo más?

 

Hay personas de la Religión que creen que la Biblia es la Palabra de Dios revelada, que debe seguirse literalmente y sin cuestionarse. Para otras, el mensaje de la Biblia es mucho más ambiguo. Para algunos “la Biblia es abstracta, impersonal e irrelevante”.

 

Para el Masón ¿Qué es la Biblia? Para el masón regular la Biblia no es una verdad revelada por Dios, sin una guía escrita por otros hombres que buscaron a Dios y dieron una formula de cómo encontrarlo.

 

 Estas y otras opiniones plantean preguntas pertinentes que merecen una respuesta. Algunas preguntas importantes son: ¿Por qué se escribió la Biblia? ¿Es demasiado enigmática y complicada para entenderse? ¿Puede entenderla la persona de término medio? y ¿Qué ayuda se necesita para comprender el significado de las Escrituras Bíblicas? Por qué se escribió la Biblia.

 

 El estudio de la Palabra de Dios siempre ha sido para muchos un requisito previo para conseguir el favor y la aprobación del Dios Altísimo, también para el masón es requisito el estudio Bíblico para comprender a la Misma Masonería, para comprender el sistema Masónico Regular, que hay que aclarar dista muchísimo de la decadente Masonería Irregular: que es Atea y promueve el Ateísmo- y que esta Masonería Irregular ha causado tanto daño y confusión. Es bueno recordar que el masón durante la iniciación no solamente juró no pertenecer a una Logia Irregular o espuria, sino también juró combatir con tesón a la Masonería Irregular y Atea.

 

Se mandó a reyes, sacerdotes, padres, hombres, mujeres y niños —tanto ricos como pobres— que apartaran tiempo de los quehaceres cotidianos para estudiar con seriedad y oración la Palabra escrita de Dios. (Deuteronomio 6:6, 7; 17:18-20; 31:9-12; Nehemías 8:8; Salmo 1:1, 2; 119:7-11, 72, 98-100, 104, 142; Proverbios 3:13-18.) ¿Debemos incluir estos estudios bíblicos a los masones regulares? Claro que si- ---------- Dios quería que “hombres de toda clase” no solo entendieran su Palabra, la Biblia, sino que también la obedecieran, con la perspectiva de recibir el don de la vida. ---------- (1 Timoteo 2:3, 4; Juan 17:3.) ¿Demasiado complicada para entenderse? Antes de ascender al cielo, Jesús explicó con claridad que quería que se llevara a cabo un gran programa de educación bíblica por toda la Tierra. ---------- (Hechos 1:8.) Sabía que la Biblia se había escrito para que se entendiera. Después de explicar que se le había conferido toda la autoridad en el cielo y en la Tierra, dio el siguiente mandato directo: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos [o, aprendices] de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado”. ---------- (Mateo 28:19, 20.) ¿Qué se requiere para entender la Biblia? El Hijo de Dios se esforzó especialmente por explicar las Escrituras. Sabía que los Santos Escritos son verdaderos y que contienen la voluntad expresa de Jehová. (Juan 17:17.) Con respecto a su asignación de trabajo, Jesucristo dijo: “Mi misión consiste en dar testimonio de la verdad. ---------- Precisamente para eso nací y para eso vine al mundo. Todo el que pertenece a la verdad escucha mi voz”. (Juan 18:37, Lucas 4:43.) Jesús no se retrajo de enseñar a los que tenían una mente y un corazón receptivos. Lucas 24:45 nos dice: “Entonces [Cristo Jesús] les abrió la mente por completo para que captaran el significado de las Escrituras”. ---------- Durante su ministerio Jesús citó continuamente de la Palabra escrita, explicando y citando textos que se hallan “en la ley de Moisés y en los Profetas y en los Salmos”. (Lucas 24:27, 44.) ---------- Los que oyeron sus explicaciones de las Escrituras quedaron impresionados por su claro entendimiento y su buena docencia. (Mateo 7:28, 29; Marcos 1:22; Lucas 4:32; 24:32.) Para él, las Escrituras eran un libro abierto. ---------- Para entender la Biblia, debe tenerse la condición de corazón apropiada, un deseo sincero de aprender y ‘conciencia de la propia necesidad espiritual’. (Mateo 5:3.) Cuando se le preguntó a Jesús: “¿Por qué les hablas usando ilustraciones?”, contestó: “A ustedes se concede entender los secretos sagrados del reino de los cielos, mas a aquellos no se les concede”. ---------- Se había predicho que ‘abriría la boca con ilustraciones y publicaría cosas escondidas’. (Mateo 13:10, 11, 35.) De modo que Jesús habló mediante ilustraciones a fin de separar al oyente indiferente y curioso del investigador sincero. Los discípulos de Jesús mostraron su sinceridad en una ocasión cuando entraron con él en una casa y le pidieron: “Explícanos la ilustración de la mala hierba en el campo”. (Mateo 13:36.) Es obvio que necesitamos ayuda para entender la Biblia. ---------- Pero aunque no todo el mundo lo reconozca, el hecho es que no podemos entender la Biblia por nosotros mismos. Necesitamos ayuda. Dios puede proveer la ayuda necesaria a aquellos que desean comprender sus propósitos a nivel individual. Lo ilustro de nuevo. La Biblia informa que el espíritu de Dios dirigió al evangelista Felipe a ayudar a un etíope que estaba leyendo el libro bíblico de Isaías en su viaje de regreso de Jerusalén. ---------- Lo leía en su carro camino de su hogar. Obedeciendo la dirección del espíritu, Felipe corrió al lado del carro y preguntó: ‘¿Entiendes lo que estás leyendo?’. El hombre reconoció con humildad y honradez que necesitaba ayuda. Felipe enseñó con gusto a esta persona educable que tenía hambre espiritual. ---------- La enseñanza que recibió lo ayudó a entender las Escrituras. Aprendió lo que tenía que hacer para disfrutar de una relación favorecida con Dios a fin de obtener la vida eterna. Se bautizó y seguro que llevó una vida agradable a Dios. (Hechos 8:26-39.) ---------- Q:. H:.Tienes (El Libro de la Ley ) la Biblia en casa y dices que la lees a veces. Es seguro que experimentaste el mismo problema que aquel humilde y sincero etíope. No entendía lo que leía. Necesitaba ayuda y no dudó en aceptar la que Dios se complació en ofrecerle. ---------- Al igual que Felipe el Apóstol , muchos verdearos masones regulares tendrán el gusto en ayudarte a entender. (1 Corintios 2:10; Efesios 3:18; 2 Pedro 3:16.)

Alcoseri

 


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Kadyr Sent: 29/05/2025 00:24

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Kadyr Sent: 29/05/2025 00:25

¿Por qué el Secretismo en Masonería?

Por lo general las personas necesitan al entrar a la Masonería de

una

instrucción especializada,

necesitan de una combinación de elementos básicos, como son una

enseñanza ordenada, una forma de conducirse ante los demás, y saber

que tiene

obligaciones para consigo mismo y para con la Orden Masónica, entre

otras

muchas cosas.

Cuando se está organizado en cualquier grupo, se les imponen ciertas

condiciones a todos los miembros: además, se les notifican de

condiciones

especiales para cada uno, y para todos y una de estas condiciones

para

todos es mantener los Juramentos de mantener en absoluto Secreto las

enseñanzas.

Las condiciones Masónicas son en general impuestas al comienzo son

habitualmente de este tipo: Primero se les explica a todos que

tienen

que mantener en secreto todo cuanto oyen, leen y aprenden.

El Secreto es una condición indispensable cuyo principio debe ser

adquirido y asimilado desde el comienzo mismo. Deben comprender que

en

esto no hay la menor tentativa de hacer un secreto de lo que no es

esencialmente un secreto. El Secreto Masónico en definitiva es real.

La disciplina es la clave del Éxito dentro de la Institución

Masónica.

 

¿Por qué tanto secretismo en Masonería? La razón es simple,

de esta condición es surgida del hecho implícito de que son

incapaces de transmitir de manera correcta lo que aprenden, y así no

deformar la idea básica de la enseñanza Masónica. Luego a través de

experiencias vividas personalmente comienzan a valorar cuántos

esfuerzos son necesarios por mantener inmaculada la idea masónica. Y

es entonces claro para todos, que son incapaces de transmitir de

manera entendible y justa un concepto masónico, y es mejor para

muchos

mantenerse en silencio, pues la gran mayoría de los masones no están

capacitados para hablar de masonería a los profanos.

Al mismo tiempo, comienzan a comprender que al dar a alguien ideas

equivocadas le cortan la posibilidad de acercamiento a la Masonería,

o

poder comprender realmente. Sin comprender que para sí mismos y para

otros masones van creando dificultades, personalmente a lo largo de

tiempo; he oído mil y una ideas equivocadas sobre la

institución, tanto dentro como fuera de la Orden.

Ahora Bien, muchos empiezan a discutir temas Masónicos

con personas ajenas

a la Orden, queriendo imponerse mutuamente su propia idea,

y aun más los que escuchan interpretan mal todo cuanto se

les dice, atribuyendo un sentido

totalmente diferente a todo lo que oyen decir.

Existe de hecho otra razón para el secretismo en Masonería y es que

un

hombre no deja de charlar impropiamente y le es difícil guardar

silencio, el guardar un secreto es un ejercicio de orden y

disciplina;

en el cual va adquiriendo voluntad y fortaleza. El profano por lo

regular mantiene un parloteo constante e innecesario, a esto el masón

deber corregirse, y así luego detener el parloteo mental o charla

interna. Solamente un hombre

que es capaz de guardar silencio y escuchar cuando es necesario podrá

llegar a ser su propio Amo y Maestro --El masón por esto es

reconocido

y reconocible, por guardar un orden y una compostura. Ahora si no

cree

en Ser Supremo (Dios) no puede ser masón, para ser masón es necesario

creer en una Divinidad Única. La Masonería no es una Religión, pero

respeta la fe de los demás, ya sea

religiosa o de cualquier otra índole, las creencias particulares de

cada uno de sus miembros son sagradas para la Masonería, al igual que

todas las opiniones de todas las personas sean o no masones.

 



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved