Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: La iglesia católica en Cuba pide reformas más profundas y oportunas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 11/09/2014 14:52
Iglesia Católica en Cuba pide reformas "más profundas y oportunas"
 
52674568.cuba04096.jpg (800×600)
 
Aunque reconoce que la sociedad "ha recibido con agrado algunos cambios" 
la Iglesia ha percibido "la urgencia en muchos ciudadanos para que se realicen reformas más profundas y oportunas".
  
La Iglesia Católica de Cuba ha criticado las reformas emprendidas por el Gobierno de la isla al considerar que no han logrado "reactivar" la economía y aunque reconoce que se ha producido algunos cambios aboga porque sean "más profundas y oportunas".
  
En su Plan Pastoral para el periodo 2014-2020, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) señala que estos cambios, relacionados con la eliminación de subsidios y la reestructuración de los empleos, son insuficientes.
  
Aunque reconocen que la sociedad "ha recibido con agrado algunos cambios", la Iglesia ha percibido "la urgencia en muchos ciudadanos para que se realicen reformas más profundas y oportunas" que permitan solucionar "problemas acuciantes generadores de agobio, incertidumbre y desgaste", como el transporte, el vestido y la alimentación.
  
"Sectores amplios de población padecen pobreza material, producto de salarios que no alcanzan para sostener dignamente a la familia", precisan.
 
En el documento, los obispos señalan que muchos cubanos "aspiran a un modelo de Estado menos burocrático y más participativo, menos paternalista y más promotor, menos autoritario y más democrático".
 
Refiere que algunos ciudadanos apuestan por un modelo de nación basado en una "sociedad inclusiva, abierta al pluralismo, con instituciones que permitan procesar desacuerdos, en el que los ciudadanos y sus representantes cultiven la cultura del diálogo, del respeto al que disiente o piensa diferente".
 
La COCC se lamenta de que un cierto número de libertades en los medios de comunicación "se encuentra restringido", aunque reconoce que la existencia de "espacios incipientes de debate y discusión en torno al proyectos de país".
 
Considera "preocupante y poco constructivo" que se produzcan con frecuencia detenciones y hechos violentos "contra quienes se manifiestan divergentes con la ideología del único partido gobernante (el comunista)".
 
Los obispos también critican "el aislamiento" que sufre la población cubana por parte de Estados Unidos, en alusión al embargo económico, financiero y comercial que aplica el Gobierno de Washington contra la isla desde hace más de medio siglo.
 
En ese sentido, afirman que esa política "contribuye a acrecentar las dificultades de los más débiles; y se inclina porque en la relación entre los dos países se favorezca una política inclusiva mediante el respeto a las diferencias y el diálogo". En Cuba, un 60 % de la población (11,1 millones) se considera católica en referencia a la cifras de bautizados, pero la participación en la misa dominical no llega al 2 %.
 
El Plan Pastoral cita que actualmente hay en el país 305 parroquias, 357 sacerdotes, y 776 religiosos, y que el 62 % de las casas de misión surgidas para suplir la falta de templos se ubican en zonas rurales.
 
La Iglesia Católica cubana, que mantenía con el Estado una relación tensa marcada por altibajos desde el triunfo de la Revolución, abrió en 2010 un inédito diálogo con el gobierno de Raúl Castro, que propició la excarcelación de decenas de presos políticos y marcó una nueva etapa de distensión entre ambos.
 
El documento señala que "nuestro país vive un momento nuevo respecto a su situación demográfica; en los últimos años ha aparecido el fenómeno del decreciemiento y el envejeciemiento de la población. El decrecimeiento poblacional aunque apenas perceptible, es resultado de una tasa de natalidad baja y de una migración creciente hacia el exterior". Y añade: "Al no haber correspondencia entre el proyecto social de país y el proyecto personal se genera la frustación; este es uno de los factores que potencian el deseo de emigrar, sobre todo, entre los jóvenes".
 
En el aspecto económico, el plan pastoral resalta que muchos sectores de la población "padecen pobreza material, producto de salarios que no alcanzan para sostener dignamente a la familia".

enos.jpg (660×495)

 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati