|
Réponse |
Message 1 de 250 de ce thème |
|
LA LANZA DE LONGINO.-FUERTE RELACION ESOTERICA CON EL SANTO GRIAL
Éxodo 15:3: Jehová es varón de GUERRA; Jehová es su nombre.
Versiculo en contexto al EXODO DE EGIPTO y al cantico de MARIA Y MOISES. ES OBVIO EL NEXO DE LA TORA DE EGIPTO CON EL PLANETA MARTE.
153=MARIA LA MAGDALENA
En Babilonia fue el cuento Solar de la diosa-pez Derceto/Atargatis con el dios Oannes/Joannes, también incluyendo a Nammu y Tiamat. En el cuento Bíblico, como Jesús, nacido de María, de donde viene Marino, o donde viene el agua se le envió a través de Oannes/Jonah, quien alegóricamente hizo la misma hazaña dentro del Útero/Tumba del Mamífero marino más grande del mundo.
Yahweh concluyó igualmente en el Antiguo Testamento, subyugando a la Serpiente marina Leviatán ( “Ballena" en hebreo). La sediciosa evolución del historiador natural, Charles Darwin también dio énfasis a esta creencia implicando que el útero gestante del acuoso gestando era igualmente interdependiente de los ritmos lunares de las mareas, vinculando nuestra herencia y orígenes al mar.
"porque, cuando Jonás estaba en la barriga del pez tres días y tres noches, así el Hijo de Hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches".
- Mateo12:40
Como acompañado por la historia del pez de Jesús, ayudando milagrosamente a sus discípulos a hacer una captura de 153 peces, este mismo hecho también es extrañamente logrado por Pitágoras quinientos años más temprano en una antigua leyenda registrada por el neo-platonista Porfirio. El propio Pitágoras prediciendo el número exacto de peces a ser cogidos, con el número 153 siendo un número sagrado Pitagórico, asociado con el "Vesica Piscis" o "Envase del Pez ".
GUERRA/ MARTE / MARTILLO / MARCOS
¿PORQUE LA DIVINIDAD DISEÑO CON ESTE DISEÑO GEOMETRICO LOS DOS OJOS QUE TENEMOS? ¿QUE MENSAJE NOS QUIERE DAR YHWH? VESICA PISCES TIENE RELACION CON EL NUMERO 153.
EL 15/3 EN LA IGLESIA CATOLICA ES EL DIA DE SAN LONGINO
San Longinos fue el centurión que por órdenes de Poncio Pilato, estuvo con otros soldados al pie de la cruz de Nuestro Señor y el que traspasó su costado con ...
San Longinos, Mártir 15 de Marzo. San Longinios fue el centurión que por órdenes de Pilatos, estuvo con otros soldados al pie de la cruz de Nuestro Señor y el ...
Longino (santo)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Longinos o Longino de Cesarea fue, según algunas tradiciones cristianas, el soldado romano que traspasó el costado del cuerpo de Jesús con su lanza; conocida como La Santa Lanza. El individuo no tiene nombre en los evangelios que relatan el hecho, pero suele identificarse con el centurión que, ante la muerte de Jesús, exclamara: “En verdad este era el Hijo de Dios”.[1] La leyenda de Longino se originó en la Baja Antigüedad y el Medioevo, agregando datos sobre su vida, su nacimiento en Lanciano, Italia, conversión al cristianismo y su muerte, hasta llegar a ser considerado un santo por la Iglesia Católica y otras comuniones cristianas.


Hay una obvia interrelacion de la LANZA DE LONGINO, CON LA SANGRE DE CRISTO, OSEA EL GRIAL MISMO. En funcion a EXODO 15:3 en el contexto a que JEHOVA ES LA GUERRA/MARTE es obvio la interrelacion del rojo/sangre/Longino. ¿Porque justo en la IGLESIA CATOLICA EL SANTORAL DE dicho santo es el 15/3 o 15/MARZO=MARTE? Porque le insisto amigo. YHWH NO TIRA LOS DADOS. ESTA TODO CODIFICADO.
El gran error de la tradicion religiosa es la DEMONIZACION DE LA CULTURA EGIPCIA cuando observamos que en la misma esta el secreto del GRIAL. Es que MARIA LA MAGDALENA SIMBOLIZA a todas las naciones gentiles demonizadas por la tradicion religiosa, aunque en este aspecto la IGLESIA CATOLICA ES LA MAS DESARROLLADA. LOS PROTESTANTES SON MAS FARISEOS EN ESTE CONTEXTO.
LA CLAVE DE LA LANZA DE LONGINO EN UN CONTEXTO KAVALISTICO ESTA EN SU INTERRELACION MATEMATICAS CON LA ASUNCION DE LA VIRGEN. El 15/3 es el dia numero 74 del calendario gregoriano y si le sumamos justamente dicho numero llegamos al 227, que es justamente insisto, el 15/8, osea el dia que la iglesia catolica, por su origen egipcio, determino la ASUNCION DE MARIA que en realidad es MARIA LA MAGDALENA. No descarto que TEOLOGOS DE ALTO RANGO DEL CATOLICISMO SEPAN QUE MARIA EN REALIDAD ES LA ESPOSA DE CRISTO. ¿EL MUNDO ESTA PREPARADO PARA ESTE TIPO DE PREDICA?
JUAN MARCOS/
MARTE/MARTILLO/GRIAL
|
|
|
|
Réponse |
Message 71 de 250 de ce thème |
|
Hechos 22
1. Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros.
2. Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. Y él les dijo:
3. Yo de cierto soy judío, nacido en Tarso de Cilicia, pero criado en esta ciudad, instruido a los pies de Gamaliel, estrictamente conforme a la ley de nuestros padres, celoso de Dios, como hoy lo sois todos vosotros.
4. Perseguía yo este Camino hasta la muerte, prendiendo y entregando en cárceles a hombres y mujeres;
5. como el sumo sacerdote también me es testigo, y todos los ancianos, de quienes también recibí cartas para los hermanos, y fui a Damasco para traer presos a Jerusalén también a los que estuviesen allí, para que fuesen castigados. (DAMASCO ESTA EN EL PARALELO 33, EL DEL AVE PHOENIX, EL DEL GRIAL)
6. Pero aconteció que yendo yo, al llegar cerca de Damasco, como a mediodía, de repente me rodeó mucha luz del cielo;
7. y caí al suelo, y oí una voz que me decía: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? ( HECHOS 22:7-22/7=DIA DE MARIA LA MAGDALENA E INCLUSO ES LA CANTIDAD DE DIAS ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE AGOSTO, ENTRE OTROS MUCHISIMOS DATOS MAS.)
8. Yo entonces respondí: ¿Quién eres, Señor? Y me dijo: Yo soy Jesús de Nazaret, a quien tú persigues.
9. Y los que estaban conmigo vieron a la verdad la luz, y se espantaron; pero no entendieron la voz del que hablaba conmigo.
10. Y dije: ¿Qué haré, Señor? Y el Señor me dijo: Levántate, y ve a Damasco, y allí se te dirá todo lo que está ordenado que hagas.
11. Y como yo no veía a causa de la gloria de la luz, llevado de la mano por los que estaban conmigo, llegué a Damasco.
12. Entonces uno llamado Ananías, varón piadoso según la ley, que tenía buen testimonio de todos los judíos que allí moraban,
13. vino a mí, y acercándose, me dijo: Hermano Saulo, recibe la vista. Y yo en aquella misma hora recobré la vista y lo miré.
14. Y él dijo: El Dios de nuestros padres te ha escogido para que conozcas su voluntad, y veas al Justo, y oigas la voz de su boca.
15. Porque serás testigo suyo a todos los hombres, de lo que has visto y oído.
16. Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.
17. Y me aconteció, vuelto a Jerusalén, que orando en el templo me sobrevino un éxtasis.
18. Y le vi que me decía: Date prisa, y sal prontamente de Jerusalén; porque no recibirán tu testimonio acerca de mí.
19. Yo dije: Señor, ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían en ti;
20. y cuando se derramaba la sangre de Esteban tu testigo, yo mismo también estaba presente, y consentía en su muerte, y guardaba las ropas de los que le mataban.
21. Pero me dijo: Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles.
22. Y le oyeron hasta esta palabra; entonces alzaron la voz, diciendo: Quita de la tierra a tal hombre, porque no conviene que viva.
23. Y como ellos gritaban y arrojaban sus ropas y lanzaban polvo al aire,
24. mandó el tribuno que le metiesen en la fortaleza, y ordenó que fuese examinado con azotes, para saber por qué causa clamaban así contra él.
25. Pero cuando le ataron con correas, Pablo dijo al centurión que estaba presente: ¿Os es lícito azotar a un ciudadano romano sin haber sido condenado?
26. Cuando el centurión oyó esto, fue y dio aviso al tribuno, diciendo: ¿Qué vas a hacer? Porque este hombre es ciudadano romano.
27. Vino el tribuno y le dijo: Dime, ¿eres tú ciudadano romano? El dijo: Sí.
28. Respondió el tribuno: Yo con una gran suma adquirí esta ciudadanía. Entonces Pablo dijo: Pero yo lo soy de nacimiento. (ROMA EQUIVALE A LOS EEUU DE HOY)
29. Así que, luego se apartaron de él los que le iban a dar tormento; y aun el tribuno, al saber que era ciudadano romano, también tuvo temor por haberle atado.
30. Al día siguiente, queriendo saber de cierto la causa por la cual le acusaban los judíos, le soltó de las cadenas, y mandó venir a los principales sacerdotes y a todo el concilio, y sacando a Pablo, le presentó ante ellos.
|
|
|
|
Réponse |
Message 72 de 250 de ce thème |
|
|
| Marzo 33 |
| A | B | C | D | E | F | G | H |
| |
|
|
KAL (1) |
VI NON (2) |
V NON (3) |
IV NON (4) |
III NON (5) |
II NON (6) |
NON (7) |
VIII IDI (8) |
VII IDI (9) |
VI IDI (10) |
V IDI (11) |
IV IDI (12) |
III IDI (13) |
II IDI (14) |
IDI (15) |
XVII KAL (16) |
XVI KAL (17) |
XV KAL (18) |
XIV KAL (19) |
XIII KAL (20) |
XII KAL (21) |
XI KAL (22) |
X KAL (23) |
IX KAL (24) |
VIII KAL (25) |
VII KAL (26) |
VI KAL (27) |
V KAL (28) |
IV KAL (29) |
III KAL (30) |
II KAL (31) |
|
| calendario juliano |
El calendario funciona a partir del 1 Enero del -4712(4713 A. C.) que es el día 0 del calendario juliano.
Al pasar del calendario juliano al gregoriano desaparecieron los días desde el 5 al 14 de octubre de 1582.
Para los años anteriores al -45 (46 A. C.) año en el que Julio César introdujo el calendario juliano, la fecha se expresa según un calendario juliano retroactivo y no según el calendario de Numa entonces vigente (sobre el cual hay poquísima información para reconstruirlo detalladamente).
Para el periodo entre -45 (46 A. C.) y 8 D. C. se intentó cambiar el nombre y la longitud de los meses y el error en los años bisiestos que computaban.
Menos los dos dias perdidos confirmamos que LA LUNA LLENA FUE EL 2 DE MARZO DEL AÑO 33 D.C. Los dos dias perdidos se perdieron en la REFORMA JULIANO-GREGORIANA DE 1582, QUE SE TENDRIA QUE HABER HECHO DE 12 DIAS Y SE HIZO DE 10 DIAS, CUANDO SE ADAPTO LA PASCUA A NISEA Y NO AL AÑO 0.
| marzo 44 AC [-43] |
| A | B | C | D | E | F | G | H |
| |
|
|
KAL (1) |
VI NON (2) |
V NON (3) |
IV NON (4) |
III NON (5) |
II NON (6) |
NON (7) |
VIII IDI (8) |
VII IDI (9) |
VI IDI (10) |
V IDI (11) |
IV IDI (12) |
III IDI (13) |
II IDI (14) |
IDI (15) |
XVII KAL (16) |
XVI KAL (17) |
XV KAL (18) |
XIV KAL (19) |
XIII KAL (20) |
XII KAL (21) |
XI KAL (22) |
X KAL (23) |
IX KAL (24) |
VIII KAL (25) |
VII KAL (26) |
VI KAL (27) |
V KAL (28) |
IV KAL (29) |
III KAL (30) |
II KAL (31) |
|
| calendario juliano before August corrected it |
El calendario funciona a partir del 1 Enero del -4712(4713 A. C.) que es el día 0 del calendario juliano.
Al pasar del calendario juliano al gregoriano desaparecieron los días desde el 5 al 14 de octubre de 1582.
Para los años anteriores al -45 (46 A. C.) año en el que Julio César introdujo el calendario juliano, la fecha se expresa según un calendario juliano retroactivo y no según el calendario de Numa entonces vigente (sobre el cual hay poquísima información para reconstruirlo detalladamente).
Para el periodo entre -45 (46 A. C.) y 8 D. C. se intentó cambiar el nombre y la longitud de los meses y el error en los años bisiestos que computaban.
TENEMOS NUEVAMENTE 4 DE MARZO, PERO DESCONTANDO NUEVAMENTE LOS DOS DIAS PERDIDOS, NOS CAE LUNA LLENA EL 2 DE MARZO. ESTO CONFIRMA QUE EL SACRIFICIO DE CRISTO (14 DE NISSAN) CAYO EL 15 DE MARZO DEL 33 A.C (JUAN 21:11=153 PECES=15/3= DIA DE SAN LONGINO QUE FUE EL ROMANO QUE LE CLAVO LA LANZA AL SEÑOR, AL IGUAL QUE EL ASESINATO DE JULIO CESAR EN EL 44 A.C. LAS SECUENCIAS LUNARES DE AMBOS AÑOS SON SIMILARES. ES OBVIO EN ESTE MARCO, QUE NUESTRO SEÑOR INTERRELACIONO SU SACRIFICIO CON EL ASESINATO DEL CESAR. EL ASESINO DE JULIO CESAR FUE MARCO JUNIO BRUTO Y EL PODER DE ROMA LO TOMO MARCO ANTONIO. ES OBVIO EN ESTE MARCO LA INTERRELACION ESOTERICA CON JUAN MARCOS.
|
|
|
|
|
Réponse |
Message 73 de 250 de ce thème |
|
¿PORQUE LA RELACION DE LA "TORRE DE LA LIBERTAD", EN EL MARCO 911, CON MARIA LA MAGDALENA Y CON LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS?
La clave la tenemos que en el año 2006, fue el 230 aniversario de la INDEPENDENCIA DE EEUU el 4 de julio de 1776.
Sabemos que la base de la GRAN PIRAMIDE ES DE 230 METROS. Si sumamos los dias desde el 11 de septiembre del 2001 (AÑO NUEVO COPTO/IGLESIA COPTA /PATRONES MARIA Y SAN MARCOS) tenemos 1776 dias exactos, hasta el 22/7/2006 (DIA DE MARIA LA MAGDALENA) cuyo dia es una referencia al NUMERO PI=22/7=3.14 (PI-RAMIDE/P-YRAM-ID/MARY). Efectivamente si vamos a los numeros tenemos:
11/9/2001 (incluido)-31/12/2001=112 dias
1/1/2002-31/12/2005=1461 dias (PERIODO DE SIRIO/CAN MAYOR)
1/1/2006-22/7/2006=203 dias
si sumamos todas las cifras tenemos:
112+1461+203=1776 dias exactos
las matematicas no mienten
ESE ES EL MENSAJE DE LA TORRE DE LA LIBERTAD DE NUEVA YORK
|
|
|
|
Réponse |
Message 74 de 250 de ce thème |
|
In 1774, Continental Congress met for the first time. Two years later, John Hancock, as President of Congress, was the only member of that body to actually sign the Declaration of Independence on 7/4/1776. The only other signature that day was Charles Thomson, who as Secretary of Congress attested Hancock's signature so as to make the document legal (John[4 letters, =47=J10+O15+H8+N14] Hancock[7,40) & Thomson[74=T20+H8+O+M13+S19+O+N14]).This original copy of the Declaration was then sent to printer John Dunlop who made 200 copies that evening of July 4th and early morning of July 5th. These 200 copies are known as the 'Dunlop Broadsides' and the few remaining copies are priceless! George Washington received his Dunlop Broadside in New York(7) City(4) 40.7°N 74°W and on July 9th he read it out loud to the Continental Army. General Washington had assumed command of the Army on July 3rd, 1775 making 7/4/1775 his first full day as Commanding General. Washington would eventually have 74 generals in the Army. 'Coincidentally', General Washington and Thomas Jefferson were 6'2": 74 inches tall. Does it sound as if a secret code was laid down at the birth of the United States? Yes, GOD=7_4, 7/4=July 4th.John Hancock was a Grand Master Mason (like Benjamin Franklin & George Washington) and was the only delegate - the only one of eventually 56 delegates to sign the later copy of the Declaration - to have 7 letters in his last name and 4 in his first name. Like the Liberty(7) Bell(4), this symbolically pointed to 7/4 (July 4). This is 'Step 1' of Simple(6,74) English(7,74) Gematria(8,74) where counting the number of letters(7) in a word(4)/name/phrase has symbolic meaning.Using 'Step 2' of Simple(6,74) English(7,74) Gematria(8,74), Thomson=74 (T20+H8+O+M13+S19+O+N14). The circle O can be either the 15th letter or zerO, i.e. GOD=7_4. The US Forever Stamp uses both Step 1 & Step 2 of gematria since it has a picture of the Liberty(7) Bell(4) & Forever=74=F6+O+R18+E5+V22+E5+R18.To the rest of the world, 7/4 = 7 April, which in 30 AD was the first day of the Passover(8) Festival(8): it was Good(7__4) Friday(74) when Jesus(74) son of Joseph(73) was on the Cross(74=C3+R18+O15+S19+S19). 7/4/783 AUC or April 7, 30 AD.GOD=7_4, 7/4=July 4th or 7 AprilY'shua(74) ben Yosef was born on April 17, 6 BC: 17/4/748 Roman Calendar. (See the site of astronomer http://MichaelMolnar.com .) This has been reported on the BBC, CNN, FOX, CBS, Discovery Channel & History Channel. 4/17 made the Messiah(74) an Aries the Ram and baby sheep are lambs. Y'shua was the "Lamb of GOD" and he was destined to be crucified on the first day of Passover - Friday April 7, 30 AD: 7/4/783 AUC (ab urbe condita [since the founding of Roma{47}]).The Knights Templar excavated the Jerusalem Temple Mount in 1119-1128 and discovered* scrolls that, among other things, documented Jesus' Birthday. This information and possibly the scrolls themselves were passed on to the Freemasons. King James was a Grand Master Mason and his Authorized Version of the Bible encoded it with Jesus' first teaching of Matthew 4:17. The United States Founding Fathers encoded it on July 4, 1776 and the Biblical 50 cubits(74) = 74 feet if one cubit = 17.76 inches (7/4/1776).Benjamin Franklin 'coincidentally' died on 4/17/1790, George Washington on 12/14/1799 and John Adams & Thomas Jefferson died on July 4th: 7/4/1826 - the 50th Anniversary/Birthday. Scholars refer to this as "America's BIGGEST coincidence". (I think the hurricane that suddenly appeared on August 28, 1814 when the White House was on fire and the tornado that came down Pennsylvania Ave and killed British soldiers and threw cannon into the air was even a BIGGER 'coincidence'!) When we consider that GOD=7_4, 7/4=July 4th or 7 April, that's pretty intense! Now when we add that he was born on 17/4=1 GOD, WOW! A simple mathematical and scientific proof of God's existence!! And using Simple(74) English(74) Gematria(74) with the key(74) of A=1...Z=26, Jesus(74)/Y'shua(74)/Joshua(74)/IESVS(74)/Iesous(73), Jewish(74), Menorah(74), Messiah(74), and Cross(74). Well, this is 'beyond coincidence'. -------------------------------------------------------------------------------
Happy July 4th Holi-day(74=H8+O15+L12+I9+D4+A1+Y25)!
- Brad Watson, Miami
author of There Are No Coincidences - there is synchronism and alignment which is a 74-page booklet that satisfies the prophecy of the "book/scroll sealed with 7 seals" ('beyond Einstein theories') of The Revelation 5:1-10:10
|
|
|
|
Réponse |
Message 75 de 250 de ce thème |
|
elsecretodezara.blogspot.com/.../adolph-hitler-y-la-lanza-de-longinos.ht...
La lanza de Longinos tambien llamada Lanza del Destino, es la sagrada que pertenecía al soldado romano Longinos y que atravesó el costado de Cristo en su ...
www.taringa.net/posts/info/.../Lanza-de-Longinus-Lanza-Sagrada.html
De acuerdo a la leyenda, la Lanza Sagrada (también conocida como Lanza del Destino, Lanza de ... Adolf Hitler Y El Ocultismo: La Lanza De Longinos
www.mundoparanormal.com/docs/enigmas/adolf_hitler_ocultismo.html
Entre ellas el joven vagabundo Adolf Hitler prestaba especial atención a la Santa Lanza, que la leyenda identifica con la que atravesó el costado de Cristo ...
www.abc.es/.../abci-hitler-busqueda-lanza-cristo-201210311625.html
7/11/2012 - Hitler estaba obsesionado con conseguir la lanza para su beneficio ... entre sus manos era la Lanza de Longinos, el arma que un soldado ...
www.eurasia1945.com/varios/mistica-e.../la-lanza-longinos-de-hitler/
Santa Lanza o “Lanza Longinos” fue el arma que atravesó a Cristo una vez hubo fallecido en la Cruz. Muchas leyendas nacieron a partir de entonces con esta ...
Longinos. La colección de José de Arimatea. Un talismán poderoso. La visión de Hitler. Hitler y el encuentro con la lanza. El impacto a Hitler. Obsesión oculta.
13/10/2012 - La santa lanza con la que el romano Longinos atravesó el costado de Jesús apareció, con el resto de los trebejos del Calvario, en la ...
www.youtube.com/watch?v=QHPAbXsXeZU
13/10/2009 - Subido por unreal bug
La lanza se menciona solo en el Evangelio de Juan (19:33-34) y no aparece ... de Pilatos, el soldado es ...
noticabos.com/personajes/adolf-hitler.html
3/11/2012 - Uno de los temas más apasionantes del Misticismo, es la incesante búsqueda de Hitler en los temas esotéricos.
|
|
|
|
Réponse |
Message 76 de 250 de ce thème |
|
HITLER, EL 15 DE MARZO DE 1938 (15/3=JUAN 21:11="OJOS DE GATO") DECLARA LA ANEXION DE AUSTRIA-LUNA LLENA-RELACION CON EL LIBRO DE ESTHER (LOBO BENJAMIN EN LUNA LLENA)-AUSTRIA/ISTAR / STAR GATE
Anschluss
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Anschluss escuchar (?·i) (palabra alemana que, en un contexto político, significa 'unión', 'reunión' o 'anexión')[1] supuso la incorporación de Austria a la Alemania nazi el 12 de marzo de 1938 como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark ('Marca del Este'). Esta situación duró hasta el 5 de mayo de 1945, cuando los Aliados ocuparon la provincia alemana de Ostmark. El gobierno militar aliado terminó en 1955, cuando se constituyó el nuevo Estado de Austria.
Los sucesos del 12 de marzo de 1938 se enmarcan en los anhelos expansionistas de Adolf Hitler para Alemania. Fueron precedidos por la devolución del Sarre en 1935, tras el plebiscito que puso fin al control de la Sociedad de Naciones que el Tratado de Versalles le había encomendado por un periodo de quince años; y seguidos por la crisis de los Sudetes, la ocupación de Checoslovaquia de 1939 tras los acuerdos de Múnich, y la invasión de Polonia que, finalmente, supuso el detonante de la Segunda Guerra Mundial.
El Anschluss fue precedido por un período de creciente presión política sobre Austria, ejercida por Alemania, exigiendo la legalización del partido nazi y, más adelante, su participación en el gobierno. El 13 de septiembre de 1931, la milicia de los socialcristianos intentó en vano tomar el poder por las armas.
A pesar de ser el partido más votado en las elecciones de abril de 1932, los nazis no obtuvieron la mayoría absoluta, por lo que pasaron a la oposición. Los nazis austríacos se lanzaron a una estrategia de tensión y recurrieron al terrorismo. El canciller socialcristiano Engelbert Dollfuss decidió en 1933 gobernar por decreto, disolver el Parlamento, el partido comunista, el partido nacionalsocialista y la poderosa milicia socialdemócrata, la Schutzbund. Su régimen adquirió un tinte fascista con preferencia hacia los modelos adoptados previamente por Benito Mussolini y basado en el catolicismo tradicional, por lo cual recibió el nombre de austrofascismo. Dollfuss reprimió a los socialdemócratas que deseaban salvar la democracia, ya fuera por la mano de Dollfuss o por la de los nazis.
La dura represión de la policía tras una insurrección socialista en Linz en febrero de 1934 causó entre 1000 y 2000 muertos. Los socialdemócratas se exiliaron. Entretanto, los nazis austriacos se habían reforzado y organizado, exigiendo un fascismo más germánico y subordinado a Alemania. En su afán de tomar el poder lanzaron una fallida revuelta y asesinaron al canciller Dollfuss el 25 de julio de 1934 en el edificio del gobierno en Viena, pero su golpe de Estado fracasó. El Ejército austriaco no se unió a la rebelión, mientras que los seguidores austrofascistas de Dollfuss lograron aislar y reducir a las bandas de nazis armados que intentaron organizarse.
Hitler tuvo conocimiento de que la viuda y los hijos del asesinado Dollfuss se hallaban en ese momento como huéspedes del dictador italiano Benito Mussolini. Precisamente, cuando Mussolini supo lo acontecido a Dollfuss en Viena, el 26 de julio ordenó movilizar tropas italianas en la frontera alpina con Austria, amenazando con intervenir militarmente para sostener a los sucesores de Dollfuss en caso necesario. Hitler no contaba entonces con la Wehrmacht en toda su fuerza ni bajo control total del nazismo, y aún en ese caso tampoco deseaba un conflicto con un régimen ideológicamente tan cercano como la Italia fascista, por lo cual se abstuvo de enviar tropas para apoyar a los nazis austriacos.
El nuevo canciller, Kurt Schuschnigg, insistió en proseguir el sistema político de Dollfuss, manteniendo una dictadura nacionalista, fascista e impidiendo toda opción política que propugnase la anexión a Alemania, para lo cual contó con el apoyo tácito de políticos socialistas y católicos, que juzgaron al austrofascismo como un mal mucho menor que el nazismo alemán. No obstante, los nazis austriacos habían empezado a organizarse más cuidadosamente para una posible rebelión futura, y eligieron como táctica el terrorismo contra autoridades gubernamentales y contra conocidos militantes antinazis. Entre agosto de 1934 y marzo de 1938 los atentados nacionalsocialistas mataron a 800 personas.
La situación interna de Austria amenazaba con una guerra civil entre el gobierno y los nazis austriacos, que recibían financiación y armas del Tercer Reich, y que habían logrado captar un alto número de simpatizantes de entre la juventud austríaca que sufría el desempleo provocado por la Gran Depresión de 1929 que aún afectaba a Austria. En este contexto de disturbios sociales, el canciller Kurt Schuschnigg fue convocado a una reunión con Hitler en el "Nido del Águila", en Berchtesgaden, el 12 de febrero de 1938, fecha en que la actividad terrorista nazi en Austria alcanzaba un nivel insoportable para la república alpina. El programa exigido por Hitler era claro: amnistía para los nazis austriacos por los crímenes cometidos, participación de sus miembros en el gobierno, establecimiento de un sistema de colaboración mutua entre la Wehrmacht y el ejército federal austriaco e inclusión de Austria en el área aduanera alemana a cambio de que el Tercer Reich dejara de intervenir en la crisis política austríaca.
La entrevista Schuschnigg-Hitler resultó tempestuosa al explicarse en detalle las exigencias de Alemania, pues el dictador alemán amenazó al canciller austriaco con propiciar una guerra civil en Austria, con ayuda de los nazis austriacos, si no eran aceptadas todas sus condiciones. Hitler, literalmente, amenazó a Schuschnigg con "transformar Austria en una segunda España" si no se satisfacían sus demandas, para lo cual el dictador nazi convocó a la sala de reuniones a los jefes militares Wilhelm Keitel, Hugo Sperrle y Walther von Reichenau que, según Hitler, se hallaban allí «por casualidad». Schuschnigg abandonó Berchtesgaden el mismo 12 de febrero junto con el presidente de Austria Wilhelm Miklas, temiendo ambos una invasión por parte de Alemania en cualquier momento.
De vuelta en Viena, el canciller de Austria Kurt Schuschnigg aceptó dar libertad a los nazis austriacos encarcelados, y entregó el Ministerio de Policía al nacional-socialista Arthur Seyss-Inquart, en un último intento de mantener la independencia de Austria. No obstante, los nazis austriacos no se daban por satisfechos pues ahora Schuschnigg se apoyaba en socialistas y católicos para preservar la independencia de Austria, por lo cual los atentados y sabotajes nazis prosiguieron. Por su parte Hitler en un discurso público se refirió el 3 de marzo de 1938 a los austriacos como "10 millones de alemanes que viven fuera de nuestras fronteras", acreditando así su intención anexionista respecto de Austria.
Presionado por los hechos, Schuschnigg anunció un referéndum el miércoles 9 de marzo de 1938 para determinar la independencia o la unión con Alemania, para así beneficiarse de la legitimidad popular y mostrar las intenciones expansionistas de Hitler. Respecto al referendo, Schuschnigg, de acuerdo con el presidente Miklas, fijó en 24 años la edad mínima para votar,[2] evitando la participación masiva de jóvenes desempleados que constituían la mayor reserva de militantes nazis de Austria. La fecha de la consulta popular sería el domingo 13 de marzo. Cuando Hitler se enteró de las intenciones de Schuschnigg entró en furia y ordenó a los nazis austriacos pasar a la acción para evitar que se celebre tal referéndum.
Tropas alemanas entran en Viena el 14 de marzo de 1938
Mientras tanto Hitler aún dudaba de la reacción de Benito Mussolini ante los hechos, considerando la protección italiana que ya había sido otorgada a la I República de Austria en 1934 tras el asesinato de Dollfuss, pero tras la mutua colaboración ítalo-alemana en la conquista de Abisinia y la Guerra Civil Española, la Italia fascista se había alineado definitivamente con el Tercer Reich.
Así, tras una consulta diplomática del príncipe Phillip von Hesse (embajador alemán en Roma), a las 21.00 del 11 de marzo el ministro italiano Galeazzo Ciano informó a Hitler, por medio de von Hesse, que Mussolini no intervendría en los sucesos de Austria. Esta noticia fue conocida de inmediato en Viena y dejó a Miklas y Schuschnigg privados de su único gran aliado extranjero, mientras de inmediato Hitler llamaba por teléfono a su embajador en Roma para que este expresase el "profundo agradecimiento personal" del Führer hacia el Duce.
Al transcurrir la noche, y sin recibir noticias de Viena sobre la designación de Seyss-Inquart como canciller austriaco, Hitler entró en furia y ordenó a las tropas de la Wehrmacht proceder con la invasión de Austria a las 22.00 del 11 de marzo, Hitler ordena también la falsificación de un telegrama supuestamente enviado por Seyss-Inquart desde Viena como nuevo canciller y en donde este jefe nazi pedía ayuda a Hitler para restablecer el orden en Austria. Hitler ya no estaba conforme sólo con la renuncia de Schuschnigg, y había sostenido que Miklas también debería renunciar a su cargo.
Mientras tanto los nazis austriacos seguían su campaña de destrucciones y revueltas contra el gobierno, sembrando el desorden. A la medianoche del 11 de marzo, los nazis austriacos habían ocupado casi todos los edificios gubernamentales de Viena, arrestando a los líderes políticos anti-nazis que pudieron hallar, contando con la colaboración de policías y reclutas de simpatías nazis.
Tropas alemanas entrando en Viena, el martes 15 de marzo de 1938
En la mañana del 12 de marzo, el presidente Miklas aceptó finalmente designar a Seyss-Inquart como canciller austriaco, pero esta medida resultaba inútil pues al amanecer las tropas de la Wehrmacht alemana ya habían cruzado la frontera, iniciando su invasión. Los nazis austriacos arrestaron a Miklas en el mediodía, con apoyo de agentes de la Gestapo infiltrados en Viena y Arthur Seyss-Inquart tomaba el puesto de canciller en la capital austriaca, dando la bienvenida a las tropas de la Wehrmacht que entraban al país. Al día siguiente, las fuerzas alemanas ocupaban sin resistencia toda Austria, hallando un recibimiento efusivo y favorable que les sorprendió, tanto en localidades pequeñas como en las ciudades más grandes. No obstante, el mal estado de muchos transportes de tropas causó retrasos en el avance de la Wehrmacht, lo cual no dejó de preocupar a los jefes militares alemanes.
Hitler mismo cruzó la frontera austriaca el sábado 12 de marzo a las 16.00, dirigiéndose a Braunau am Inn, su localidad natal, y más tarde a Linz. El recibimiento entusiasta de la población austriaca a las tropas alemanas sorprendió incluso al líder nazi Hermann Goering que llegó a Viena el domingo 13 de marzo para coordinar con Seyss-Inquart los detalles de la toma del poder por los nazis. La culminación fue la llegada de Hitler a Viena el martes 15 de marzo, declarando la anexión de Austria a Alemania en la Heldenplatz vienesa ante 250.000 simpatizantes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anschluss
|
|
|
|
Réponse |
Message 77 de 250 de ce thème |
|
LA SECUENCIA 2014 ES SIMILAR A LA DEL 1900, 1919, 1938, 1957, 1976 (CAIDA DE MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERON-ARGENTINA), 1995 (ASESINATO DEL HIJO DE MENEM-ARGENTINA) Y 2014-LUNA LLENA (JUAN 21:11=OJOS DE GATO)
|
|
|
|
Réponse |
Message 78 de 250 de ce thème |
|
27/2/2010 - Tonight begins Purim. Tonight and tomorrow morning we read in Hebrew the Book of Esther. We chant aloud to an ancient melody the entire ...
13/12/2005 - 6 publicaciones - 4 autores
The Amalekites, Hitler, And The Book Of Esther - posted in Hidden Treasures of the Bible: Often critics of the Bible ask how a loving God could ...
5/3/2003 - The book of Esther commands that it be celebrated on the 14th and 15th ... Adolph Hitler knew about this holiday and its significance in Jewish ...
Anuncio relacionado con esther hitler
Se mostró este anuncio debido a tus términos de búsqueda actuales.
-
www.ushmm.org/
La Historia del Holocausto en español
60,601 seguidores en Google+
|
|
|
|
Réponse |
Message 79 de 250 de ce thème |
|
INTERESANTE PROFECIA DE ESTER
El Juicio de Nuremberg oculto en el relato de la Reina Ester
Hace más de dos mil años, el pueblo de Israel fue conquistado por el imperio Babilónico y exiliado de su tierra a Babel, lugar donde permaneció durante setenta años. El libro de Ester, uno de los escritos más tardíos que conforman la Biblia, cuenta cómo durante ese período se perpetró uno de los intentos de aniquilación masiva más grande de la historia del pueblo judío. El primer ministro del reino, Hamán, un descendiente del antiguo pueblo de Amaleq, ideó un plan para exterminar a todos los judíos del imperio. Si uno revisa los textos bíblicos no encontrará un pueblo que sea calificado como más malvado que el pueblo de Amaleq, que desciende de /EsavEsaú, hermano de Iaaqov/Jacób, patriarca del pueblo de Israel. Sobre Amaleq, el paradigma del mal, se comenta en el libro del Éxodo:
"Dios estará en guerra con Amaleq de generación en generación" (Éxodo 17:16).
Las primeras dos veces que se menciona a Amaleq / עמלק en la Biblia es en el libro del Génesis:
Entre las dos primeras veces que se menciona el nombre de Amaleq, aparece codificado con el método de secuencia de letras equidistantes (ELS) esta misma palabra, sorprendentemente construida utilizando la primera letra, es decir la primera letra hebrea, ע (Áin) , de la primera mención de Amaleq, y la última letra de la segunda mención, es decir la letra hebrea ק (Qof).
El equivalente a la figura resultante se vería en español de la siguiente forma:
El intervalo que separa cada una de las letras de Amaleq / עמלק es de 12.110 caracteres, exactamente el número de letras que tiene el libro de Ester, en su hebreo original, demostrando la estrecha relación que existe entre Amaleq y dicho libro.
El libro de Ester relata la historia del pueblo de Israel en su exilio babilónico. Allí, el primer ministro del imperio, Hamán, que no era persa sino agageo, descendiente del pueblo de Amaleq, planeó exterminar a todo judío, como está escrito:
"destruir, matar y exterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos; niños y mujeres" (Ester 3).
Gracias a la diplomacia de la reina Ester -sobrina de Mardoqueo, líder del pueblo en el exilio- el terrible edicto de Hamán fue derogado, decretando la horca para Hamán y sus diez hijos. Este hecho milagroso se festeja cada año en la fiesta de Purim. Al analizar el texto del Libro de Ester, vemos algo que superficialmente nos resulta incomprensible. Sin embargo, al profundizar adquiere gran relevancia. Está escrito:
"Y el Rey dijo a Ester, la Reina: En la capital [cuyo nombre es] Susán, los judíos han matado y exterminado a quinientos hombres y a los diez hijos de Hamán […] cualquiera sea tu petición, te será concedida […] Y dijo Ester: Si al Rey le parece bien que mañana […] sean colgados en la horca los diez hijos de Hamán" (Ester 9).
La petición de la reina sorprende a cualquier lector precavido, ya que los hijos de Hamán ya estaban muertos. El texto acaba de mencionar que los diez hijos de Hamán fueron asesinados junto con otros quinientos hombres, ¿por qué entonces ella solicita que sean colgados en la horca? ¿Cabe acaso suponer que quiere que se cuelguen sus cadáveres? ¿Por qué era necesario que fuesen colgados, si ya estaban muertos? Y una última pregunta, si el rey tiene todo el poder para hacer su voluntad en el reino, ¿por qué no pidió que fuesen colgados ese mismo día? ¿Por qué esperar hasta mañana?
La tradición explica que a veces "mañana" se refiere al día siguiente y otras veces al futuro, a un tiempo lejano. También explica que los hechos recopilados en la Biblia tienen relevancia para el futuro, y que todo evento que fue registrado en ella es una señal de lo que le ocurrirá a futuras generaciones. Del mismo modo, Najmanides (Rabbi Moshe ben Najman 1194 - 1270 e.c)escribe en su comentario a la Torá que se debe ser cuidadoso al estudiar la historia, pues lo que aconteció a nuestros ancestros habrá de sucedernos a nosotros.
Según la tradición, la petición de Ester de que los diez hijos de Hamán fuesen colgados, es una petición concerniente al futuro, y por esto pide que ocurra "mañana", en el futuro. A simple vista, la reina pide que cuando vuelvan a presentarse los diez hijos de Hamán para destruir el pueblo hebreo sean colgados en la horca tal como la primera vez. ¿Cómo puede Ester pedir algo así? ¡Lo que ocurra el día de mañana no estaría en las manos del rey de Asiria! ¿Qué control tendría él sobre los acontecimientos futuros de la humanidad?
Este problema puede resolverse al adentrarnos en las fuentes judías más profundas. Según las mismas, cada vez que el texto escribe "Rey Asuero", realmente se refiere a él, al rey de carne y hueso, pero cuando el texto utiliza sólo la palabra "Rey" se refiere a Dios. De acuerdo a esto entendemos la petición de Ester, pues ella extendía su petición a Dios y no al rey del imperio.
En el texto del libro de Ester, en su idioma original, vemos que el relato en el que los diez hijos de Hamán son colgados (Ester 9) está escrito de forma inusual.
Dicho fragmento es el único que está escrito en dos columnas en todo el libro; en la columna derecha aparece el nombre de cada uno de los hijos de Hamán que es ejecutado y en la columna izquierda aparece la palabra ואת/veet / "y a". Según la tradición, dado que decir después de cada nombre ואת/veet / "y a" no era imperativo, el hecho de que se haya escrito de tal forma viene a señalar algo. Nada en la Biblia está de más, todo esconde un profundo significado. De la misma forma que en español, en hebreo uno puede listar diez personas sólo separándolas por una coma, y si al hacerlo escribiera después de cada uno "y a", por ejemplo, "yo veo a Julio y a Diego y a Fernando y a Agustín", estaría escribiendo una obviedad. Es por esto que la tradición entiende que se escribió así para comunicar un mensaje no explícito en el texto. ¿Qué es lo que aportan estas diez palabras que aparentemente sobran?
Dado que dicha palabra aparece en esta sección diez veces (al lado de cada uno de los nombres de los diez hijos de Hamán) podemos deducir que otras diez personas serán colgadas además de los diez hijos de Hamán, tal como solicitó Ester. ¿Cuándo? Ya lo dijimos: "mañana", en el futuro. Pero ¿quienes serán colgados? ¿Es posible que la petición de Ester se haya cumplido?
En agosto de 1945, representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética y Francia firmaron un acuerdo que contemplaba conformar un tribunal que enjuiciara a criminales de guerra. Las actividades de esta comisión culminaron en el Acuerdo de Londres, de 1945, que estableció el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.
Los procedimientos, desarrollados a lo largo de más de doscientas sesiones, duraron diez meses. El primero de octubre de 1946, fecha que coincidía con el Iom Kipur, Día del Perdón dentro del calendario hebreo, se dio a conocer el veredicto. Una edición especial del New York Times, del 16 de octubre de 1946, publicaba un reportaje sobre la ejecución de diez criminales de guerra nazis, que fueron encontrados culpables por el tribunal de crímenes de guerra de Nuremberg. Quien recuerde la sección de "Secuencias de letras equidistantes" y la mención de los códigos acerca del holocausto, probablemente recordará cómo el nombre de Amalek (de quien desciende Hamán y por supuesto su diez hijos) aparece codificado entremezclado con la palabra "svástica", y que el intervalo entre las letras con el que se encontró la palabra "Amaleq" es exactamente el doble del intervalo con que se encontró codificada la palabra "svástica". Si bien, el mensaje era claro entonces, es mucho más evidente ahora: los herederos de Amaleq y de su ideología son sin duda los nazis. Tras esta conclusión, el lector podrá entender a qué hace referencia el versículo al mencionar:
"Dios estará en guerra con Amalek de generación en generación" (Éxodo 17:16).
Hitler fue un acérrimo enemigo de la moralidad, culpando al pueblo hebreo de traer, a través de la Biblia, conceptos que no deberían existir en un mundo en el cual el más fuerte tiene derecho al poder.
"Yo liberé a la humanidad de las cadenas del alma. Yo libero a la humanidad de las restricciones de una inteligencia que ha tomado cargo, desde la sucia y degradante auto-mortificación de una visión falsa, llamada conciencia y moralidad" (Adolf Hitler).
Hitler se desentendió de toda la moralidad, asesinando a millones de personas arrastrado por su locura, negando la existencia de valores morales y con ellos la existencia de un Creador.
Aunque el paralelismo es asombroso, es más impresionante aun que este evento estuviera precisamente señalado en el libro de Ester utilizando el método de codificación de la información de las letras pequeñas y grandes.
Al examinar el texto que relata cuando los diez hijos de Hamán son colgados (Ester 9), vemos que tres letras son más pequeñas que el resto.
1. La letra ת /tav/ "t" del nombre del primer hijo פַּרְשַׁנְדָּתָא /Parshandata.
2. la letra ש /shin/ "sh" del nombre del séptimo hijo פַּרְמַשְׁתָּא /Parmashta.
3. Y la letra ז /zain/ "z" del nombre del décimo hijo וַיְזָתָא /Vaizata.
Estas tres letras pequeñas forman תשז, que tiene un valor numérico de 707. Posteriormente, vemos en el texto otra aparente anomalía: hay una letra que es más grande que el resto, que es la letra ו /vav/ "v" nuevamente del nombre del décimo hijo וַיְזָתָא /Vaizata.
A partir de los escritos cabalísticos del Zohar, se explica que esta letra, cuyo valor numérico es seis, representa el sexto milenio. El texto quiere comunicar el milenio codificado a través de letras más grandes de lo normal, y el año dentro de dicho milenio a través de letras más pequeñas de lo habitual.
Uniendo toda la información recabada en el texto que relata cómo fueron colgados los diez hijos de Hamán, encontramos, codificado a través de letras pequeñas y grandes, que en el sexto milenio, en el año 707 -es decir, el año 5707 del calendario hebreo, equivalente a 1946 en el calendario gregoriano- serán muertos diez descendientes de Amaleq. Ese mismo año, tal como mostró el New York Times, los diez criminales nazis fueron condenados a la horca en los tribunales de Nuremberg.
El juicio fue conducido por un tribunal militar, por lo que la condena a muerte debería haber sido ejecutada a mediante la silla eléctrica o por disparos efectuados por un escuadrón de fusilamiento, como marca el reglamento en Estados Unidos. ¿Por qué, sin embargo, los diez nazis fueron colgados en la horca? Porque estaba escrito en el libro de Ester miles de años de atrás:
"Y dijo Ester: Si al Rey le parece bien que mañana […[ sean colgados en la horca los diez hijos de Hamán" (Ester 9).
El 16 de octubre, día de la ejecución, coincidió en ese año con la festividad judía de Hoshana Rabá, el séptimo día de sucot, día considerado por el Zohar como un día de juicio para las naciones del mundo.
La Historia se repetía, la petición que hace miles de años había formulado la reina Ester y que había sido codificada en su libro, se estaba cumpliendo en todos sus detalles: los diez descendientes del pueblo de Amalek, fueron de nuevo colgados en la horca.
Cuando a uno de estos criminales nazis, Streicher, lo llevaban a la horca, miró hacia abajo y gritó: "Purim Fest 1946" (Fiesta de Purim de 1946), la fiesta en la cual el pueblo de Israel celebra desde hace miles de años que fueron salvados de las manos de Hamán y de sus hijos, y que ahora se repetía.
¿Qué fue lo que hizo que Streicher gritara "Purim Fest"? Quizá si el evento hubiese ocurrido en febrero o en marzo, meses en que los judíos de todo el mundo celebran la fiesta de Purim, podríamos comprender por qué grito eso. Sin embargo, la sentencia fue dada en octubre. ¿Dónde puede haber escuchado ese nombre? ¿Quién o qué puso en su mente estos pensamientos que revelaban que ese "mañana" se cumplía al pie de la letra, tal como se escribió hace miles de años en el libro de Ester? Aunque resultara casi increíble aceptarlo, miles de años después, la reina Ester vencía al archienemigo de Israel: Adolf Hitler.
Aharon Pollak - Uri Trajtmann
|
|
|
|
Réponse |
Message 80 de 250 de ce thème |
|
es.wikipedia.org/wiki/Lanza_Sagrada
La lanza era desconocida hasta que San Antonino de Piacenza (DC 570), describiendo .... Imperial) en Viena y se le conoció como "la lanza de San Mauricio".
www.taringa.net/posts/info/.../Lanza-de-Longinus-Lanza-Sagrada.html
La lanza era desconocida hasta que San Antonio de Piacenza (DC 570), describiendo .... Imperial) en Viena y se le conoció como La Lanza de San Mauricio.
www.taringa.net/posts/info/1243907/La-lanza-que-mato-a-cristo.html
La lanza era desconocida hasta que San Antonio de Piacenza (DC 570), describiendo ... Imperial) en Viena y se le conoció como La Lanza de San Mauricio.
www.20minutos.es/noticia/16233/0/lanza/costado/Jesus/
12/4/2005 - Tres imágenes de la lanza sagrada: la original, con un remache de oro y ... finales del siglo XI en la que se dice que pertenece a San Mauricio, ...
|
|
|
|
Réponse |
Message 81 de 250 de ce thème |
|
elsecretodezara.blogspot.com/.../adolph-hitler-y-la-lanza-de-longinos.ht...
... Lanza fue recogida y puesta a salvo por José de Arimatea junto a otros objetos personales de Jesús, llegando a manos de San Mauricio, comandante de la ...
www.eurasia1945.com/varios/mistica-e.../la-lanza-longinos-de-hitler/
Los primeros datos conocidos de la Santa Lanza se remontan al llegar a las manos del comandante tebano San Mauricio alrededor del siglo III o IV d.C, ...
ec.aciprensa.com/wiki/Lanza_Sagrada
16/10/2013 - En el Evangelio de San Juan (19,34) leemos que, después de la muerte .... imperiales en Viena y es conocida como la Lanza de San Mauricio.
archivosakashicos-teseo.blogspot.com/2010/03/la-santa-lanza-i.html
2/3/2010 - Desde luego, el que se para más en los detalles es San Juan: "uno de ... la cruz, los clavos, la corona de espinas y ... la lanza de san Mauricio.
www.mercaba.org/SANTORAL/Vida/09/09-22_S_Mauricio.htm
Ya en el siglo IX la fiesta de San Mauricio y de sus compañeros mártires de la legio ... Carlos Martel quiso servirse de la lanza de San Mauricio y de su morrión ...
leyendasycuervos.blogspot.com/2009/04/la-lanza-del-destino.html
9/4/2009 - La Lanza del Destino es uno de los objetos sagrados más buscados y ... llegando a manos de San Mauricio, comandante de la Legión de Tebas ... La segunda lanza está en París, adonde fue llevada por San Luis en el siglo ...
|
|
|
|
Réponse |
Message 82 de 250 de ce thème |
|
22 de septiembre
SAN MAURICIO Y COMPAÑEROS MÁRTIRES
(Fines del siglo III)
En un primer plano hacia la derecha nos salen al encuentro los oficiales de la legión Tebea. Destacándose su figura en el fino gesto de su mano con un dedo en alto, San Mauricio, el caudillo de la tropa "rebelde". En conversación con él, hablando con las manos ya que no pueden hacerlo con las palabras, los otros oficiales que sostuvieran la resistencia: Exuperio, Cándido y Víctor. Un niño, siempre los pajecillos en sus lienzos, sostiene un yelmo, porque todas las figuras aparecen destocadas. Y a la derecha del protagonista, un grupo de cabezas que en este caso hablan con los ojos, atentos al diálogo de sus jefes.
Todo es aquí contenido, sereno, helénico, salvo en las nerviosas piernas desnudas de estos soldados que parecen arder. Porque la llama es más bien interior, y el agitarse de los espíritus está expresado con música de fondo, en ese flamear de la amplia bandera carmesí, en las lanzas erectas y en el cielo atormentado que los cobija.
Con más intencionalidad en la escena de la izquierda, disimuladamente descrita en todo su horror de carnicería. Allí está el tormento como esquivado en su representación somera; pero allí está a la vez la clave para entender el coloquio de las cuatro figuras principales y adivinar su heroísmo y santidad.
Aunque la santidad nos la explica mejor la escena de arriba. Porque Dominico Theotocópuli gusta de establecer zonas contrapuestas, la terrenal, en que recoge el hecho y anécdota, y la sobrenatural, donde un coro de ángeles músicos y una pareja de ángeles con palmas y coronas, aparte de hacer del lienzo un maravilloso poema cromático, nos dicen que aquellos mílites no son héroes de Homero, sino mártires cristianos.
En esta obra, que puede clasificarse entre las mejores del Greco, palpita un poderoso acento sentimental, si bien, su autor, transido de brisas clásicas, ha querido diluir la emoción del conjunto, desparramándola en los colores insólitos —azules y amarillos— nunca vistos en él, y en su opulencia decorativa.
El Cretense, con esta composición de su primera época española —1582—, quiso ofrecer a Felipe II, que se la encargaba en 1579 para una de las capillas de El Escorial, una prueba de sus posibilidades de gran artista, por encima de todos los "manierismos". Mas el lienzo, dice el padre Sigüenza, "no contentó al monarca", y no llegó a ser colocado nunca en la capilla, pasando a las salas capitulares, donde todavía se exhibe. El rey en cierto modo tenía razón, porque el cuadro, por su asimetría y lo tripartito de la composición, no es devocional, aunque capte maravillosamente la psicología de los personajes y narre las tres fases del tema. Lo cierto es que Theotocópuli cobró los 800 ducados del contrato, y se volvió a Toledo. Nunca Felipe Il hizo mejor servicio a la ciudad imperial.
El joven artista encendió ya entonces la controversia. "Dicen (que el cuadro) es de mucho arte, y que su autor sabe mucho, y se ven cosas excelentes de su mano", vuelve a anotar el padre Sigüenza. El artista, para vengarse de sus émulos, firmó su obra en una hoja de papel que muerde una víbora, alusión patente a los envidiosos.
Si he traído aquí al pintor cretense es porque ha popularizado con aquel lienzo que no gustó a Felipe Il el martirio de San Mauricio y sus compañeros.
Pues lo que el Greco expresó con sus pinceles lo narra en una prosa llena de colorido el obispo de Lyón, San Euquero, muerto a mediados del siglo V. Este Santo es el autor de la "passio" de San Mauricio y la legión Tebea, donde pretendió recoger las tradiciones orales "para salvar del olvido las acciones de estos mártires".
Aunque cita testigos de su relato, ninguno de ellos puede ser contemporáneo, ni siquiera a través de tercero, de los hechos que narra, por haber transcurrido un hiato de siglo y medio.
Diocleciano había asociado a su Imperio a Maximiano Hércules. Ambos, feroces enemigos del nombre cristiano, decretaron la última y la más terrible de las persecuciones.
Maximiano hubo de acudir a las Galias para reprimir un intento de sublevación de aquellos pueblos, y entre las tropas que reunió se encontraba la legión Tebea, procedente de Egipto y toda compuesta de cristianos. Al ir a incorporarse a su destino, Mauricio, comandante de dicha legión, visita en Roma al papa Marcelo, Llegados a Octadura, la actual Martigny en el Valais, junto a los desfiladeros de los Alpes suizos, Maximiano ordena un sacrificio a los dioses para impetrar su protección en la campaña que pensaba emprender.
Los componentes de la legión Tebea rehusan sacrificar, apartándose del resto del ejército y yendo a acampar a Agauna, entre las montañas y el Ródano, no lejos del lado oriental del lago Lemán.
Maximiano monta en cólera cuando conoce el motivo de la deserción, dando orden de que los legionarios rebeldes sean diezmados y pasados a espada. Los sobrevivientes se reafirman en su fe y se animan a sufrir todos los tormentos antes que renegar de la verdadera religión.
Maximiano, cruel más que una bestia feroz, ordena diezmar por segunda vez a los soldados cristianos. Mientras se lleva a cabo la orden imperial, el resto de los tebanos se exhortan mutuamente a perseverar, sostenidos por sus jefes: Mauricio, a quien el narrador llama primicerius, o comandante en jefe de la legión, aunque en la terminología castrense romana no designara tal nombre esa función; Exuperio, campidoctor (término equivalente a lo que hoy llamaríamos un oficial de menor graduación) y Cándido, senator militum, también oficial. Encendidos con tales exhortaciones de sus jefes y oficiales, los soldados envían una delegación a Maximiano para exponerle su resolución.
Al describir tales incidentes, Euquero pone en las bocas de los protagonistas largos discursos, a la manera de Tito Livio y los historiadores clásicos. Los legionarios tebanos declaran que no pueden faltar al juramento prestado a Dios. Que obedecerán al emperador siempre que su fe no se lo impida, y que si determina hacerlos perecer, renuncian a defenderse, como tampoco lo hicieran sus camaradas, cuya suerte no temen seguir.
Viéndoles tan obstinados, Maximiano envía a sus tropas contra ellos, que se dejan degollar como mansos corderos, Corren arroyos de sangre como jamás se viera en las más cruentas batallas.
Víctor, veterano licenciado de otra legión, pasa casualmente por el lugar del suceso, mientras los verdugos festejaban su crueldad. Inquiere la causa, y al informarse lamenta no haber podido acompañar a sus hermanos en la fe. Entonces los verdugos le sacrifican juntamente con los demás.
Según Euquero, toda la legión Tebea, compuesta de 6.600 soldados, fue pasada por las armas, si bien de entre tantos mártires sólo se conoce el nombre de Mauricio, Exuperio, Cándido y Víctor. "Los restantes nombres, que nosotros ignoramos, están inscritos en el libro de la vida."
De la lectura de la pasión se destaca un dato incontrovertible: En el siglo V y aun en el IV se daba culto en Agauna a unos soldados mártires, y esto representa un testimonio de la mayor importancia.
Las circunstancias del martirio aparecen ya menos claras, y el sincronismo establecido por Euquero no concuerda con la historia general que conocemos.
Sitúa el suceso durante la gran persecución de Maximiano, cuando ya la Galia estaba gobernada por Constancio Cloro, que no aplicó los decretos persecutorios. Además, resulta improbable que los soldados martirizados fuesen 6.600, pues ésta era la cifra teórica de los hombres de una legión, que por aquellas fechas se reducía en la práctica al millar de combatientes.
Sea lo que fuere de estos detalles, lo que no cabe dudar es que a finales del siglo III ocurrió en Agauna un martirio colectivo de soldados cristianos, hecatombe de la que existen casos parecidos, como los cuarenta mártires de Sebaste.
¿Procedían aquellos soldados de la Tebaida egipcia? Bien pudiera ser, aunque los legionarios tebanos no estuvieran normalmente de guarnición en la región del Valais. No veamos en ellos un puro simbolismo, como si hubieran sido calificados de tebanos por ser la Tebaida la tierra clásica de santos y ermitaños del primitivo cristianismo.
Acerca de los nombres de los oficiales que nos ha transmitido Euquero, corresponden perfectamente a soldados de entonces, y no hay por qué dudar de su autenticidad. Mauricio significa "negro" (moro), Cándido, "blanco"; Exuperio, "levantado en alto ", y Víctor, "victorioso".
Ya en el siglo IX la fiesta de San Mauricio y de sus compañeros mártires de la legio felix Agaunensis era celebrada en Roma y en toda la cristiandad. Merece destacarse el hecho de que el ceremonial de la coronación de los emperadores, compuesto hacia el siglo XI, determina que el Papa corone al emperador en la basílica de San Pedro, en el altar de San Mauricio, invocando su protección sobre el ejército "romano y teutónico".
Según refiere el citado Euquero, fue San Teodoro, obispo del Valais, quien hizo exhumar los restos de los mártires tebanos, levantando en su honor una pequeña basílica, de la cual se han encontrado huellas en excavaciones efectuadas en el pasado siglo, corno también de otros santuarios levantados en aquellos parajes.
El 22 de septiembre del 515 pronunció San Avito, obispo de Viena, una homilía para la inauguración de la abadía de Agauna, fundada por el piadoso rey Segismundo.
El abad Alteo, pariente de Carlomagno, hizo levantar una iglesia mayor a fines del siglo VIII, conservada cuando se construyó otra nueva basílica en el siglo XI.
Los canónigos regulares se establecieron en Agauna el año 1128, y allí han perdurado siempre. La actual abadía fue reconstruida en el siglo XVII.
Los mártires de la legión Tebea fueron venerados por todas partes, y de ellos hay reliquias en infinidad de iglesias, como Viena del Delfinado, San Cugat del Valles, El Escorial, catedral de Toledo, etc. En Francia sesenta y dos municipios llevan el nombre de Saint-Maurice.
Hasta las armas de este Santo fueron objeto de veneración. Carlos Martel quiso servirse de la lanza de San Mauricio y de su morrión cuando presentó batalla a los sarracenos en Poitiers. Los duques de Saboya, en cuyo territorio está comprendido el lugar de su martirio, llevaron siempre el anillo de este Santo como una de las más preciosas señales de su soberanía.
También hay una orden militar, fundada en 1434 por Amadeo VIII, primer duque de Saboya, que está encomendada a San Mauricio, gran protector de esta casa. Carlos Manuel la fundió posteriormente con la Orden de San Lázaro. La Orden del Toisón de Oro le tiene igualmente por patrono, lo que explicaría la devoción que le profesaba Felipe II.
Estos mártires gozaron de oficio con antífonas propias, de gran belleza musical literaria. He aquí algunas, aunque pierdan mucho color al ser traducidas:
"La santa legión de los mártires agaunenses, mientras resistía a los adversarios, merced a la intervención de San Mauricio, su general, alcanzó el premio de la inmortalidad."
"He aquí cómo por la intervención de estos santos se ha convertido Agauna en lugar sagrado que sirve de salud a los presentes y de defensa a los venideros."
En efecto, parece que la historia ha confirmado el voto de la liturgia, pues en la alta Edad Media la abadía de Agauna se hizo famosa por la santidad de sus monjes.
CASIMIRO SÁNCHEZ ALISEDA
SAN MAURICIO/MARCO |
|
|
|
Réponse |
Message 83 de 250 de ce thème |
|
Según los textos cristianos, la lanza del destino (también conocida como la lanza santa, la lanza sagrada, la lanza de Longinus, o la lanza de Longino) es la lanza que se divulga en el evangelio de Juan (19: 31-37)del como fue perforado el costado de Jesús durante su crucifixión.
En las referencias Antiguas más sabidas a la leyenda, del evangelio de Nicodemo (la quinta o la sexta del siglo incierto de la fecha, posiblemente), identifican al soldado que perforó a lado de Cristo con un centurión llamado Longino o Longinus (llamada Lancea Longini en latin). Una tradición cristiana más reciente, escuchando de nuevo a la novela la lanza de Louis de Wohl (1955), lo identifica como Gaius Cassius.
Hay muchos prototipos y análogos de la lanza en otras leyendas, puede ser comparada a la arma irlandesa antigua, la lanza Luin, y es similar a la lanza de sangría en la mitología del Santo Grial, que fue demandada eventualmente de ser la lanza del destino. Las tradiciones germánicas, que no coinciden demasiado con esas fechas, afirman que la lanza de los Habsburgo fue llevada como talismán por Carlomagno, en el siglo IX, durante 47 campañas victoriosas. También le había conferido poderes de clarividencia. Carlomagno murió cuando la dejó caer accidentalmente. La lanza pasó a manos de Heinrich el Cazador, quien fundó la casa real de Sajonia y empujó a los polacos hacia el este... una prefiguración de su propio destino, pudo haber pensado luego Hitler. Después de pasar por las manos de cinco monarcas sajones, llegó a manos de los Hohenstauffen de Suabia, que les sucedieron. Un destacado miembro de esta dinastía fue Federico Barbarroja, nacido en 1123. Antes de morir, 67 años más tarde, Barbarroja conquistó Italia y obligó al Papa a exiliarse; de nuevo, Hitler bien pudo haber admirado la dureza brutal de aquel personaje, combinada con una personalidad carismática que fue la clave de su éxito. Pero, al igual que Carlomagno, Barbarroja cometió el error de dejar caer la lanza mientras vadeaba un arroyo en Sicilia. Murió pocos minutos después.
Ésta era la leyenda del arma que tanto fascinaba al joven Hitler. Durante su primera visita a la lanza la estudió con todo detalle. Medía 30 cm de longitud, y terminaba en una punta delgada, en forma de hoja; en algún momento, el filo había sido ahuecado para admitir un clavo -al parecer, uno de los usados en la crucifixión-. El clavo estaba sujeto con un hilo de oro. La lanza se había partido y las dos partes estaban unidas por una vaina de plata; dos cruces de oro habían sido incrustadas en la base, cerca del puño. Estos detalles que describen la fascinación de Hitler ante la lanza de los Habsburgo provienen del testimonio del doctor Walter Johannes Stein, matemático, economista y ocultista que afirmaba haber conocido al futuro Führer justo antes de la guerra del 14. Stein, que había nacido en Viena en 1891, era hijo de un rico abogado. Sería un erudito y un aventurero intelectual hasta su muerte, en 1957. Se licenció en ciencias y se doctoró en investigaciones psicofísicas por la Universidad de Viena. Luego se convirtió en experto en arqueología, arte bizantino primitivo e historia medieval; durante la primera guerra mundial, como oficial del ejército austríaco, fue condecorado por su valor. En 1928 publicó un excéntrico panfleto, Historia del mundo a la luz del Santo Grial, que circuló por Alemania, Holanda y Gran Bretaña. Cinco años después, el Reichsführer Heinrich Himmler ordenó que se obligara a Stein a trabajar en el «Buró ocultista» de los nazis, pero Stein huyó a Gran Bretaña. La segunda guerra mundial le sorprendió trabajando como agente del espionaje británico. Después de colaborar en la obtención de los planes de la «Operación Sealion» -la invasión de Inglaterra que proyectaba Hitler- fue consejero de Churchill, como asesor sobre las creencias ocultistas del líder alemán. Stein nunca publicó sus memorias, pero antes de morir se hizo amigo de un ex oficial de comandos de Sandhurst, ahora periodista, Trevor Ravenscroft. Usando las notas y las conversaciones de Stein, Ravenscroft publicó en 1972 el libro Spear of Destiny (La lanza del destino) que por primera vez llamó la atención del público sobre la fascinación que sentía Hitler por la lanza de los Habsburgo. ¿Qué atractivo podía ofrecer la Santa Lanza, un símbolo cristiano, para el ex católico y violentamente anticristiano Adolf Hitler? Ya se había entregado a violentos desvaríos antisemitas, era un devoto discípulo del Anticristo de Nietzsche y sostenía su condena del cristianismo como «la última consecuencia del judaísmo». Parte de la respuesta se encuentra en una tradición ocultista medieval vinculada con la historia de la Santa Lanza. Como cuenta el evangelio de San Juan, el soldado romano que hirió el cuerpo de Cristo cumplió, sin saberlo, las profecías del Antiguo Testamento (los huesos de Cristo no serían rotos). Si no hubiese hecho lo que hizo, el destino de la humanidad habría sido diferente. Según San Mateo y San Marcos, la verdadera naturaleza de Cristo fue revelada en ese momento al soldado, que se llamaba Cayo Casio Longinos: «Viendo el centurión que estaba frente a Él de qué manera expiraba, dijo: Verdaderamente este hombre era hijo de Dios». (San Marcos, 15:39) Para la mentalidad ocultista, un instrumento usado para un propósito tan importante se transforma en un foco de poder mágico. Y, como dice suscintamente Richard Cavendish, hablando del Grial y la Lanza en su libro El rey Arturo y el Grial: Una cosa no es sagrada porque es buena. Es sagrada porque contiene un poder misterioso y terrible. Es tan poderosa para el bien o el mal como una fuerte descarga eléctrica. Si es mal usada, por importantes y comprensibles que sean las razones, las consecuencias pueden ser catastróficas para personas totalmente inocentes. Según Stein, Hitler tenía conciencia de este concepto ya en 1912; de hecho, fue la obsesión de Hitler por la lanza y su poder de «varita mágica» el motivo de que los dos hombres de conocieran. En el verano de 1912, el doctor Stein compró una edición de Parsival, romance sobre el Grial del poeta alemán del siglo XIII Wolfram von Eschenbach, a un librero ocultista de Viena. Estaba llena de comentarios manuscritos en los márgenes, que mostraban una combinación de sabiduría ocultista y racismo patológico. En las guardas, su anterior propietario había anotado su nombre: Adolf Hitler.
A través del librero, Stein encontró a Hitler y pasó muchas horas con él, horrorizado pero fascinado. Aunque pasarían años antes de que el mísero pintor de cromos diera los primeros pasos por el camino del poder, poseía ya un carisma maligno. A través de su tortuoso discurso, una obsesión destacaba claramente: tenía un destino místico que cumplir y, según Stein, la lanza era la clave. Hitler describió a Stein cómo había adquirido la lanza su especial significado para él: Lentamente me apercibí de una presencia poderosa que la rodeaba, la misma impresionante presencia que había experimentado interiormente en esas ocasiones únicas de mi vida en que había sentido que un gran destino me aguardaba... una ventana en el futuro que se abría, a través de la cual veía, en un relámpago de iluminación, un hecho futuro, en función del cual sabía, más allá de toda contradicción, que la sangre de mis venas se transformaría algún día en el vehículo del espíritu de mi pueblo. Hitler nunca reveló la naturaleza de su «visión», pero Stein creía que se había visto a sí mismo un cuarto de siglo después en la Heldenplatz, frente al palacio Hofburg, dirigiéndose a los nazis austríacos y a los desconcertados ciudadanos vieneses. Allí, el 14 de marzo de 1938, el Führer alemán anunciaría su anexión de Austria al Reich alemán... y daría la orden de llevar los atributos de los Habsburgo a Nüremberg, hogar espiritual del movimiento nazi. La toma de posesión del tesoro constituyó un gesto de benevolencia sorprendente, considerando que Hitler despreciaba a la casa de Habsburgo, a la que consideraba traidora a la raza germánica. Sin embargo, el 13 de octubre, la lanza y otros objetos fueron cargados en un tren blindado provisto de una guardia de SS, y cruzaron la frontera alemana. Fueron instalados en el vestíbulo de la iglesia de Santa Catalina, donde Hitler pensaba instalar un museo de guerra nazi. Stein creía que, cuando Hitler tuviera la lanza en su poder, sus ambiciones latentes de conquista empezarían a crecer y florecer.
Si los conocimientos de Hitler sobre la historia de la lanza eran tan amplios como decía Stein, tiene que haber estado al tanto de las leyendas sobre el destino de Carlomagno, Barbarroja y todos cuantos la habían blandido como un arma y habían perecido cuando escapó a su control. La leyenda parece haber sido confirmada por una inquietante coincidencia que marcó el final de su conexión con la Lanza.
Después de los intensos bombardeos aliados de octubre de 1944, durante los cuales Nüremberg sufrió enormes daños, Hitler ordenó que la lanza, junto con el resto del tesoro de los Habsburgo, fuera enterrada en una bóveda construida especialmente. Seis meses después, el Séptimo Ejército norteamericano había rodeado la antigua ciudad, defendida por 22.000 SS, 100 panzers y 22 regimientos de artillería. Durante cuatro días, la veterana división Thunderbird martilleó a estas formidables defensas hasta que el 20 de abril de 1945 -el día en que Hitler cumplía 56 años- la bandera americana victoriosa fue izada sobre las ruinas. Durante los días siguientes, mientras las tropas norteamericanas localizaban a los supervivientes nazis y comenzaba el largo proceso de los interrogatorios, la Compañía C del Tercer regimiento del Gobierno Militar, al mando del teniente William Horn, era enviada en busca del tesoro de los Habsburgo. Por casualidad, un proyectil había facilitado su tarea, volando una pared de ladrillo y dejando a la vista la entrada de la bóveda. Después de algunas dificultades con las puertas de acero de la misma, el teniente Horn entró en la cámara subterránea y echó una ojeada a la polvorienta oscuridad. Allí, sobre un lecho de descolorido terciopelo rojo, estaba la fabulosa lanza de Longinos. El teniente Horn extendió la mano y tomó posesión de la lanza en nombre del gobierno de los Estados Unidos. La fecha, 30 de abril de 1945, está registrada en los textos de historia. Y, por escépticos que sean los críticos -acerca de Walter Stein, el ocultismo en general y las leyendas de la Santa Lanza en particular- también es un hecho histórico que a unos cientos de kilómetros de distancia, en un bunker de Berlín, Adolf Hitler eligió esa tarde para coger una pistola y quitarse la vida.
|
|
|
|
Réponse |
Message 84 de 250 de ce thème |
|
Lanza Sagrada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lanza Sagrada}} ~~~~ |
Jesús es atravesado en un costado por la lanza de un soldado romano. Fray Angélico (c. 1440), Monasterio Dominico de San Marcos, Florencia.
De acuerdo con la leyenda, la lanza Sagrada (también conocida como lanza del Destino, lanza de Longino o lanza de Cristo) es el nombre que se dio a la lanza con la que un soldado romano, llamado Longino según un texto bíblico apócrifo, atravesó el cuerpo de Jesús cuando estaba en la cruz.
La lanza se menciona solo en el Evangelio de Juan (19:33-34) y no aparece en ninguno de los evangelios sinópticos. En el evangelio se indica que los romanos planearon romper las piernas de Jesús, una práctica conocida como crurifragium, que era un método doloroso de acelerar la muerte durante la crucifixión de los condenados a este tipo de castigo. Momentos antes de que los soldados romanos así lo hicieran, vieron que él ya había muerto y por eso pensaron que no había ninguna razón para romperle las piernas. Para cerciorarse de que estaba muerto, un soldado le clava su lanza en un costado.
Pero al llegar a Jesús, como le vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.
El fenómeno de la sangre y el agua era considerado como un milagro de acuerdo con Orígenes (aunque el agua se puede explicar biológicamente por la perforación del saco pericárdico) sin embargo, para los católicos tiene un significado más profundo: Representa la Iglesia (específicamente los sacramentos del bautismo y la eucaristía) que fluyen del costado de Cristo, así como Eva surgió del costado de Adán. [cita requerida]
El nombre del soldado que atraviesa el costado de Cristo no es mencionado en la Biblia pero en las referencias más antiguas que se tienen de la leyenda, el evangelio apócrifo de Nicodemo, de fecha desconocida, alrededor del siglo IV, también llamado Hechos de Pilatos, el soldado es identificado como un centurión llamado «Longinos» («Longinus» en latín) en el que además se menciona a los ladrones crucificados junto a Jesús: Gestas y Dimas.
Una forma del nombre Longinos también aparece en una miniatura en los Evangelios ilustrados por Rábula en 586 d. C.(actualmente en la Biblioteca Laurenciana, en Florencia).
En la ilustración, el nombre Longinos está escrito en griego sobre la cabeza del soldado que perfora el costado de Cristo. Ésta es una de las primeras referencias del nombre, si es que no es una inscripción hecha posteriormente.
La tradición cristiana, refiriéndose a la novela La lanza de Louis de Whol (1955), lo identifica como Cayo Casio Longinos ("Gaius Cassius Longinus", en latín).
En la Fe cristiana la lanza sagrada es la lanza usada en la crucifixión, que fue identificada más adelante como una reliquia. Muchas reliquias han sido identificadas como la lanza Sagrada, o partes de ella.
La lanza era desconocida hasta que San Antonino de Piacenza (DC 570), describiendo los lugares santos de Jerusalén, nos dice que él había visto en la Basílica del monte de Sion «la corona de espinas con la cual coronaron a nuestro Señor y la lanza con la cual lo perforaron en el costado». [cita requerida] Una mención de la lanza también se hace en el Breviario la Iglesia del Santo Sepulcro. La presencia en Jerusalén de esta importante reliquia es atestiguada por Casiodoro (485–585) así como en Los viajes de Gregorio (538–594), quien nunca estuvo en Jerusalén. [cita requerida]
En 615 Jerusalén y sus reliquias fueron capturados por las fuerzas persas de rey Cosroes II. Según el Chronicon Paschale, la punta de la lanza, que se había quebrado, fue dada en el mismo año a Nicetas que la llevó a Constantinopla y la depositó en la iglesia de Santa Sofía. Esta punta de lanza, que fue fijada en un ycona, o ícono, en 1244 fue vendido por Balduino II de Constantinopla a Luis IX de Francia y fue guardado con la corona de espinas en la Sainte Chapelle de París. Durante la revolución francesa estas reliquias fueron llevadas a la Bibliothèque Nationale y posteriormente desaparecidas (la actual «corona de espinas» es una guirnalda).
En cuanto a la porción más grande de la lanza, Arculpus la vio en la iglesia del Santo Sepulcro alrededor de 670 en Jerusalén; sin embargo no hay otra mención de ella tras el saqueo de 615. Algunos dicen que la porción más grande de la reliquia se llevó a Constantinopla en algún momento durante el siglo VIII, posiblemente al mismo tiempo que la corona de espinas. En algún momento, su presencia en Constantinopla parece ser claramente atestiguada por varios peregrinos, particularmente de origen ruso. Y aunque posteriormente fue depositada en varias iglesias, parece ser posible rastrearla a diferencia de la reliquia de la punta. Sir Juan Mandeville declaró en 1357,que había visto la cuchilla de la lanza Sagrada en París y también en Constantinopla, y que la reliquia de esta última ciudad era mucho más grande que la de París. [cita requerida]
Cualquiera que haya sido la reliquia de Constantinopla, cayó en las manos de los turcos, y en 1492, bajo circunstancias minuciosamente descritas en la Historia de los Papas (escrita por Pastor), el sultán Bayaceto envió la reliquia a Inocente VIII para forzar al Papa a que continuase guardando preso a su hermano Zizim (Cem). En este punto hubo en Roma grandes dudas de su autenticidad, según relata Johann Burchard, por la presencia de otras lanzas rivales en París (la punta que había sido separada), Núremberg (la lanza de Viena) y Armenia (la lanza de Etschmiadzin). [cita requerida] A mediados de 1700, el Papa Benedicto XIV dijo que obtuvo un dibujo exacto de la punta de la lanza de París, y que comparándola con la reliquia en la basílica de San Pedro estaba satisfecho de que las dos formaran una sola cuchilla. [cita requerida]
La reliquia nunca ha salido de Roma donde se encuentra preservada bajo el domo de la basílica de San Pedro aunque la Iglesia Católica Romana no ha hecho declaraciones sobre su autenticidad.
La lanza que se encuentra en Echmiadzin, Armenia, fue descubierta durante la Primera Cruzada. En 1098 el Cruzado Pedro Bartolomé dijo tener una visión en la que San Andrés le decía que La Lanza Sagrada estaba enterrada bajo la catedral de San Pedro en Antioquía. Tras mucho excavar en la catedral, la lanza fue descubierta. Esto se consideró un milagro por parte de los cruzados quienes fueron capaces de derrotar al ejército musulmán que repelía el asedio a la ciudad y capturaron decisivamente Antioquía. [cita requerida] Tiempo después de expulsar al ejército musulmán hubo sospechas de que la lanza de Pedro no era la lanza de Cristo y para desmentir esto Pedro caminó en fuego portando la lanza; al entrar en el fuego Pedro murió.
La lanza de Viena (La Lanza Hofburg)[editar · editar código]
Detalle de la Inscripción de La Lanza de Viena.
Lanza de Viena expuesta en el Museo Schatzkammer.
Los emperadores del Sacro Imperio Romano tenían su propia Lanza, atestiguada desde el tiempo de Otón I (912–973). En el año 1000 Otón III le dio a Boleslao I el Bravo una réplica de la Lanza en el Congreso de Gniezno.
En 1084 Enrique IV le agregó una banda de plata con la inscripción «Clavus Domini» («El clavo del Señor»). Esto se basaba en la creencia de que esta era la lanza de Constantino el Grande que encerraba como reliquia un clavo usado para la crucifixión. En 1273 se utilizó por primera vez en la ceremonia de coronación.
Alrededor de 1350 Carlos IV mandó ponerle una banda de oro sobre la de plata con una inscripción que dice «Lancea et Clavus Domini» («La lanza y el clavo del Señor»). En 1424, el emperador Segismundo del Sacro Imperio Romano tenía una colección de reliquias, incluida La Lanza, que trajo de su capital en Praga a su natal Núremberg y decretó que ahí se guardara por siempre. A esta colección se le conoce como Reichskleinodien o la Regalía Imperial.
Cuando el ejército revolucionario francés se aproximó a Núremberg en la primavera de 1796 los consejeros de la ciudad decidieron mover el Reichskleinodien a Viena, Austria, para mantenerlo seguro. La colección fue confiada al entonces barón Von Hügel, quien prometió devolver todos los objetos en cuanto la paz fuere restaurada y la seguridad de la colección estuviera asegurada. Sin embargo, el Sacro Imperio Romano fue disuelto en 1806 y von Hügel aprovechó la confusión sobre quién era el legítimo dueño y vendió la colección entera, incluyendo la lanza, a los Habsburgo. Cuando los consejeros de la ciudad descubrieron la venta solicitaron que les fuera devuelto el Reichskleinodien pero fueron rechazados. Como parte de la Regalía Imperial, la lanza fue almacenada en el Schatzkammer (Tesorería Imperial) en Viena y se le conoció como "la lanza de San Mauricio".
Durante la Anschluss, cuando Austria se anexó a Alemania en 1938, Adolf Hitler tomó la lanza. Ferviente admirador de Enrique I el Pajarero, el Führer hizo una copia y guardó la original en la Catedral de Santa Catalina de Núremberg, la misma en la que había permanecido durante el I Reich, llegando a utilizar la reliquia en varios mítines entre 1938 y 1939. En 1940 se trasladó a una cámara acorazada para protegerla de la guerra, y más tarde se le construyó una cámara especial a 150 metros bajo tierra.[1] El 20 de abril de 1945 el general Mark Wayne Clark, del Séptimo Ejército estadounidense, encontró la lanza y la llevó a Estados Unidos.[2] El 7 de enero de 1946 el general George S. Patton la devolvía a Austria, donde fue alojada temporalmente en el Museo Kunsthistorisches y finalmente devuelta al Schatzkammer.
En 2003 el metalúrgico inglés y escritor de Ingeniería Técnica, el Dr. Robert Feather, obtuvo permisos extraordinarios no solo para examinar la lanza en un ambiente de laboratorio, sino también para quitar cuidadosamente las bandas de oro y plata que la mantienen unida. En la opinión del Dr. Feather y de otros expertos, la creación aproximada de la cuchilla de la Lanza es del siglo VII, un poco anterior a lo que el Schatzkammer estimaba.
Se encuentra expuesta en el Schatzkammer (Tesoro Imperial), que es una de las colecciones del Palacio Imperial de Hofburg, considerada como parte del Museo de Historia del Arte de Viena (Kunsthistorisches Museum).
Otra lanza se ha preservado en Cracovia, Polonia, desde 1200. Aunque se alega que ha estado en esa ciudad por ocho siglos, los registros alemanes indican que es una copia de la lanza de Viena. El emperador Enrique II la mandó a hacer con pequeñas astillas de la Lanza original. Otra copia le fue entregada al Rey de Hungría al mismo tiempo.
Sin embargo otra historia escrita por William de Malmesbury cuenta que Hugo Capeto entregó la lanza Sagrada al rey Athelstan de Inglaterra; sin embargo parece deberse a una idea errónea.
El artista Jeffrey Vallance creó ilustraciones é hizo varios duplicados de la lanza y los distribuyó alrededor del mundo, proponiéndose confundir la identidad de la lanza verdadera para las generaciones futuras.
Hay muchos prototipos y análogos de la lanza en otras leyendas, puede ser comparada a la arma irlandesa antigua, la lanza Luin, y es similar a la lanza de sangría en la mitología del Santo Grial, que fue demandada eventualmente de ser la lanza del destino.
Varios libros populares de "la nueva Era" y de teorías de la Conspiración han popularizado la leyenda de la lanza del Destino.
La lanza del destino de Ravenscroft[editar · editar código]
El bestseller de 1973 de Trevor Ravenscroft La lanza del destino ha fijado hoy en día en las mentes de muchos su versión de la Leyenda. Él declara que Adolfo Hitler comenzó la segunda Guerra Mundial para capturar la lanza, presumiendo que el interés de Hitler en la reliquia, originada probablemente con su interés en la ópera "Parsifal" de 1882 —por el compositor preferido de Hitler, Ricardo Wagner— que refiere a un grupo de caballeros y su protección del santo Grial, así como la recuperación de la lanza. Aunque un número de dudas de los historiadores en la obsesión de Hitler con la lanza, como fue divulgada por Trevor Ravenscroft y otros, el trabajo reciente del investigador y del autor Alec MacLellan tiene material descubierto de la fuente original de Ravenscroft que parece validar algunas de las aserciones más extrañas. [cita requerida]
Ravenscroft mantuvo que la lanza entró en territorios estadounidenses el 30 de abril de 1945; específicamente, bajo el control del tercer ejército conducido por el general George S. Patton.
Más adelante se cumple la leyenda de que la pérdida de la Lanza significaba la muerte, al suicidarse Hitler. Patton se fascinó por el arma antigua e hizo verificar su autenticidad, mas no pudo utilizar la lanza, pues tenía órdenes del general Dwight Eisenhower de que la regalía completa de Habsburgo incluyendo la lanza de Longinos debía ser devuelta al palacio de Hofburg. Es interesante observar que George Patton, en su poema «A través de un cristal oscuro», curiosamente se postula como Longinos en el transcurso de alguna vida anterior [2]. [cita requerida]
Ravenscroft procuró en varias ocasiones definir las “energías misteriosas” que la leyenda dice que provee la lanza. Él encontró que la poseía algún espíritu hostil y malvado, a los que él refirió como el Anticristo. Smith y Piccard encuentran semejanzas al identificar lo que perciben también como un espíritu malo que llega a través de la lanza. En una mezcla de física cuántica, de cristianismo y de ideas de la nueva Era, de que la lanza trae al "Dios enojado del viejo testamento", al que transfiere de alguna manera una parte de la Crucifixión a la lanza, con la lanza convirtiéndose en un Doppelgänger (algo parecido a un “gemelo malvado”) para el Espíritu santo, convirtiéndose, como lo ponen, en un espíritu impuro.
Según algunos autores (Navarro, Fernando. Diccionario Biográfico de Nazismo y III Reich, 2010), "las fantásticas teorías de Ravenscroft (cuya falsedad fue demostrada por el periodista de investigación Eric Wynants), fueron aún más exageradas por autores todavía más “creativos” que Ravenscroft, tales como Alec MacLellan o Howard A. Buechner". A pesar de su manifiesta ahistoricidad, esta novela fantástica de Ravenscroft ha sido citada de obra en obra, generando una enorme confusión entre los lectores.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lanza_Sagrada
|
|
|
|
Réponse |
Message 85 de 250 de ce thème |
|
|
El Dr. Howard A. Buechner, M.D., profesor de medicina en Tulane y L.S.U., agregó un capítulo extraño a la leyenda de la Lanza en sus dos libros. Él declara que entró en contacto con un submarino anterior a los U-Boats que declaró haber ayudado a la toma la lanza del Destino en la Antártida cerca de 1945, y haber ayudado a recuperarla en 1979. Buechner era un coronel jubilado del ejército estadounidense que desempeñó servicios en la segunda Guerra Mundial, y había escrito un libro sobre la matanza de Dachau como testigo del acontecimiento.
El “capitán Wilhelm Bernhart” lo presentó con el registro de la expedición de 1979 de Hartmann y las fotos de algunos de los objetos que se recuperaron.
Según Buechner, la lanza que está exhibición en el Schatzkammer en Viena es actualmente una falsificación. Él dice que él tenía evidencia de que Heinrich Himmler, jefe de la oficina Ocultista de las SS (Anherbe), había formado un círculo de caballeros dedicados a la Lanza Santa y comenta, que hizo que el fabricante de espadas más grande de Japón creara un duplicado exacto de la lanza. [cita requerida]
Buechner dijo que el duplicado se encuentra en exhibición en Nüremberg mientras que la verdadera fue utilizada en ceremonias de magia negra en un castillo especialmente designado en Wewelsburgo, Alemania. Incluso él escribió que Hitler había seleccionado personalmente las cenizas del coronel Maximiliano Hartmann para enviarlas junto con varias de sus posesiones más estimadas, incluyendo la lanza, a la Antártida. Según él, el coronel Hartmann recuperó “la lanza del Destino” del hielo en 1979 y ahora se encuentra oculta en alguna parte en Europa, en posesión de los caballeros de la lanza Santa. [cita requerida]
El coronel Buechner se convenció de que las declaraciones eran ciertas y eso para él era o, la víctima de una broma elaborada, o que la lanza del Destino realmente residió durante algún tiempo en la Antártida y puede que esté en las manos de uno o más individuos que creen en ella, pues el Coronel Hartmann posiblemente dijo: «La punta de la lanza Santa será la columna de nuestra Alemania eterna». [cita requerida]
La historia del escuadrón Buechner es examinada y corroborada parcialmente por Alec MacLellan y el equipo de investigación de escritura de E. Jerry Smith y George Piccard.
Estos escritores se centran en las entregas misteriosas de dos U-Boots a las autoridades de Argentina en los meses después del fin de la guerra y cómo pueden haber sido parte del «convoy del Führer» que toma a nazis de altos rangos para atesorarlos quizá, en la Antártida o en Argentina. [cita requerida]
Esta versión es vista como una leyenda urbana en las escrituras de los dos autores, Smith y Piccard. En su versión del mito de la Lanza, ésta fue creada supuestamente en 3061 antes de Cristo por Tubal-Cain, séptimo nieto de la generación de Adán (la lanza fue forjada de un meteorito junto con la espada Excalibur), y refiere a una batalla del almirante Byrd (operación Highjump) en el Antártico contra los nazis en su fortaleza subterránea en Neuschwabenland. Su versión está relacionada con ovnis nazis y la búsqueda de la Atlántida, y conectan sociedades secretas nazis con la fraternidad "Skulls y Bones de Yale" y con los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001. [cita requerida]
La lanza del destino en la cultura contemporánea[editar · editar código]
El factor del reconocimiento que ha gozado la lanza del Destino la ha ayudado a ser una característica prominente en la cultura contemporánea, en las películas, en la televisión o en los videojuegos.
En la Ópera Parsifal del compositor alemán Richard Wagner se hace constante mención a dos reliquias muy importantes dentro de la fe cristiana. La primera de ellas es el Santo Grial, en torno al que gira el eje argumental de la ópera, y la otra la Lanza Sagrada, que termina quedando en poder de Parsifal luego de haberla podido sacar del bien custodiado castillo del Mago Klingsor.[3]
En busca de la lanza Sagrada, fue transmitido por la cadena de televisión Mundo Olé el 25 de diciembre de 1995, en la serie de documentales Misterios ancestrales, y narrado por Leonard Nimoy.
Un especial de televisión titulado La Lanza de Cristo fue realizado para el canal BBC/Discovery, narrado por Cherie Lunghi, escrito y dirigido por Shaun Trevisick, producido por Producciones Atlantis y transmitido el 31 de marzo de 2002. Su sitio web dice sobre él: “En el museo de Hofburgo, en Viena, Austria, existe una punta de lanza de metal que se dice pudo haber sido utilizada para perforar el costado de Cristo durante su crucifixión. Por primera vez, una prueba científica establecerá si esta reliquia antigua realmente es la lanza de Cristo.” Los descubrimientos científicos hechos en este artículo por el trabajo del Dr. Robert Feather también se muestran en este documental. También se hace alusión a la Lanza en la serie de televisión de 1990, Roar.
En 2007 la cadena de TV History Channel transmite el programa La lanza de Cristo en la serie documental Descifrando el pasado.
En National Geographic Channel La lanza sagrada, un capítulo sobre la famosa arma, fue emitido el 18 de diciembre del 2011.
En la serie de animé y manga Neon Genesis Evangelion la "lanza de Longinos" es utilizada para mantener cautiva a "Lilith", y luego es utilizada para destruir a un ángel que ataca desde el espacio y queda por siempre atrapada en la orbita de la Luna. Cabe mencionar que esta versión de la lanza adopta el tamaño del portador.
En la serie Campeone, se menciona la "Lanza de Longinus" la qual es una transformación de la espada del presonaje Erica, la qual la utiliza por primera vez al combatir contra la Diosa Atenea.
En un capítulo de le serie de televisión The Unit el personaje Jhonas Blane debe recuperarla de un monasterio para conseguir ser evacuado de la zona
Una temporada del anime hentai Bible Black, lleva por nombre Bible Black, la Lanza de Longinus, en este, un fragmento recién descubierto de la famosa lanza es robado para usarlo en rituales erotico-satánicos.
En la película de 2004 Hellboy, del Mexicano Guillermo del Toro, se habla de que la lanza del Destino se encuentra en poder del “Buró de investigación y defensa Paranormal”, y se narra que aquel que la posee multiplica por diez su poder militar.
En 2005, en la película Constantine, vuelve a mencionarse, siendo uno de los objetos que da pie a la historia, cuando el Ángel Gabriel trata de utilizarla para convocar al hijo del Diablo, Mammon, fuera del cuerpo de un huésped terrestre. Como apunte curioso, cabe decir que se usó la misma lanza que en Hellboy (su aspecto en la película es el de un cuchillo largo).
En el episodio de apertura de la segunda temporada de Witchblade, la lanza del Destino queda en manos de Kenneth Irons, quien trata de usarla para sus propios planes malvados. Gabriel Bowman, el coleccionista de antigüedades, le dice a Sara Pezzini la historia de la mítica lanza de Longinos y que la Lanza es una de las trece armas que son parte de la Witchblade. Eventualmente Sara se enfrenta a Irons en una batalla que lleva a Irons a su fallecimiento.
En el final de la película de 2009 Evangelion 2.0 la lanza de Longinos es enviada desde la Luna por Kaworu Nagisa y se utiliza para detener al EVA que produciría el tercer impacto.
En la película basada en la serie de anime japones Full Metal Alchemist, Full Metal Alchemist: Conquistador de Shambala, se hace referencia a las múltiples lanzas de Longinus que podrían repeler los ataques mágicos de un Homúnculo.
A finales de 1970, el escritor Steve Englehart introdujo el concepto de la lanza del Destino a las páginas de las historietas de DC Comics y desde entonces ha sido usada como inspiración para muchos otros escritores. Probablemente el uso más importante fue hecho por Roy Thomas quien cita la Lanza como un mítico artefacto en manos de Adolfo Hitler. En sus trabajos para la DC Comics, él crea una barrera mágica rodeando todo el territorio conquistado por los poderes del Eje en la Segunda Guerra Mundial, repeliendo a los aliados quienes eran de naturaleza mágica o para quienes fueran susceptibles a la magia. Esta fue la explicación oficial de DC Comics (aplicada retroactivamente casi cuatro décadas después de la guerra misma) de por qué seres como Superman o La mujer Maravilla no podían ir directamente a Berlín o Tokio para terminar la guerra en los días de Pearl Harbor. Lo que, desde entonces, ha aparecido muchas veces infectando a los "súper héroes" con los designios mentales de Hitler mismo. O el uso dado por Caín (Vandal Savage) para atar al Spectre a su voluntad.
La escritora Katherine Neville menciona el uso de la Lanza Sagrada en su novela The Magic Circle. |
|
|
Premier
Précédent
71 a 85 de 250
Suivant
Dernier
|