الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Le decían, los maricones tienen que morir uno a uno y tú vas a ser el próximo
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: administrador2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 12/02/2014 18:51
“Me decían:
‘Los maricones tienen que morir uno a uno y tú vas a ser el próximo”
0508_noticia_normal.jpg (300×229)
El activista Alex David Sánchez Álvarez llegó a Madrid en 2011 a través de Amnistía Internacional.
 
El activista hondureño del colectivo LGBTI
tuvo que abandonar su país tras las repetidas amenazas de muerte.
 
Mi nombre es Alex David Sánchez Álvarez y tengo 25 años. Las amenazas, la intimidación y las agresiones que he recibido por ser activista del colectivo LGBTI me han obligado a abandonar mi país, Honduras. Por eso, el 6 de julio de 2011 llegué a Madrid por circunstancias excepcionales, acogido a través del programa de defensores y defensoras de derechos humanos de Amnistía Internacional.

En Honduras trabajé a favor del colectivo de mujeres y hombres homosexuales, transexuales y bisexuales. Empecé en 2007, cuando entré a formar parte de la Asociación Gay Colectivo Violeta de Tegucigalpa como educador de derechos humanos. También estuve como enfermero en la Asociación LGTB Arcoíris de Honduras, así como en la clínica de atención médica y psicológica dirigida para la comunidad LGTB de Tegucigalpa y Comayagüela y en el área de salud integral para el Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación para las Victimas de la Tortura y sus Familias (CPTRT).

El golpe de estado de junio de 2009 en Honduras, que sembró el caos y dejó un reguero de sangre y violencia en el país, también afectó a la comunidad LGBT. Mi perfil como defensor y activista fue siendo cada vez más conocido, por lo que me convertí en uno de esos blancos de la violencia. Fueron días muy duros, en los que enfrentarme a miembros policiales y militares me costó mucho trabajo. El derramamiento de sangre y lágrimas a causa de los gases lacrimógenos, porras y armas de fuego me parecía tan injusto que me involucré más en la defensa de derechos humanos y la incidencia política.

El 13 de abril de 2010 al regresar a casa por la tarde me encontré con las persianas rotas por piedras, además de unos mensajes anónimos en papeles que habían colado dentro. En ellos estaba escrito: “Los maricones tienen que morir uno a uno y vas a ser el próximo” y “Deja de meterte donde no debes. Te callas o te callamos”. Tuve miedo: la mayoría de las muertes que se han registrado en Honduras contra las personas LGBTI (187 desde el 28 de junio de 2009 hasta la fecha) han empezado con amenazas. Denuncié estos hechos ante el Ministerio Público, pero el expediente quedo engavetado (paralizado) y hasta la fecha no ha habido ninguna investigación.

Menos de un año después, el 14 de enero de 2011, tuve otro susto. Me encontraba fuera del colectivo Violeta junto con otro compañero cuando fuimos amenazados por un hombre que nos apuntó con una pistola diciéndonos: “Sólo ustedes nos faltan y les tenemos en la mira”. Cuatro días después, a dos cuadras de mi trabajo dos hombres en una moto me atacaron golpeándome con una pistola en la cara y se marcharon sin decir nada. Y unos meses más tarde, en junio, al bajarme del taxi en el que iba a trabajar, tres hombres con uniformes de policías COBRA (antidisturbios) me apuntaron con dos pistolas diciéndome: “Te vamos a matar”. Cuando les miré a la cara, lo repitieron: “Sí, a ti, te vamos a matar”. En ese momento un grupo de guardias de una agencia de seguros me ayudaron. Gracias a ellos pude nuevamente denunciar, tal y como hice con los anteriores ataques, y tratar de hacer presión ante las autoridades correspondientes, aunque ninguno de los casos ha sido investigado.

Tras ese incidente, solicité además protección en la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, pero me dijeron que no encontraban solución a mi caso. Fue la última amenaza. Después de ésa, me marché a España.
  
                                                                                                                                           Fuente: http://elpais.com/


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة