Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: Venezuela una nación dividida
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: administrador2  (Original message) Sent: 22/02/2014 16:54
Venezuela, una nación fracturada

venezuela+dividida.jpg (400×300)venezuela+dividida.jpg (400×300)
               Por Jesús Jambrina
El golpismo está en el ADN político de la historia reciente latinoamericana; ciertamente en Venezuela, donde Hugo Chávez intentó uno en 1992 y diez años después, la oposición invocó otro, igualmente infructuoso. Luego no es extraño que la actual revuelta estudiantil en ese país, aupada por un proyecto opositor llamado "La salida", sea membretada por el oficialismo como "intento de golpe". Pero todos sabemos, me refiero a quienes observamos críticamente la región, que algo diferente está sucediendo esta vez en la nación petrolera; algo que reta el status quo e invita a la pausa en el actual proceso de transformaciones sociales en América Latina.
  
Por supuesto que el gobierno venezolano, que ha prohibido la difusión mediática de las marchas estudiantiles, a las que presenta como incidentes aislados, enmascara su preocupación personalizando las acciones callejeras en la figura de Leopoldo López, sin tener en cuenta que frente a los problemas mayores del país, los líderes opositores y sus bases se han multiplicado y así su capacidad de movilización. Ataviados con chaquetas verdes olivo o rojas de estilo asiático, con discursos engolados y retóricas fantasmales, el ejecutivo oficialista de Venezuela se asemeja más a una caricatura de los extraterrestres de Star Trek que a un equipo de dirigentes revolucionarios, cercano a y parte de la gente dice representar.
  
Maduro ha recurrido a los consabidos argumentos conspirativos de la CIA, los Medios de Comunicación y ahora el ex presidente colombiano Álvaro Uribe para desviar la atención de una realidad que se desmarca de los manuales stalinistas que repasa en sus frecuentes viajes a La Habana. Y puede que tenga razón, pero lo mismo podría decirse de la "invasión" de asesores cubanos en el gabinete oficialista y las fuerzas bolivarianas, especialistas en contracandela mediáticas y de redes sociales, agitadores políticos en los barrios periféricos y demás "cooperantes", cuya labor es pública y conocida a través de las miles de deserciones. Mientras, las calles arden y no hay signos de que se apacigüen.
 
La llegada de Hugo Chávez al poder en 1998 abrió esperanzas para América Latina y otras partes del mundo que, poco a poco, se recuperaban del derrumbe del socialismo del este europeo, quedando la vía electoral como la única estrategia para que las ideas socialistas llegaran al poder. Sin embargo, una vez instalado en Miraflores, el chavismo aceleró el proceso de cambios estructurales, polarizando las fuerzas políticas y creando el espacio para la confrontación clasista. De aquellas aguas son estos lodos. La práctica democrática que entregó las riendas al chavismo se esfumó del plan revolucionario y hoy Venezuela es una nación fracturada, repleta de jefes, pero carente de liderazgo para solucionar problemas muy concretos.
 
Sólo queda desear que la patria de Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, y Simón Bolívar encuentre el coraje para rectificar el actual curso de los acontecimientos y relanzar un proyecto de nación más apegado a los elementos naturales del país.

Venezuela+dividida.jpg (480×495)




First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved