Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: EE.UU... Regrese el próximo año
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 02/09/2011 16:30
 
EE.UU: piden a la Corte que deje sin efecto
el fallo sobre los gays en el Ejército
 
 
 
 
Abogados del Gobierno de Obama pidieron el jueves a una corte de apelaciones federal que deje sin efecto un fallo de un tribunal menor que declaró inconstitucional la ahora revocada ley de Estados Unidos que prohibía que las personas abiertamente gay sirvieran en el Ejército.
 
Pero abogados de quienes se oponen a la ley conocida como "no preguntes, no digas" sostienen que la decisión del tribunal inferior que la revocó debería ser reafirmada y dejada intacta, preservando un precedente legal para cualquiera que haya sido dado de baja debido a la política y busque su reintegración, sueldos adeudados y otras compensaciones.
 
El presidente Barack Obama firmó en diciembre la revocación de la medida, y anunció el mes pasado que ésta entraría en vigor el 20 de septiembre, después de meses de preparación por parte del Pentágono para implementar el cambio de política.
 
El Gobierno sostiene que el caso legal contra "no preguntes, no digas" discutible y que el fallo del año pasado que lograron los grupos de derechos de homosexuales debería ser descartado.
 
"Esta demanda siempre ha sido sobre el término de 'no preguntes, no digas'. Una vez que se acabe 'no preguntes, no digas' en 19 días, la demanda se acabó", dijo el abogado del Gobierno Henry Whitaker al panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito.
 
Más de 13.000 hombres homosexuales y lesbianas han sido expulsados de los servicios armados por revelar su orientación sexual desde que la política entró en vigor en 1993, bajo la presidencia de Bill Clinton. Whitaker dijo que el Ejército ya está aceptando que algunos de ellos vuelvan a alistarse.
 
A muchos, sin embargo, se les podría negar la restitución de su antiguo rango, mientras otros que fueron dados de baja de manera menos que honorable desearán mejorar su condición de indemnización para calificar par la Ley G.I. o los beneficios de veteranos, dijo el abogado Dan Woods, quien representa a los republicanos del Log Cabin.
 
El también planteó la posibilidad de que un futuro presidente o Congreso pueda intentar reinstaurar la política "no preguntes, no digas", o alguna variación de ella, tal como algunos candidatos republicanos a la presidencia han prometido hacerlo.
 
"El próximo es un año de elecciones", dijo Woods. "Esa es una de las razones por las que el caso no será discutible dentro de 19 días", agregó.
 
Comentarios de dos jueces, Barry Silverman y Diarmuid O'Scannlain, indicaron que estaban al menos considerando rechazar el caso por discutible.
 
Silver se preguntó en voz alta en un momento si existe un "interés público en dejar que el proceso político tome su curso". Y cuando Woods mencionó la elección del próximo año, O'Scannlain dijo, "regrese el próximo año".
 
Tres meses antes de que el Congreso aprobase la revocación de la ley, una jueza federal en California dio el año pasado a los activistas en favor de los derechos de los homosexuales una gran victoria al determinar que "no preguntes, no digas" infringe los derechos de los homosexuales en las fuerzas armadas a la libertad de expresión y al debido proceso.
 
(REUTERS/PASADENA)


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados