LA  PROHIBICIÓN DEL MATRIMONIO GAY 
EN PUERTO RICO ES  INCONSTITUCIONAL
 
“Cada día que se les niega la dignidad y el respeto del  matrimonio a parejas comprometidas y amorosas en Puerto Rico, representa un día  más de riesgo para estas familias. Y es un día más en que el Estado Libre  Asociado le envía un mensaje de discriminación”  
 
En el día de 26 de enero  2015, Lambda Legal radicó un escrito en el cual le urge al Tribunal de  Apelaciones del Primer Circuito que revoque la decisión de la Corte de Distrito  en la cual se desestimó el caso Conde Vidal v. García Padilla, el cual busca  eliminar la prohibición del matrimonio para personas LGBTT en Puerto  Rico.
 
“El fallo de la Corte de Distrito en octubre va en contra de  precedentes establecidos por el Tribunal Supremo de los EE. UU. y no está en  sintonía con la avalancha de fallos de los últimos 18 meses en los cuales se ha  determinado que prohibiciones al matrimonio, como la que existe en Puerto Rico,  son discriminatorias e inconstitucionales”, dijo Omar Gonzalez-Pagan, abogado de  Lambda Legal. “Cada día que se les niega la dignidad y el respeto del matrimonio  a parejas comprometidas y amorosas en Puerto Rico, representa un día más de  riesgo para estas familias. Y es un día más en que el  Estado Libre Asociado le  envía un mensaje de discriminación a la comunidad LGBTT. No dejaremos de luchar  a nombre de estas familias. Permanecemos resolutos ante el fallo de la corte de  distrito y esperamos vindicar los derechos de los puertorriqueños LGBTT. 36  estados y Washington, DC reconocen la libertad al matrimonio. Confiamos en que  Puerto Rico, siendo la única jurisdicción dentro del Primer Circuito que le  prohíbe el matrimonio a personas LGBTT, seguirá los pasos de estos 36  estados”.
 
Lambda Legal arguye en su escrito que la corte de distrito erró  al sostener que una disposición sumaria de hace 42 años, Baker v. Nelson, le  impedía considerar la demanda. La corte de distrito no solo interpretó  incorrectamente el fallo del Tribunal Supremo en el caso United States v.  Windsor, sino que además ignoró más de cuatro décadas de precedentes legales y  no abordó los daños que la prohibición al matrimonio le inflige a parejas LGBTT  y sus familias a largo plazo. Muchas cortes ya han establecido y sostenido que  las prohibiciones al matrimonio como la que existe en Puerto Rico violan tanto  la igual protección y el debido proceso de ley, como lo garantiza la  Constitución de los Estados Unidos.
 
Los demandantes en este caso incluyen  a: Ada M. Conde Vidal (de 54 años) e Ivonne Álvarez Vélez (de 68 años), quienes  han estado juntas por catorce años, se casaron en Massachusetts en 2004 y juntas  tienen una hija; Iris Delia Rivera Rivera (de 57 años) –veterana de la Guardia  Nacional durante la primera guerra del Golfo Pérsico– y Maritza López Avilés (de  58 años) de Toa Alta, juntas hace 38 años y madres de una hija; José A.  Torruellas Iglesias (de 57 años) y Thomas J. Robinson (de 56 años) de San Juan,  juntos hace 14 años y casados en Toronto en 2007; Zulma Oliveras Vega (de 44  años) y Yolanda Arroyo Pizarro (también de 44 años) de Carolina, juntas por seis  años y madres de una hija; Johanne Vélez García (de 50 años) y Faviola Meléndez  Rodríguez (de 37 años) de Guaynabo, juntas hace seis años y casadas en Nueva  York en 2012. Entre los demandantes, además se encuentra la organización Puerto  Rico Para Tod@s, la cual lucha por los derechos de las personas LGBTT y sus  familias, y cuenta con cientos de miembros a través de toda la isla.
 
El  16 de enero, el Tribunal Supremo de EE. UU. anunció que escuchará los casos de  igualdad en el matrimonio decididos por el Tribunal de Apelaciones del Sexto  Circuito. Dicho fallo incluye dos casos de Ohio– Henry v. Hodges, al cual Lambda  Legal se unió al bufete Gerhardstein & Branch, y Obergefell v. Hodges, en el  cual la ACLU se unió al bufete Gerhardstein & Branch. Los argumentos serán  presentados en corte más tarde durante el año en curso.
 
Los abogados Omar  Gonzalez-Pagan, Hayley Gorenberg, Karen Loewy y Jael Humphrey de Lambda Legal  llevan el caso, junto a abogados de los bufetes Debevoise & Plimpton LLP y  Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr LLP, y la abogada puertorriqueña Celina  Romany-Siaca. Ada Conde Vidal, quien representa a su esposa, a su vez está  representada por el Lic. José L. Nieto.