Éxodos,  Cuba, Socialismo, Castro
Armando Navarro Vega  demuestra con su libro que el rechazo
 a Fidel y Raúl  Castro no solamente es lo más decente y positivo que puedan hacer los  cubanos
Portada del libro  Cuba, el socialismo y sus éxodos, de Armando Navarro.
Del tema de moda ya todos hemos  escrito, desde todas las posiciones, y algunos comienzan a repetirse. Tampoco me  interesa especular ahora sobre por qué Fidel Castro todavía no ha dado señales  de vida tras “su” victoria con los cinco espías frente al “imperio”, que ahora  se llama “vecino del norte” en la cantaleta oficial. Volveremos a eso más  adelante, cuando se disponga de más información. De manera que me echo a un lado  de momento, y vuelvo al tema que trataba antes que el pasado 17 de diciembre  ocurriera algo más que la veneración de San Lázaro por los cubanos.
 
El 14 de diciembre tuve el honor  de presentar en el Primer Festival de Arte y Literatura Independiente de Miami  el libro Cuba, el socialismo y sus éxodos, de Armando Navarro Vega, cubano de  los buenos, que fue profesor en la Universidad de La Habana y reside en España  hace más de veinte años.
 
La memoria de Armando Navarro es  el hilo conductor del libro, que sin aferrarse a un orden cronológico de los  acontecimientos recrea lo humano y lo divino de los ya casi 56 años de  “revolución”, desde los temas más profundos y complejos de la fundamentación  teórica del totalitarismo castrista para perpetuarse en el poder hasta la  fórmula de los cubanos de a pie para fabricar desodorante casero en medio de las  penurias y escaseces en que Fidel y Raúl Castro han sumido al país durante más  de medio siglo.
 
No trate nadie de encontrar en  este libro lenguaje rebuscado, innecesario academicismo, expresiones  sofisticadas, o visiones sensacionalistas lanzadas desde una inaccesible torre  de marfil donde se esconde el autor, sino todo lo contrario: con lenguaje  sencillo —no simplista ni populista— se abordan profundos temas de la realidad  cubana de manera que los lectores, cubanos, españoles o de cualquier  nacionalidad, puedan comprender los mitos, pretextos y contextos de la Cuba de  los hermanos Castro y la forma en que los cubanos enfrentan su tragedia y buscan  y encuentran maneras de subsistir mientras los dictadores se consumen en sus  fraudes y su propia salsa hasta que reciban la visita de la barca de Caronte,  haciendo mientras tanto el mayor daño posible a una población que una vez creyó  en ellos, pero ya no más.
 
Cualquiera pensaría que un libro  titulado Cuba, el socialismo y sus éxodos, escrito por un economista, vendría  cargado de cifras, tablas y cuadros estadísticos que abruman al lector, pero no  es el caso. Porque lo valioso de este fascinante texto no son estadísticas, que  no abundan en sus páginas porque no son necesarias, sino la peculiar e  interesante interpretación de las realidades cubanas —que no se modifican con  los más recientes acontecimientos— que Navarro lleva a cabo mientras da  respuesta a un conjunto de preguntas que él mismo se plantea, entre las que  merecen destacarse, entre muchas otras: ¿Contribuyó realmente el triunfo de la  revolución a mejorar la vida de los cubanos?; ¿Qué aportó el socialismo y cuál  es el saldo actual en comparación con el punto de partida?; ¿Por qué los cubanos  permanecen callados y no denuncian los atropellos del régimen, incluso después  de haberse ido del país?; ¿Hay cambios reales en Cuba? En caso de haberlos  ¿cuáles son y cómo se manifiestan?; o ¿Es la legitimación de la dictadura  castrista y el olvido piadoso de sus crímenes, la mejor hoja de ruta para  instaurar la democracia en Cuba? Los lectores pueden pensar en estas preguntas y  respuestas viéndolas incluso después de la anunciada “normalización” de las  relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
 
Basta con ver el título de  algunos capítulos o acápites para darse cuenta de la diversidad de temas que se  abordan: Una pacífica y reconfortante invasión de “mariposas”; El síndrome de  indefensión adquirida y la banalización del mal; El socialismo es reversible; De  la sovietización a la supervivencia; El angustioso tránsito entre el capitalismo  y el capitalismo; Aviso: se buscan socios capitalistas para construir el  socialismo; La farsa del cambio y el VI Congreso.
 
Si algo queda perfectamente claro  en el libro es que, a pesar de toda la propaganda y los obscenos esfuerzos del  régimen para confundir corazones y mentes, la única y verdadera gran  transformación ocurrida en nuestro país con la “revolución” es que su población,  nunca propensa a emigrar y que, al contrario, recibía sonriente a inmigrantes en  la Isla, se haya convertido en una gigantesca masa donde la principal  perspectiva o vía de escape o subsistencia para muchos sea poner pies en  polvorosa y alejarse, cuanto más mejor, hacia cualquier punto de la geografía  planetaria donde no gobiernen los hermanos Castro. El éxodo de los cubanos se ha  instalado en nuestra cultura y nuestra sociedad tanto como el piropo, el choteo,  el baile, la doble moral, la simulación, o cualquiera de los más sólidos y  profundos componentes de nuestra nacionalidad.
 
Con este excelente libro de  Armando Navarro los lectores podrán experimentar un cambio metodológico  sustancial en su manera de pensar y razonar las realidades de los cubanos, la  dictadura, y la Cuba de los Castro. Porque después de leer sus 519 páginas, el  rechazo al castrismo y desprecio a todas sus fábulas, mentiras, justificaciones  y falsas promesas, de ahora y de siempre, deja de ser cuestión de  posicionamiento ideológico o instinto de libertad, para convertirse en algo  absolutamente elemental, lógico, y aplastantemente necesario.
 
Armando Navarro Vega demuestra  con su libro que el rechazo a Fidel y Raúl Castro no solamente es lo más decente  y positivo que puedan hacer los cubanos, sino que es además lo más lógico y  natural del mundo.
 
Aunque se normalizaran las  relaciones con Estados Unidos.
 
Armando Navarro Vega: Cuba,  el socialismo y sus éxodos. 519 páginas. Editado por Palibrio. 1663 Liberty  Drive, Suite 200, Bloomington, IN 47403. Para adquirirlo, puede solicitarlo  en  ventas@palibrio.com