الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Trini Tinturé: Una Vida a Todo Color
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Blogs de participantes y otros links de interes 
 Concurso de San Valentín 2009 
 Concurso Junio 2009 
 Concurso de Halloween 2009 
 San Valentín en Carnaval 2010 
 Concurso prólogos 2010 
 Concurso San Valentin 2011 
 Concurso Septiembre de 2011 
 Concurso San Valentín 2012 
 Reivindicaciones blogueras por la reedición de Emma 
 
 
  أدوات
 
General: Vigésimo cuarta bruja
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Shirat  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/10/2011 10:16
La de hoy:
 
View Raw Image" target="_blank" href="http://oi56.tinypic.com/12558hw.jpg">


أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: esther63102 مبعوث: 24/10/2011 13:06

Hécate (en griego antiguo Ἑκάτη Hekátē o Ἑκάτα Hekáta) fue originalmente una diosa de las tierras salvajes y los partos, nacionalizada primero en la Grecia micénica[1] o en Tracia, pero originada entre los carios de Anatolia,[2] la región donde se atestiguan la mayoría de sus nombres teofóricos, como Hecateo o Hecatomno,[3] y donde Hécate permaneció como Gran Diosa hasta tiempos históricos, en su inigualable[4] lugar de culto en Lagina. William Berg señala que «dado que los niños no son bautizados en honor de espectros, es seguro asumir que los nombres teofóricos carios que incluyen hekat- aluden a una deidad importante libre de los oscuros y desagradables lazos con el inframundo y la brujería que tuvo Hécate en la Atenas clásica.»[5] Los monumentos a Hécate en Frigia y Caria son numerosos pero tardíos.[6] Los cultos populares que la veneraban como diosa madre hicieron que fuese integrada en la mitología griega. En la Alejandría ptolemaica terminaría adquiriendo sus connotaciones de diosa de la hechicería y su papel como «Reina de los Fantasmas», bajo cuyo aspecto triplicado fue transmitida a la cultura post-renacentista. Uno de sus aspectos es representado en la Trivia romana.

Las inscripciones más antiguas se han encontrado en el Mileto arcaico tardío, cerca de Caria, donde Hécate es una protectora de las entradas.[7]


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: esther63102 مبعوث: 24/10/2011 13:24
Reina de los muertos

«Reina de los Fantasmas» es un título asociado con Hécate debido a la creencia de que podía tanto evitar que el mal saliese del mundo de los espíritus, como también permitir que dicho mal entrase.[16] Hécate, pues, tenía un papel y poder especial en los cementerios.[cita requerida] Guarda los «caminos y senderos que se cruzan».[cita requerida] Su asociación con los cementerios también tuvo mucha importancia en la idea de Hécate como diosa lunar.[cita requerida]

Las hojas del álamo negro son oscuras por una cara y claras por la otra, simbolizando el límite entre los mundos. El tejo ha estado asociado desde hace mucho en el Inframundo

En esta entrada quiero dar mi visión de las tres caras de Hékate, refiriéndome a su triple forma, sin entrar en epítetos concretos sino a su aspecto general.La triplicidad de Hékate muestra tres de sus aspectos principales, en wicca se separaría en Doncella, Madre y Abuela.Escultura romana de Hécate triple, copia de un original griego (Museo Chiaramonti).
 
 

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Shirat مبعوث: 24/10/2011 20:57
Hécate es conocida también como la reina de las brujas.
 
Marcadores:
Coti: 9 puntos
Bertha: 9 puntos
Riesgho: 3 puntos
Chema: 3 puntos
 


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة