Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: El bloqueo tiene más agujeros que un queso emmental
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 03/10/2012 16:52
El embargo tiene más agujeros que un queso Emmental
 
Por Iván García
El bloqueo, como le llama el gobierno, es real. Es un embargo comercial que a partir de 1960 decretó Estados Unidos y comenzó aplicarse con todo rigor en 1962. En esa época provocó que las máquinas y equipos de cientos de fábricas se convirtieran en un montón de herrumbre inservible.
 
Luego, las afectaciones fueron menores. La antigua URSS conectó una tubería de petróleo y rublos desde Moscú hasta La Habana. De la Unión Soviética anualmente nos llegaban camiones, tractores maquinarias, cohetes antiaéreos y Migs 29.
 
Todo eso pagado con caña de azúcar, caramelos y mármol. O sin pagar un centavo, en el caso de las armas. A sabiendas que el vecino del norte nos había impuesto “un criminal bloqueo” -al decir de Fidel Castro- lo lógico hubiese sido intentar racionalizar el caudal de rublos y recursos que por decreto enviaba el Kremlin y crear en la isla una industria rentable y unos servicios eficientes.
Pero qué va. Ya se conoce que los régimenes totalitarios no han funcionado en ningún país. No es problema de coeficiente intelectual, ni deficiencias genéticas. No. Es que estos sistemas sociales y que intentan ser justos, no funcionan porque han olvidado que el hombre es un animal individualista y competidor feroz.
 
Las sociedades cerradas, desde Corea del Norte, pasando por China y Rusia y terminando en Cuba, han fracasado porque van contra de la razón humana. En el período de 1975 a 1989, cuando sobraban recursos de la Europa Oriental, los efectos del embargo apenas se notaban en la isla verde olivo.
 
Después cayó el Muro de Berlín. Y Cuba no había invertido un duro en desarrollarse. Solo sabíamos gastar y gastar. Entonces vino la inevitable crisis económica. El eufemístico “período especial en tiempos de paz”. Ya se sabe lo que es: una guerra sin muertos por tiros, pero con las mismas consecuencias.
Hambre, apagones de 12 horas diarias y una economía que retrocedió a la era primitiva. Fue cuando Fidel Castro retomó el discurso de condena el embargo.
 
Sí, es injusto. El mundo da fe de ello en las votaciones anuales en las Naciones Unidas. Pero si Cuba no fuera la mendiga del Caribe y tuviese dinero en sus arcas, el embargo hubiese sido una herramienta inútil.
 
Culpar al embargo estadunidense de los males de la economía nacional, tampoco es justo. Los mandarines criollos son letalmente ineficaces por problemas estructurales del sistema. Además, el embargo tiene más agujeros que un queso Emmental. Por divisas, en las tiendas habaneras se venden productos Made in USA como Coca Cola, jugos Del Monte y ordenadores Dell.
 
A finales de los 80 existió un departamento denominado MC (moneda convertible) dentro del aparato de inteligencia cubana, que entraba de contrabando tecnología yanqui. Los oficiales del Ministerio del Interior perdieron el rumbo y comenzaron a traficar con drogas.
 
Pero, al margen del narcotráfico, el MC demostró que para los hermanos de Birán no es difícil comprar productos fabricados en Estados Unidos. En los momentos más duros del embargo -durante la administración de George W. Bush- los militares cubanos compraron hasta jeeps Humvee del ejército gringo.

Precisamente el enemigo número uno de los Castro, desde 2001 es el país que mas alimentos vende a Cuba. El verdadero embargo, diez veces más violento, lo tiene implantado el régimen hacia sus ciudadanos.

Hablemos con franqueza. La información no circula libremente, internet es un lujo a pagar en divisas y para salir y entrar a tu propia patria debes esperar con paciencia que te concedan un permiso, si te lo conceden. Hay mucho más. Los cubanos no tienen derecho a invertir en su país y se puede ir tras las rejas por escribir tus criterios u organizar un partido político.

Ya se pueden tener celulares, alojarse en los otrora hoteles exclusivos para turistas y comprar o vender autos y casas. Pero ahora las autoridades han vuelto a colocar colocado trabas al flujo de paquetes entre las familias residentes en el extranjero y las de aquí. A partir del 3 de septiembre, enviar una caja desde el exterior hacia Cuba, además de caro y riesgoso, puede ser un dolor de cabeza.

Ya ocurrió en 2008, a raíz de los tres ciclones que ese año asolaron varias provincias. Se permitió el envío de hasta 5 kgs de medicamentos y otros artículos de primera necesidad. Lo primero que hizo Correos de Cuba fue subir el importe a las personas que los recibían, de 20 pesos a 70, casi la mitad de la pensión de un anciano.
El cinismo está al por mayor entre las autoridades cubanas. Con el pretexto del 'bloqueo' y sus arcas vacías, no les tiembla la mano para aplicar un torniquete al cuello de sus ciudadanos y tratar de ahogarlos por completo.
En una entrevista de 2010, el cantautor español Víctor Manuel, decía: "No veo en Cuba una evolución hacia la democracia.
Tendrían que estar en democracia hace muchos años. Quieren ser como los chinos, pero como no tienen el poderío económico de China, lo que hacen es joder a la gente".

Una gente que está harta del cuento del embargo. Pero también de su añejo gobierno. Si los Castro sinceramente desearan el libre flujo de cubanos y de paquetes, no pusieran tantas trabas legales.

Sin embargo, forman un guirigay, cuando Estados Unidos limita el número de viajeros cubanoamericanos o dólares a enviar. En el fondo, detestan a los emigrados. Porque se marcharon de su patria y la mayoría no apoya a la revolución. No olvidemos que fue Fidel Castro quien los llamó "gusanos".


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados