Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Los regímes totalitarios se sostienen controlando la información
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 30/11/2011 15:05
 
La prensa independiente es el futuro
  
 
CubaNet NoticiasPor Frank Correa / LA HABANA, Cuba
Los  regímenes totalitarios  se sostienen con la represión y el poder de los medios  informativos, que controlan. Como sus resultados  económicos y políticos  son casi siempre fatídicos, el periodismo que permiten es parcializado, sin libertad ni objetividad, y responde a sus intereses propagandísticos.
 
Por eso en los noticieros de Cuba todo tiene un marcado acento optimista. Se resaltan sobre cumplimientos de  planes de producción y servicios, parece que los problemas siempre van a resolverse pronto, y las  únicas situaciones graves que se ventilan son internacionales. Donde único hay verdaderos problemas es fuera de Cuba; ver nuestros noticieros o leer la prensa cubana da la impresión de que el mundo está a punto de desaparecer porque no tiene un sistema socialista como el nuestro.
 
Hace algún tiempo, el Presidente Raúl Castro, dándoselas de aperturista,  criticó a la prensa por considerarla “insulsa”; pero los periodistas no pueden hacer otra cosa que aupar al gobierno con su estilo triunfalista. Abstenerse de criticar los problemas y obviar los temas problemáticos es su patente de corso en la radio, la televisión y la prensa escrita. El único modo que tienen de mantener sus trabajos y sus prebendas.
 
Uno de los problemas que afronta Cuba es la indiferencia de sus periodistas ante los graves problemas del país. Muchos de esos problemas se resolverían si la prensa fuera independiente, en vez de estar completamente estatizada y servir de caja de resonancia al gobierno, lo cual constituye su principal función.
 
Quien desee descubrir, entender y resolver de verdad el extenso listado de problemas que agobian nuestro país, solo tiene que seguir el rastro a la prensa independiente, compuesta por hombres y mujeres que informan y enfocan sin tapujos todo lo que la prensa oficial calla. Personas de los más variados orígenes y tendencias; analistas políticos, economistas que analizan los problemas de nuestra economía, juristas que defienden los derechos del ciudadano, reporteros que informan sobre arrestos, actos de repudio, hostigamientos, interrogatorios ilegales, suicidios, derrumbes, la pereza de los funcionarios estatales, violaciones a la Constitución, falta de electricidad, de agua, asesinatos. Ensayistas y críticos de arte que monitorean el mundo cultural y artístico. Resaltan también las crónicas costumbristas, en las cuales se describe cómo vive la población, y que, en conjunto, constituyen un fresco que muestra la vida del país, que servirá también para que se recuerde mañana el empobrecimiento espiritual y  la pérdida de valores y  tradiciones en que la dictadura ha sumido a nuestra nación.
 
Con el propósito de desacreditarlos ante la opinión pública, el gobierno tilda a los periodistas independientes de ‘mercenarios’ al servicio de una potencia extranjera; frecuentemente remarca que no son periodistas ni independientes, y que sus informaciones son falseadas. Paradójicamente es frecuente que las autoridades reaccionen ante informaciones o artículos aparecidos en la prensa independiente, enviando funcionarios a verificar si son  ciertas o tomando medidas para subsanar los problemas divulgados.
 
Hace poco llegó a la cuadra donde vivo un individuo que traía la misión de verificar  una noticia publicada días antes en  Cubanet, sobre un pozo que la  Empresa Municipal de Servicios Comunales de Playa demoró 8 años en abrir, y sobre  una zanja que habían dejado abierta en la calle y representaba un peligro.
 
Informé al hombre que, efectivamente, la noticia era cierta, y él lo estaba comprobando, porque por poco se mata cuando llegó al barrio en bicicleta y encontró la zanja en su camino, la misma sobre la que se informó, y  en la que ya habían caído varias personas antes que él. Le conté que, luego de 8 años de espera, la empresa de comunales vino a abrir el pozo de una vecina de la cuadra que tenía la fosa desbordada, pero los trabajadores rompieron  la cañería central y el barrio estuvo sin agua  dos semanas hasta que vino  la Empresa Aguas de La Habana,  encargada de la reparación.
 
Luego de  arreglada  la cañería, los de Aguas de La Habana dijeron que  era  otra empresa la  que se encargaría de tapar  la zanja que abrieron para el trabajo. Tal vez los vecinos tengan que  esperar 8 años para que la ‘otra empresa’ venga a tapar la zanja. Le dije que la burocracia  estaba matando al país. Que si no prestaban atención a los periodistas independientes, este barco se  iba a pique.
 CubaNet Noticias


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados