الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Gays en Peru al fin pudierón besarse en la Plaza de Armas de Lima
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: cubanet201  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 08/03/2013 18:31
 
Perú: activistas LGTB pudieron por fin besarse en la Plaza de Armas de Lima
 
banderaTras los incidentes ocurridos el pasado 23 de febrero, cuando la policía impidió que tuviera lugar la concentración “Besos contra la Homofobia” en la Plaza de Armas de Lima, activistas LGTB pudieron por fin llevar a cabo su acción en la simbólica plaza, flanqueada por las sedes de los poderes local (Ayuntamiento), nacional (Palacio de Gobierno) y religioso (catedral y arzobispado).

Esta vez sí. Una semana después, los “Besos contra la Homofobia” tomaron la Plaza de Armas de Lima. En esta ocasión el acceso a la plaza, en la que tenía lugar un pasacalles de carnaval y en la que se había montado un gran escenario a un lado del Palacio Municipal, no estaba bloqueado. Poco a poco se fueron congregando en la plaza numerosos activistas, lesbianas, gays, bisexuales, trans y aliados heterosexuales. Sobre las cuatro y media de la tarde todos ellos se ubicaron frente al Palacio de Gobierno. Frente a las cámaras de Reuters, EFE y Canal N una docena de parejas se besaron. Líderes como Giovanny Romero, Qantu Madueño y Óscar Espinoza dieron a conocer por qué estaban allí: para exigir que el gobierno del presidente Humala cumpla las promesas que hizo durante su campaña (ley de promocion de la igualdad y no discriminación) y que la alcaldesa Villarán apruebe la ordenanza contra la discriminación que anunció ya hace dos años. Recordaron además que el gobierno de Humala no solo no ha cumplido sus promesas sino que, sistemáticamente ha bloqueado toda iniciativa a favor de las personas LGTB en tratados internacionales y en el Plan Nacional de Derechos Humanos.

Cuando todo parecía que terminaría sin problemas, la policía comenzó a empujar a los activistas, entre forcejeos y gritos. La gente que estaba reunida para observar el pasacalle se arremolinó en torno a los activistas, y tras varios minutos de tensión, estos se movieron al centro de la plaza y formaron allí un círculo. Hubo más besos y palabras y un fin de fiesta que se prolongó con una jubilosa caminata por el Jirón de la Unión.

Segundo aniversario de la primera besada
El 12 de febrero se cumplió precisamente el segundo aniversario de la brutal intervención policial que tuvo lugar para dispersar la primera acción “Besos contra la Homofobia”, que dio lugar a una respuesta de parte de los activistas y derivó en dos horas de escaramuzas por el centro de la capital peruana. El hecho, que mereció la condena internacional y obligó a las autoridades a pedir reticentes disculpas, es considerado hoy un punto de inflexión en la lucha a favor de los derechos LGTB en el Perú. Es por eso que el 12 de febrero se considera ya en este país el Día de la Dignidad LGBT, que ya el año pasado fue conmemorado por primera vez (de forma pacífica entonces). Este año 2013, sin embargo, la conmemoración convocada el 23 de febrero volvió a ser accidentada.
Es importante notar que una generación nueva de activistas, jóvenes y universitarios en su mayoría, ha tomado el liderazgo del movimiento LGTB peruano y le ha dado nuevos aires. Treinta años esperando cambios que nunca se dieron son demasiados, y los jóvenes LGTB peruanos no están dispuestos a seguir esperando.
 
Insertamos a continuación un vídeo del evento:
 




أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة