Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Editorial del New York Times: Washington y La Habana rompen el hielo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: administrador2  (Mensaje original) Enviado: 02/02/2015 19:12
Washington y La Habana rompen el hielo
  
30fri1web-master675.jpg (675×510)
Photo Josefina Vidal, a senior Cuban diplomat, who took part in talks with the United States last week in Havana.
          La Junta Editorial  The New York Times   - Traducción de progreso Semanal
Un  par de años después del intento de invasión a Cuba por  parte de Estados Unidos en 1961, la desastrosa intervención conocida como Bahía de Cochinos, un enviado del presidente Kennedy despachado en secreto a La Habana planteó una extraña pregunta al líder cubano Fidel Castro.
  
“¿Sabe usted cómo hacen el amor los puercoespines?”, preguntó James Donovan para aclarar lo difícil que sería establecer  una relación de confianza entre Washington y La Habana. “Con mucho cuidado”.
  
Más de medio siglo después, al sentarse frente a frente la semana pasada funcionarios norteamericanos y cubanos en conversaciones históricas para normalizar las relaciones, era evidente que la confianza sigue sin abundar. Pero este primer paso en la presente distensión es un buen augurio para un proceso que requerirá paciencia y un manejo apto de las expectativas de ambos países.
  
Después de haber sido adoctrinados durante décadas para que vean al gobierno norteamericano con sospechas y resentimiento, los cubanos de toda la Isla fueron mesmerizados por una semana que fue tan extraordinaria debido a algunas de las cosas que sucedieron, así como por algunas que no.
  
Una vivaz diplomática cubana de alto rango, Josefina Vidal, respondió sustantivamente a preguntas acerca del deshielo hechas por periodistas internacionales y cubanos durante una conferencia de prensa televisada, un extraño caso en un país donde las declaraciones oficiales son típicamente oblicuas y emitidas por escrito. Los comentarios a la prensa por parte de Roberta Jacobson, la subsecretaria de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, también fueron televisados y cubiertos por los medios estatales cubanos sin el usual tono condenatorio reservado para la política norteamericana.
  
Las dos mujeres acordaron estar en desacuerdo en mucho, incluyendo el papel que Washington podría desempeñar para promover mayores libertades en la nación autoritaria. Pero rompiendo con una tradición de cargada retórica por ambas partes, la señora Vidal y la señora Jacobson se trataron con cortesía.
 
“A pesar de las profundas diferencias entre los dos países, los intercambios se desarrollaron de manera respetuosa y profesional”, dio la señora Vidal.
 
La señora Jacobson realizó una reunión de alto relieve con disidentes; el gobierno cubano no lo impidió ni lo condenó públicamente. También visitó la casa de una prominente bloguera, Yoani Sánchez, donde dio una entrevista al sitio web independiente que la señora Sánchez dirige desde la sala de su casa. “Como periodistas, somos testigos de días históricos en los que la información es una ganadora”, tuiteó la señora Sánchez.
 
José Daniel Ferrer, un importante disidente, dijo que había reevaluado su preocupación anterior de que la normalización envalentonaría al gobierno cubano y dañaría la causa de aquellos que han estado presionando a favor de reformas democráticas. “El camino va a ser muy largo y difícil”, dijo el señor Ferrer, jefe de la Unión Patriótica de Cuba, quien se reunió con la señora Jacobson y otros importantes diplomáticos durante su visita. “Pero creo que si somos capaces de trabajar inteligentemente y hacerlo de la mejor manera, podemos avanzar mucho bajo estos nuevos parámetros”.
 
Pegados a la noticia, los empresarios cubanos estaban entusiasmados con las nuevas oportunidades que la nueva relación podría traer. Mientras tanto, algunos periodistas cubanos sugirieron que pudiera ser hora de que más medios de prensa operaran fuera del control estatal.
 
Lo que pudiera decirse que fue más llamativo acerca de la importante semana en La Habana fue que ninguno de los hermanos Castro fue visto ni oído. Fidel Castro rompió su silencio acerca de la nueva era con Estados Unidos al hacer una breve mención de las conversaciones en una larga carta publicada el lunes por Granma, el periódico del Partido Comunista.
 
“No confío en las políticas norteamericanas”, escribió el señor Castro, y agregó que no obstante apoyaba las negociaciones acerca de las diferencias de los dos países por medio de la diplomacia. “Siempre defenderemos la cooperación y la amistad con todas las naciones de la Tierra, entre ellas nuestros adversarios políticos”.
 
Mientras tanto, el presidente Raúl Castro dijo en un discurso el miércoles que el camino hacia la normalización será largo, y mencionó un largo conjunto de quejas, incluyendo la base naval norteamericana en Guantánamo y las sanciones contra la isla.
 
“Fuimos capaces de avanzar en esta reciente negociación porque ambos nos tratamos con respeto, como iguales”, dijo.
 
Con mucha gente escéptica en ambos países acerca de las ventajas de un deshielo, funcionarios cubanos y norteamericanos necesitarán ser pragmáticos y pacientes mientras comienzan a desenredar una tóxica relación cargada de cinco décadas de acrimonia, resentimiento y desconfianza. Dado el entusiasmo y la expectativa que la nueva era ha despertado entre cubanos comunes y corrientes e igualmente entre norteamericanos, permitir que la distensión colapse sería una pérdida para ambas partes.
 
Foto de portada: Josefina Vidal, una diplomática cubana de alto rango, sostuvo conversaciones con Estados Unidos la semana pasada en La Habana.
 
tu_comentario_es_val(432×76)Mi opinión:
Considero qué muchos politicos del partido republicano cuando hablan de derechos humanos, de los pobres y de Cuba, son bastante intolerantes al...pero tambien tengo que reconocer que muchas veces tienen la razón de lo que dicen....Jorge


 
 
Tomado de  The New York Times    


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados