Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: El gobierno cubano no cederá el control de Internet
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: administrador2  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2012 16:12
 
El gobierno no cederá el control de Internet
 
Vista de la Ciudad de La Habana.
 
Por Pablo Pascual Méndez Piña-LA HABANA, Cuba

Según fuentes que solicitaron el anonimato, existen grandes posibilidades de que el cable de fibra óptica tendido entre Venezuela y Cuba comience a prestar servicios oficialmente a partir de septiembre próximo.
 
Una delegación del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba se habría reunido con la entidad estatal de telecomunicaciones venezolana, a principios de junio, en Kingston, Jamaica, para tratar sobre las contrataciones de las primeras interconexiones físicas entre Venezuela, Cuba y Jamaica.
 
Posteriormente, el ramal conectará a Haití, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Antigua, Barbuda y Dominica, dentro del marco de la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA), que persigue contar con un sistema de telecomunicaciones independiente.
 
Después que el cable llegó a las costas cubanas, el 9 de febrero de 2011, su puesta en marcha se ha convertido en un misterio y el régimen guarda silencio ante los rumores y desinformaciones que se proliferan en las calles.
Según los comentarios más difundidos, el cable no reúne los requerimientos técnicos necesarios. Unos dicen que fue mordido por tiburones atraídos por las resonancias electromagnéticas, otros que fue saboteado financieramente por dos vice-ministros de la informática y las comunicaciones, vinculados a un escándalo de corrupción.
 
Se dice que tan pronto se active el cable, la velocidad de conexión será tres mil veces superior para transmitir datos, voz e imágenes, además de disponer de 640 megabits para el enlace exterior, todo lo cual permitirá la realización simultánea de 10 millones de llamadas telefónicas. Sin embargo, estos beneficios no entusiasman demasiado al cauteloso régimen, que quiere que el acceso a Internet para los cubanos sea muy controlado.
En la actualidad, el servicio de Internet en Cuba sólo abarca las instituciones gubernamentales, o entidades de la salud, educación, científicas y, en menor grado, gremiales. El servicio a particulares es extremadamente escaso y selectivo, y de forma “conmutada” (a través de las líneas telefónicas). Existe también un sistema “aditivo” (línea independiente), que facilita mayor velocidad, pero, según los rumores, éste solo será ofrecido cuando el gobierno disponga de recursos financieros y técnicos; y será solo para quienes pasen por el filtro de la Seguridad del Estado.
Se sabe que en su afán por limitar el acceso a la información y la libertad de expresión de los ciudadanos, a través de las redes sociales, el régimen cubano tomará medidas.
 
Una de ellas serán la creación de Ciber-salas públicas, que se rumora serán adornadas con imágenes de dirigentes y mártires de la revolución, y letrereos con propaganda revolucionaria. Los refrescadores de pantalla serán programados con retratos y frases del comandante en jefe. Más importante aun es que se impondrán estrictos reglamentos que regulen los sitios que el ususario podrá visitar, al tiempo que profesionales de la informática y la Seguridad del Estado monitorearán constantemente a los cibernautas.
Las fuentes agregan que se prevé que los precios sean altos, para inhibir el acceso masivo a la red, el cual se hará mediante tarjetas pre-pagadas en moneda convertible.
 
A Cuba, como a cualquier país en el mundo actual, le resulta imposible prescindir del Internet; pero sus redes sociales y la avalancha de información representan un peligro para la dictadura totalitaria, que se sostiene en gran medida gracias a la desinformación y el aislamiento en que mantiene sumido a nuestro pueblo. Como ejemplo de la paranoia gubernamental respecto al acceso a la red podemos citar el caso de un general de brigada y jefe de la dirección de servicios médicos del Estado Mayor General del MINFAR, que fue degradado y destituido del cargo por visitar los sitios de la llamada prensa contrarrevolucionaria.
Tal vez algunos cubanos más tendrán pronto acceso al temido pero indispensable Internet, no obstante todo indica que el régimen no tiene entre sus planes renunciar al control de la información y ya se prepara para tomar medidas que eviten, a como dé lugar, que nuestro pueblo accede a información no conveniente.
 
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados