Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Cónsul cubano se reúne con residentes en Miami
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 11/07/2013 16:05
 
Cónsul cubano se reúne con procastristas residentes en Miami 
Reitera que la 'habilitación del pasaporte' depende del comportamiento, niega que a los emigrados
se les impida invertir en la Isla y dice que La Habana ha 'flexibilizado las condiciones de repatriación'.
 

 
 
 
 Miami |
 
Dos diplomáticos de la Sección de Intereses de Cuba en Estados Unidos se han reunido en Miami con miembros de la coalición Alianza Martiana, simpatizante del régimen, para explicarles algunos aspectos de las reformas de Raúl Castro y la llamada "actualización migratoria", que entró en vigor el pasado 14 de enero.
 
Según informó el periodista procastrista Carlos Rafael Diéguez Batista, en la reunión, que duró más de dos horas, participaron el cónsul de Cuba en Estados Unidos, Llanio González Pérez, y el vicecónsul Armando Bencomo. Para viajar fuera de Washington los diplomáticos de la Isla habrían recibido autorización del Departamento de Estado.
 
Diéguez Batista publicó un vídeo del encuentro, en el cual el cónsul reiteró que la llamada "habilitación del pasaporte", el permiso que requieren los cubanos residentes en el exterior para visitar su país, depende de su comportamiento, y negó que la actual ley de inversiones extranjeras impida a los emigrados invertir en la Isla, así como que La Habana haya ampliado el período de estancia en el exterior para aprovecharse de la Ley de Ajuste Cubano.
 
"La habilitación se te aprueba una vez pero ya sigue contigo, salvo que hagas algo muy fuerte contra nuestro país, que se preste para alguna campaña de ese tipo [contra La Habana]", dijo González Pérez. "Normalmente, una vez que se te pega en el pasaporte, a medida que el pasaporte se va prorrogando y prorrogando, la habilitación sigue contigo y te permite estar tres meses en Cuba".
 
El pasaporte cubano tiene una validez de seis años, pero cada dos años los cubanos residentes en la Isla y en el exterior deben prorrogarlo.
 
El funcionario resaltó la ampliación a 24 meses del período que los cubanos pueden permanecer en el exterior y la presentó como un paso para beneficiar a las familias.
 
Rechazó que haya sido establecida para permitir que los cubanos que lleguen a Estados Unidos puedan adquirir la residencia en ese país y luego regresar a la Isla.
 
No obstante, las remesas y los viajes de los emigrados a Cuba constituyen una de las principales entradas en divisas del régimen.
 
"Nosotros no pensamos en los 24 meses, les voy a ser sincero, por el tema [de la Ley de Ajuste]", dijo el diplomático. "Estas medidas se tomaron como si mañana aquí cambia [el presidente Barack] Obama y viene quien sea y vira para atrás las cosas".
 
"Aquí siempre hemos tenido claro en nuestra política lo que hemos llamado 'agenda familiar'". Eso es "viajes" y "que ojalá que un día cuando se elimine el bloqueo ustedes puedan cobrar su retiro perfectamente en Cuba", señaló.
 
Repatriaciones
 
González Pérez dijo a su audiencia que La Habana ha flexibilizado "las condicionantes para la llamada repatriación".
 
"Muchos cubanos que están acá, dicen 'bueno, ya yo tengo cierta edad, Cuba no me prohíbe ni salir ya ni entrar, entonces qué hago yo, voy a repatriarme, mantengo todos mis derechos igual en Estados Unidos porque llevo 20 años'", añadió.
 
Aseguró que cuando regresa a la Isla el emigrado "vuelve a incorporar todos sus derechos" y dijo que muchos repatriados están abriendo negocios y comprando casas en Cuba.
 
Estos ciudadanos lo que hacen es vivir entre los dos países porque tienen derechos en ambos lados, agregó.
 
"Es un fenómeno que con las nuevas oleadas migratorias se va a dar más", opinó el cónsul. "Cada vez va a haber más circulación de personas entre ambos países".
 
González Pérez dijo que algunos de los que regresan son personas que se han prestado al "espectáculo" contra La Habana en los medios de Miami "porque piensan que van a recibir beneficios".
 
"Para que vean hasta dónde llega a veces la mano humana del proceso nuestro, muchas de esas personas son los que han luego han ido y han dicho 'yo necesito que me hagas una repatriación para volver para mi país'. A muchos le henos tenido que decir 'está bien, regresa'", dijo el funcionario.
 
"Está pasando incluso con muchos aparentes disidentes que los han usado un tiempo determinado y ahora tienen la nueva joyita y entonces a esos les dicen 'ya ustedes pasaron, vamos a darles algo ahí, ya no les tocan 20 dólares, les tocan 10, que la cosa está en candela'", añadió en tono de burla.
 
Los emigrados no invierten en la Isla por 'desconocimiento'
 
González Pérez dijo asimismo que está en proceso de preparación una nueva ley de inversión extranjera donde "van a estar incluidos los cubanos", un reclamo de muchos emigrantes al Gobierno.
 
Sin embargo, el cónsul negó que la actual ley impida a los residentes en el exterior invertir en la Isla y dijo que si no lo hacen es por "desconocimiento".
 
"Hay una de las cláusulas que permite a los cubanos que están en el exterior también invertir en Cuba, desde hace años, no estamos hablando de ahora", dijo el diplomático.
 
A los emigrados en Estados Unidos los afectan las leyes del embargo, "pero hay cubanos en España, en Rusia, que tienen negocios en Cuba y residen hace años en el exterior. Tienen la posibilidad por la ley de inversión", agregó.
 
Sus declaraciones contrastaron con las que el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, hizo en octubre de 2012 en Nueva York, ante un grupo de emigrados cubanos.
 
Aunque Rodríguez también rechazó que la ley impida a los residentes en el exterior hacer negocios en Cuba, dijo que La Habana "anda buscando inversiones que son de magnitud a las que no llega como regla la emigración".
 
"Yo no sé a cuántos cubanos ustedes conocen que podrían invertir en Cuba 200, 300, 500, 1.000 millones de dólares, que es la inversión que demanda" el régimen, añadió entonces el ministro.
 
El cónsul González Pérez afirmó que la nueva ley de inversiones que se prepara "va a ser mucho más amplia".
 
No dijo que La Habana autoriza uno a uno los negocios que permite en la Isla, pero advirtió: "Cuba es nuestra casa y nosotros decidimos lo que se hace".
 
Justificó la lentitud de las reformas económicas puestas en marcha por Raúl Castro y aclaró que algunas de las medidas pueden ser derogadas posteriormente si el Gobierno considera que no son "factibles".
 
"Esa es la dinámica que debe tener todo proceso revolucionario", dijo.
 
Según Diéguez Batista, en la reunión con los integrantes de Alianza Martiana —de la que forman parte, además de la organización del mismo nombre, la Brigada Antonio Maceo, la Asociación José Martí, la el Círculo Bolivariano de Miami y la Asociación de Mujeres Cristianas en Defensa de la Familia, entre otras— los emigrados "reafirmaron el llamado de liberación" de los cuatro espías de La Habana que continúan presos en Estados Unidos.

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 11/07/2013 16:12
 
Cuba busca la inversión del exilio de Miami
La diplomacia de La Habana se ha reunido con grupos del exilio para hablar de los cambios del Gobierno
La reforma migratoria, vigente en la isla desde enero, permite
 a los exiliados vivir entre Cuba y Estados Unidos, invertir y adquirir propiedades

Cuba anuncia una nueva fase de reformas económicas 
Maye Primera   Miami
Entre La Habana y Miami, “yendo y virando”. Así, sostiene el cónsul general de Oficina de Intereses de Cuba en Washington, Llanio González, viven ya muchos de los cubanos que, desde el triunfo de la revolución de los hermanos Castro, se han exiliado en Estados Unidos y especialmente, en el sur del Estado de Florida. Ese tránsito, ha informado el diplomático, es el que el Gobierno de Raúl Castro desea ahora promover, facilitando la repatriación de los cubanos residentes en el extranjero que, durante más de cinco décadas, han acumulado capitales y el deseo de volver a su país e invertir en él.
 
“El país está en un proceso de grandes cambios, no solo desde el punto de vista de actualización del modelo económico, sino también de lo que se llama la institucionalización. Hay muchas leyes nuevas que se están estudiando. Va a ver una nueva ley de inversión extranjera donde, por supuesto, van a estar incluidos los cubanos”, ha explicado el diplomático a un grupo de compatriotas que, desde el exilio, han promovido siempre el levantamiento del bloqueo económico que mantiene Estados Unidos contra Cuba. El cónsul Llanio González y el vicecónsul Armado Bencomo llegaron a Miami el domingo pasado, gracias a un permiso concedido por el Departamento de Estado para salir de Washington. Desde entonces han sostenido encuentros privados con empresarios y organizaciones de la diáspora afines al castrismo, para explicar el alcance y las bondades de la reformas aprobadas por Raúl Castro desde 2010 que, aún bajo ciertas restricciones, han permitido que los cubanos residentes en la isla viajen, establezcan pequeños negocios y realicen operaciones de compra-venta. Uno de estos grupos, la Alianza Martiana, ha difundido el martes un vídeo con parte de la exposición del diplomático.
La versión del cónsul González es que no ha sido el Gobierno cubano el que durante todos estos años ha impedido el regreso de los expatriados, sino el embargo que desde los años sesenta del siglo XX mantiene Estados Unidos contra Cuba. “Siempre los cubanos que viven en el exterior han estado incluidos (en las leyes de inversión). Lo que pasa es que también muchos de ustedes residen aquí y la ley del bloqueo les prohíbe muchas de estas cuestiones”, argumentó el diplomático. La nueva estrategia de La Habana es revertir a su favor los efectos de estas políticas, a través de la reforma migratoria que entró en vigor el 14 de enero pasado; especialmente, los efectos de la Ley de Ajuste Cubano, promulgada en 1966, que otorga beneficios migratorios y sociales a los expatriados de la isla que permanezcan en Estados Unidos por más de un año.
 
La flexibilización de los movimientos migratorios de los cubanos, aprobada por la administración de Raúl Castro en el marco de las reformas sociales y económicas anunciadas en 2010, ha permitido a muchos volver o salir de la isla, con previa autorización del Gobierno. Hasta entonces, los cubanos residentes en Estados Unidos que deseaban visitar la isla debían solicitar un visa por cada viaje y eso cambió, dice González, con el nuevo trámite de la “habilitación”. “La habilitación te permite estar tres meses en Cuba. Hay muchas personas que tienen hoy en día la facilidad de estar yendo y virando, yendo y virando y ya prácticamente viven en los dos lados. Eso es un fenómeno que debe darse y cada vez con mayor frecuencia”, ha explicado el diplomático. Las letras pequeñas establecen que este permiso de viaje se otorga una vez y no se vence, “salvo que hagas algo muy fuerte contra nuestro país y que se presten para ese tipo de campaña (contra el gobierno)”.
 
El Gobierno de los Castro también ha manifestado ahora su voluntad de permitir la “repatriación”, ya no solo de quienes demuestren que viven en el extranjero en condiciones precarias, sino de aquellos cubanos de la diáspora que tengan interés en comprar propiedades e invertir en la isla. “Hay mucha lo que está haciendo es eso, llegan de su repatriación y dicen: ‘Ahora yo tengo derecho a abrir mi negocio en Cuba y tengo derecho a comprar mi casa en Cuba, porque ya soy ciudadano cubano con todos mis derechos. (…) Entonces, se mantienen en los dos lados: tienen allá sus propiedades, todo allá, y acá son ciudadanos (estadounidenses) o tienen su residencia, y lo que hacen es viajar cada tres meses”, ha explicado el cónsul González como si el tránsito entre Miami y La Habana hubiese sido siempre un movimiento natural y la reunificación familiar, una de sus prioridades. “Siempre hemos tenido claro en la política lo que hemos llamado agenda familiar. Agenda familiar es viajes, es que ojalá que un día, cuando se elimine lo del bloqueo, ustedes puedan tener y cobrar su retiro en Cuba, que la asistencia médica les sirva y puedan atenderse”.
 
Esta es la segunda visita que hace el cónsul González a una ciudad del sur de Florida en 2013 para promover el regreso a la isla de la diáspora y del capital que han generado en Estados Unidos durante estas décadas de exilio. El primer viaje ocurrió a finales de marzo, cuando González y otros funcionarios de la Oficina de Intereses en Washington participaron en una conferencia, en Tampa, que se llamó: “Acercamiento hacia Cuba: bueno para Tampa, bueno para Florida, bueno para Estados Unidos” y que fue organizada por la Alianza para la Fundación de una Política Responsable hacia Cuba. Hace dos años, la misma organización invitó al cónsul y a otros funcionarios cubanos a un evento similar, pero el Departamento de Estado negó los permisos de viaje. Pero ahora la política entre ambas orillas parece estar cambiando.


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados