Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: El Masónico Ritual Sagrado
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Kadyr  (message original) Envoyé: 23/07/2025 01:32
El Masónico Ritual Sagrado, Primera Parte

 

Les ofrezco, no la explicación, sino un testimonio de mis propias experiencias en Masonería. Si lo desean, mis hermanos masones, los invito  para que juntos abordemos la hipótesis que planteamos hoy, ¿Es el ritual el medio para condicionar nuestra inserción en una atmósfera vibratoria que permita, en el mejor de los casos, la expansión de nuestra consciencia al máximo posible,  y a la fuerza de la formula del ritual masónico, donde cada masón se mentalice , para fundirse con los demás, para crear un poderoso Egregor Masónico?

 

El ritual masónico nos libera del Mundo , y nos hace por tanto espíritus libres , todo para envolver a la tierra de Luz y ser activos en un espacio "Etérico".

 

No puedo aceptar la idea de que el ritual, al tratar de operar una transmutación espiritual, tenga entonces una eficacia automáticamente mágica. Es necesario de años de entrenamiento para lograr que el ritual masónico se convierta en algo poderosamente Mágico ¿Podemos aceptar esta visión del papel del ritual?

 

Pero si las palabras resultan incómodas, tomemos las del Egregor, de consciencia, de fusión en lo sagrado.                                        }

¿Cómo se une el ritual al símbolo al hacer que los planos se comuniquen entre sí, al proyectar una firma macrocósmica en un plano inferior y al permitir que lo de abajo se una a lo de arriba?

 

¿A través del uso conscientemente ordenado de palabras, gestos y sonidos, podemos obligar a que una realidad trascendente esté presente aquí, para permitirnos alcanzarla o encontrarla dentro de nosotros mismos?

 

El ritual es ante todo una herramienta, probablemente la más elaborada, que, al impulsarnos a intentar construir un templo cada vez, representa el medio que nos permite alcanzar tal vez esta trascendencia. Somos piedras, y el ritual nos permite lograr que estas piedras sean lo más coherentes posible con su integración en la construcción del templo, incluso, y sobre todo, si no son todas idénticas: piedras toscas, bloques de hormigón, piedras cúbicas, dovelas, piedras de bóveda. El ritual, al igual que sus símbolos, conecta, no a los sujetos con el objeto, sino a los sujetos entre sí y a los sujetos con lo sagrado.

 

Con tu ayuda, abriré la logia, con tu voluntad de reunirnos para la edificación. Comencemos, pues, la consagración del tiempo y el espacio del templo, haciéndolos pasar del espacio profano al espacio sagrado, del tiempo diacrónico al tiempo sincrónico. Redescubramos el tiempo y el espacio primordiales, los de la mónada se convierten en dos, pasemos del espacio y el tiempo al espacio-tiempo, entremos en el universo mágico masónico.

 

Silencio, mis hermanos que estamos en Logia. Silencio, necesariamente silencio, vinculante y sideral para recomenzar juntos. Comencemos nuestro viaje desde nosotros mismos como microcosmos y expandámonos al macrocosmos, construyéndonos un templo comunal , conectamos los templos interiores de cada uno, con los templos masónicos de la Eternidad . Vibremos en unidad algo que se manifiesta en pluralidad. ¡Hagamos el ritual masónico operativo como el estudio de un cabalista, como un alquimista inclinado sobre su atanor!

 

Desde un punto elegido al mediodía, cuando el sol está en su cenit, clavamos una estaca. Si es perpendicular, no proyecta sombra. Es un punto. Así se establece la perpendicular en una obra. Al mediodía, se elige la vertical que permite iniciar los trabajos del templo.

 

¿A qué hora abren sus trabajos los masones? Justo al mediodía.

 

Esto también significa que el aprendizaje comienza con la verticalidad.

 

La orientación del templo se determinará entonces en el suelo mediante la dirección de la sombra creciente. La orientación horizontal se deduce de la vertical mediante un desplazamiento de la luz.

 

La horizontal sigue a la vertical como el nivel sigue a la perpendicular en el aprendizaje. Y ahora contemos y sumemos 3 + 4 + 5 = 12.

 

Recorramos estos números pitagóricos a partir del mediodía como desde un punto fijo que se traza en un círculo, en una línea recta y se despliega en un plano, en un dibujo.

 

Por lo tanto, tendremos que esperar hasta la medianoche para completar las influencias del Egregor en el trazado del cuadrado largo. Es desde este punto inicial del mediodía y en el eje de su desarrollo en la luz que, mediante el 3, el 4 y el 5, se desarrolla el trazado del cuadrado largo, estructurado para hacer brillar el número áureo desde el mediodía hasta la medianoche. Luego hay una longitud y una anchura que no son ni largas ni anchas, que son despliegue, vibración y emanación del Uno inicial en el ritmo oculto de las relaciones universales donde reconocemos que la dimensión geométrica se concreta en una forma cuadriculada .

 

 

Desde la gematría, la Cábala destaca la simbolización de los diferentes nombres de lo divino en forma de números, en cuyos valores es fundamental la asociación de números de relación universal, que da como resultado un plano geométrico. Esto significaría que la exploración de ciertos números, fundamento y regulación de los diseños arquitectónicos, nos conduciría a la comprensión del principio mismo de la armonía.

 

Así, a través de un juego indefinido de resonancias de ritmos que se reflejan y responden entre sí, la construcción se eleva, se hace aérea y divina, al mismo tiempo que eleva al hombre que la contempla (o participa en ella) y lo hace comunicar con lo bello, lo verdadero, el bien que son sólo las diversas denominaciones de la armonía universal y llamadas sabiduría, fuerza y ​​belleza en nuestro respeto.

 

Estamos, efectivamente, en una obra. El Venerable, director del proyecto, verifica que los elementos de la consagración estén presentes y pide a los expertos que determinen si cada trabajador ocupa el lugar que le corresponde en la organización de las tareas.

 

¿Cuál es hermano  vuestro sitio en Logia?

 

Luego se dedica tiempo a la construcción.

 

Ya que es el momento y tenemos la edad requerida...

 

Él hace que cada uno se convierta en mediador de los mundos, como un axis mundi: - El axis mundi, o eje del mundo, es un concepto cosmologico que representa el centro del universo y la conexión entre diferentes niveles de realidad, como el cielo, la tierra y el inframundo. Se simboliza comúnmente como una estructura vertical, como un altar, una pirámide , o una columna , que actúa como un puente entre estos planos.

 

Así, el ritual masónico, construye el software del templo, se transforma mediante un cambio de signos que anuncian nuevos significados. Y lo que se transforma es el caos en orden, ordo ab chao.

 

La construcción de un templo es la elección de una orden que, al representar el universo, establece al hombre en una relación espiritual para su realización en contacto directo con el misterio (de ahí el nombre de mistico que reciben los iniciados). Construir un templo es reintegrar en uno mismo los niveles del árbol de las sefirot o árbol de la vida, centrado en Azilouth, la parte de lo divino en el hombre.

 

Está Beriah, su aspecto espiritual, Yetzirah, su alma y Assiah, el cuerpo físico receptáculo de la manifestación.

 

Como en el templo de Salomón, estos   niveles de existencia se manifiestan para nosotros en la voluntad, el intelecto y la acción, centrados en el amor universal. Es en este momento que el espíritu y la materia se unen en el compás y la escuadra, en sus posiciones relativas, lo que nos permite captar las energías cósmicas a través del metal del compás y las energías telúricas a través de la madera de la escuadra, al nivel de los misterios que trabajamos, y el Libro de la Santa Ley (Biblia) condensa estas energías y las potencializa.

 

Así, el compás se coloca en armonía con la escuadra. La escuadra y el compás son el lugar donde se define en que plano masónico se trabaja , sin e el plano de aprendiz, de compañero o de maestro masón . El resultado de esta posición , proyecta , lo situado entre estas herramientas, se convierte en una alegoría donde el hombre se sitúa  entre el cielo y la tierra, recibiendo el resultado de sus influencias recíprocas para ser el mediador, el puente que une uno con el otro. Es el aleph, la aspiración al cielo, complementada por dameth, la tierra; es el adán primordial que contiene todo lo necesario para su función de reflejo de dios. Es a la vez el espejo y el que mira.

 

Los tres golpes del mallete materializan mediante sus vibraciones la dimensión de la logia y consagran el espacio a lo sagrado. Es un alfabeto sonoro que fecunda el Ara y las 2 Columnas J y B, como un esperma cósmico, como un yodo, penetran en el fondo de nuestra consciencia para fecundarla. Por su ritmo, estos golpes del mallete, dados por las tres luces, inscriben la logia en la elevación del templo simbólico erigido en espíritu. Estos golpes actualizan el latido de nuestros corazones en la misma cadencia y producen el Egregor, que se convierte en la  muralla energética  del templo.

 

Nos adentramos en lo sagrado. Es el ritual que, como unidad lingüística, nos protege de la desviación que supondría construir una Torre de Babel.

 

Durante la ceremonia, cada movimiento es un viaje sagrado. Cada paso recorre el universo. El paso de quien avanza es una exploración del cosmos con su cuerpo, midiendo el intercambio de movimientos y energías de las estrellas.

 

De Oriente a Occidente , de Septentrión a Mediodía, del cenit al nadir.

 

Recorrer la logia es también erigirse en templo redibujando la proyección de la creación en una realización a escala humana.

 

Un hombre equivale a toda la creación. Un hombre es un universo en miniatura.

 

Los hermanos operando  en Logia dan testimonio del universo.

 

Con el guarda templo en Plutón, se conservarán los metales que no deben usarse en la construcción del templo. Los objetos metálicos son los de la violencia; dentro del templo, las piedras ya están escuadradas y se ensamblan en silencio.     

  Venus de la gracia, la belleza y la armonía, por el 2º  vigilante , como una esmeralda, en su luz verde, reúne lo que está disperso provocando afinidades de fusión.

La fuerza roja del rubí de Marte actúa como catalizador y multiplica los focos de energía de la 1er Vigilante

Los expertos, como guardianes de los rituales, velan por la tradición. Recibe de Urano la comprensión que mantiene, enriquece, ordena y regula.     

Mercurio , iridiscente, el mensajero es el agente de enlace alquímico. Él da la bienvenida y guía. Este es, sin duda, el Maestro de las ceremonias.     

Manipulando pesos, equilibrando números, en la sombra, el silencio y la oscuridad, el Tesorero recibe de Saturno el poder de condensar nuestra energía común.     

En el corazón del universo, la tierra nutricia, que, si es verde, fluirá para consolar a los que sufre, el Hospitalario es la energía amorosa de la logia.     

Velando por la Palabra, en la luz-vida del sol, el Orador dispensa energía fertilizante, equilibrio y movimiento.     

En su reflejo, la luna registra todo lo que emana. El secreto ilumina nuestras incertidumbres con su lúcida memoria, en la pureza del blanco.     

En la persona de Venus, reconcilia, mediante el principio armónico del azul de Júpiter, todas las energías que capta de la logia con los puntos cardinales abiertos en el altar del trabajo. Las coordina, las estabiliza y, con su sabiduría, las difunde por la logia, embelleciendo el árbol de la vida manifestado.     

 

Observemos que, en relación con la Tierra, las estrellas son itinerantes. El Sol completa una órbita en dextrógiros, mientras que Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno completan circuitos de levógiros. Así, en la alternancia de circuitos diurnos dextrógiros y nocturnos en levógiros, en el cielo terrestre se modelan la cuerda anudada , cuyo contorno crea una sucesión de caminos que expresan el hacer y el deshacer que marcan el devenir del hombre. Para adaptarnos, acomodarnos, aclimatarnos permanentemente a todas las cosas, tanto a los movimientos como a los seres, mediante una evolución, una involución, es también a esta disciplina eterna a la que nos invitan los símbolos de las 2 columnas , de la Vara del maestro de ceremonias, de la borla dentada, del pavimento de mosaico ajedrezada , de todos los símbolos binarios en un templo masónico.

 

Al construir un templo, el  masón constructor renueva la unidad de los mundos. Esta participación en el proyecto de los misterios se denomina obra de creación. Al recrear el espacio-tiempo, esta materia prima de la manifestación, el masón se identifica, en el tránsito desde lo indiferenciado, con la forma del espíritu. Crea orden para la conexión entre lo visible y lo infinito.

 

Cosmos: nombre que dio Pitágoras a la envoltura del universo por la organización que allí se observa.

 

No son sólo  los oficiales de Logias son quienes, por orden (las 3 luces), o por ejecución, participan en esta obra de creación. Mediante sus actitudes rituales, todos los hermanos masones y las hermanas en su respectivas, activan su columna concerniente.

 

Las invocaciones y aclamaciones son modos colectivos de operación que, como vibraciones o fonemas, actúan sobre las energías de los diferentes planos para transmutar la logia en un templo. El Maestro Masón conoce los gestos físicos y mentales que dieron origen al templo.

 

La construcción de cada Tenida es el resultado del esfuerzo de todos por hacerlo progresar en su construcción, siempre y únicamente esbozado por el impulso creativo.

 

 

Retomemos la idea: percibida de forma diferente, experimentada de forma diferente, estructurada de forma diferente. La arquitectura del Templo de Salomón, reproducida por la estructura de la logia, indica principalmente las direcciones simbólicas del cosmos. La estructura orientada, con su modelo de seis direcciones del espacio-tiempo y un centro, se encuentra en todas las iniciaciones tradicionales.

 

Este es el caso de los dibujos de los chamanes   americanos, los hexagramas Yi-king o yantras del hinduismo, los mandalas del budismo del Gran Vehículo, por supuesto, la estrella de seis puntas de la Cábala, el shaddai y ciertos diagramas cosmológicos del Masonería  ,e n el Masonería , latifa (plural: lataif) se refiere a centros sutiles de conciencia o facultades psicoespirituales dentro del ser humano, que son considerados como potenciales vías para la conexión con lo divino. Encontramos, obviamente, las direcciones que simbolizan las sucesivas etapas manifestadas del ser en los templos, las pirámides de Egipto y México, y en nuestra carta patente  de logia. Aquí, podemos recordar un texto de Carlos Castaneda que podría iluminarnos. Nos relata estas palabras de uno de sus guías, Don Juan Matus, un brujo mexicano  yaqui.

 

Enunciaré quizás el mayor conocimiento que un ser humano puede expresar:

 

—Lo que importa es que un guerrero sea impecable...

 

—Voy a decirte algo que a lo mejor es la mayor sabiduría a la que uno puede dar voz —dijo—. A ver qué haces con ella. .

 

"¿Sabes que en este mismo instante estás rodeado por la eternidad? ¿Y sabes que puedes usar esa eternidad, si así lo deseas?"...

 

—Antes no tenías este conocimiento —dijo, sonriendo—. Ahora es tuyo. Te lo he dado, y sin embargo no importa nada, porque no tienes suficiente poder personal para utilizar mi revelación. Pero si lo tuvieras, sólo mis palabras serían el medio para que acorralaras toda tu totalidad, y sacaras la parte que manda, de estos límites que la contienen.

 

Vino a mi lado y me tocó el pecho con los dedos; fue un golpe muy ligero.

 

 

Quizás podríamos decir que la eternidad es así. Extendió ambos brazos para señalar al este y al oeste. ¿Sabes que puedes extenderte eternamente en una de estas direcciones que te he indicado? ¿Sabes que un sólo  instante puede ser una eternidad? Esto no es un enigma, sino un hecho, siempre que aproveches este instante y lo uses para dominar definitivamente la totalidad de ti mismo, en cualquier dirección.

 

 

 

Es con su cuerpo que el hechicero indica las direcciones del cosmos. Y es al estar de pie que se expresa el nadir, como estar bajo los pies del hombre. Con esta observación, podemos decir que es el cuerpo del hombre , de pie , el que indica las direcciones del cosmos.

 

 Este hecho podría explicar las diversas " de pie y en orden " que permiten al Francmasón también dar fe del universo.

 

La venera (collar masónico) está fabricada en oro para representar el sol naciente. Este amanecer recuerda la descripción de Filón de la oración matutina de los terapeutas (monjes judíos diseminados por todo Egipto): Con la mirada y el cuerpo entero vueltos hacia el oriente , contemplan la salida del sol.

 

Apenas lo ven, alzando las manos al cielo, rezan para pedirle un día feliz, para poseer la verdad y la vista penetrante en sus reflexiones.

 

¡Que la sabiduría ilumine nuestras obras!

 

Alcoseri


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Kadyr Envoyé: 23/07/2025 01:33
El Masónico Ritual Sagrado, Segunda Parte

 

Esta inspiración cósmica surgida del Ritual Masónico reaviva en nosotros, Tenida tras Tenida, la consciencia de la incesante proyección  de un tiempo sagrado. Oriente, orientación, inicio de la luz, inicio y reinicio de un sistema . El lugar entre columnas, donde algo comienza a funcionar en un orden diferente al mundo profano, no debe percibirse como una molestia hacia lo profano o mundano, sino como el inicio de un mundo más luminoso , a lo que encontramos en el mundo profano , es un punto inicial que les ofrece un camino orientado en una geografía sagrada, dentro de un punto geométrico, donde sesionan unos cuantos elegidos del sistema , elegidos de entre millones y millones de seres humanos, para realizar un trabajo especial y determinante para el resto del mundo .

 

Al tomar consciencia de un itinerario que, concreta, efectiva, carnal y espiritualmente, debería ser el de cada ser humano durante su vida, el iniciado recibe, si no la comprensión total de su destino, al menos la imagen, la prefiguración de su condición y los medios para comprenderla. Para que nuestras logias masónicas  sean una iconografía del devenir humano, dejemos de poner limites a la investigación . Instamos y vigilemos a quienes están en la tríada del despertar. En el árbol de la instrucción del bien y el mal , este es el lugar donde el mundo espiritual se une con el del cuerpo y la psique, a través de los caminos de la contemplación, la instrucción y la acción. De esta manera, un flujo desciende desde los mundos más espirituales hasta llegar al recién iniciado de la tenida, concluida hace apenas unas horas. La preparación de la enseñanza adquiere entonces una dimensión y un valor diferentes:

 

Se realizará un estudio profundo de la palabra de fuego y la superación personal simultáneamente para domar al gólem con los ojos cerrados. Así comenzará el desarrollo del núcleo del pensamiento de luz que, en el mejor de los casos, permitirá sobrevivir a la muerte física.

 

Cada Tenida sólo  prepara para la siguiente Tenida , que continúa el camino hacia la culminación donde nos fundiremos en Dios “El Gran Arquitecto del Universo”, su hacia la culminación del templo, que jamás es alcanzado. Cada Tenida es la purificación indispensable del alma antes de su encuentro con lo más sagrado, el masón no debe identificarse con un logro , sino con un sistema que lo perfecciona día a día .

 

El Francmasón sólo podrá llegar a tiempo a este encuentro gracias a la magia de un cierto número de operaciones mentales que abren las puertas de los misterios.

 

Para la aplicación, los tres golpes de mallete  recuerdan los tres viajes realizados durante la iniciación. Por lo tanto, representan la recreación de las purificaciones por agua, aire y fuego.

 

Esto significa que quien no pudo asistir a la inauguración de los Augustos Trabajos y quien venga después, debe realizar simbólicamente una aceleración mental que le permita unirse a la eficiencia de las obras ya iniciadas. Esto lo hace mediante los tres pasos de la marcha y los saludos respectivos  a las tres luces que le hicieron experimentar las pruebas purificadoras.

 

Los tres golpes del mallete se dirigen al masón y lo interrogan sobre su manera de protegerse de la plaga emocional que niega al hombre la esperanza de la metamorfosis. Es, entonces, a través de la función del ritual, actualizar su resistencia a la criminalidad de su violencia latente, permitir que Hiram reencarne, es decir, encontrar en cada Maestro Masón el lugar de un resurgimiento como el oro resurge en el atanor.

 

 

Así cada secreto masónico , recordado en el ritual, confiere una clave de significados, cada sonido, cada palabra, produce resultados poderosos que generan impulsos en el plano mental y producen, sin duda , resultados en manifestación astral y física.

 Los Masones no trabajamos en el plano físico , sino en el plano mental .

Cada Tenida  es una repetición del ritual. Es una recurrencia al estilo descrita por el ruso  Ouspensky que se mueve de posición en postura, de postura en orden, del orden en   armonía interior, expresando la armonía del cosmos. De esta manera, el ritual es el viaje tangible que permite este método de entrenamiento, resumido en estas palabras frecuentemente citadas:

 

Siembra un pensamiento y cosecharás una acción, siembra una acción y cosecharás un hábito, siembra un hábito y cosecharás un carácter, siembra un carácter y cosecharás un destino.

 

El destino de un Maestro Masón es alcanzar la consciencia de un ser superior y luego, para algunos, la del espíritu divino. Cuando la forma está lista, cuando el templo de Salomón se ha construido en la trayectoria de la vida personal, entonces nace la vida de la palabra, la forma se vuelve vibrante y el Señor ilumina su templo.

 

En el mismo Libro de la Ley , en el Cantar de los Cantares leemos: Salomón mismo se hizo el carruaje con finas maderas del Líbano. Hizo de plata las columnas y de oro los soportes. El asiento lo tapizó de color púrpura y su interior fue decorado con esmero por las hijas de Jerusalén. ¡Salgan, doncellas de Sión! ¡Contemplen al rey Salomón! ¡Lleva puesta la corona que le ciñó su madre el día en que contrajo nupcias, el día en que se alegró su corazón!

 

¿Cómo, entonces, pregunta el rabino con picardía, cómo puede uno descansar en una litera como esta?

Pues bien, nos dice, la respuesta viene inmediatamente del texto. Efectivamente, está escrito: su interior está revestido de amor.

 

El templo se construye sobre la fe viva de nuestra hermandad. Su construcción, renovada cada vez, aspira a ser una manifestación tangible de nuestro amor por el principio de la vida. ¿Por qué buscar el Egregor?

 

 

El poder del ritual masónico une nuestros espíritus individuales para formar el Egregor que se siente particularmente durante la cadena de unión.

 

Así que planteo una hipótesis: al formarse, la Egregor libera una energía que se manifiesta en otro lugar. Esta disposición de unanimidad se organiza de la manera más compleja cuando se trata de un templo, porque es la máxima representación de la información sobre el universo. Cuando nos convertimos en piedras del templo, las transmutaciones del 2 producen el 3-que-es-uno y liberan energía. Así, la "egregorización" libera un no sé qué energético muy difícil de caracterizar con precisión. Pero creo que este no sé qué, en el otro lugar donde se proyecta, es una radiación cuya influencia podría ser la exhalación de nuestras ceremonias rituales fraternales, protegidas por la sabiduría y la belleza, que van a liberar sus fuerzas en una batalla de energías del bien contra las del mal.

 

Tras visitar algunos talleres y escuchar sobre prácticas rituales, no se puede negar que existe un conflicto entre lo sagrado y lo profano en diferentes logias. Sin embargo, para nosotros, reafirmamos que el hombre realizado se encuentra en el punto medio. Sería peligroso querer santificarlo todo; la historia de las religiones nos trae tristes recuerdos de ello.

 

Pero ir al extremo de lo profano es otra forma de totalitarismo, por lo que lo sagrado regresa de manera destructiva a través de manifestaciones del fundamentalismo.

 

Por eso el hombre, y la Masonería en particular, debe estar en medio de lo profano y lo sagrado, en el centro del conflicto sagrado-profano, y lograr una alianza de universos y una alianza de la humanidad en lo que llamamos escuadra y compás.

 

¡Continuemos fuera la obra iniciada en el templo!

 

 

Hay conocimiento, hay amor. Hemos entrado, dice San Juan, de la muerte a la vida cuando amamos. El templo masónico es la promesa y el camino hacia esta resurrección.

 

 

Llena tu corazón, por grande que sea, con lo invisible, y cuando rebose de dicha, entonces expresa las palabras que desees: felicidad, cima, corazón, luz, verdad, Dios...

 

No tengo nombre que ofrecerte, el amor que es en sí mismo es todo,   el nombre es sólo  ruido y humo. Encontrar las preguntas, si no las respuestas, formular hipótesis sobre certezas inciertas, partir de coincidencias y hechos aparentemente inexplicables que, sin embargo, responden a las peticiones formuladas.

Construir una eternidad...

¿Sueño o realidad?

 

De la oscuridad a la luz

Aquí hemos clavado un delta, un espejo de luces. Nos habla del Uno y somos múltiples. Tendremos que, durante mucho tiempo, recorrer la logia con nuestra percepción fragmentaria para intentar captar la permanencia y la realidad de este universo único. Así que, descorramos algunos velos, entremos en lo visible, escuchemos nuestros símbolos; hay una luz que recoger aquí.

Ahora un cuento para ejemplificar lo dicho anteriormente.

 

La Noche del Ritual de Iniciación

 

La logia estaba envuelta en una atmósfera de solemnidad y misterio. Los hermanos masones se reunían en silencio, sus rostros iluminados sólo por la luz de las velas que adornaban el Ara Sagrada . El Venerable Maestro, con su voz grave y pausada, comenzó a hablar.

 

"Hermanos, hoy nos reunimos para celebrar el ritual de la iniciación de un nuevo futuro masón . Un nuevo hermano se une a nuestra orden, y debemos prepararlo para que comprenda los secretos y las enseñanzas de nuestra fraternidad."

 

El candidato, un joven con ojos llenos de curiosidad y determinación, se determinó a realizar los viajes iniciáticos. Antes el Hermano terrible lo sacó del Cuarto de las  Reflexiones y le pidió que se preparara para la iniciación .

 

"El camino que vas a emprender es largo y difícil", dijo el Hermano Experto que lo conducía . "Pero no estás sólo. Estamos aquí para guiarte y apoyarte en tu búsqueda de la verdad y la sabiduría."

 

El ritual comenzó, y el candidato se sumergió en un mundo de símbolos y metáforas. Aprendió sobre la importancia de la fraternidad, la tolerancia y la búsqueda de la verdad. Los hermanos masones de ahora en adelante lo guiarían a través de los diferentes grados, cada uno con sus propias enseñanzas y rituales.

 

A medida que avanzaba el ritual, el candidato comenzó a comprender el significado profundo de los símbolos y las enseñanzas. Se dio cuenta de que la masonería no era sólo una organización, sino una forma de vida. Una forma de vida que se basa en la fraternidad, la solidaridad y la búsqueda de la verdad.

 

Finalmente, el ritual llegó a su culminación. El Venerable Maestro colocó el filo de su espada sobre la cabeza  del candidato y le dijo:

 

"Ahora eres uno de nosotros. Ahora eres un hermano masón. Recuerda siempre los principios de nuestra orden y vive de acuerdo con ellos."

 

El ahora aprendiz se sintió emocionado y agradecido. Sabía que había encontrado algo especial, algo que lo ayudaría a crecer y a mejorar como persona. Y sabía que siempre tendría el apoyo de sus hermanos masones en su búsqueda de la verdad y la sabiduría.

 

 

Cada Tenida es un recordatorio constante de la importancia de la fraternidad, la tolerancia y la búsqueda de la verdad. Es un camino que requiere dedicación, esfuerzo y compromiso. Pero para aquellos que lo siguen, puede ser una fuente de inspiración y crecimiento.

 

En este sentido, el ritual masónico es algo sagrado, un momento en el que los hermanos se unen para celebrar la fraternidad y la búsqueda de la verdad. Es un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, podemos trabajar juntos hacia un objetivo común.

 

Los rituales masónicas despiertan lo oculto en nuestro interior y lo traen a nuestra consciencia. El ritual es la forma de una verdad latente: es el capullo que una caricia de luz hará florecer. Bajo la luz azul de nuestra logia, intentemos iluminar el significado simbólico del ritual. ¿Por qué lo hacemos? ¿Qué podemos esperar de él?

 

Alcoseri

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Kadyr Envoyé: 23/07/2025 01:34
El Masónico Templo Interior, Primera Parte

 

El simbolismo masónico se basa principalmente en las herramientas de construcción  y la historia de la construcción del templo del Rey Salomón.

 Para ir entrando en detalles esotéricos, el Templo de Salomón, como el propio Rey Salomón, está rodeado de un mito que se relaciona no con la construcción de un Templo hecho no con materiales físicos, sino un templo interior, fabricado del material con que está fabricada el alma humana. La sabiduría y la eterna búsqueda de la perfección de este rey bíblico lo llevaron primero a construir este extraordinario templo de forma física o material, al que quiso depositar todo su conocimiento en geometría sagrada  y una íntima trascendencia de su relación con Dios.

El templo fue la mayor conquista de su vida. Sin embargo, no lo satisfizo el templo hecho de piedras , maderas y metales. Y la amargura lo acompañó por años, hasta que se dio por entender que lo que se debía construir era un templo interior en él mismo , un templo fabricado y hecho de materiales no físicos , sino espirituales y morales.

 

La masonería ha retomado en su simbolismo esta búsqueda de la perfección que es la construcción del templo aplicada al ser humano mismo, al hermano masón.

La investigación del francmasón es especulativa. Es decir, su trabajo no consiste en la construcción de un verdadero edificio arquitectónico de piedra u otros materiales, sino en la reconstrucción perpetua de sí mismo, de su intelecto y de su psique. Esto se denomina trabajo sobre el yo, el templo interior.

 

Y la tarea del masón es grande, noble y tanto más meritoria porque seguramente es más difícil para un hombre superarse a sí mismo, luchar contra sus demonios y sus profundas imperfecciones, que construir una verdadera obra arquitectónica.

Pero la superación personal no es cosa de los masones. Muchos laicos se esfuerzan constantemente por mejorar, al igual que algunos masones —un grupo poco común, espero— son incapaces de este empeño. O quizás lo disimulan bien...

Por todo el mundo encontramos templos hechos de materiales mundanos , algunos son modestos templos otros bellísimos templos , pero , pocos seres humanos encontramos en un empeño en autoconstruirse a si mismos , desde su interioridad, con materiales virtuosos, espirituales y de alta moralidad.

Ningún Ser Humano posee la perfección. Además, nadie puede reivindicar ningún poder mágico o esotérico que le permita afirmarse superior a cualquier otro.

Las únicas relaciones naturales que existen entre los humanos son las de poder. Las reglas de la vida social, las leyes y la educación tienden a mitigar esta situación. Pero es difícil eludir esta regla fundamental. Y el más fuerte seguirá aplastando al más débil durante mucho tiempo. Y esto es cierto en todos los ámbitos y bajo cualquier circunstancia.

Todos los seres humanos  son iguales, desde el más humilde mendigo hasta el monarca más poderoso. Su única diferencia radica en la suerte que tuvieron de nacer poderosos o miserables.

 

Y la sabiduría dicta que cualquier mendigo puede convertirse en un poderoso monarca, así como cualquier monarca puede hundirse en la más profunda decadencia.

Pero a los monarcas no les gusta ese tipo de conversaciones... No más que les gusta oír que un rey puede producir un loco (debido a problemas de endogamia, por ejemplo) y que la mezcla de pueblos da origen a los hombres más bellos, más fuertes y más inteligentes...

 

Para el masón, construir su templo interior es, por lo tanto, una de sus tareas principales. La introspección, la capacidad de identificar y reconocer las propias imperfecciones, así como el deseo de remediarlas, son los cimientos de la construcción y la reconstrucción perpetua de este templo interior.

 

Todos somos, seres humanos, herederos de una herencia cultural o intelectual en la que buscamos integrarnos para asemejarnos a nuestros padres y ser aceptados por nuestros hermanos.

Hay muchos errores, fallos, faltas y debilidades en nuestro juicio, especialmente cuando se trata de nosotros mismos.

Somos rápidos para condenar a otros, a quienes nos parecemos tanto.

Una fuerza interior llamada ego, corolario de nuestros más bajos instintos e impulsos negativos profundos, nos impulsa constantemente a afirmarnos, a imponernos a los demás para dominarlos o seducirlos. Tenemos una poderosa necesidad de ser conocidos, reconocidos, amados, apreciados y respetados. Y cuando no tenemos todo esto, sufrimos y podemos exhibir comportamientos excesivos dictados por la frustración o la desesperación. No debemos ignorar nuestro ego. No debemos reprimirlo, sino más bien intentar canalizar nuestros impulsos y reacciones apasionadas para que la vida en sociedad sea posible. Para algunos, lamentablemente, este trabajo en su yo más profundo no es fácil, y sus vidas se les escapan hasta el punto de que ya no controlan nada.

Una paradoja de la mente humana: no podemos prescindir del amor ni del contacto con los demás, pero construimos muros impenetrables para que los demás no sospechen de nuestra vulnerabilidad, nuestras debilidades y nuestras necesidades. A veces abrimos la puerta de nuestra fortaleza, sólo para volver a cerrarla, presentando a los demás sólo nuestra fachada de un recinto inexpugnable.

Pero la verdadera fuerza reside en aceptar nuestras debilidades y mostrarnos tal como somos. Vivir en una fortaleza o en una torre de marfil no es vivir. Y los demás no son diferentes a nosotros. No son tan fuertes como quieren aparentar. Las apariencias son sólo apariencias. Dos personas sólo pueden comunicarse espiritual o emocionalmente abriendo sus corazones e ignorando las apariencias.

La verdadera comunicación va más allá de consideraciones triviales y verborrea inconsistente. En cierto nivel, hablamos de "metacomunicación".

La Construcción del Templo Interior tiene sus aplicaciones a la vida diaria , tanto para oradores, como para personas que quieran memorizar temas o procedimientos , o todo tipo de aplicaciones para seguir un orden mental adecuado  .  Vemos:

EL MÉTODO DE LOS LOCI UNA TÉCNICA DE MEMORIA PARA ORADORES

 

El método es conocido como el "Método de los Loci" o "El Templo de la Memoria". Esta técnica de memoria y oratoria ha sido utilizada por grandes oradores, investigadores y pensadores a lo largo de la historia para recordar discursos y presentaciones de manera efectiva.

 

¿Cómo Funciona el Método de los Loci?

 

El método consiste en asociar los puntos clave del discurso con lugares específicos en un espacio imaginario, como un palacio, un circo, un templo o un camino. De esta manera, el orador puede "recorrer" el espacio mentalmente y recordar los puntos clave del discurso en el orden correcto.

 

Pasos para Utilizar el Método de los Loci

 

1. Elige un lugar que conozcas bien, como tu casa, tu templo masónico  o un camino que suelas recorrer. Imagina este lugar con todos sus detalles.

2. Asocia cada punto clave del discurso con un lugar específico en el espacio imaginario. Por ejemplo, si vas a hablar sobre un tema en particular, imagina un objeto o una imagen relacionada con ese tema en un lugar específico del espacio.

3. Cuando estés dando el discurso, recorre el espacio imaginario mentalmente y recuerda los puntos clave asociados con cada lugar.

 

Ventajas del Método de los Loci

 

El método de los loci puede ayudarte a recordar discursos y presentaciones de manera más efectiva.

Al saber que tienes un método para recordar tu discurso, puedes sentirte más seguro y confiado al hablar en público.

El método de los loci puede ayudarte a pensar de manera más creativa y a encontrar nuevas formas de presentar tus ideas.

 

 

El método de los loci es una técnica poderosa para mejorar la memoria y la oratoria. Al asociar los puntos clave del discurso con lugares específicos en un espacio imaginario, puedes recordar tus discursos de manera más efectiva y sentirte más seguro al hablar en público.

Bien este método , del templo interior puede tener esta técnica de ayuda , para la memorización , pero igual tendrá otras, como los sueños lucidos , o resolver problemas de la vida .

 

Volvamos al templo concreto…

Somos templos vivientes , hechos de carne y huesos , somos seres concretos , pero duales en el sentido que somos materia y energía.

 

En el Libro de la Ley encontramos , la frase "templos vivos" se refiere a la creencia de que los creyentes son el lugar donde Dios habita, en lugar de un edificio físico. Específicamente, 1 Corintios 3:16 dice: "¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes?". De manera similar, 2 Corintios 6:16 afirma: "Porque vosotros sois el templo del Dios viviente". Esto implica que los creyentes son santos y deben tratar sus cuerpos con respeto, reconociendo que son morada del Gran Arquitecto del Universo.

Nosotros, que somos todos hombres comunes y corrientes, también somos iguales en malignidad.

Tenemos el deber de ser más tolerantes, menos orgullosos, menos hipócritas, menos arrogantes. Aprender a escuchar a los demás, a conocerlos mejor y a enriquecernos con lo que nos ofrecen. Aprender a dar en lugar de recibir constantemente. Aprender a amar y compartir. Aprender a ser justos y compasivos. Aprender a desprendernos de lo material y lo ostentoso, que son grandes obstáculos para alcanzar la sabiduría. El silencio del aprendiz debe hacerle comprender que la palabra es preciosa y que quien habla en voz alta y aplasta a los demás no necesariamente tiene razón...

La ambición, el poder, la gloria y los honores son las metas de quienes tienen poca riqueza interior.

 

Con demasiada frecuencia, queremos cambiar a los demás. Es mucho más fácil que cambiarnos a nosotros mismos. Pero es mucho menos gratificante.

 

Una falta confesada es medio perdonada, dice el dicho popular. Y reconocer nuestras propias faltas es sin duda una buena prueba de nuestro deseo de mejorar. Pero este reconocimiento es insuficiente. «Visita Interiora Terrae, Rectificando Invenies Occultum Lapidem». Estas palabras están inscritas con iniciales en las paredes de la sala de reflexión (bajo el acrónimo VITRIOL) donde se invita al candidato a meditar y escribir su testamento moral y filosófico. Se pueden traducir literalmente como: «Visita el interior de la tierra y, al rectificar, descubre la piedra de los secretos o la piedra oculta». Lo cual, claramente, se puede expresar mediante la interpretación esotérica: «Desciende a tu interior y, mediante la meditación, conócete a ti mismo y descubre la esencia secreta de las cosas». Todo este simbolismo nos llama a descender a las profundidades de la tierra y de nosotros mismos para encontrar allí lo que ignoramos. Al regresar de este descenso a las profundidades, nuestro testamento moral y filosófico es una etapa en la que debemos comprender que aquí debemos abandonar nuestros prejuicios para encaminarnos hacia el futuro, hacia una nueva vida y hacia la luz del nuevo conocimiento. Esta luz nos será otorgada durante la iniciación en el primer grado.

 

En este nivel, la tarea está lejos de estar terminada, pero es hora de comenzar este largo trabajo de investigación y aprendizaje del autoconocimiento, de la erradicación de nuestras faltas más profundas y del difícil acercamiento a la sabiduría.

En esto, el francmasón no está sólo. Sus hermanos lo rodean y lo apoyan en esta a veces dolorosa búsqueda. También le brindan su conocimiento y su amor, así como todo el poder de este simbolismo masónico, que se nutre de los escritos de los antiguos.

Las herramientas simbólicas son las herramientas del hombre y del francmasón en su labor de autotransformación. Los símbolos de la logia y del templo son conceptos comprensibles y aceptables para todos. Deben ayudarnos en nuestra reflexión y en nuestra investigación profunda.

La interpretación de los símbolos es un asunto sumamente subjetivo. Y los hermanos aprenderán a descifrarlos mejor a través de las obras sucesivas de cada uno. El simbolismo no es exclusivo de la Masonería. Se encuentra en muchos campos, ya sean filosóficos, religiosos, artísticos, científicos, matemáticos e incluso técnicos.

Tenga cuidado de no confundir simbolismo con esoterismo. El simbolismo es un método de enseñanza que se basa en analogías estructurales entre diferentes conceptos. El esoterismo abarca innumerables ideas como la Mayéutica, algunas técnicas esotéricas son  más controvertidas que otras, que deben analizarse en profundidad, sin caer en la superchería. El esoterismo implica algo oculto. Su opuesto, el exoterismo, evoca algo revelado.

La enseñanza del simbolismo masónico implica el estudio de todos los símbolos en orden ascendente de dificultad. Pero otro componente de esta enseñanza es la repetición. El ritual de la logia intensifica la percepción y comprensión de los símbolos a los que se refiere.

¡Aquí todo es simbólico…!

Pero este método requiere el mayor rigor y seriedad.

Nuestro ideal masónico y nuestras enseñanzas simbólicas no deben tomarse a la ligera. Dentro de la Logia, el hermano que verdaderamente desee evolucionar, florecer y alcanzar otro nivel de conocimiento puede lograrlo. Tiene las herramientas para hacerlo.

El enfoque, el debate y la comprensión de los símbolos deberían unir a los hermanos en esta búsqueda compartida de los secretos del pensamiento y las leyes que rigen el universo. Esta excepcional comunión de ideas es quizás la esencia misma del famoso secreto masónico. Lejos de dogmas y prejuicios, al compartir ideas y respetar las palabras de los demás, nuestro trabajo nos enriquece a todos en torno a un ideal positivo.

Desafortunadamente, puede ocurrir que algunos hermanos no estén convencidos de la utilidad de este trabajo personal y no se comprometan con él. Esto es muy lamentable. Pero también demuestra que los demás hermanos de la logia podrían no haberles proporcionado todas las herramientas necesarias y la debida instrucción masónica  para buscar la transformación.

Se puede ser masón y no hacer nada a nivel interior. Pero el gran perdedor siempre es quien ha perdido toda esperanza de mejorar y de brillar a su vez para sus seres queridos.

 

Sabemos bien que algunos hermanos, aquí y allá, todavía pecan con actitudes excesivas, excesos y faltas insalvables. Y a veces dañan la armonía del Egregor de su taller.

No se les pide que se conviertan en dechados de virtud. No se les pide que hayan alcanzado la perfección. Se les pide a los hermanos que sean honestos consigo mismos, que cumplan con su Masonería y que trabajen su piedra bruta para dejar de ser laicos disfrazados de masones.

 

A veces hablamos de masones sin mandil, y no me gusta esta expresión, que carece de significado real (ser masón implica un compromiso absoluto), pero también podemos hablar de laicos con mandil. Y eso no es lo que esperamos de un hombre que quiso entrar en la masonería, tras un camino a veces difícil, y que hizo la solemne promesa de convertirse en un verdadero masón.

 

Hace unos años, oí que, en la vida secular, se reconocía a un francmasón sólo por su comportamiento, su forma de expresarse, su capacidad de escucha, su mentalidad abierta, etc. Claro que no hay que creer que sólo los francmasones presentan este buen  perfil. Algunos laicos también lo consideran así. Lo que quiero decir es que el verdadero trabajo sobre uno mismo puede llevar a un No Masón , a un hermano masón , a mostrarse bajo esa luz. Su interior brilla entonces en el exterior, y sus hermanos lo reconocen. Este es, en parte, el mensaje que me gustaría transmitir con este comunicado de hoy 1 de julio de 2025.

 

Un hombre sólo, sin familia, sin amigos, sin vínculos sociales, no puede sobrevivir mucho tiempo. La fuerza para vivir también nos la dan otros. 

Alcoseri


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Kadyr Envoyé: 23/07/2025 01:59


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés