Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: El periodista italiano Federico Bitti,reflexiona sobre la homofobia
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: ciudadano del mundo  (Mensagem original) Enviado: 31/07/2014 15:54
 Homofobia, acción y reacción
Un periodista italiano reflexiona sobre la homofobia
y el valor de una mayoría de ciudadanos que rechaza este comportamiento
 
 Federico Bitti, periodista de La Repubblica
Federico Bitti, periodista de La Repubblica
FEDERICO BITTI
Aquí estamos, después de sobrevivir a una agresión xeno- homo- o simplemente -foba. En Menorca, joya de las Baleares y orgullo acogedor de una España que intenta olvidar la atmósfera deprimente de la crisis, hay tiempo para el odio.

Quizás porque estábamos desnudos (en una playa nudista), tal vez porque somos autóctonos sólo a medias o puede que culpables de ser dos hombres claramente felices de la recíproca compañía. Allí apareció la bestia, amenazándonos con el palo de una sombrilla, vomitando su odio sin fin, buscando una provocación para seguir atacándonos. Su amigo, que intenta calmarlo, nos pide perdón con una mirada; la mujer (del amigo), avergonzada, huye de la playa como un ladrón, y poco después lo hace el resto de su familia. Él se queda, y dos bellas mujeres salen en nuestra defensa gritándole "sinvergüenza". Nosotros respondemos, firmes -paralizados más por la incredulidad que por el miedo- y sin ceder a sus provocaciones. Abandonado completamente por su familia (queda sólo el amigo que sigue intentando calmarlo) y rodeado por la desaprobación unánime, se larga gruñendo que a él de la playa no lo echa nadie. En ese momento, TODA LA PLAYA rompe en un enorme y espontáneo aplauso de apoyo, felices de que ese amasijo de intolerancia insensata dejase libre un espacio compartido hasta el momento con la más absoluta tranquilidad.

Nunca me había sucedido algo así y a pesar de los años que he invertido en denunciar, manifestar y llamar la atención sobre los temas de siempre al ritmo de "ya están otra vez estos gays", descubro nuevamente que la violencia física hiere pero la discriminación violenta envenena, porque nos siembra la duda del sentirnos equivocados y nos deja con la rabia de un puñetazo que nos habría gustado dar y en cambio sentimos haber recibido nosotros mismos en el estómago. Y no puedo hacer sino pensar en quien no tiene los recursos para entender, hacerse entender y defenderse dentro y fuera. En quien no ha tenido o no tendrá nunca una playa que se levante y aplauda. Y me rompe el corazón.

Si esto sucede en la almodovariana post-zapateriana España, me pregunto qué puede y debe pasar en la Italia del berlusconiano anti-gay Giovanardi, de la ultracatólica diputada Binetti y del DICO (propuesta de ley para el reconocimiento de las parejas gay no aprobada), para que nos demos cuenta de que una ley contra la homofobia -ni siquiera una reforma constitucional- es urgente, no tanto por lo que castigará sino para conseguir unir las voces de aquella playa y escuchar aún más fuerte aquel aplauso que en parte hoy nos ha salvado"
Fuente: EL MUNDO


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados