Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Piden ayuda a Rafael Correa cubanos indocumentados en Ecuador
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 14/03/2013 05:43
 
Piden ayuda a Correa cubanos indocumentados en Ecuador
El restaurante EcuaCuba, punto de reunión de los cubanos en la avenida Florida de Quito.
 
“Somos discriminados y nos explotan en todos los sentidos por no tener documentos”, denuncia la entidad, a nombre de los isleños en limbo migratorio en el país andino.

La “Unión de Cubanos en Ecuador” (UCE), organización que se define como no política y que lucha por la legalización de los cubanos en el país suramericano y contra los actos de xenofobia y extorsión de que son objeto allí, ha escrito una carta abierta al presidente Rafael Correa, en la cual piden su intervención para que les ayude a legalizar su estatus migratorio.
 
“Vinimos para mejorar nuestra vida y la de nuestra familia que, gracias a Dios, ya estamos juntos; pero vivimos un infierno brutal, el gobierno no se manifiesta en lo absoluto por tratar de legalizarnos, y tener los derechos que todo ser humano tiene (trabajo, salud, estudios y seguro social)”, señala la misiva.

“Somos discriminados y nos explotan en todos los sentidos por no tener documentos, estamos marginados”, agrega, esbozando las desventajas que implica para los cubanos que viajaron a Ecuador aprovechando la política de no exigir visados que mantuvo hasta hace poco el gobierno de Correa hacia los naturales cubanos.

Miles cubanos se trasladaron al país suramericano en los últimos años aprovechando la exención de visas.En 62 meses, la Dirección Nacional de Migración citada por el diario El Comercio de Quito, registró el arribo de 106 371 cubanos.

Pero también la partida de 97, 923. Muchos han intentado llegar a Estados Unidos emprendiendo el tortuoso viaje a través de Colombia, Panamá, Centroamérica y México.

En alusión a ese éxodo irregular, la carta de la UCE a Correa reclama: “¡Ya basta de que nuestros coterráneos sigan exponiéndose a la larga travesía de llegar hasta los Estados Unidos por la desesperación de estar indocumentados aquí, de no tener derecho a nada y de estar siempre con un susto en nuestros corazones por no tener, valga la redundancia, derecho a nada!”

El mensaje firmado por Armando Alfonso a nombre de la Unión de Cubanos en Ecuador, y publicado por el portal Universo Increíble. afirma que los isleños que permanecen en ese país no quieren ni pueden regresar a Cuba “porque increíblemente a pesar de todas las cosas, vivimos en un país mejor que el de nosotros, que está lleno de limitaciones y escasez de muchas cosas básicas y necesarias”.

Según las disposiciones migratorias vigentes en Cuba hasta principios de este año, los cubanos que permanecieran más de once meses en el extranjero sin un permiso del gobierno sólo podían regresar a la isla de visita. La reforma migratoria que entró en vigor el 14 de enero amplió ese período a dos años.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados