Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
ESTILOS DE VIDA: La historia de una mamá transexual ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 20/10/2010 13:21
 
La impactante historia de una mamá transexual y sus tres hijos
 
Noelia, una madre trans
  Son las primeras horas de la siesta y el silencio se respeta en el barrio Independencia, límite entre Laferrere y González Catán, en La Matanza. Noelia ya se encargó de levantar a sus tres hijos – Gastón (13), Victoria (10) y Agustín (7)- hacerles el desayuno y el almuerzo, bañarlos, correrlos con la tarea y dejarlos en el colegio. En un respiro de su rutina diaria, y mientras prepara unos mates, recibió a 24CON.
  
Apenas se prende el grabador,  Noelia recita, casi como un discurso, su presentación. Cuenta que es transexual, que tiene 40 años, que es presidenta de MISER (Movimiento integración sexual, étnica y religiosa) y que su militancia nació de la mano de su rol de madre. Sabe que es por eso que la visitamos y se apura a contar como formó su familia.
  
“Yo estaba en pareja desde hacía muchos años, en una relación que actualmente se terminó y empecé a tener ese instinto maternal de sentir un vacío en mi vida. Y fue el nacimiento de mi hija, Victoria de los Ángeles, lo que me llevó a querer pelear por tener acceso al trabajo formal, la salud y la educación para ella”, explicó.
  
La madre biológica, embarazada por entonces de 7 meses, se le acercó y le dijo que no quería tener a ese hijo que esperaba. Noelia se hizo cargo, la acompañó los últimos meses de embarazo y aceptó reconocerla ante la ley como hija propia. Para la justicia, Noelia es el padre biológico. Para su corazón, es mucho más que eso.
 Primer instante
“Yo acompañe el embarazo, participé del parto y cuando salió del vientre, llena de baba y de sangre, me la dieron. Victoria no es mi hija adoptiva, es mi hija del alma. Vos la ves y tiene hasta los rasgos parecidos a mí”, aseguró. Y un año después, la situación se repitió, pero esta vez con el hermano mayor.
 
“Otra vez se me acercó esta mujer decirme que no podía tener a Gastón, que en ese momento tenía tres años”. Noelia no lo dudó y también se hizo cargo del chico, cuya adaptación fue como otro parto. Sin embargo, asegura que tiene contacto con su madre biológica y que será decisión de ellos, cuando crezcan, buscar e ir a ver a la mujer que los llevó en el vientre.
 
Más allá de los prejuicios, a Noelia no le molestan los rótulos de la sociedad.  “Yo desde los 15 años adopté mi corporalidad femenina y estas cosas legales lo único que muestran es que es fundamental la ley de identidad de género, por mí y por mis hijos. Hoy por hoy no me ofende la palabra travesti, ni transexual ni trans para catalogarme, sé que soy una mujer y una mamá como todas las mamas con las que charlo cuando busco a los chicos en el colegio”.
No hay dos sin tres
Pero todavía quedaba una prueba más a su amor de madre. Le tocó atravesarla en el año 2004 y se llama Agustín. “A él lo trajo la cigüeña. Después de una entrevista con Juan Castro, en donde mostraba mi vida, llegó una persona con un bebé, una bolsita de ropa, una mamadera y documentos. Me dijo ‘mejor que con ustedes no va a estar’. Y la cigüeña lo dejó. Fue el destino que me dijo ‘a ver si es verdad que querés ser mamá’”, recordó.
 
Desde entonces, su vida se transformó en una lucha por sus hijos. “A mi me los dio la vida, no son un polvo que se me escapó o un aborto que no llegó a tiempo, llegaron a mi vida para llenarla de luz. Es la diferencia entre una persona que decide dejarlos en la vida a una mamá travesti que decirle tenerlos porque las vida se los dio”, definió.
 
Pero todavía quedaban escollos. “El momento más duro fue cuando se terminó mi relación de pareja. Siempre es duro cuando tienen fiebre, o los ves triste y no sabés por qué, pero después de eso tuve que ser Mamá, Papá, contenedor, todo. Los vi crecer de golpe. No me da vergüenza ser una mamá travesti o una mamá sola. Soy mamá, papá y el sustento de mi casa y de mis hijos, porque yo se que ellos son los únicos que no me van a abandonar en la vida”.
Mamá se hace
Con la paciencia que sólo puede tener una madre, superó esto y las curiosidades de la infancia. “En su momento atravesé las preguntas tipo ‘Mamá, mamá, ¿por qué yo no nací de tu panza?’, o ‘Mamá, mamá,¿ por qué en tu documento dice un nombre y tenés otro?’.  Y la respuesta fue la natural, mamá no tiene pochola, no nació con vagina y no puede tener hijos”, rememoró. Y afirma que ya se siente preparada para las nuevas preguntas que tendrán como preadolescentes, y hasta para cuando empiecen a venir con novios.
 
Mientras tanto, se conforma con que su experiencia sirva para alejar algunos temores sobre la crianza de chicos en familias alejadas del modelo tradicional de padre y madre heterosexuales. “La gente debe pensar que la persona gay hace apología de la sexualidad. Pero esto es algo cultural. Yo veo un avance, se dejó de ridiculizar a los travestis desde los medios, se cambió mucho. Pero todavía falta reconocimiento en los transexuales. El matrimonio es igualitario sólo para gays y lesbianas. Pero los trans no estamos. Y somos los primeros en formar familia”, asegura.
 
Y se animá a poner en palabras su experiencia de madre: “Una travesti no nace mamá, se hace mamá. El sentimiento existe siempre, aunque lo que se desarrolla es el rol maternal. En mi caso es lo más importante que me tocó en la vida, yo quiero que ellos, el día de mañana, sientan que su mamá no fue diferente, sino que cumplió el rol de mamá como cualquier otra”, explica. Y se emociona. Como se emocionan las madres


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados