Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: NO HAY TIPO MAS PSICOPATA Q EL Q USA LA RELIGION PARA DISCRIMINAR A LA MUJER
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 15/07/2014 03:04
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 14/07/2014 23:49
: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 14/07/2014 23:31
NO HAY TIPO MAS PSICOPATA Y MAS ENFERMO QUE EL QUE USA LA PALABRA DE DIOS Y EL QUE USA EL NOMBRE DE DIOS PARA DISCRIMINAR A LA MUJER.
 
 
CADA VEZ QUE ENTIENDO MAS EL GRIAL ME DOY MAS CUENTA DE ESO.
 
 
 
Anuncios:
 
Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:37
ES INCREIBLE, HASTA ADONDE HA LLEGADO EL EGO DEL SER HUMANO, QUE SIENDO HIJO DE UNA MUJER E INCLUSO TENIENDO HIJAS, USE EL NOMBRE DE DIOS Y PREDIQUE UN DIOS DE AMOR DISCRIMINANDO A LA MUJER.
 
POR ESO ESTE MUNDO ESTA PODRIDO.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 14/07/2014 23:39
 
 
 
Ya te dije que no solo la religión discrimina a la mujer..



El Ungido
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:39
PERO LO MAS TERRIBLE ES LA HIPOCRESIA QUE LLEGA A TENER EL SER HUMANO, QUE EN LA CARA LO NIEGA. OSEA PREDICAN A UN DIOS HOMBRE (CON OBVIA DISCRIMINACION AL SEXO FEMENINO) Y EN LA CARA TE DICEN QUE NO LO HACEN. ESA ES LA PERVERSION Y LA EZQUIZOFRENIA DEL SER HUMANO.
 
ES TERRIBLE.
 
PERO INSISTO, LO PEOR ES QUE ESTO NO SE TRATA DE POLITICA, SINO QUE SE USE EL NOMBRE DE DIOS EN ESTE CONTEXTO.
 
ESO ES LO GRAVE.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:41
SIN LUGAR A DUDAS ES LA ENFERMEDAD SOCIAL POR LA CUAL VIVIMOS. ES UN MUNDO ENFERMO. ¿DESPUES DE TODO NO SE MATO Y SE MATA EN EL NOMBRE DE DIOS?
¿NO SE DISCRIMINA EN EL NOMBRE DE DIOS?
 
ES TERRIBLE. ESTE MUNDO ESTA ENFERMO
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 14/07/2014 23:41
 
 
Tienes obsesión con ese tema

Y no eres objetivo


El Ungido
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:43
TU ERES UN PSICOPATA. ESTA CIEGO. ESTAS ENFERMO, POR ESO NO TE DAS CUENTA.
 
¿NO TIENE USTED MADRE? ¿NO TIENE USTED HIJAS? ¿NO TIENE USTED HERMANAS?
 
 
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:45
¿COMO PODES PREDICAR A UN DIOS DE AMOR DISCRIMINANDO A LA MUJER?
¿CON QUE CARA PODES PREDICAR A CRISTO EN ESE CONTEXTO?
ESTA CIEGO USTED AMIGO.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:46
PERO EN OTRO CONTEXTO PUEDE ZAFAR. LO QUE ME DUELE ES EN ESTE CONTEXTO. LLEVO CERCA DE 15OOO MENSAJES EXPUESTOS EN ESTE FORO. NO HAY FORMA DE HACERLES ENTENDER. ESTAN ENFERMOS
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2014 23:48
ES CLARA LA DOBLE PERSONALIDAD QUE HAY DE LOS PSEUDO RELIGIOSOS. NO HAY OTRA EXPLICACION RACIONAL. NO SE PUEDE EXPLICAR, EL HECHO, INSISTO, DE QUE EN EL NOMBRE DE DIOS SE PREDIQUE UN DIOS DE AMOR, EN UN FUERTE CONTEXTO DE DISCRIMINACION.
 
ESO SE LLAMA DOBLE PERSONALIDAD. ES UNA ENFERMEDAD SOCIAL SIN DUDAS.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 14/07/2014 23:55
 

Para nada soy discriminador..

Es mas.. mi afan es que haya muchas mujeres predicando

Y guiando el rebaño del Señor..

Yo trabajo no solo critico..



Saludos
El Ungido
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/07/2014 00:02
UNO ES LO QUE HACE, NO LO QUE DICE ENSEÑO EL MAESTRO.
 
43. Mateo 7:16: Por sus FRUTOS los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?

44. Mateo 7:17: Así, todo buen árbol da buenos FRUTOS, pero el árbol malo da FRUTOS malos.

45. Mateo 7:18: No puede el buen árbol dar malos FRUTOS, ni el árbol malo dar FRUTOS buenos.


Primer  Anterior  2 a 16 de 31  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 31 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 15/07/2014 03:12

No es fácil abrir caminos..



El Ungido

Respuesta  Mensaje 3 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/07/2014 21:29
NO EXISTE TIPO MAS ENFERMO Y EZQUIZOFRENICO, QUE EN ESTE CONTEXTO (15000 MENSAJES EXPUESTOS APROXIMADAMENTE) USE EL NOMBRE DE DIOS, PARA DISCRIMINAR A LA MUJER.

Respuesta  Mensaje 4 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/08/2014 05:35
Cómo detectar a un misógino


La palabra misógino tiene pocos años de esta de moda (en tiempo de nuestras abuelas ni siquiera se conocía el término). Sin embargo, pocas personas saben su verdadero significado. Si tú haces una encuesta preguntando: ¿Qué es un misógino?, te aseguro que la mayoría de la gente te diría que es un hombre que odia a las mujeres. Si les pides que den una descripción más amplia de su conducta, lo más probable es que te describan las actitudes de un macho.

Cómo detectar a un misógino


Yo considero que un misógino es un hombre que necesita y teme a las mujeres al mismo tiempo. Esto podrá sonarles extraño, ya que estos individuos suelen aparentar una enorme seguridad en sí mismos, pero al estudiarlos más a fondo nos podemos dar cuenta que están obsesionados con el control de su pareja. ¿Por qué la quieren controlar? Precisamente para que no los abandonen. ¿Por qué la humillan y maltratan?, pues para que ella no tenga una posición de poder. Esto obedece a su necesidad y temor.

Los misóginos son extremadamente difíciles de detectar hasta que estás totalmente involucrada con ellos. De acuerdo a mis observaciones, tienen tres "personalidades" que van surgiendo a lo largo de la relación.


1) "El Príncipe"


Esta primera personalidad es la que muestran al principio, en la cual se proyectan como el hombre perfecto, el sueño de cualquier mujer hecho realidad. Son atentos, caballerosos, detallistas, protectores, inteligentes, carismáticos, encantadores. Saben exactamente qué hacer y qué decir para impresionar a una mujer. Al ser muy inseguros en el fondo, han construido una máscara de éxito y falsa confianza en sí mismos que es muy atractiva para las chicas. Aunque a nivel de estudios y laboralmente pueden ser muy exitosos, en lo sentimental son totalmente inmaduros.

Creen que son seres únicos y especiales que no se conforman con cualquier mujer. Te hacen sentir que tú eres "la elegida" porque casi te han puesto en un pedestal por las virtudes que te ven. Ellos no se fijarían en cualquiera. Imagínate cómo se siente halagado el ego de una mujer. Un hombre maravilloso se está fijando en ti, lo cual significa que tú también eres extraordinaria. Esta situación te hace sentir que te sacaste la lotería.

Aquí el papel que juegas es el de la princesa que tuvo la enorme fortuna de encontrar a su príncipe.


2) "El Patán"

Es extremadamente desconcertante para una mujer que tiene varios meses relacionada con un hombre con las características que he descrito, que se siente feliz y tranquila, de pronto enfrentarse a la primera escena de agresión verbal (críticas, reproches, devaluaciones, etc.) por parte del misógino. Parece increíble que el mismo hombre que te trataba con dulzura y delicadeza, que te hacía regalos y te llenaba de mimos y atenciones, que te hacía creer que tú eras la persona más importante del mundo para él, de pronto te insulte y te trate mal.

Cómo esto te toma por sorpresa y él tiene la enorme habilidad de hacerte sentir culpable, puedes llegar a creer que quien se equivocó fuiste tú y que debes corregirte para no provocarlo, ya que la conducta anterior de tu pareja era irreprochable, por lo tanto quien debe estar "mal" eres tú.

Lo más desconcertante es que "El Príncipe" vuelve a aparecer y tú te tranquilizas creyendo que se trató de un evento aislado y que todo volverá a estar bien. Eso hace que te esfuerces más en complacerlo para mantener la armonía. A partir de esta etapa las dos personalidades se irán alternando. Nunca sabes cuándo saldrá el príncipe y cuándo el patán. Eso te irá volviendo temerosa e insegura. Si él se enfurece, la culpa es tuya por provocarlo. Si tú te enfureces, dirá que eres una neurótica que no sabe controlar sus emociones. De cualquier manera, sales perdiendo.

De ahora en adelante estarás en continua tela de juicio, todas tus acciones o palabras serán vigiladas y estarás bajo un estricto escrutinio para poder cumplir con todas las cualidades que él te asignó, las cuales incluyen que tu pareja debe ser tu máxima prioridad, que todo lo que él dice está bien, que si trata de corregirte es porque te quiere y que cualquier falla tuya es la que puede echar a perder la relación.

3) "El Niño Herido"


Como es obvio, tarde o temprano las mujeres se cansan de vivir en una situación tan angustiante y empiezan a considerar la posibilidad de terminar la relación. Ya no soportan tanta violencia psicológica, control y manipulación. Cuando el misógino detecta que su presa desea escapar presenta la tercera personalidad. De pronto ese hombre prepotente y poderoso se muestra vulnerable y triste. Está (aparentemente) arrepentido de sus arranques, te chantajea por hacerlo sufrir después de todo lo que ha hecho por ti y jura que las cosas van a cambiar si le das otra oportunidad.

Lo más probable es que le creas y vuelvas a engancharte porque la relación ha sido muy intensa. Con el paso del tiempo se hace evidente que él no cambió y las cosas regresan a la etapa conflictiva.

Dado lo anterior, quien se relaciona con un misógino queda severamente afectada emocionalmente. Si continúa con él, su vida se vuelve un caos. Ella va perdiendo por completo la seguridad en sí misma y se siente totalmente atrapada. Aunque logre dejarlo, lo cual es extremadamente difícil, las secuelas posteriores son muy traumáticas.

Para complicar aún más las cosas, la mayoría de los misóginos te trata muy bien enfrente de otras personas. Por lo tanto, cuando tú expresas tus quejas, la gente puede reforzar la idea de que él es un hombre maravilloso que te adora y que quién está mal eres tú.


¿Qué se puede hacer si te identificaste, aunque sea en parte, con lo que describí?

Primero que nada te recomiendo que leas el libro:

Cuando el Amor es Odio
Susan Forward
Editorial Grijalbo

Ahí se hace una detallada y magnífica descripción de las relaciones con misóginos que te será de gran ayuda para evaluar qué tan seria es la situación que vives.


Después lo mejor es que acudas a un buen terapeuta, experto en misoginia, para que te ayude. Si no vas con una persona calificada, el misógino puede manipular al terapeuta para que entre los dos dictaminen que la del problema eres tú.

¿Pueden cambiar los misóginos?


Es extremadamente difícil que cambien porque, como dije anteriormente, son extremadamente astutos y rara vez admiten que su conducta es patológica. La mayoría se rehúsa ir a terapia (su razonamiento es que quien debe ir eres tú, ya que eres la culpable de todos los conflictos). Aunque logres que acuda, lo único que hará será hablar mal de ti tratando de convencer al terapeuta. Si no lo logra y es confrontado, entonces dirá que la terapia no sirve o que busquen a otra persona que esté totalmente de acuerdo con él.

Como podrán suponer, el problema es muy delicado y, desafortunadamente, más frecuente de lo que se imaginan. Aquellas mujeres que se han relacionado con misóginos quedan muy dañadas en su autoestima, confianza y seguridad personal, pero siempre hay esperanza de superar esta traumática experiencia si reciben el tratamiento apropiado.


http://nataliarcoiris.espacioblog.com/post/2010/06/01/c-mo-detectar-un-mis-gino

Respuesta  Mensaje 5 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/08/2014 06:01
CARLOSR Enviado: 08/08/2014 17:18
Bariloche es adorador de Satanas.
 

Ese es el ente que promete conocimiento oculto, sus técnicas son símbolos, brebajes ritos etc.

Solo puede proceder del diablo una iniciación en donde los primerizos son engañados por personas de niveles altos, bajo el pretexto de "proteger el conocimiento".

Si procediera de Dios no habrían mentiras ni engaño bajo ninguna justificación.

 

 
NOTEN LA PARADOJA. EL SEÑOR CARLOS R, ME DICE QUE YO PROCEDO DEL DIABLO, PORQUE PREDICO QUE LA MUJER ES IGUAL AL HOMBRE Y QUE DIOS, NO ES HOMBRE NI MUJER. OSEA QUE LA MUJER TIENE TANTO DERECHO A SER REINA COMO ES EL HOMBRE. NOTEN LA HIPOCRESIA. PARA EL SEÑOR CARLOS R, HAY QUE PREDICAR UN DIOS HOMBRE, OSEA UN DIOS QUE HACE DISCRIMINACION DE GENERO. ¿SERA POR ESO LA IRONIA DE CRISTO SE HACE LLAMAR LUCERO O LUCIFER EN APOCALIPSIS 22:16? OSEA QUE PREDICAR LA IGUALDAD DE GENERO ES DEL DIABLO.
 
¿ESE ES EL AMOR DE DIOS QUE PREDICAN?
¿ESE ES EL AMOR DE UN DIOS QUE NO HACE DISCRIMINACION?
 
TODO MENTIRA. QUE MUNDO DE MIERDA. ESTA PODRIDO TODO.
 
ESTE MUNDO SE VA A LA MIERDA.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 49 de 49 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/08/2014 02:53
ESTE MUNDO ESTA PODRIDO Y HUELE A MIERDA.
 
NO LE QUEDA MUCHO.
 
PERO DE ALGO ESTOY SEGURO. EL TODOPODEROSO VA A DESTRUIR A BABILONIA, LA VA A HACER MIERDA.
 
ESO DICE LA BIBLIA.
 
TODA LA HIPOCRESIA, LA MISOGINIA Y EL PODER USADO EN UN CONTEXTO  RELIGIOSO VA A SER HECHO MIERDA POR EL TODOPODEROSO.
 
LAS PROFECIAS BIBLICAS SE VAN A CUMPLIR.

Respuesta  Mensaje 6 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/08/2014 16:04
CREO EN UN UNICO DIOS, QUE ES YHWH, QUE NO ES HOMBRE NI MUJER
GUARDO EL SHABBAT, PERO EL VERDADERO, REGULADO POR LAS FASES DE LA LUNA
GUARDO LAS FESTIVIDADES (LEVITICO 23)
CREO QUE HAY UN NUEVO MESIAS
CREO EN DOS PADRES ESPIRITUALES QUE SON CRISTO Y MAGDALENA
CREO EN EL LINAJE SAGRADO DE CRISTO Y MAGDALENA
 
HAY UN NUEVO MESIAS
 
SOY SIONISTA, OSEA CREO EN EN EL NUEVO ESTADO DE ISRAEL
 
 

Génesis 1:26-27 (Nueva Versión Internacional)

26 y dijo: «Hagamos al *ser humano
      a nuestra imagen y semejanza.
   Que tenga dominio sobre los peces del mar,
      y sobre las aves del cielo;
   sobre los animales domésticos,
      sobre los animales salvajes,[a>
   y sobre todos los reptiles
      que se arrastran por el suelo.»
27 Y Dios creó al ser humano a su imagen;
      lo creó a imagen de Dios.
   *Hombre y mujer los creó
,

 
 

Número 23:19: Dios no es hombre, para que mienta, Ni HIJO DE HOMBRE para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?

http://serjudio.com/rap1101_1150/rap1113.htm

Shalom.
Gracias por participar con su consulta.

Le daré tres razones (una de las cuales es incorrecta), pero antes, déjeme explicarle algo que debería ser evidente, pero que parece que no lo fuera.
Dios no es materia, ni cuerpo, ni forma. Por lo tanto, es imposible que Dios sea varón, hembra, hermafrodita, cosa, etc. Dios es Dios, y punto. Es imposible, porque Dios así lo ha dispuesto en Su Sabiduría y Poder.
Sin embargo, la mente humana, bastante torpe y traviesa (a veces) juega con nosotros, y fantaseamos acerca de Dios, tal como lo hacemos con muchas cosas, personas, conceptos. Fantasear con lo que no es Dios, ya provoca habitualmente distorsiones, pero cuando del Eterno se trata, ¡que Dios no salve de nosotros mismos! (Mire las terribles idolatrías que aún hoy pululan por los que consideran a Dios en términos antropomórficos, es decir, al nivel de su limitada humanidad).
Por lo dicho, preguntar por el sexo de Dios es inútil, pues Dios no tiene sexo, ni preferencias sexual, ni sexos/géneros preferidos.
Ahora que supongo que aclaramos esto, pasemos a las respuestas de porqué habitualmente se habla de Dios como varón.

  1. Machismo, patriarcado y misoginia
    Esta es una motivación incorrecta desde el punto estrictamente judío, pero que es aplicable a otras creencias (por completo ajenas a la Tradición judía).
    A la deidad se lo trata como a varón, porque es una creación a imagen y semejanza de varones humanos, varones que por circunstancias históricas y sociales se han ubicado en un lugar de poder totalitario, y temen la presencia femenina.
    Leamos los Evangelios, el Corán, textos de muchas de las otras creencias en las cuales hay una deidad suprema masculina, y prontamente reconoceremos que es un dios tan pero tan humano, que cuesta diferenciarlo de uno más de entre nosotros, o más bien, de un superhéroe de los comics...
    A diferencias de estas creencias, y de estos falsos dioses; Dios, el Uno y Único nos creó a nosotros a su imagen y semejanza, palabras que deben ser entendidas en su significado espiritual y no físico, como ya hemos explicado anteriormente. Por lo que, es impropio calificarlo como varón, ya que no lo es.
     

  2. Modalidad del idioma
    Esta segunda motivación no es tan repugnante como la anterior, sin embargo no explica mucho.
    Y apela a los recursos de muchos de los idiomas humanos, que por alguna causa (desconocida para mí) atribuyen al uso del género masculino preponderancia sobre el femenino o el neutro.
     

  3. Proveedor de la existencia
    Dios si bien no tiene sexo, actúa en la realidad, en lo que Él creó, de dos modos diferentes: como mujer, como varón.
    ¿Qué quiere decir esto?
    Machos y hembras tenemos ciertas cualidades (fisiológicas, psicológicas, espirituales, etc.) que son específicas a cada género, y que si bien pueden ser compartidas en algún grado, resultan preponderantes más en uno que en el otro.
    No me extenderé en este punto, que ya en otras ocasiones tratamos.
    Dios actúa de modos que a nosotros nos recuerden el proceder típicamente femenino o masculino.
    Por ejemplo, Dios al actuar como Creador, nos recuerda a la función privativa (¿por ahora?) de la hembra: la de dar a luz una novedosa criatura.
    Dios al actuar como soporte y estímulo de los israelitas en el desierto, ¿no nos recuerda a la madre?
    Dios al interesarse por lo íntimo, lo interior, lo próximo, nos recuerda la forma femenina de actuar.
    Dios al proveer al mundo de la existencia, recuerda al rol tradicional del varón que es el de salir al mundo, a lo exterior, para conquistarlo, para luego obtener de él lo que se precisa para vivir. O tal como es el hombre el que penetra en la mujer, y le brinda la semilla que posibilita la creación.
    Así pues, en la Torá la Creación es narrada con el nombre que Dios usa cuando actúa del modo que a nosotros nos recuerda lo femenino, que es Elo-him.
    En tanto que cuando Dios es el proveedor, el que da la simiente de vida, tal como el varón lo hace, es que se usa el género correspondiente.
    Luego de la Creación, aquella realizada en los seis períodos primigenios, Dios mantiene Su creación constantemente, proveyéndola de energía, de vida, es decir, actúa como el Padre, por lo que se lo trata lingüísticamente como varón.
    ¿Se entiende?

En definitiva, gracias a su pregunta hemos visto al menos cuatro puntos interesantes respecto a creencias y prácticas del judaísmo:

  1. Dios es Uno y Único pero actúa de modos diversos, que en ocasiones para nosotros son similares al femenino y a veces al masculino (a veces son propios modos de Dios y sólo Él).

  2. La idolatría y la lucha despiadada por el predominio de algunos sobre otros, son hermanitos siameses.

  3. La fantasía, la imaginación, tiende a que nos equivoquemos.

  4. El judaísmo (el que es fiel a sí mismo) rechaza radicalmente la vejación de la persona por cuestiones de género.

Si no me he sabido expresar con la suficiente claridad, le ruego que me lo comunique.

Iebarejejá H' - Dios te bendiga, y que sepamos construir Shalom

 Yehuda Ribco

 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 7 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/08/2014 14:04

Respuesta  Mensaje 8 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/08/2014 17:48

Respuesta  Mensaje 9 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/08/2014 16:43

Respuesta  Mensaje 10 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 00:39

Respuesta  Mensaje 11 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 18:49

JUAN HIRCANO TIPO ESPIRITUAL DE JUAN MARCOS

HIRC-ANO / AGUJERO DE GUS-ANO

Remember when there were 12?

Remember when there were 12?

AMERI-CAN
MARIEH/MARIA
CAN/CAN MAYOR/SIRIO/ PERRO /LOBO/ CHACAL

 

INCLUSO NOTEN EL NEXO CON LOS EEUU

H-IR-CAN-O=AMERI-CAN-O

H=CONSTELACION DE ORION

CAN=PERRO=LOBO=CHACAL=SIRIO

 

Juan Hircano I

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Moneda de Juan Hircano.

Juan Hircano, Hircano I o Hircán I (Yohanan Girhan; Yohanan Hyrcanus - יוחנן הרקנוס) fue un etnarca y sumo sacerdote de Judea de la familia de los asmoneos. Gobernó desde el año 134 a. C. hasta el 104 a. C. Era el tercero y último de los hijos de Simón Macabeo, a quien sucedió en el poder, aunque sin usar el título de rey.

 

 

Juan Hircano se asegura el poder[editar]

Fases de expansión del Reino de los Asmoneos.

Juan Hircano se hallaba en Gázara cuando su padre fue asesinado en Jericó, en el 134 a. C., a manos de su yerno Tolomeo, hijo de Abobi. Este Tolomeo reclamó el poder sobre Judea y apresó a la viuda y a los dos hijos mayores de Simón; asimismo mandó buscar a Hircano para asesinarlo y se atrincheró en la fortaleza de Doch, cerca de Jericó. Pero Hircano logró escapar llegando a Jerusalén, y se aseguró el poder, contando con el apoyo del pueblo (1 Mac 16:11-22).

Después Hircano cercó la fortaleza de Doch, y estuvo a punto de tomarla, pero se contuvo cuando escuchó las amenazas de Tolomeo de arrojar a su madre y hermanos prisioneros desde lo alto de los muros si no dejaba de atacarle. Esto hizo que Hircano bajara el ímpetu, de modo que el sitio se prolongó y Tolomeo aprovechó el año sabático (el séptimo año, en el cual los judíos dejaban de guerrear) para huir fuera del país, no sin antes asesinar a la madre y a los hermanos de Hircano.

Dominación seléucida[editar]

El monarca seléucida Antíoco VII Sidetes, utilizó la situación para invadir el Judea y asediar Jerusalén, que se rindió en 132 a. C. Juan quiso resistir pero empezaron a agotarse las provisiones; dejó entonces salir de la ciudad a parte de la población más afectada. Pero los sitiadores rehusaron abrirles el paso, de modo que los judíos pobres estuvieron vagando miserablemente en los fosos debajo de las murallas hasta que llegó la fiesta de los tabernáculos. Entonces Juan envió mensajeros a Antíoco pidiendo una tregua de una semana. Antíoco la concedió, e incluso envió una cantidad de toros con los cuernos dorados, y copas de oro y plata llenas de especias, para emplearlos en los sacrificios. Los judíos que estaban fuera de las murallas recibieron estos dones, y se les permitió volver con ellos a la ciudad. Debido a esta generosidad, Antíoco vino a ser conocido como “el Piadoso”. Finalmente Juan decidió firmar un tratado con Antíoco, ofreciendo 500 talentos de plata y rehenes, incluyendo a su propio hermano. Antíoco levantó entonces el sitio, derribó hasta los cimientos las murallas de la ciudad, y se retiró. Abriendo el sepulcro de David, Juan tomó 3.000 talentos de plata, y usó parte de esta cantidad para pagar el precio acordado.

Al principio Juan se convirtió en un simple vasallo del rey seléucida (138 a. C.-129 a. C.). Juan tuvo que participar al lado de Antíoco VII en una guerra contra los partos. Pero el rey seléucida fue derrotado y muerto por Arsaces, rey de los partos en 128aC. Fallecido Antíoco VII, sus sucesores se enfrascaron en luchas fratricidas que se prolongarían hasta la conquista romana del 64 a. C. y como consecuencia de ello perdieron el control de Palestina, lo que permitió que los judíos se hicieran independientes. Aunque algunos historiadores consideran que Juan asumió el nombre de Hircano, para mostrar condescendencia con el helenismo, adoptando un nombre griego, otros creen que su nuevo nombre honraba su desempeño y victorias en las batallas que al lado de los seléucidas libró en Hircania o contra los hircanos; pero probablemente con este nombre rindió honores a los hircanos, quienes evitaron ser reconquistados por los Seléucidas cuando derrotaron a Antíoco VII y permitieron que Juan pudiera escapar del control de éste.

Hircano decidió también renovar el tratado que Judas Macabeo había hecho con Roma. Envió una legación al Senado romano, que aceptó sus cartas de presentación, renovando la amistad y la alianza con los judíos. Una de las cláusulas de dicho tratado obligada a los seléucidas a devolver a los judíos los territorios arrebatados. Hircano aprovechó las disputas del poder de los seléucidas en Siria apoyando a uno u otro partido, según le conviniera en el momento.

Fue pues en el séptimo año del gobierno Juan Hircano cuando se estableció firmemente el estado independiente de Judea, 40 años después de que Antíoco IV Epífanes aboliera su antigua constitución como estado teocrático autónomo dentro del imperio seléucida. Generaciones posteriores vieron los primeros años de independencia bajo Juan Hircano como una especie de edad de oro.

Conquistas de Juan Hircano[editar]

Mapa de Judea en tiempos de Juan Hircano.

Juan Hircano aprovechó la creciente debilidad del reino seléucida para ensanchar sus territorios, pues las ciudades helenísticas quedaron desguarnecidas. Asimismo, a fin de contar con fuerzas militares competentes, alquiló mercenarios, algo que hasta entonces ningún rey o gobernante judío había hecho.

  1. Marchó hacia el sur del Jordán oriental y conquistó Medabá (la Medeba de la Biblia), que cayó tras un prolongado asedio de seis meses, y Samea.
  2. Prosiguió después contra los samaritanos: capturó su ciudad principal, Siquem, luego Garizim y todo el país de los cuteos. Destruyó el templo samaritano el monte Garizim o Gerizim (128 a. C.), que había sido construido durante el dominio persa, unos doscientos años atrás.
  3. Avanzó después contra la provincia de Idumea (la Edom bíblica) y tomó las ciudades de Adora (Dura) y Marisa (Maresa). Libró del exterminio a los idumeos bajo la condición de que se circuncidaran y observaran la Ley. Así se hizo y desde entonces los idumeos quedaron incorporados a la comunidad judía.
  4. Reinició la campaña contra los samaritanos, en vista que insistían con mostrarse hostiles (111aC). Atacó a la ciudad de Samaria, dejando el cerco al mando de sus dos hijos Antígono y Aristóbulo I. Aunque los samaritanos llamaron al seléucida Antíoco IX Ciziceno en su ayuda, fueron finalmente vencidos. Después de un año de asedio, la ciudad fue tomada y destruida, y sus habitantes esclavizados. Para no dejar señales de su existencia se inundó el lugar con torrentes (año 107aC). Samaria sería reconstruida años después y embellecida por Herodes I el Grande con el nombre de Sebaste.
  5. Después de la toma de Samaria, los hijos de Hircano marcharon contra Escitópolis (Bet-sán), donde se había refugiado Epícrates, uno de los lugartenientes de Antíoco IX Ciziceno. Epícrates entregó la ciudad a los judíos, quienes saquearon todo el territorio hasta el monte Carmelo. A propósito de esta campaña, se contaba un hecho extraordinario de Hircano como sumo sacerdote: mientras sus hijos luchaban contra los invasores y estando solo en el templo ofreciendo incienso, oyó una voz que le decía que sus hijos habían vencido a Antíoco Ciziceno. Una vez fuera del Templo, lo informó a todo el pueblo. Y era cierto, como se comprobó después.

Al igual que los demás gobernantes asmoneos, Juan Hircano tuvo en sus campañas claramente presente el ideal de la monarquía davídica (aunque no fuera descendiente de David). Al finalizar el gobierno de Hircano, el reino judío había alcanzado su máxima extensión desde la época de Salomón.

La ruptura con los fariseos[editar]

Aunque Hircano nunca se proclamó rey, gobernó a través de una corte, designándose sumo sacerdote y etnarca de los judíos, y acuñó monedas con inscripciones de su título y nombre judío: “El Sumo Sacerdote Juan y la comunidad de los Judíos”, “El Sumo Sacerdote Juan, jefe de la comunidad de los Judíos”. Sin embargo estaba próximo a algunas ideas helénicas, incluso cambió los nombres hebreos de sus hijos por nombres griegos (Antígono, Aristóbulo y Alejandro). Su alejamiento de los ideales de los primeros Macabeos le enfrentó a la popular facción, posteriormente conocida como de los fariseos, precipitando así la lucha religiosa entre facciones que fue dominante durante este período de la historia judía.

Flavio Josefo nos cuenta como fue la ruptura con los fariseos y su acercamiento con la facción de los saduceos. Al principio Juan era discípulo de los fariseos, pero un día se le ocurrió preguntar a estos si tenían críticas acerca de la forma en que gobernaba. Los fariseos le contestaron que era plenamente virtuoso, lo que le agradó oír. Pero uno de ellos, llamado Eleazar, tenía un temperamento violento y gustaba de la controversia. Le dijo: “Por cuanto tienes deseos de saber la verdad, si realmente quieres ser justo abandona el sumo sacerdocio, y conténtate con gobernar al pueblo”. Cuando Hircano preguntó por qué debía abandonarlo, Eleazar contestó: “Nuestros ancianos nos han dicho que tu madre fue una vez cautiva bajo Antíoco (IV) Epífanes”. Esta historia era falsa, e Hircano se encolerizó contra aquel hombre, al igual que el resto de los fariseos.

Ahora bien, un cierto Jonatán, que era saduceo (el partido contrario a los fariseos) y amigo íntimo de Hircano, afirmó que la declaración calumniosa de Eleazar tenía la aprobación común de todos los fariseos. Esto se haría evidente, dijo, si Hircano preguntaba a los fariseos qué castigo merecía aquel hombre: si el castigo era severo, entonces ellos serían inocentes. Si proponían un castigo blando, serían culpables. Hircano entonces hizo dicha pregunta a los fariseos, y ellos le contestaron: “Eleazar merece ser azotado y encadenado, porque no parece correcto castigar unas meras palabras con la muerte”. Era de esperarse tal repuesta, pues los fariseos solían ser más indulgentes con la aplicación de los castigos. Pero Hircano se enojó mucho y comenzó a creer lo que le había dicho Jonatán, por lo que finalmente dejó a los fariseos para unirse a los saduceos. Al hacerlo así, se atrajo el odio del pueblo, porque este prefería a los fariseos. Los saduceos eran considerados como un partido minoritario, de los ricos.

Fin del gobierno de Juan Hircano[editar]

Con todo, el resto del gobierno de Hircano fue pacífico y feliz. Murió después de haber gobernado 31 años a los judíos, dejando cinco hijos. Según Flavio Josefo, "Dios le encontró digno de tres de los más grandes privilegios: el gobierno de su pueblo, el sumo sacerdocio, y el don de la profecía". En cuanto a lo último, se dice que predijo que sus dos hijos mayores no permanecerían como gobernantes del estado, lo que efectivamente, sucedió (dichos hijos fueron Aristóbulo I, su sucesor, que falleció víctima de una enfermedad tras gobernar solo un año, y Antígono, que murió asesinado por orden de su mismo hermano; finalmente ocuparía el poder Alejandro Janneo, el menor de sus hijos).


Respuesta  Mensaje 12 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 18:59

JUAN HIRCANO TIPO ESPIRITUAL DE JUAN MARCOS

HIRC-ANO / AGUJERO DE GUS-ANO

Remember when there were 12?

Remember when there were 12?

AMERI-CAN
MARIEH/MARIA
CAN/CAN MAYOR/SIRIO/ PERRO /LOBO/ CHACAL

 

INCLUSO NOTEN EL NEXO CON LOS EEUU

H-IR-CAN-O=AMERI-CAN-O

H=CONSTELACION DE ORION

CAN=PERRO=LOBO=CHACAL=SIRIO

 

Juan Hircano I

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Moneda de Juan Hircano.

Juan Hircano, Hircano I o Hircán I (Yohanan Girhan; Yohanan Hyrcanus - יוחנן הרקנוס) fue un etnarca y sumo sacerdote de Judea de la familia de los asmoneos. Gobernó desde el año 134 a. C. hasta el 104 a. C. Era el tercero y último de los hijos de Simón Macabeo, a quien sucedió en el poder, aunque sin usar el título de rey.

 

 

Juan Hircano se asegura el poder[editar]

Fases de expansión del Reino de los Asmoneos.

Juan Hircano se hallaba en Gázara cuando su padre fue asesinado en Jericó, en el 134 a. C., a manos de su yerno Tolomeo, hijo de Abobi. Este Tolomeo reclamó el poder sobre Judea y apresó a la viuda y a los dos hijos mayores de Simón; asimismo mandó buscar a Hircano para asesinarlo y se atrincheró en la fortaleza de Doch, cerca de Jericó. Pero Hircano logró escapar llegando a Jerusalén, y se aseguró el poder, contando con el apoyo del pueblo (1 Mac 16:11-22).

Después Hircano cercó la fortaleza de Doch, y estuvo a punto de tomarla, pero se contuvo cuando escuchó las amenazas de Tolomeo de arrojar a su madre y hermanos prisioneros desde lo alto de los muros si no dejaba de atacarle. Esto hizo que Hircano bajara el ímpetu, de modo que el sitio se prolongó y Tolomeo aprovechó el año sabático (el séptimo año, en el cual los judíos dejaban de guerrear) para huir fuera del país, no sin antes asesinar a la madre y a los hermanos de Hircano.

Dominación seléucida[editar]

El monarca seléucida Antíoco VII Sidetes, utilizó la situación para invadir el Judea y asediar Jerusalén, que se rindió en 132 a. C. Juan quiso resistir pero empezaron a agotarse las provisiones; dejó entonces salir de la ciudad a parte de la población más afectada. Pero los sitiadores rehusaron abrirles el paso, de modo que los judíos pobres estuvieron vagando miserablemente en los fosos debajo de las murallas hasta que llegó la fiesta de los tabernáculos. Entonces Juan envió mensajeros a Antíoco pidiendo una tregua de una semana. Antíoco la concedió, e incluso envió una cantidad de toros con los cuernos dorados, y copas de oro y plata llenas de especias, para emplearlos en los sacrificios. Los judíos que estaban fuera de las murallas recibieron estos dones, y se les permitió volver con ellos a la ciudad. Debido a esta generosidad, Antíoco vino a ser conocido como “el Piadoso”. Finalmente Juan decidió firmar un tratado con Antíoco, ofreciendo 500 talentos de plata y rehenes, incluyendo a su propio hermano. Antíoco levantó entonces el sitio, derribó hasta los cimientos las murallas de la ciudad, y se retiró. Abriendo el sepulcro de David, Juan tomó 3.000 talentos de plata, y usó parte de esta cantidad para pagar el precio acordado.

Al principio Juan se convirtió en un simple vasallo del rey seléucida (138 a. C.-129 a. C.). Juan tuvo que participar al lado de Antíoco VII en una guerra contra los partos. Pero el rey seléucida fue derrotado y muerto por Arsaces, rey de los partos en 128aC. Fallecido Antíoco VII, sus sucesores se enfrascaron en luchas fratricidas que se prolongarían hasta la conquista romana del 64 a. C. y como consecuencia de ello perdieron el control de Palestina, lo que permitió que los judíos se hicieran independientes. Aunque algunos historiadores consideran que Juan asumió el nombre de Hircano, para mostrar condescendencia con el helenismo, adoptando un nombre griego, otros creen que su nuevo nombre honraba su desempeño y victorias en las batallas que al lado de los seléucidas libró en Hircania o contra los hircanos; pero probablemente con este nombre rindió honores a los hircanos, quienes evitaron ser reconquistados por los Seléucidas cuando derrotaron a Antíoco VII y permitieron que Juan pudiera escapar del control de éste.

Hircano decidió también renovar el tratado que Judas Macabeo había hecho con Roma. Envió una legación al Senado romano, que aceptó sus cartas de presentación, renovando la amistad y la alianza con los judíos. Una de las cláusulas de dicho tratado obligada a los seléucidas a devolver a los judíos los territorios arrebatados. Hircano aprovechó las disputas del poder de los seléucidas en Siria apoyando a uno u otro partido, según le conviniera en el momento.

Fue pues en el séptimo año del gobierno Juan Hircano cuando se estableció firmemente el estado independiente de Judea, 40 años después de que Antíoco IV Epífanes aboliera su antigua constitución como estado teocrático autónomo dentro del imperio seléucida. Generaciones posteriores vieron los primeros años de independencia bajo Juan Hircano como una especie de edad de oro.

Conquistas de Juan Hircano[editar]

Mapa de Judea en tiempos de Juan Hircano.

Juan Hircano aprovechó la creciente debilidad del reino seléucida para ensanchar sus territorios, pues las ciudades helenísticas quedaron desguarnecidas. Asimismo, a fin de contar con fuerzas militares competentes, alquiló mercenarios, algo que hasta entonces ningún rey o gobernante judío había hecho.

  1. Marchó hacia el sur del Jordán oriental y conquistó Medabá (la Medeba de la Biblia), que cayó tras un prolongado asedio de seis meses, y Samea.
  2. Prosiguió después contra los samaritanos: capturó su ciudad principal, Siquem, luego Garizim y todo el país de los cuteos. Destruyó el templo samaritano el monte Garizim o Gerizim (128 a. C.), que había sido construido durante el dominio persa, unos doscientos años atrás.
  3. Avanzó después contra la provincia de Idumea (la Edom bíblica) y tomó las ciudades de Adora (Dura) y Marisa (Maresa). Libró del exterminio a los idumeos bajo la condición de que se circuncidaran y observaran la Ley. Así se hizo y desde entonces los idumeos quedaron incorporados a la comunidad judía.
  4. Reinició la campaña contra los samaritanos, en vista que insistían con mostrarse hostiles (111aC). Atacó a la ciudad de Samaria, dejando el cerco al mando de sus dos hijos Antígono y Aristóbulo I. Aunque los samaritanos llamaron al seléucida Antíoco IX Ciziceno en su ayuda, fueron finalmente vencidos. Después de un año de asedio, la ciudad fue tomada y destruida, y sus habitantes esclavizados. Para no dejar señales de su existencia se inundó el lugar con torrentes (año 107aC). Samaria sería reconstruida años después y embellecida por Herodes I el Grande con el nombre de Sebaste.
  5. Después de la toma de Samaria, los hijos de Hircano marcharon contra Escitópolis (Bet-sán), donde se había refugiado Epícrates, uno de los lugartenientes de Antíoco IX Ciziceno. Epícrates entregó la ciudad a los judíos, quienes saquearon todo el territorio hasta el monte Carmelo. A propósito de esta campaña, se contaba un hecho extraordinario de Hircano como sumo sacerdote: mientras sus hijos luchaban contra los invasores y estando solo en el templo ofreciendo incienso, oyó una voz que le decía que sus hijos habían vencido a Antíoco Ciziceno. Una vez fuera del Templo, lo informó a todo el pueblo. Y era cierto, como se comprobó después.

Al igual que los demás gobernantes asmoneos, Juan Hircano tuvo en sus campañas claramente presente el ideal de la monarquía davídica (aunque no fuera descendiente de David). Al finalizar el gobierno de Hircano, el reino judío había alcanzado su máxima extensión desde la época de Salomón.

La ruptura con los fariseos[editar]

Aunque Hircano nunca se proclamó rey, gobernó a través de una corte, designándose sumo sacerdote y etnarca de los judíos, y acuñó monedas con inscripciones de su título y nombre judío: “El Sumo Sacerdote Juan y la comunidad de los Judíos”, “El Sumo Sacerdote Juan, jefe de la comunidad de los Judíos”. Sin embargo estaba próximo a algunas ideas helénicas, incluso cambió los nombres hebreos de sus hijos por nombres griegos (Antígono, Aristóbulo y Alejandro). Su alejamiento de los ideales de los primeros Macabeos le enfrentó a la popular facción, posteriormente conocida como de los fariseos, precipitando así la lucha religiosa entre facciones que fue dominante durante este período de la historia judía.

Flavio Josefo nos cuenta como fue la ruptura con los fariseos y su acercamiento con la facción de los saduceos. Al principio Juan era discípulo de los fariseos, pero un día se le ocurrió preguntar a estos si tenían críticas acerca de la forma en que gobernaba. Los fariseos le contestaron que era plenamente virtuoso, lo que le agradó oír. Pero uno de ellos, llamado Eleazar, tenía un temperamento violento y gustaba de la controversia. Le dijo: “Por cuanto tienes deseos de saber la verdad, si realmente quieres ser justo abandona el sumo sacerdocio, y conténtate con gobernar al pueblo”. Cuando Hircano preguntó por qué debía abandonarlo, Eleazar contestó: “Nuestros ancianos nos han dicho que tu madre fue una vez cautiva bajo Antíoco (IV) Epífanes”. Esta historia era falsa, e Hircano se encolerizó contra aquel hombre, al igual que el resto de los fariseos.

Ahora bien, un cierto Jonatán, que era saduceo (el partido contrario a los fariseos) y amigo íntimo de Hircano, afirmó que la declaración calumniosa de Eleazar tenía la aprobación común de todos los fariseos. Esto se haría evidente, dijo, si Hircano preguntaba a los fariseos qué castigo merecía aquel hombre: si el castigo era severo, entonces ellos serían inocentes. Si proponían un castigo blando, serían culpables. Hircano entonces hizo dicha pregunta a los fariseos, y ellos le contestaron: “Eleazar merece ser azotado y encadenado, porque no parece correcto castigar unas meras palabras con la muerte”. Era de esperarse tal repuesta, pues los fariseos solían ser más indulgentes con la aplicación de los castigos. Pero Hircano se enojó mucho y comenzó a creer lo que le había dicho Jonatán, por lo que finalmente dejó a los fariseos para unirse a los saduceos. Al hacerlo así, se atrajo el odio del pueblo, porque este prefería a los fariseos. Los saduceos eran considerados como un partido minoritario, de los ricos.

Fin del gobierno de Juan Hircano[editar]

Con todo, el resto del gobierno de Hircano fue pacífico y feliz. Murió después de haber gobernado 31 años a los judíos, dejando cinco hijos. Según Flavio Josefo, "Dios le encontró digno de tres de los más grandes privilegios: el gobierno de su pueblo, el sumo sacerdocio, y el don de la profecía". En cuanto a lo último, se dice que predijo que sus dos hijos mayores no permanecerían como gobernantes del estado, lo que efectivamente, sucedió (dichos hijos fueron Aristóbulo I, su sucesor, que falleció víctima de una enfermedad tras gobernar solo un año, y Antígono, que murió asesinado por orden de su mismo hermano; finalmente ocuparía el poder Alejandro Janneo, el menor de sus hijos).


Respuesta  Mensaje 13 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 19:04

JUAN HIRCANO TIPO ESPIRITUAL DE JUAN MARCOS

HIRC-ANO / AGUJERO DE GUS-ANO

Remember when there were 12?

Remember when there were 12?

AMERI-CAN
MARIEH/MARIA
CAN/CAN MAYOR/SIRIO/ PERRO /LOBO/ CHACAL

 

INCLUSO NOTEN EL NEXO CON LOS EEUU

H-IR-CAN-O=AMERI-CAN-O

H=CONSTELACION DE ORION

CAN=PERRO=LOBO=CHACAL=SIRIO

 

Juan Hircano I

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Moneda de Juan Hircano.

Juan Hircano, Hircano I o Hircán I (Yohanan Girhan; Yohanan Hyrcanus - יוחנן הרקנוס) fue un etnarca y sumo sacerdote de Judea de la familia de los asmoneos. Gobernó desde el año 134 a. C. hasta el 104 a. C. Era el tercero y último de los hijos de Simón Macabeo, a quien sucedió en el poder, aunque sin usar el título de rey.

 

 

Juan Hircano se asegura el poder[editar]

Fases de expansión del Reino de los Asmoneos.

Juan Hircano se hallaba en Gázara cuando su padre fue asesinado en Jericó, en el 134 a. C., a manos de su yerno Tolomeo, hijo de Abobi. Este Tolomeo reclamó el poder sobre Judea y apresó a la viuda y a los dos hijos mayores de Simón; asimismo mandó buscar a Hircano para asesinarlo y se atrincheró en la fortaleza de Doch, cerca de Jericó. Pero Hircano logró escapar llegando a Jerusalén, y se aseguró el poder, contando con el apoyo del pueblo (1 Mac 16:11-22).

Después Hircano cercó la fortaleza de Doch, y estuvo a punto de tomarla, pero se contuvo cuando escuchó las amenazas de Tolomeo de arrojar a su madre y hermanos prisioneros desde lo alto de los muros si no dejaba de atacarle. Esto hizo que Hircano bajara el ímpetu, de modo que el sitio se prolongó y Tolomeo aprovechó el año sabático (el séptimo año, en el cual los judíos dejaban de guerrear) para huir fuera del país, no sin antes asesinar a la madre y a los hermanos de Hircano.

Dominación seléucida[editar]

El monarca seléucida Antíoco VII Sidetes, utilizó la situación para invadir el Judea y asediar Jerusalén, que se rindió en 132 a. C. Juan quiso resistir pero empezaron a agotarse las provisiones; dejó entonces salir de la ciudad a parte de la población más afectada. Pero los sitiadores rehusaron abrirles el paso, de modo que los judíos pobres estuvieron vagando miserablemente en los fosos debajo de las murallas hasta que llegó la fiesta de los tabernáculos. Entonces Juan envió mensajeros a Antíoco pidiendo una tregua de una semana. Antíoco la concedió, e incluso envió una cantidad de toros con los cuernos dorados, y copas de oro y plata llenas de especias, para emplearlos en los sacrificios. Los judíos que estaban fuera de las murallas recibieron estos dones, y se les permitió volver con ellos a la ciudad. Debido a esta generosidad, Antíoco vino a ser conocido como “el Piadoso”. Finalmente Juan decidió firmar un tratado con Antíoco, ofreciendo 500 talentos de plata y rehenes, incluyendo a su propio hermano. Antíoco levantó entonces el sitio, derribó hasta los cimientos las murallas de la ciudad, y se retiró. Abriendo el sepulcro de David, Juan tomó 3.000 talentos de plata, y usó parte de esta cantidad para pagar el precio acordado.

Al principio Juan se convirtió en un simple vasallo del rey seléucida (138 a. C.-129 a. C.). Juan tuvo que participar al lado de Antíoco VII en una guerra contra los partos. Pero el rey seléucida fue derrotado y muerto por Arsaces, rey de los partos en 128aC. Fallecido Antíoco VII, sus sucesores se enfrascaron en luchas fratricidas que se prolongarían hasta la conquista romana del 64 a. C. y como consecuencia de ello perdieron el control de Palestina, lo que permitió que los judíos se hicieran independientes. Aunque algunos historiadores consideran que Juan asumió el nombre de Hircano, para mostrar condescendencia con el helenismo, adoptando un nombre griego, otros creen que su nuevo nombre honraba su desempeño y victorias en las batallas que al lado de los seléucidas libró en Hircania o contra los hircanos; pero probablemente con este nombre rindió honores a los hircanos, quienes evitaron ser reconquistados por los Seléucidas cuando derrotaron a Antíoco VII y permitieron que Juan pudiera escapar del control de éste.

Hircano decidió también renovar el tratado que Judas Macabeo había hecho con Roma. Envió una legación al Senado romano, que aceptó sus cartas de presentación, renovando la amistad y la alianza con los judíos. Una de las cláusulas de dicho tratado obligada a los seléucidas a devolver a los judíos los territorios arrebatados. Hircano aprovechó las disputas del poder de los seléucidas en Siria apoyando a uno u otro partido, según le conviniera en el momento.

Fue pues en el séptimo año del gobierno Juan Hircano cuando se estableció firmemente el estado independiente de Judea, 40 años después de que Antíoco IV Epífanes aboliera su antigua constitución como estado teocrático autónomo dentro del imperio seléucida. Generaciones posteriores vieron los primeros años de independencia bajo Juan Hircano como una especie de edad de oro.

Conquistas de Juan Hircano[editar]

Mapa de Judea en tiempos de Juan Hircano.

Juan Hircano aprovechó la creciente debilidad del reino seléucida para ensanchar sus territorios, pues las ciudades helenísticas quedaron desguarnecidas. Asimismo, a fin de contar con fuerzas militares competentes, alquiló mercenarios, algo que hasta entonces ningún rey o gobernante judío había hecho.

  1. Marchó hacia el sur del Jordán oriental y conquistó Medabá (la Medeba de la Biblia), que cayó tras un prolongado asedio de seis meses, y Samea.
  2. Prosiguió después contra los samaritanos: capturó su ciudad principal, Siquem, luego Garizim y todo el país de los cuteos. Destruyó el templo samaritano el monte Garizim o Gerizim (128 a. C.), que había sido construido durante el dominio persa, unos doscientos años atrás.
  3. Avanzó después contra la provincia de Idumea (la Edom bíblica) y tomó las ciudades de Adora (Dura) y Marisa (Maresa). Libró del exterminio a los idumeos bajo la condición de que se circuncidaran y observaran la Ley. Así se hizo y desde entonces los idumeos quedaron incorporados a la comunidad judía.
  4. Reinició la campaña contra los samaritanos, en vista que insistían con mostrarse hostiles (111aC). Atacó a la ciudad de Samaria, dejando el cerco al mando de sus dos hijos Antígono y Aristóbulo I. Aunque los samaritanos llamaron al seléucida Antíoco IX Ciziceno en su ayuda, fueron finalmente vencidos. Después de un año de asedio, la ciudad fue tomada y destruida, y sus habitantes esclavizados. Para no dejar señales de su existencia se inundó el lugar con torrentes (año 107aC). Samaria sería reconstruida años después y embellecida por Herodes I el Grande con el nombre de Sebaste.
  5. Después de la toma de Samaria, los hijos de Hircano marcharon contra Escitópolis (Bet-sán), donde se había refugiado Epícrates, uno de los lugartenientes de Antíoco IX Ciziceno. Epícrates entregó la ciudad a los judíos, quienes saquearon todo el territorio hasta el monte Carmelo. A propósito de esta campaña, se contaba un hecho extraordinario de Hircano como sumo sacerdote: mientras sus hijos luchaban contra los invasores y estando solo en el templo ofreciendo incienso, oyó una voz que le decía que sus hijos habían vencido a Antíoco Ciziceno. Una vez fuera del Templo, lo informó a todo el pueblo. Y era cierto, como se comprobó después.

Al igual que los demás gobernantes asmoneos, Juan Hircano tuvo en sus campañas claramente presente el ideal de la monarquía davídica (aunque no fuera descendiente de David). Al finalizar el gobierno de Hircano, el reino judío había alcanzado su máxima extensión desde la época de Salomón.

La ruptura con los fariseos[editar]

Aunque Hircano nunca se proclamó rey, gobernó a través de una corte, designándose sumo sacerdote y etnarca de los judíos, y acuñó monedas con inscripciones de su título y nombre judío: “El Sumo Sacerdote Juan y la comunidad de los Judíos”, “El Sumo Sacerdote Juan, jefe de la comunidad de los Judíos”. Sin embargo estaba próximo a algunas ideas helénicas, incluso cambió los nombres hebreos de sus hijos por nombres griegos (Antígono, Aristóbulo y Alejandro). Su alejamiento de los ideales de los primeros Macabeos le enfrentó a la popular facción, posteriormente conocida como de los fariseos, precipitando así la lucha religiosa entre facciones que fue dominante durante este período de la historia judía.

Flavio Josefo nos cuenta como fue la ruptura con los fariseos y su acercamiento con la facción de los saduceos. Al principio Juan era discípulo de los fariseos, pero un día se le ocurrió preguntar a estos si tenían críticas acerca de la forma en que gobernaba. Los fariseos le contestaron que era plenamente virtuoso, lo que le agradó oír. Pero uno de ellos, llamado Eleazar, tenía un temperamento violento y gustaba de la controversia. Le dijo: “Por cuanto tienes deseos de saber la verdad, si realmente quieres ser justo abandona el sumo sacerdocio, y conténtate con gobernar al pueblo”. Cuando Hircano preguntó por qué debía abandonarlo, Eleazar contestó: “Nuestros ancianos nos han dicho que tu madre fue una vez cautiva bajo Antíoco (IV) Epífanes”. Esta historia era falsa, e Hircano se encolerizó contra aquel hombre, al igual que el resto de los fariseos.

Ahora bien, un cierto Jonatán, que era saduceo (el partido contrario a los fariseos) y amigo íntimo de Hircano, afirmó que la declaración calumniosa de Eleazar tenía la aprobación común de todos los fariseos. Esto se haría evidente, dijo, si Hircano preguntaba a los fariseos qué castigo merecía aquel hombre: si el castigo era severo, entonces ellos serían inocentes. Si proponían un castigo blando, serían culpables. Hircano entonces hizo dicha pregunta a los fariseos, y ellos le contestaron: “Eleazar merece ser azotado y encadenado, porque no parece correcto castigar unas meras palabras con la muerte”. Era de esperarse tal repuesta, pues los fariseos solían ser más indulgentes con la aplicación de los castigos. Pero Hircano se enojó mucho y comenzó a creer lo que le había dicho Jonatán, por lo que finalmente dejó a los fariseos para unirse a los saduceos. Al hacerlo así, se atrajo el odio del pueblo, porque este prefería a los fariseos. Los saduceos eran considerados como un partido minoritario, de los ricos.

Fin del gobierno de Juan Hircano[editar]

Con todo, el resto del gobierno de Hircano fue pacífico y feliz. Murió después de haber gobernado 31 años a los judíos, dejando cinco hijos. Según Flavio Josefo, "Dios le encontró digno de tres de los más grandes privilegios: el gobierno de su pueblo, el sumo sacerdocio, y el don de la profecía". En cuanto a lo último, se dice que predijo que sus dos hijos mayores no permanecerían como gobernantes del estado, lo que efectivamente, sucedió (dichos hijos fueron Aristóbulo I, su sucesor, que falleció víctima de una enfermedad tras gobernar solo un año, y Antígono, que murió asesinado por orden de su mismo hermano; finalmente ocuparía el poder Alejandro Janneo, el menor de sus hijos).


Respuesta  Mensaje 14 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 19:44

Respuesta  Mensaje 15 de 31 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 18/08/2014 21:32

Respuesta  Mensaje 16 de 31 en el tema 
De: El UNGIDO Enviado: 18/08/2014 21:44

Realmente la historia antigua de Israel perdió toda importancia..

Hoy la lucha es absolutamente espiritual..

Efesios 6.12: Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, 
sino contra principados, contra potestades
contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, 
contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. 




El Ungido


Primer  Anterior  2 a 16 de 31  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados