Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: MARILYN MONROE NO QUERÍA MORIR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: administrador2  (Mensaje original) Enviado: 12/06/2012 13:24
 
El psiquiatra forense José Cabrera determina que el fallecimiento de la actriz,
del que se cumplen 50 años, fue un accidente
 
José Cabrera, con la figura de Marilyn en el Museo de Cera de Madrid. | Sergio González
José Cabrera, con la figura de Marilyn en el Museo de Cera de Madrid
Esther Alvarado
Marilyn Monroe no quería morir. Por muchos fármacos que se hallasen en su sangre, por muy insomne, deprimida y sola que se encontrase aquella calurosa noche del 5 de agosto de 1962, la mujer más sexy del cine "era una superviviente nata, tenía proyectos y su último testamento lo había hecho un año antes; no era algo reciente. Marilyn no quería morir", concluye el psiquiatra experto en toxicología, medicina legal y criminología José Cabrera, que acaba de publicar 'CSI: Marilyn. Caso abierto', el primer libro escrito por un forense sobre la muerte hace 50 años de Norma Jean Baker.

Para la elaboración de esta obra, presentada hoy ante la figura de Marilyn que hay en el Museo de Cera de Madrid, Cabrera ha repasado a fondo los 86 volúmenes con más de 2.000 informes que el FBI tenía sobre la actriz y que han sido desclasificados recientemente, y ha escuchado las conversaciones que tenía con el doctor Greenson, su psicoanalista, para llegar a la conclusión de que Marilyn Monroe "no tenía comportamientos suicidas" los días antes de morir.

Cabrera, que inició su serie 'CSI: Caso abierto' con la muerte de Jesucristo, basándose en pruebas forenses, ha señalado que, "si la muerte de Jesús encerraba en todas sus dimensiones las injusticias del mundo", la de Marilyn es un compendio de "todo cuanto puede investigar un forense en muertes no naturales: suicidio, accidente y homicidio".

¿Un accidente?

"Mi opinión personal es que esto fue un accidente. Ella era una superviviente, era una mujer que había tenído una infancia terrible y había vivido en 12 orfanatos. Últimamente no podía dormir porque se pasaba el día empastillada", relata Cabrera. Lo que ha dado la pista al psiquiatra de que pudo tratarse de un accidente fue que la actriz veía a dos médicos distintos y que ambos, cada uno por su cuenta, le recetaban "diazepan, hidrato de cloral y barbitúricos" y que, "probablemente, hubo una confusión en las dosis".

"Todo se hizo mal en aquella autopsia. Sorprende que, con la cantidad de testigos que había, reinara tanta confusión", ha explicado el psiquiatra, que lamenta principalmente que se rompiera la cadena de vigilancia de las vísceras de la actriz, que desaparecieron, "ya que eso habría podido fijar la hora de la muerte".

Según ha señalado el forense, "había muchos interesados" en la muerte de Marilyn, desde el propio J. Edgar Hoover (director del FBI al que Cabrera diagnostica como "paranoico") a la mafia, y también los había en que su muerte, añade Cabrera, apareciera como suicidio.

El libro incluye un resumen de la autopsia realizada por el doctor Noguchi, fotocopias de los documentos del FBI y varias fotografías, que recogen desde la habitación en que murió hasta el rostro de la actriz en la mesa de autopsias, así como su lápida, adornada por las rosas que durante 20 años reponía cada semana su ex marido la estrella del béisbol Joe DiMaggio.


 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Roberto y Rene Enviado: 13/06/2012 06:10
MARILYN ERA MUY INSEGURA, NECESITABA APOYO 24 HORAS AL DIA
TENIA PERSONAS Q LE DECIAN TODO EL DIA Q ERA LA MAS  BELLA,  LA MEJOR, LA MAS FAMOSA ,  Y ELLA SOLO QUERIA SER MEJOR ACTRIZ Y NO UN CLICHE DEL PERSONAJE Q HABIA CREADO
 SI VIVIERA, NUNCA HUBIERA LLEGADO A SER UN MITO , 
THANKS FOR SHARING
XOXO

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 13/06/2012 13:18
 
Marilyn Monroe y otras ausencias
En la actualidad no hay estrellas que puedan competir con las divas de la época dorada de Hollywood
 


Una sobredosis de barbitúricos mató a Marilyn Monroe el 5 de agosto de 1962. Sin embargo, 50 años después de su muerte el mito de la estrella sigue vivo. Para recordar justamente esas cinco décadas de ausencia, la Twentieth Century Fox Home Entertainment lanzará el 31 de julio la colección Forever Marilyn: The Blu-Ray Collection, en la cual sus fans podrán ver en alta definición el famoso lunar junto a sus labios, la anchísima frente y los ojos azules un tanto caídos que le daban esa cara de muñeca triste, o la línea de las medias de nylon, que resaltaba sus piernas siempre calzadas con tacones.
 
La colección de clásicos de 1953 al 1959, que incluye How to Marry A Millionaire, Gentlemen Prefer Blondes, The Seven Year Itch, There’s No Business Like Show Business, River of No Return, The Misfits y Some Like it Hot, ya se puede ordenar por internet desde el 1ro. de junio en sitios de internet como www.blu-ray.com.
 
Precisamente en Some Like It Hot, comedia de 1959 en que Marilyn comparte cartel con Jack Lemmon y Tony Curtis, fue que la vi por primera vez en la década de 1970 en una proyección al aire libre en la playa de Guanabo, al este de La Habana. No sé si fue la brisa playera o la manera tan sexy y simpática en que la diosa rubia pronunciaba “ukelele”, el nombre del instrumento que tocaba en Algunos prefieren quemarse (así se tradujo el título del filme en Cuba), pero nunca he olvidado ese día de mi temprana infancia que quizás definió que el cine sería para mí una pasión.
 
Cada vez que he vuelto a ver la película, que adoro entre otros motivos por esa certera frase final de “ Nobody is perfect”, he pensando en Marilyn caminando por el andén, a punto de subir al tren donde viaja la orquesta femenina en la que se esconden Lemmon y Curtis travestidos. Ella puede sostenerle el paso a esos dos grandes actores con lo que era su fuerte, su vis cómica, que como el resto de sus talentos, ha sido eclipsada por su sex appeal y por las tragedias que rodearon su vida y su muerte.
 
En la lista de las 50 leyendas (25 hombres y 25 mujeres) más grandes de la gran pantalla, que emitió el American Film Institute en 1999, Marilyn ocupa el sexto lugar, precedida por Katharine Hepburn, Bette Davis, Audrey Hepburn, Ingrid Bergman y Greta Garbo. La mayoría de los críticos puede concordar que todas ellas son mejores actrices que Marilyn, pero ninguna es un mito tan grande como esa Norma Jeane Baker que, de niña solitaria criada en hogares ajenos, se convirtió en un ícono pop a la altura de los Beatles, Jim Morrison, Bob Marley y Elvis Presley.
 
Frente a un cine estilo Art Deco, en una de las calles aledañas a Duval Street en Cayo Hueso, se levanta hoy una versión bastante libre de Marilyn como aparece en La comezón del séptimo año ( The Seven Year Itch, 1955). La estatua reproduce la escena en que su vestido blanco se levanta impulsado por el viento que escapa por la rejilla del subway de Nueva York y deja entrever lo que sus admiradores ya imaginaban. Una vez más me pregunté cómo todavía Marilyn es una de las figuras más buscadas en la internet junto a novedades para adolescentes como el videojuego Angry Birds, una canción de Katy Perry o de Rihanna. Muchos lo achacan a esa muerte trágica y temprana a los 36 años, que también estuvo rodeada de un halo de misterio por la relación de la estrella con el presidente John F. Kennedy y su hermano Robert, secretario de Justicia de Estados Unidos.
 
Marilyn sigue siendo un mito porque en la actualidad no hay estrellas que puedan competir con ella ni con otras divas de la época dorada de Hollywood. Cuando este año Angelina Jolie –lo más cercano a una diva que tenemos hoy–, armó un revuelo en la alfombra roja de los Oscar por enseñar una pierna bastante magra a través de la abertura de su vestido, el acto no puede compararse ni por un momento con el escándalo y la admiración que provocó Marilyn en esa calle neoyorquina.
 
Forever Marilyn: The Blu-Ray Collection no sólo va a recordar a los cinéfilos el encanto de Marilyn sino el genio de un Billy Wilder –que la dirigió en Some Like it Hot y The Seven Year Itch–, la talla de dos de los mejores actores del cine estadounidense, Clark Gable y Montgomery Clift, que la acompañan en The Misfits, y otras astucias y ventajas de una época en que las películas no hablaban de vampiros, superhéroes y adolescentes majaderos que determinan el rumbo de las superproducciones.
 
¿Qué piensa usted sobre este tema?
 
 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados