الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: La mayoria de los cubanos sueñan con emigrar de Cuba a cualquier país
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: cubanet201  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/02/2014 01:55
Los cubanos costean sus sueños con los "negocios golondrinas"
"El régimen se refocila con su discurso optimista, pero
 mucha gente, sobre todo joven, desea marcharse de Cuba”, asegura un sicólogo
 
cubanaweb.jpg (660×330)
*Las nuevas regulaciones migratorias, puestas en marcha en enero
de 2013, permiten a los cubanos estar dos años fuera del territorio nacional sin perder sus derechos. 
 
POR IVAN GARCIA / DESDE  LA HABANA / Especial para  Diario las Americas
Arturo y su esposa ya reunieron el dinero suficiente para comprar cinco boletos de avión con destino a Miami. Hace tres años abrieron una cafetería en una céntrica avenida habanera donde vendían sandwiches, arroz frito y costillas de cerdo.
 
“Desde hace tiempo, mi esposa, nuestros tres hijos y yo deseamos marcharnos a Estados Unidos. Mi madre vive hace 25 años en Orlando y es pensionada. Entonces decidimos abrir un negocio de comida rápida con una parte del dinero procedente de la venta de un auto”, cuenta Arturo.
 
Después viene el segundo capítulo del culebrón. “Cuando intentas emigrar con toda la familia debes tener dos o tres alternativas. Si la reunificación familiar se dilata, exploraremos otras posibilidades. Una visa de turista a un tercer país desde donde se pueda ingresar a Estados Unidos o un contrato de trabajo en África o Perú. En ese caso, viajaría yo solo. De momento, la buena noticia es que ya tenemos el dinero suficiente no solo para los pasajes de avión, también algunos miles de dólares para eventualidades durante los primeros meses de emigración”, señala Arturo.
 
Arturo no es el único. Numerosos negocios familiares se fundaron en La Habana con el objetivo de obtener dinero para una futura emigración. En 2011, Eduardo abrió una pizzería en la Calzada de 10 de octubre. Dos años después, fue aprobado por el consulado estadounidense bajo el acápite de reunificación familiar.
 
Su hermano Oscar heredó el negocio. “La estrategia es la misma. Cuando mi hermano obtenga la residencia allá, me reclama a mí y mi familia. Para esa fecha, ya habré reunido tres mil o cuatro mil dólares que me permitan costear los trámites y el billete aéreo”. Yosbel, dueño de un bar de tapas, también con planes de marcharse de Cuba, con las ganancias obtenidas compra dólares en el mercado negro.
 
“Mi sueño es abrir un bar gogó en Miami. Las cosas me van bien, pero los giros radicales típicos del gobierno cubano, nos tienen muy nerviosos a todos los trabajadores por cuenta propia. Con parte de las ganancias compro dólares a 90 centavos de pesos convertibles, aprovechando que valen más barato que el chavito”, apunta Yosbel.
 
Según Reinier, taxista particular, "los negocios han sido una vía importante para ahorrar dinero y pagar los trámites y gastos de viaje. Así le quitan presión a sus parientes en la otra orilla. Conozco personas que antes de marcharse al extranjero, dejan activos sus negocios y pueden seguir teniendo dinero si las cosas no marchan bien afuera”.
 
Las nuevas regulaciones migratorias, puestas en marcha en enero de 2013, permiten a los cubanos estar dos años fuera del territorio nacional sin perder sus derechos, lo que ha provocado que algunos emprendedores se decidan a probar suerte en el extranjero sin quemar sus naves en la isla.
 
“Próximamente viajaré a Italia, donde tengo una novia. Si me va bien me quedo. Si no, regreso a La Habana, a seguir vendiendo tartaletas y pasteles”, confiesa Osniel, dueño de una dulcería.
 
Carlos, sociólogo, ve con preocupación que haya particulares a quienes no les interesa desarrollarse económicamente en su patria: “Son negocios golondrinas. Una manera exprés de hacer dinero para viajar. El régimen se refocila con su discurso optimista, pero mucha gente, sobre todo joven, desea marcharse de Cuba”.
 
Desde que entró en vigor la reforma migratoria, en enero de 2013, un total de 184,787 cubanos lograron viajar con carácter temporal al extranjero, unos 66.000 a Estados Unidos. Un 55% de ellos no había regresado al país.
 
Así, mientras el gobernante Raúl Castro habla de socialismo y de aplicar creativamente el marxismo, miles de cubanos siguen apostando por un futuro lejos de su tierra. Cualquier cosa vale. Sea una balsa o montar un negocio para pagarse el billete aéreo.
 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة