Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Y DÓNDE ESTA FIDEL CASTRO?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 02/09/2011 16:21
 
¿Y dónde está Fidel?
 

 
Por Freddy Lepage Scribani
Hay señales significativas que llaman a especulaciones sobre las actividades del caudillo máximo de ese dinosáurico régimen que, sus creadores se empeñan, tercamente, en perpetuar
La pregunta no es en relación a la ubicación física de Fidel Castro que, seguramente, se encuentra en La Habana, como es de suponer; sino sobre el prolongado y extraño silencio que ha mantenido durante estos últimos días. No entraremos en las especulaciones que, durante años, se hacen en los corrillos mayameros sobre la salud de Castro y los vaivenes de la vida política de la dictadura, instaurada en esa isla caribeña durante un lustro.
 
Pero, hay señales significativas que llaman a especulaciones sobre las actividades del caudillo máximo de ese dinosáurico régimen que, sus creadores se empeñan, tercamente, en perpetuar (?). Quizás, sea, por aquella perversión, del poder por el poder mismo, a costa de lo que sea, incluyendo el sacrificio de un pueblo que merece un mejor destino.
 
El 13 de agosto Fidel Castro cumplió 85 años. Ese mismo día, la fundación Guayasamín, celebró un acto-homenaje, con el “original” nombre de “Serenata de la Fidelidad”, en el teatro Carlos Marx de La Habana. Mientras, en otro sector del país, en la ciudad de Palma Soriano, una multitud de niños y jóvenes cumplimentaron su nacimiento con un evento denominado -nada más y nada menos- que “El Gladiador Mayor del Siglo XXI”, que incluía juegos tradicionales, competencias de ajedrez, exhibición de películas cubanas, etc.
 
Así mismo, artistas plásticos y fotógrafos realizaron la exposición denominada “El Caballero del Alba”, en la plaza de la Revolución. Amén, de la ejecución de una multiplicidad de festividades y fastos más.
 
Ahora bien, en este tipo de gobiernos autocráticos, que abrazan la marca de fábrica del comunismo, no resulta extraño la exaltación del culto a la personalidad, llevada a su máxima expresión. Sino, todo lo contrario, es lo más común. Siendo así, entonces, ¿Qué es lo que debería imaginar cualquier ciudadano desprevenido con estos hechos? La respuesta es muy sencilla y está a ojos vista. El comandante quintaesencia de la revolución mundial. El hacedor de las revoluciones profundas, verdaderas y duraderas en América Latina y El Caribe (Daniel Ortega dixit) no asistió a ninguno de los programas en su honor.
 
De otra parte, la última de las denominadas “Reflexiones de Fidel”, publicadas en Granma y otros diarios de cubanos, fue el 4 de julio de 2011. En ella, Fidel refería que, “la atención de otros asuntos prioritarios me apartaron momentáneamente de la frecuencia con  que elaboré Reflexiones durante 2010”. Sin embargo esta última titulada “Una declaración brillante y valiente”, se refiere a algunos planteamientos de Hugo Chávez que, según él, lo obligaron a escribir esas líneas…
 
Igualmente, no deja de ser también curioso, la carta (fechada el 25 de agosto de este año) -y que la prensa pasó por alto-,  de felicitación de Raúl Castro al general Von Nguyen Giap de Vietnam, por su cumpleaños número 100. En ella, Raúl Castro habla “en nombre del Partido Comunista, del gobierno y del pueblo cubanos, así como en el mío propio…”, sin mencionar a Fidel Castro… ¿Sería una omisión involuntaria?  
 
Por todo lo anterior, surgen una multitud de preguntas, sin respuestas: ¿Dónde está Fidel Castro? ¿Qué está haciendo? ¿Por qué se mantiene tan alejado de la vida pública? ¿Por qué tanto secretismo en relación a su quehacer diario?
 
Si a lo anterior, le agregamos lo no ida de Chávez a Cuba para continuar su quimioterapia, se podría concluir que “algo pasa en Dinamarca”, como dice el proverbio… ¡Cada quien saque sus propias conclusiones!
analitica.com


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados