Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Eurovisión trata mal a España
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: cubanet201  (Mensagem original) Enviado: 29/05/2010 15:12
 
  
Eurovisión trata mal a España
España ha sido maltratada en la historia del festival,
 veremos qué nos depara Eurovisión 2010
  

 
 
 
 
Además de las dudas por el amiguismo geopolítico, Daniel Diges se va a topar este año con varias zancadillas: actuar en segundo lugar y llegar a la final por la vía rápida
 
Eurovisión nos trata mal. Hace años que planea sobre el festival la duda de la honorabilidad en las votaciones y del amiguismo geopolítico con el que se emiten. Por eso, y por los numerosos fracasos que atesora la representación española en el certamen, nos quejamos de que la organización nos trata con poca deferencia y de que los países que participan y juzgan no comparten, interesadamente, nuestros gustos. Pero, ¿realmente España ha merecido en los últimos años ganar el festival? Desde que Rosa volviera a albergar esperanzas claras de victoria con su "Europe is living a celebration", poca cosa hemos merecido sobre los escenarios de la canción europea.
 
La sensación de entonces era de orgullo y pleno merecimiento, pero se quedó en sensación. Y tal vez sea mejor así, tal vez sea mejor merecerlo que ganarlo, con la que está cayendo. No hay lugar a engaños. Eurovisión es un concurso, un programa, un espectáculo, un negocio que vive de la audiencia, y por lo tanto, todo se hace por la audiencia. Albergar el gran escenario de este festival supone un buen premio para cualquier país anfitrión, o mejor dicho, para la cadena de televisión que adquiera los derechos de emisión. Sin embargo, esta vez no está claro que a TVE o a cualquier otra que se atreva a albergarlo, le convengan ganar este año.
 
Si hay alguien que sabe de esto es José Luis Uribarri, mítico presentador de Eurovisión para TVE que cada año se atreve a vaticinar las opciones de la canción española y el comportamiento de los "tejemanejes eurovisivos" del año según la sede de turno. Para esta edición, Uribarri lo tiene claro: "Quedaremos entre los diez primeros". Es decir, fracaso que te crió y con garantías de quedar peor de lo que hicimos con Rosa. En realidad, posibilidades de ganar hay, tal más de las que prevemos, pero lo que no hay son probabilidades.
 
Por si hubiera algún ápice de esperanza, Uribarri se encarga de eliminarla de un plumazo al analizar la apuesta española de este año: "A su favor cuenta con que es diferente a todo, Daniel Diges es un gran artista y la coreografía está muy bien pensada. Pero se va a topar con varias zancadillas: actuar en segundo lugar; que detrás actúa el anfitrión, Noruega, que es favorito con un cantante de voz privilegiada y balada insuperable; y que ir directos a la final hace que nos miren de reojo. Además pertenecemos a la vieja Europa, cuando lo emergente son los del Este". Es decir, la canción es diferente, o sea, incalificable, arriesgada, poco convincente, y para más inri, contamos con el inmerecido privilegio de llegar a la final por la vía directa, es decir, con ventaja. Todo un reclamo que acrecentará los despechos de media Europa.
 
Uribarri apela al optimismo, pero hace un flaco favor a la candidatura española prediciendo el mismo resultado año tras año: "Digna posición…", "Entre los diez primeros…" Luego llegan los votos y el contador se estanca miserablemente para extender el sentimiento de ridículo entre los esperanzados que siguen el certamen.
Eurovisión nos trata mal, sí, pero tiene razones para hacerlo. Y es que hacer el ridículo en Eurovisión no es algo nuevo para la canción española, que ha llegado a tomarse a mofa un festival con más de 50 años de historia (El Chikilicuatre provocó un verdadero cabreo en la organización, por ejemplo). Casos hay muchos, tantos como deficientes canciones, deficientes letras, deficientes estribillos: "Ay, quién maneja mi barca", "Ay qué deseo", "Bailar pegados es bailar", "Uno, el chiqui chiqui…", "I love you mi vida" "Tus ojos bandido"… son algunos ejemplos de grandes batacazos ante los más de 600 millones de los telespectadores potenciales del festival. Y si nos acordamos de ellos más que de los éxitos, por algo será. Nos acordaremos de "Algo pequeñito", seguro.
 
Breve historia de España en el festival
 

 
La primera participación de España en Eurovisión se remonta al año 1961, con la canción


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 29/05/2010 15:20
Breve historia de España en el festival
 
La primera participación de España en Eurovisión se remonta al año 1961, con la canción 'Estando contigo' de Conchita Bautista, que quedó en novena posición. España ha ganado dos veces el festival. La primera en 1968 en Londres con la canción 'La, la, la' cantada por Massiel. La segunda vez fue al año siguiente con Salomé interpretando 'Vivo cantando'. En esa ocasión se produjo un cuádruple empate con las canciones de Francia, el Reino Unido y los Países Bajos.
 
Otros artistas famosos que también participaron fueron Karina, en 1971, que quedó segunda, y Julio Iglesias, cuarto en 1970, a quién posteriormente acusaron de plagio. Tras una serie de fiascos en los años siguientes, como los de Conchita Bautista, que cinco años después de su debut volvió a concursar y se marchó con 0 puntos, al igual que Remedios Amaya en 1983.
 
El resurgir de Eurovisión en España vino de la mano de la ganadora del primer Operación Triunfo, Rosa y su pegadizo "Europe"s living a celebration", aunque hace dos años, otra "triunfita", Soraya, quedó penúltima. La actuación del año pasado pasará a la historia de Eurovisión por la participación de Chikilicuatre y su "Baila el Chiki Chiki", que recibió muchas críticas por parte de la organización.

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: carmen54 Enviado: 29/05/2010 17:48

Todo listo en Oslo para la Gran Final de Eurovisión

  • Dani y el resto de la delegación española ya están en el Telenor Arena. Sigue todo lo que pasa en Oslo en nuestro minuto a minuto.
  • Sigue Eurovisión en La 1 y en RTVE.es a partir de las 20 h
  • La Final empieza a las 21 h y se podrá comentar en directo


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados