Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Cuba Eterna
Per molts anys, dodo zawzaw !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: La Habana Vieja, el casco histórico de la capital cubana
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cubanet201  (Missatge original) Enviat: 12/07/2013 15:52
Restauración de La Habana Vieja se autofinancia
 
 Por ANDREA RODRIGUEZImprimir
En La Habana Vieja, el casco histórico de la capital cubana, se invirtieron en labores de restauración y mantenimiento de su patrimonio unos 30 millones de dólares en 2012 y solo una parte pequeña fue de cooperación internacional.
Los recursos necesarios para la recuperación de la parte colonial de la ciudad provinieron solamente un 9 ó 10%, unos 3 ó 4 millones de dólares de la cooperación internacional, indicó el jueves a periodistas la arquitecta Patricia Rodríguez, funcionaria de la Oficina del Historiador.
  
Rodríguez indicó que esas fuentes son convenios con gobiernos de autonomías europeas y Naciones Unidas, entre otros.
 
La Habana Vieja fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1984 y en 1994 comenzó a operar en ella con la autorización del Estado un programa que les permite reinvertir sus utilidades en su propio rescate, una posibilidad que no tenían otras entidades cubanas, cuyos dividendos iban a las arcas centrales.
 
A lo largo de 2012 se invirtieron en rescate unos 30 millones de dólares, una cifra que fue creciendo cada año desde 1994, cuando se usaron solo dos millones de dólares, informó David Viciedo, de la dirección económica de la Oficina del Historiador.
 
Viciedo y Rodríguez ofrecieron una conferencia de prensa el jueves a un grupo de periodistas extranjeros especializados en economía especialmente invitados a Cuba esta semana.
 
La Oficina del Historiador es la encargada de coordinar los esfuerzos de rescate, así como supervisar las operaciones de la firma Habaguanex, que lleva adelante la parte empresarial de la cual se nutren los otros proyectos.
 
Las labores de rescate que incluyen la recuperación de antiguas casas para convertirlas en negocios u hoteles, la reparación de viviendas particulares -algunos antiguas vecindades sobrepobladas en malas condiciones higiénicas-, trabajos de arqueología y culturales de todo tipo convirtieron a La Habana Vieja en un atractivo turístico.
 
Las posibilidades de contar con sus propios recursos en estos 20 años de manera exitosa fue un ejemplo importante para la actual política de descentralización estatal que ahora lleva adelante el gobierno, dijo Viciedo.
 
"Demostró lo que se puede hacer descentralizando el uso de los recursos. Evidentemente hemos sido tomados de muestra", indicó Viciedo.
 
Esta semana el vicepresidente Marino Murillo indicó que se pondrá en práctica una nueva política para hacer eficiente las empresas estatales según la cual éstas solo devolverán el 50% de sus utilidades a las arcas del Estado y retendrán el resto para reinvertirlas.
 
El mecanismo es precisamente el usado por la Oficina del Historiador desde 94, aunque en el caso de Habaguanex esta puede usar todas sus utilidades para reinvertirlas en las necesidades sociales y de restauración del municipio.
 
La semana pasada el director de Habaguanex, Luis Sotolongo dijo al semanario local Opciones que el turismo internacional ingresó en 2012 en La Habana Vieja unos 170 millones de dólares.
 
Habaguanex cuenta con unos 20 hoteles y pequeños hostales con más de 500 habitaciones totales y opera negocios gastronómicos y otros.
 
El turismo es uno de los motores de la economía cubana con unos 2.000 millones de dólares de ingresos anuales.

Imprimir


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats