Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: BARACK OBAMA,el presidente del vino
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: cubanet201  (Mensagem original) Enviado: 10/11/2012 15:52
 
EEUU, PRIMER MERCADO MUNDIAL DEL VINO DESDE 2010
VÍCTOR DE LA SERNA
A Barack Obama, como a su mujer, Michelle, le gusta el vino. A Mitt Romney no se sabe si le puede gustar o no, porque no lo bebe: es mormón y, por ello, totalmente abstemio. Se puede, por tanto, aventurar que la reelección del presidente es una buena noticia para la imagen del vino y del sector vitivinícola en Estados Unidos, donde el consumo sigue en alza y –curiosamente, dados los antecedentes históricos– no se observan los mismos tics 'neoprohibicionistas', de demonización del vino y de las bebidas alcohólicas, que conocemos en Europa.
 
En la Casa Blanca de Obama se sirven buenos vinos, al menos en los banquetes oficiales, cuyos menús se hacen públicos. A veces, demasiado buenos: en enero de 2011, en el peor momento de la crisis económica, durante la visita oficial del presidente chino Hu Jintao se sirvió un vino californiano, el Quilceda Creek Cabernet Sauvignon 2005, que ya de salida al mercado costaba 115 dólares por botella pero que en aquel momento, tras haber recibido de Jay Miller una nota perfecta de 100 puntos en el 'Wine Advocate' de Robert Parker, se cotizaba ya por los 400 dólares. Y hubo críticas.
 
Desde entonces los vinos de la Casa Blanca –elegidos por su sumiller, Daniel Shanks- han sido menos polémicos, aunque hay gruñidos de que se ven constantemente repetidos los nombres de las mismas bodegas, siempre estadounidenses, y que se debería abrir el abanico a una mayor variedad de productores del país, que todos tienen su corazoncito y a todos les viene bien la publicidad de haber sido servidos en la Casa Blanca.
 
En todo caso, a Obama le pertenece ya la distinción de haber presidido el salto de Estados Unidos al primer puesto en el mercado del mundo, sobrepasando a Francia en 2010 con un consumo total de casi 30 millones de hectolitros frente a 29 millones. De ese consumo, un 70% corresponde a vinos de producción nacional (en su inmensa mayoría, de California). Es un crecimiento espectacular en un país en cuya cultura culinaria el vino no tuvo gran relevancia durante los dos primeros siglos de su historia, y donde por razones religiosas o ideológicas subsisten importantes reductos antialcohólicos e incluso numerosos municipios, en el sur del país, en los que sigue prohibida la venta de alcohol.
 
Pero Parker, un abogado de Baltimore, ha sido durante los últimos 30 años la voz más influyente dentro de la crítica vinícola mundial, y hoy van tomando su relevo otros cronistas importantes, como Eric Asimov en 'The New York Times'. El público ha aprendido mucho, ha diversificado sus gustos, y ello se refleja en un mercado más variado e incluso más sofisticado hoy que los de la vieja Europa.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados