Cuba  (Castro) promete internet para todos hacia 2020
 

 Lo más  probable es que dentro de 5 años los ancianos dirigentes ya esten muertos, así  que tendran que esperar un poco más, jajaja, solo 5  años recuerden que veinte no es nada decia Carlos   Gardel...... Quizas siga la Dinastia por 50 añitos más... Jorge ...
Lo más  probable es que dentro de 5 años los ancianos dirigentes ya esten muertos, así  que tendran que esperar un poco más, jajaja, solo 5  años recuerden que veinte no es nada decia Carlos   Gardel...... Quizas siga la Dinastia por 50 añitos más... Jorge ...Cuba  prepara estrategias para proveer internet "a todos los cubanos" hacia 2020, dijo  este jueves un funcionario, una meta que Washington considera difícil de  alcanzar mientras persista el monopolio estatal sobre las  telecomunicaciones.
  
"El Estado cubano trabaja  para que los recursos informáticos y la internet estén disponibles y sean  accesibles a todos los cubanos" hacia 2020, señaló el director general de  Informática del Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, citado por el  portal de noticias Cubadebate.
  
No obstante, este  objetivo "no puede verse desvinculado de los grandes asuntos que enfrenta el  país, porque el tema financiero es clave para el desarrollo de la  infraestructura", añadió.
 
El funcionario destacó  que la isla "se prepara y proyecta estratégicamente para cumplir" las metas de  la "Agenda Conectar 2020" para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones,  aprobada en 2014 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones  (UIT).
 
Esa agenda establece,  entre otras metas para cumplir en 2020, que "en los países en desarrollo, el 50%  de las personas físicas deberían utilizar internet" o "tener acceso" a la red en  sus hogares, y que los "servicios de banda ancha no deberían costar más del 5%  del ingreso mensual medio".
 
El acceso a internet es  muy limitado en la isla comunista, donde una hora de internet en una sala  pública de navegación cuesta 5 dólares, un cuarto del salario promedio mensual,  según estadísticas oficiales.
 
En la isla, conexiones  privadas se encuentran estrictamente reguladas por el Estado y sólo alcanzaban  al 3,4% de los hogares del país en 2013, según la UIT.
 
Por estas razones,  Washington cuestiona que Cuba pueda alcanzar las metas fijadas por la UIT si no  acaba con el monopolio estatal y permite la entrada de competidores e  inversionistas extranjeros a su limitado mercado de  telecomunicaciones.
 
Cuba "está buscando  mecanismos para, en una primera instancia, expandir la conectividad y al mismo  tiempo mantener su mecanismo de administración del mercado, que obviamente es  muy diferente al nuestro", dijo un funcionario  estadounidense.
 
El 20 de febrero pasado,  el número dos del gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel, había prometido "poner  internet al servicio de todos, facilitando una inserción efectiva y auténtica de  los cubanos en ese espacio".
 
"Existe la voluntad y  disposición efectiva del Partido (Comunista) y el Gobierno cubanos de  desarrollar la informatización de la sociedad", expresó Díaz-Canel en esa  ocasión.
 
Estados Unidos y Cuba  sostuvieron la semana pasada en La Habana conversaciones sobre tecnología, que  marchan en paralelo a las negociaciones para el restablecimiento anunciado en  diciembre pasado de relaciones diplomáticas, cortadas en  1961.
 
En estas conversaciones,  la delegación estadounidense explicó a la parte cubana el alcance de las nuevas  regulaciones de Washington hacia la isla.