الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Interrumpen a Vargas LLosas y rompen uno de sus libros en plena charla
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: cubanet201  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 04/05/2014 14:58
 UN PIGMEO TRATA DE CALLAR A VARGAS LLOSAS EN BOGOTÁ
02913_article.jpg (630×354)
 
En plena charla un hombre se levantó del asiento que ocupaba e interrumpió el dialogo entre Vargas Llosa y el escritor colombiano Juan Gabriel Vázquez, acusando al premio nobel de Literatura de “unirse a Ricardo Montaner y Álvaro Uribe para conspirar contra la revolución”.
  
En vez de contestar, Vargas Llosa se limitó a decir: “Parece un personaje salido de ‘Historia de Mayta’”, en referencia a su novela de 1984, que trata sobre un intento revolucionario fallido en Perú, realizado por Alejandro Mayta.
Entonces el hombre que había interrumpido la charla sacó un libro de las obras de Vargas Llosa y empezó a romperlo. “Se comienza rompiendo libros y se termina matando gente”, comentó su actitud el escritor peruano.
El escritor peruano se tomó la situación con humor y dijo al visitante: “Le agradezco sinceramente, ustedes no saben lo aburridas que pueden ser estas charlas”.
“Son provocadores fundamentales que están detrás de las grandes aventuras literarias. ¡Muchas gracias, señor, le deseo una larga vida!”, declaró el escritor, aunque los agentes de seguridad ya se habían llevaron al hombre del aula.
“Grite, truene, rompa mis libros. Es fantástico este país, está lleno de vida”, concluyó Mario Vargas Llosa antes de regresar al diálogo interrumpido.
  
           Por Eduardo Mackenzie
Un sentimiento de vergüenza me envolvió como bogotano cuando supe lo que le ocurrió a Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro de la ciudad capital. El amplio auditorio principal de Corferias estaba lleno y el orador, un gran premio Nobel de Literatura, invitado de honor de ese evento internacional, dialogaba plácidamente con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. De repente,  un individuo salido de la masa lo interrumpió y comenzó a hilvanar un agresivo discurso “en nombre de la población oprimida”. En un momento, el espontáneo  le preguntó al escritor peruano, en tono furioso, en qué consistía su relación con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.  Consciente de que se trataba de una provocación, Vargas Llosa no le respondió e hizo, por el contrario,  una alusión a una de sus obras de 1984 en la que él evoca episodios de la fracasada revuelta trotskista de su país:  “Parece un personaje salido de ‘Historia de Mayta”.
  
Sin poder contenerse, el energúmeno empezó a desgarrar las páginas del libro que tenía en sus manos, visiblemente una obra del premio Nobel peruano, antes de ser sacado del recinto por el servicio de seguridad. Para restarle importancia al detestable acto, Mario Vargas Llosa lanzó, en medio de  los aplausos del público: “Esto es lo interesante de estas reuniones, que pueden resultar aburridas para muchos, y de un país como Colombia donde hay gente para todo”.  Antes de sacar la principal conclusión de lo vivido en ese instante: “Se empieza rompiendo libros y se termina matando gente”.
 
Días antes, Mario Vargas Llosa había viajado a Caracas. Allí tuvo el enorme coraje de expresar,  en las barbas de los esbirros de Nicolás Maduro, su solidaridad con el movimiento juvenil que lucha contra la tiranía venezolana y la injerencia cubana en ese país. El pigmeo que trató de sabotear al gran escritor peruano en Bogotá pudo haber sido parte de la respuesta vengativa de Caracas contra el autor de “La ciudad y los perros”. Y no solo de eso, sino de la franja de lunáticos que quieren en Colombia, a como dé lugar, mediante la violencia más extrema, la imposición del sistema político que llevó al desastre a Venezuela, Cuba y a los países del llamado campo socialista.
 
Al abrir la boca para indagar qué pensaba Vargas Llosa de Álvaro  Uribe Vélez el hombre reveló ser uno de los que ven en el ex presidente colombiano un enorme obstáculo para esos planes. Luego lo ocurrido en Corferias no puede ser analizado ingenuamente. No fue el acto de una persona “que siente aversión por los libros”, como alguien insinuó en un texto que acabo de leer. Lo ocurrido ayer fue un acto político claro, un mensaje de odio y de brutalidad izquierdista, montado  contra un gran intelectual latinoamericano culpable de ser liberal.
 
¿Cómo no relacionar ese incidente con la diatriba desatada por el fallecimiento en México de Gabriel García Márquez, otro gran genio de las letras, pero de militancia castrista?  Quienes juzgamos indigna de un gran hombre su convivencia con la dictadura castrista siempre hemos respetado al escritor. Nadie desgarró un libro del premio Nobel colombiano con ese pretexto. La gente normal, liberal y conservadora, de derecha y de centro, no suele quemar libros. Quienes destruyen libros creyendo que con eso demolerán las ideas son los fascistas y los comunistas. Las hordas de Hitler quemaban libros en las plazas públicas. Lenin los había precedido en eso. Su dictadura empezó expulsando a miles de filósofos, escritores, abogados y artistas.
 
Lenin insistía: “Debemos exilarlos a todos.  Vamos a limpiar a Rusia por un buen rato…”. Después vino la política de “aplastar a la inteligencia” con redadas masivas, fusilamientos y procesos trucados. Con Stalin creció el terror contra la cultura y  se multiplicaron las listas de libros, folletos y fotos que debían ser enviados a la hoguera. Las universidades soviéticas perdieron toda libertad académica. Cientos de científicos fueron arrestados, como Tupolev, el famoso conceptor de aviones. Mao también la emprendió contra la cultura “burguesa” antes y durante la infame “revolución cultural. En Cambodia, los comunistas quemaban bibliotecas enteras, mientras masacraban a la tercera parte de la población del país. En todos los países, sin excepción, donde los comunistas llegaron al poder, los libros, el arte, la cultura, la religión y la ciencia fueron perseguidas.
 
Lo que hizo el frenético de Corferias se inscribe en esa inmunda tradición: queman o destruyen un libro, el objeto de cultura por excelencia, para advertir que destruirán todo vestigio de cultura cuando lleguen al poder. Esa fue la visión que alcanzó a tener Vargas Llosa en ese instante y por eso dijo lo que dijo.  Ese fue el mensaje que lanzó a los colombianos el activista que insultó a Vargas Llosa.
 
Hay como una continuidad entre ese acto innoble de Corferias y la campaña contra la libertad de expresión que trata de montar en Bogotá un senador liberal-chavista. Este último utiliza como pretexto un Twitter de María Fernanda Cabal, representante electa por el Centro Democrático, que critica la relación entre GGM y Fidel Castro. Esos dos pigmeos,  el de Corferias y el otro, están en el mismo cuento: destruir los libros de un escritor anti castrista y castigar a una elegida del pueblo por no ser castrista. La violencia es la marca de esas dos actuaciones. El uno quiso callarle la boca al Premio Nobel de Literatura peruano y el otro quiere recortar la libertad de expresión en Colombia. La violencia, siempre la violencia. ¿No es el mismo que pidió hace unos días “fusilar literalmente” a quienes se oponen a que se conceda la impunidad a las Farc?

 

Fuente: Nuevo Accion




أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة