Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
ESTILOS DE VIDA: Embajador gay de Noruega, con su marido en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: BuscandoLibertad  (Mensaje original) Enviado: 24/03/2011 02:46
 
  
 
Problemas de protocolo por Embajador homosexual
Un embajador gay de Noruega, con su marido en Cuba
 
 
 
 
Por primera vez el Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno cubano no supo qué hacer con el primer funcionario extranjero de alto rango que hace pública su homosexualidad, de manera abierta y confesa.
 
La llegada de un Embajador extraordinario y plenipotenciario a la isla creó problemas en el protocolo, al desconocerse el tratamiento a dar a su cónyuge.  John Peter Opdahl,  Embajador de Noruega, está casado con otro hombre desde hace doce años.  Sin embargo la dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, quería dar la categoría de “acompañante” al consorte, en vez de cónyuge, que es la prevista.

Ante el mal entendido, el funcionario nórdico aclaró y ratificó que su estado legal es casado y por tanto su marido debía recibir la categoría correspondiente.
 
El diplomático de carrera, que tiene un expediente notable en el servicio exterior de su país, presentó el 21 de enero sus Cartas Credenciales como Embajador de Noruega en La Habana. Fue recibido en el Palacio de la Revolución ―se presentó con otro hombre con el que está casado hace doce años― por Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, y Gladys María Bejerano Portela, Vicepresidenta del Consejo de Estado. La pareja presentó una ofrenda floral al Monumento a José Martí de la ex Plaza Cívica, una vez concluido el acto.
  
Justamente siete días después declaró en Noruega el Ministro de Medio Ambiente, Erik Solheim, su pesar por el asesinato en su casa de David Kato, activista gay y defensor de los derechos humanos en Uganda. En ese país los medios de comunicación se mofaban de él y lo ridiculizaban, mientras sostenía una postura de una valentía pocas veces igualada en los países africanos. Un periódico de ese país publicó con nombres y fotografías una lista de gays y lesbianas bajo el titular: “Que los cuelguen”. Kato los demandó y ante los tribunales ganó el pleito.
  
La solidaridad en Noruega de las autoridades y el gobierno con los homosexuales es sumamente conocida en todo el mundo. En ese país tienen los mismos derechos que un ciudadano común: "Las autoridades noruegas están preocupadas por la situación de la seguridad de los homosexuales en Uganda. Los informes indican que la situación ha empeorado después de una propuesta de ley anti-gay. Noruega ha expresado su preocupación tanto sobre el propio proyecto de ley como por el hecho de que ésta pueda legitimar la violencia de odio contra los homosexuales ", dijo Solheim. Hasta Ban Ki-moon, Secretario de la ONU, instó a todos los países a despenalizar la homosexualidad, ya que contribuye a la proliferación de la homofobia y la violencia.
  
Sabido es por la Seguridad del Estado cubano que en el Cuerpo Diplomático acreditado en La Habana durante todos estos años han tenido a numerosos homosexuales con distintos cargos en las embajadas extranjeras. Pero nunca, esta es la primera vez, un Embajador ha presentado a las autoridades de la isla a su esposo. El desconcierto les llevó a querer otorgarle al marido del embajador la ambigua categoría de “acompañante”, figura legal que no existe en este tipo de acreditación, pues la estipulada es la de “consorte”, categoría que por otra parte no ofrece dificultades gramaticales, pues es femenino y también masculino. El diccionario de la Real Academia ofrece la siguiente definición: “marido respecto de la mujer, y la mujer respecto del marido”. Obsoleta en países donde está autorizado el matrimonio homosexual, como Holanda, Bélgica, Canadá, España, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal e Islandia. En este último país, la Primer Ministra Johanna Seguroardóttir se casó en 2010 con la conocida escritora Jónina Leósdóttir, autora de numerosas obras teatrales, cuatro novelas y biografías.
 
El embajador aclaró muy explicito que su estado legal era “casado”, y con un hombre. Por lo tanto el tratamiento correspondiente a su dignidad, que exigió, era la de “cónyuge” y no de “acompañante”, que era la que querían darle en Cuba.
 
En el acto de la presentación de las Cartas Credenciales el 21 de enero, la vicepresidente del Consejo de Estado alabó la valentía del nuevo embajador al reconocer su homosexualidad. El embajador quiso saber si ésa era la opinión oficial de Cuba, a lo que contestó la funcionaria excusándose con que era su opinión personal. Desconcertada, pues, ¿a dónde iba a consultar la Cancillería tal situación? Pues al Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), que dirige Mariela Castro. Esta entidad, que está creada para el lucimiento de la hija de Raúl Castro, que aboga por la diversidad sexual en la isla, prefirió no hacer declaraciones a los periodistas acreditados en La Habana al preguntársele por los consejos que le habían dado al Ministerio de Relaciones Exteriores respecto al embajador de Noruega y su marido.
 
John Petter Opdahl, como su esposo, saben la isla que pisan. La película de Julian Schnabel sobre la vida del escritor homosexual Reynaldo Arenas (“Antes que anochezca”), que le valió al actor español Javier Bardem la primera nominación al Oscar de Hollywood es ampliamente conocida en todo el mundo. Y la película “Conducta Impropia” de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, donde se denuncia la persecución de los homosexuales bajo el castrismo, cuyo guión fue publicado en España por la Editorial Playor en 1994, es ahora reeditada con DVD en Madrid (Editorial Egales, 2008). En septiembre de 2010, en declaraciones al diario mexicano La Jornada, Fidel Castro asumía toda la responsabilidad de la persecución a los homosexuales, a los que Sartre llamaba “los judíos de la Revolución”. Para ellos creó las Unidades de Ayuda a la Producción (UMAP), verdaderos campos de concentración y trabajo forzado. A los que sumó religiosos de distintas confesiones y delincuentes. Otro de sus tantos crímenes impunes contra la Humanidad.
 
REINALDO ARENAS POETA Y ESCRITOR CUBANO
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados