Desertan  integrantes del Ballet Nacional de Cuba en Puerto Rico
Luego de una exitosa  primera función en San Juan, al menos seis miembros habrían escapado. 
Tres de  ellos llegaron este sábado por la noche a Miami.
 
De izquierda  a derecha  Rolando Nápoles reportero de América Noticia, Mónica Gómez ,Rayssel  Cruz,  Ignacio Galíndez
Bienvenidos a tierra de Libertad..

 
Salto a la libertad y un  golpe maestro e histórico a la tiranía. Tras una exitosa presentación del Ballet  Nacional de Cuba en San Juan, Puerto Rico el pasado viernes 6, varios bailarines  del cuerpo de baile se fugaron en Puerto Rico. AmericaTeve único medio que  estuvo junto a los artistas y los recibió en Miami.
 
Tras una larga ausencia  en los escenarios boricuas, el Ballet Nacional de Cuba tuvo el viernes su  primera presentación ante una sala de conciertos repleta, con cerca de 2 000  espectadores en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Reconocida por la calidad  de sus espectáculos, la compañía al mando de la legendaria coreógrafa y  bailarina Alicia Alonso cosechó una elogios por parte de los medios  locales.
 
Sin embargo, de las  mieles del éxito y la aclamación que lograron el viernes con su repertorio, el  régimen de los Castro pasó al amargo sabor del ridículo internacional: al menos  seis integrantes del ballet decidieron poner fin a la opresión que vivían en la  isla y desertaron en busca de libertad. En la noche del sábado, un equipo de  AméricaTeve los recibió en el aeropuerto de Miami a los jóvenes que se resisten  a seguir siendo rehenes artísticos de la dictadura cubana.
 
El régimen cubano trató a  sus artistas como rehenes de la dictadura castrocomunista privándole de  documentos migratorios ante el temor de una deserción masiva. Sucede que no es  la primera vez que los Castro quedan en ridículo luego de la presentación de  representantes cubanos del deporte o las artes. Poco menos de un mes atrás, el  boxeador camagüeño Ramón Luis abandonó la delegación que participó del  Panamericano en Tijuana, para dirigirse rumbo a Miami. Luis seguía los pasos del  púgil Marcos Forestal, quien dejó la delegación que competía en Salem, New  Hampshire, en abril.
 
En beisbol, la cantidad  -y sobre todo el nivel- de deserciones que ha enfrentado el régimen es tal que  la dictadura ha censurado aquellos partidos de la MLB en los que brillan  exitosos jugadores como Yasiel Puig o José Dariel Abreu, obligando a la  Televisión Cubana a no mencionarlos.
 
Del mismo modo, más de  una docena de médicos cubanos que participan en Brasil del programa "Más  médicos" lo han abandonado, denunciando condiciones cercanas a la  esclavitud.
 
Al llegar a Miami, el  bailarín Rayseel Cruz dialogó americateve.com sobre los motivos de su fuga. Cruz  relató que a sus 25 años de lo único que se arrepiente "es de no haber desertado  antes", pues la situación de los bailarines jóvenes dentro del BNC es "precaria  y frustrante".
 
El bailarín relató cómo,  al llegar a Puerto Rico, las autoridades cubanas que los acompañaban en el viaje  les retiraron el pasaporte, una práctica que la dictadura implementa en los  viajes de artistas y deportistas al exterior para evitar deserciones. Cruz  explicó que lograron recuperar sus documento argumentando que familiares desde  Miami les habían enviado dinero y necesitaban una identificación para el  trámite.
 
La llegada del Ballet  Nacional de Cuba a San Juan, después de 30 años, no había pasado desapercibida  en los medios boricuas. La nonagenaria bailarina y coreógrafa Alicia Alonso fue  recibida con honores por el Departamento de Estado puertorriqueño, y la compañía  actuó a sala llena en una presentación que incluyó el segundo acto de Giselle,  el tercero de la Bella Durmiente del Bosque, el segundo acto del Cascanueces, el  primer y el tercero de Coppelia y Don Quijote, el segundo acto del Lago de los  Cisnes y una escena de la Sinfonía de Gottschalk.
 
Mientras en Miami,  Americatevé publicó en su portal web imágenes de la llegada al aeropuerto  Internacional de Miami de tres de ellos.
 
De acuerdo al medio  televisivo, se trata de Mónica Gómez, Rayssel Cruz e Ignacio Galíndez, quienes  fueron recibidos por el reportero Rolando Nápoles.
 
Los bailarines contaron  que les retiraron los pasaportes al llegar a Puerto Rico. Sin embargo, lograron  recuperarlos porque dijeron que familiares desde Miami les habían enviado dinero  y necesitaban una identificación para el trámite.
 
Rayseel Cruz miembro del  cuerpo de baile del BNC, contó que a sus 25 años de lo único que se arrepiente  es de no haber desertado antes.
 
“La situación de los  bailarines jóvenes dentro del BNC es precaria y frustrante por la poca  posibilidad que tienen de ser primeras figuras dentro del ballet, que los pocos  que lo logran es por ‘amistad’ muy directa con algunos profesores”,  puntualiza.
 
Asimismo dijo que no les  dan la posibilidad de mostrar su arte ni de desarrollarse dentro del  ballet. 
A la Isla viajó la compañía completa, con 50 bailarines y todo el  equipo técnico, además de Alonso y su esposo Pedro Simón Martínez. 
La  llegada del Ballet Nacional de Cuba a San Juan, después de 30 años, no había  pasado desapercibida en los medios boricuas.
 
La nonagenaria bailarina  y coreógrafa Alicia Alonso fue recibida con honores por el Departamento de  Estado puertorriqueño, y la compañía actuó a sala llena en una presentación que  incluyó el segundo acto de Giselle, el tercero de la Bella Durmiente del Bosque,  el segundo acto del Cascanueces, el primer y el tercero de Coppelia y Don  Quijote, el segundo acto del Lago de los Cisnes y una escena de la Sinfonía de  Gottschalk.
 
La bruja  Alicia Alonso con el dinosauro asesino del Caribe