Aunque  siguen regresando a Cuba por las malas perspectivas económicas 
que les ofrece España, aún  viven en este país alrededor de 118.500 cubanos, repartidos 
entre los que se  acogieron a la  Ley de Nietos para nacionalizarse y los que residen como  extranjeros.
 
Fanáticos  cubanos, seguidores del equipo español y holandés  presencian
 un partido entre las dos  selecciones por la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
España está en crisis  desde 2008 y miles de inmigrantes han abandonado el país a causa de las pocas  oportunidades laborales que le ofrece. Sin embargo, hoy día 40.482 cubanos  residen allí aunque su número está mermando en los últimos años, según datos  oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas de España (INE),  correspondientes al 30 de junio de 2014.
 
Estas cifras están  basadas en los extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia  en vigor y no contemplan los inmigrantes que se encuentran de manera ilegal en  territorio español.
 
De estos 40.482 hay que  diferenciar además dos grupos según su estatus, los que se encuentran en régimen  comunitario (23.298), aptos para trabajar en cualquier país de la Unión Europea  sin trabas, y aquellos que están en lo que se conoce como régimen general  y que  ascienden a 17.184.
 
Los cubanos, desanimados  por las circunstancias laborales en España, van dejando el país desde hace  algunos años. De hecho, según estadísticas oficiales trimestrales que recogen  datos de los últimos tres años cada tres meses una media de 500 han abandonado  el país. La tendencia se acentúa más en el último año y medio. Como ejemplo, en  el último periodo registrado desde marzo a junio de 2014, se fueron de España  602 cubanos.
 
or regiones, las Islas  Canarias siguen siendo el punto de referencia para ellos en España, pues allí se  asienta la colonia más numerosa con 4.819 personas. Detrás, la capital: Madrid  es hogar de 4.207 cubanos, seguida de Cataluña con 3.972 y la Comunidad  Valenciana con 2.194. Todos estos datos basados en documentos del INE sobre  extranjeros en régimen comunitario con certificado de registro o tarjeta de  residencia en vigor.
 
Casi 80.000  nacionalizados más viven en España
No obstante, estas cifras generales casi  se triplican realmente si se tienen en cuenta todos los cubanos que han obtenido  la nacionalidad española. Se estima que en realidad se encuentran en España unas  118.500 personas nacidas en Cuba, de estos unos 80.000 lo han hecho acogidos a  la Ley de Nietos.
 
La Ley de Memoria  Histórica, también conocida como “Ley de nietos”,  entró en vigor en 2007  durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y permitió que miles de  cubanos consiguieran la nacionalidad debido a sus  ancestros.
 
Hasta su expiración el 27  de diciembre de 2011, alrededor de 183.000 cubanos se habían acogido a esta  opción, y muchos de estos han regresado después de obtener su pasaporte. De  hecho, según datos oficiales existirían 108.588 ciudadanos con pasaporte español  viviendo en Cuba, muchos de ellos –sin cuantificar- nacionalizados por esta  vía.
 
Durante varios años, la  Ley de Memoria Histórica reconocía “el derecho a la nacionalidad española a  aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y a  los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad  española como consecuencia del exilio”.
 
Miles de cubanos, con una  "partida literal" de nacimiento de sus ancestros obtenida en el consulado  correspondiente, se han hecho así españoles con derecho a su Documento Nacional  de Identidad (DNI) y pasaporte correspondiente.
 
Aunque el plazo para  acogerse a esta ley finalizó en 2011, aún hoy siguen otorgándose los papeles a  miles de cubanos que iniciaron el procedimiento cuando estaba en vigor y que han  visto retrasado el proceso por causas administrativas.