Madrid.- La mitad de los controladores que deberían haber cubierto el turno de mañana, desde las 08.00 horas, han acudido a sus puestos, pero "se niegan a trabajar", según fuentes de AENA, que ha detallado que el espacio aéreo de Madrid, Barcelona, y Baleares amplía su cierre hasta las 19.00 horas, según varias compañías y Eurocontrol que ha impedido a las compañías aéreas para dirigirse a Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Lanzarote y Fuerteventura.
Los aeropuertos canarios de Tenerife Norte, Tenerife Sur, Gran Canaria y Fuerteventura prevén recuperar la normalidad "en breve", ya que en el Centro de Control de Canarias hay 24 controladores dispuestos a trabajar y siete sectores aéreos abiertos. por lo que ya se ha abierto el espacio aéreo.
AENA no ha confirmado este aspecto y se ha limitado a certificar el cierre del espacio aéreo hasta las 13.00 horas, aunque ha detallado que la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EUROCONTROL) no está facilitando "slots", permisos de vuelos, hasta las 19.00 horas. Según AENA, en el caso de que se regularizara la situación en las torres y centros de control se podrían iniciar las operaciones.
AENA ha detallado que al Centro de Control de Barcelona han acudido 7, de los 43 que tenían turno; a la torre del Prat 4, de los 13 convocados; al Centro de Control de Madrid 15, de 67 y a la torre de Barajas 8, de 17.
Además, en el Centro de Control de Sevilla se han presentado 10, de los 19 con turno; en el de Palma 13, de los 13 llamados a cubrir el servicio y en Valencia 7, de los 8 citados.
AENA ha manifestado que los servicios médicos de la empresa pública se están personando en centros y torres de control para hacer un seguimiento del estado de los trabajadores.
Fuentes aeroportuarias han manifestado que en Barcelona han acudido al Centro de Control varios trabajadores, pero "ninguno ha firmado la hoja de actividad para iniciar su labor", y han detallado, además que un grupo de controladores se trasladó al Centro de Torrejón en Madrid tras celebrar una asamblea en un hotel próximo a Barajas.
Se desconoce si este grupo de controladores "ocupará las frecuencias designadas" o se limitarán a personarse en el Centro.
Las mismas fuentes detallaron que tras la asamblea celebrada en el hotel madrileño los controladores comentaron entre ellos que "afrontamos dos días duros y ya hemos pasado medio".
En el aeropuerto de Barajas han aterrizado esta madrugada seis vuelos transoceánicos, cinco de los cuales eran de Iberia.
La compañía ha explicado que sólo se permite la llegada de los vuelos transatlánticos y la aerolínea prevé la llegada de otros catorce a lo largo de la mañana a Madrid.
Por su parte, los aeropuertos gallegos, Lavacolla (Santiago), Alvedro (A Coruña) y Peinador (Vigo), continúan paralizados, aunque los controladores habituales están en su puesto de trabajo en A Coruña y Vigo, mientras que están el 25% en el de Compostela, han informado fuentes de Aena.
En total en los aeródromos gallegos permanecen cancelados o retrasados 21 de los 93 vuelos previstos, que en ningún caso despegarán antes de las once de la mañana.
Mientras, fuentes aeroportuarias han informado de que los vuelos entre España y Francia están suspendidos al menos hasta las 18.00 horas. Los responsables de la gestión del tráfico aéreo podrían extender esa medida, en función de la evolución de la situación en España.
Iberia sigue recomendando a los viajeros que consulten su página web o llamen a sus teléfonos de atención al cliente antes de desplazarse al aeropuerto.
En Barajas vuelven a registrarse largas colas de viajeros "desconcertados y confundidos" que esperan noticias sobre la salida de sus vuelos.
Según AENA, los aeropuertos españoles tienen programados hoy 4.209 operaciones.