Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Hoy hace 60 años de la muerte de James Dean, el mito por excelencia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 30/09/2015 20:44
Sesenta años de la muerte de
James Dean, el mito por excelencia
El 30 de septiembre de 1955, el «pequeño bastardo» que conducía el actor se estrelló contra un Ford camino de una carrera

James-Dean-leans-against--014.jpg (2048×1536)
 Ya son 6 decadas de su leyenda y su mito 
                  FEDERICO MARÍN BELLÓN
La fuerza del mito es tan poderosa y nuestras ganas de simplificar tan grandes, que suele pensarse que James Dean solo apareció en tres películas, todas ellas obras maestras: «Al Este del Edén», «Rebelde sin causa» y «Gigante». La madre de todas las bases de datos cinematográficas, IMDb, le atribuye 31 títulos, la mayoría series de televisión o papeles sin fuste ni reconocimiento escrito. En realidad, Jimmy Dean consiguió su primer trabajo en un anuncio de Coca-Cola, detalle sin importancia a la hora de forjar su leyenda, construida con los mejores materiales posibles. Hace hoy sesenta años, su «pequeño bastardo» -como llamaba al Porsche Spyder 550 en el que Alec Guinnes ya creyó reconocer un ataúd-, se estrelló camino de Salinas, cerca de San Francisco, donde le esperaba otra carrera de coches. Cumplía así como pocos las premisas fundamentales para entrar en el Olimpo: vive deprisa, muere joven y deja un bonito cadáver.

James Dean tenía 24 años y ni siquiera pudo ver estrenadas sus dos últimas películas. Dicen que «The New York Times», pocas veces tan falto de reflejos, le dedicó cuatro líneas. Él mismo se ahorró el preestreno y hasta los nervios del nominado, en una doble candidatura póstuma al Oscar que nadie ha superado. Descubierto por Elia Kazan, en un par de años le había dado tal acelerón a su carrera (ni Marilyn emuló su vuelta rápida) que llegó justo a tiempo de dejar terminado el molde, con la pintura todavía húmeda, de joven airado, que los chavales del tercer milenio siguen usando.

Seis décadas después de aquel accidente, la llama de aquella mirada sigue viva y los artistas de las nuevas generaciones mantienen la necesidad de cantarlo. No solo R.E.M., los Eagles («Too fast to live, too young to die»),Don McLean, Lou Reed y nuestro Luis Eduardo Aute, claro, han glosado su fugaz estrellato. Beyonce, Lana del Rey, Taylor Swift y otras criaturas recientes también lo citan como a un coetáneo. Sus pupilas nerviosas enmarcadas en un gesto de incomprensión, de miope profundo, se clavan aún en la memoria del espectador no avisado. Inútil tratar de evitarlo.
 
james-dean-06.gif (500×313)


James Dean no tuvo una vida fácil, por supuesto. Obsesionado con Marlon Brando, que no le devolvía las llamadas de perturbado, supo quedarse con un papel al que aspiraban nada menos que Paul Newman, Montgomery Clift y el propio Brando. Por viejos o por blandos, el personaje de Caleb (por no llamarlo directamente Caín) se lo quedó un semidesconocido que niJohn Steninbeck habría soñado cuando escribió la novela. Tiene gracia que el bueno de Paul, corredor de zancada larga y mirada azulada, acabaría heredando sus papeles en «Marcado por el odio», «El zurdo» y «La gata sobre el tejado de zinc».

Nicholas Ray dirigió su segunda gran película, «Rebelde sin causa», un título que además de sus virtudes fílmicas condensa en tres palabras un arquetipo inmortal. Otros dos jóvenes malogrados, Natalie Wood y Sal Mineo, completan el memorable reparto, y aunque la historia es imperfecta, la carrera de coches, la chupa roja y el retrato generacional mantienen la vigencia del filme.

George Stevens, un gran cineasta no del todo valorado, dirigió la segunda obra póstuma del mito, acompañado esta vez por Rock Hudson, para muchos el verdadero gigante de la película, por Elizabeth Taylor y por secundarios como Dennis Hopper, en algunos espectos su heredero, y de nuevo Sal Mineo. Taylor, experta en el género, fue además una de las personas que más lo conocieron y mejor supieron quererlo.

La película es un monumento irregular con grandes instantes de intensidad interpretativa. Casi tiene gracia que los actores estén tan mal envejecidos, empezando por el propio protagonista, aunque a la vista está que la realidad no ha sabido desmentir el trabajo de los maquilladores. Tampoco sabremos nunca cómo habría sido su carrera, aunque por los títulos que dejó sin empezar siquiera las perspectivas eran fantásticas. Elia Kazan creía, sin embargo, que su carrera no habría sido demasiado larga, una forma suave de darle las gracias a la muerte.
James Dean está enterrado, por si alquien quiere visitarlo, en el cementerio de Fairmount, Indiana, a casi cuatro mil kilómetros del lugar donde murió.
 
6860382-james-dean.jpg (1043×757)


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet20 Enviado: 30/09/2015 21:03
 
El lado más gay de James Dean
  
JamesDeanInt.jpg (570×678)
  
       Por Atticus Grey
No es un secreto que James Dean siempre ha sido un icono gay por múltiples razones. Hay quien dice que era bisexual, otros aseguran que era gay pero lo cierto es que su trágica muerte con tan solo 24 años, aparte de convertirlo en una leyenda, nos ha dejado muchas dudas, historias inconclusas y un legado de sólo tres películas como protagonista. Dean fue el primer joven del cine que hizo de joven, convirtiéndose en símbolo, icono y representante de toda una generación de chicos adolescentes de la década de los 50’s, despeinados y cabizbajos, taciturnos y rebeldes frente a la autoridad de unos padres tan grandilocuentes como descolocados por la posguerra. Tal vez motivado por su prematura muerte vivió gozando de todo aquello que la vida le ofrecía, a fondo, sin ningún temor. Pasó por la vida como una estrella fugaz, pero dejó una huella imborrable e imperecedera. ¿Qué se sabe del James Dean homosexual? Es una pregunta con no muy pocas respuestas. En este artículo nos aproximaremos a algunas de ellas. No en vano el director Elia Kazan llegó a mencionar en una ocasión: “He conocido a muchos actores que tuvieron una vida sexual agitada, pero nadie era tan depravado como Dean”…
  
James Byron Dean nació el 8 de febrero de 1931, fue el hijo único de una familia de clase media de Marion, Indiana. Su madre, Mildred Winslow, era ama de casa, y su padre, Winton Dean, era agricultor, pero después comenzó a trabajar como protésico dental, y la familia se trasladó a vivir a San Mónica, California. Los Dean pasaron varios años allí, hasta que un cáncer fulminante acabó con la vida de la Sra. Winslow, convirtiendo a Jimmy en un huérfano de 8 años, porque en realidad, su padre había tenido que casarse con su madre al quedar embarazada y jamás aceptó que ese imprevisto alterara el rumbo de su existencia. Así que en cuanto murió su esposa, Winton trazó un futuro en el que no había lugar para su hijo. Envió al pequeño Jimmy a Fairmount, Indiana, al cuidado de sus tíos Marcus y Ortense Winslow, mientras él permanecía en California para no perder su puesto de médico dental en el Hospital de Santa Mónica.

Su madre, que compensaba con él su frustración conyugal, le había aproximado al mundo del arte y la cultura. Estudió violín y ballet, dos actividades que le gustaban mucho pero que, unidas a la sobreprotección materna, le habían aislado del resto de chicos de su misma edad. Tras su muerte, Dean se guió por los consejos y la amistad del pastor metodista James DeWeerd. A DeWeerd se le supone haber tenido una influencia formativa sobre Dean, especialmente en haber creado un interés en los toros, las carreras de coches y el teatro. Era un héroe de guerra y un hombre de mundo. Según Billy J. Harbin, "Dean mantuvo una relación muy cercana con su pastor... la cual comenzó en su último año de escuela secundaria y duró muchos años". En la escuela secundaria, las representaciones teatrales hechas por Dean pueden considerarse como pobres. Sin embargo, llegó a ser un atleta popular, ya que jugó en los equipos de baloncesto y de baseball y además estudió dramatización.
 
DeWeerd le llevaba a Indianápolis, capital del Estado, a visitar museos y a ver las famosas carreras que allí se celebraban. Le presentó a algún piloto y avivó su pasión por los coches y la velocidad (ya era conocido en Fairmount por su afición a las motos). Le pasaba, también, películas caseras de sus viajes, de lugares exóticos y de corridas de toros a las que había asistido en México.
 
En 1997, Elizabeth Taylor le reveló al periodista de Point of the View, Kevin Sessums, un secreto sobre James Dean con una condición: no publicarlo hasta que ella muriera. Y como la actriz falleció en marzo pasado, esto fue lo que según el periódico The Daily Beast le fue confesado al periodista: “Yo adoraba a Jimmy. Voy a decirle algo, pero es ‘off the record’ hasta que yo me muera ¿de acuerdo? Cuando Jimmy tenía 11 años y su madre falleció, empezó a sufrir abusos sexuales por parte del pastor de su iglesia. Creo que eso le persiguió durante el resto de su vida”, apuntó Taylor. “De hecho, sé que lo hizo. Hablábamos mucho sobre ello. Durante el rodaje de Gigante pasamos muchas noches despiertos hablando y hablando, y esa fue una de las cosas que me confesó”, afirmó la actriz. El hecho de que el Reverendo prefiriera la compañía de muchachos parece avalar que fue DeWeerd quien inició también al actor en el sexo homosexual. “Jimmy se sentía completamente feliz tendido en el piso de mi biblioteca. Nunca habló sobre nuestra relación, tampoco yo. No habría ayudado a ninguno de los dos.” (James A. DeWeerd)

Criado entre tíos, primos y abuelos en el Medio Oeste, Jimmy fue uno más del montón. Estudiaba poco, fumaba a escondidas y lo que más le gustaba era participar en las obras del colegio. Cuando terminó la secundaria se trasladó a California para iniciar sus estudios de Derecho intentando complacer a su padre. Con sus gafas de fondo de botella, tremendamente tímido, casi huraño, pendenciero y torpe con las chicas, James Dean sólo destacaría en las obras de teatro de la Universidad.

En la biografía “Sobreviviendo a James Dean” (2006), escrita por el guionista William Bast (1931), compañero y amigo íntimo del actor durante su estancia en la UCLA y luego en Nueva York, describe cándidamente sus cinco años de relación personal con el carismático intérprete. En su sitio web, Bast comenta sobre la relación que sostuvo con el ídolo juvenil:

“…Yo nací, crecí y cursé mi educación primaria y secundaria primero en Milwaukee, entonces Kenosha, Wisconsin. Fui a la Universidad de Winsconsin y posteriormente me trasladé a la Universidad de California, en Los Ángeles. Allí me convertí en el amigo íntimo y compañero de habitación del todavía desconocido y próximo actor James Dean...”

En 1956, Bast publicó el primer libro sobre su amistad con Dean, “James Dean: A Biography” pero la historia completa no fue contada en la época de la guerra fría, una época que fue puritana y correctiva. En el libro, Bast tuvo que ignorar su incipiente homosexualidad para evitar empañar la imagen de Dean. Esto significó mantener fuera de la opinión pública cualquier aspecto sexual e intelectualmente cuestionable de su relación. En “Sobreviviendo a James Dean”, el guionista de televisión una vez más narra la vida del icónico actor, libera medio siglo de recuerdos, pero revela sobre todo que él y Dean estuvieron sexualmente involucrados por cinco años. Su divulgación es nada irrespetuosa, vulgar o chocante, simplemente lo escribe como uno de los muchos rasgos de un extraordinariamente complicado ser humano: un hombre ávido de amor, con tendencias bipolares y una dedicación feroz por la actuación.
 
sal-mineo_1776713.jpg (345×474)
 
En 1950 James Dean se trasladó a Nueva York, y mientras buscaba alguna oportunidad en la actuación hizo de todo: condujo un camión frigorífico, trabajó en un remolcador y hasta fue grumete de un yate. Su primera aparición en la televisión fue en un comercial de Pepsi Cola, por el que le pagaron un puñado de dólares y el almuerzo. Pero su primera oportunidad como actor fue con un breve papel en la serie Family Theatre, un teleteatro donde cada semana se contaba una historia moralizante diferente. El episodio se llamó “Hill Number One: A Story of Faith and Inspiration” (Marzo, 1951), y fue protagonizado por Patrick Peyton y Roddy McDowall. Esta fue una interpretación respetuosa de lo que podría haber pasado entre los seguidores de Jesús en los tres días antes de la crucifixión. La historia está contada en el contexto actual de una compañía del ejército estacionada en Corea durante la Guerra, donde a un grupo de soldados se les habla un poco de la historia bíblica para reconfortarlos. Jimmy interpretaba al “amado” apóstol Juan.
 
A continuación participó en un capítulo de The Bigelow Theatre de la CBS, titulado “T.K.O.”, con Regis Toomey y Martin Milner. Luego actuó en un episodio del sitcom The Stu Erwin Show, protagonizado por Stuart Erwin y June Collyer. Mientras que en cine debutó como extra haciendo el papel de soldado en las cintas El Día que la Tierra se Detuvo (The Day the Earth Stood Still, Robert Wise, 1951), y Fixed Bayonets! (Samuel Fuller, 1951).
 
Paul Alexander, otro biógrafo del actor, también aseguró en su libro "Boulevard of Broken Dreams" (1995) que James Dean era homosexual. Según él, los primeros intentos de Dean por ingresar al mundo de Hollywood se acompañaron de numerosos contactos homosexuales con directores de cine que le prometían papeles en sus películas o con hombres en busca de aventuras a los que llamaba con ironía “cupones gratis de comida”. Entre los amantes que habría frecuentado, al igual que menciona William Bast, Alexander cita como uno de sus amantes masculinos a Rogers Brackett, director de radio de una agencia de publicidad con quien Dean habría convivido varios meses, y a quien Bast señala como la mayor influencia en la vida del actor.
 
Mientras luchaba por obtener puestos de trabajo en Hollywood, Dean trabajaba como auxiliar de estacionamiento en los estudios de CBS, durante lo cual conoció a Brackett, que le ofreció su ayuda profesional y orientación en su carrera elegida, así como un lugar donde quedarse. Quince años mayor que él, Brackett, hijo de un productor, había sido ayudante de David O. Selznick y trabajado para la Disney. Un auténtico retoño de Hollywood, con excelentes contactos en la industria y en los círculos teatrales de Nueva York. Además era amigo íntimo del notorio agente Henry Willson, representante entre otros de, por ejemplo, Rock Hudson. Por eso, al comprobar que la carrera de su protegido no acababa de arrancar, le aconsejó que le acompañara a la ciudad de los rascacielos en el otoño de 1951. Por supuesto, Brackett costearía los gastos de su pupilo. Fue allí en Nueva York donde Dean se forjó una reputación haciendo teatro, publicidad y televisión. Un par de años después Jimmy mencionaría que si bien vivió esta temporada junto a Brackett, fue solo como amigos, o como padre e hijo. A lo que Brackett respondería dando luz al verdadero tipo de amistad que mantuvo con el actor: “Si fue una relación de padre e hijo, también fue incestuosa”.
 
James Dean se matriculó en el famoso taller de actuación de Lee Strasberg, el llamado Actors Studio, cuyo método interpretativo estaba creando escuela en el teatro y el cine de entonces. Allí, Dean conocería al director Elia Kazan y al famoso actor Marlon Brando, que acababan de trabajar juntos en la famosa adaptación cinematográfica de la obra de Tennessee Williams, Un Tranvía llamado Deseo (A Streetcar Named Desire, 1951).
 
Orgullosos de haber sido aceptado en el Actors Studio, Dean lo describió en una carta a su familia en 1952 como "la mayor escuela de teatro. Alberga grandes personas como Marlon Brando, Julie Harris, Arthur Kennedy, Mildred Dunnock. ... Muy pocos entran en ella... Es lo mejor que le puede pasar a un actor. Yo soy uno de los más jóvenes que allí se encuentran".
 
Estando en Nueva York, conoció y mantuvo un romance con Elizabeth Ann Sheridan, mejor conocida como Liz “Dizzy” Sheridan (nacida en 1929), que en su autobiografía titulada “Dizzy & Jimmy: My Life With James Dean: A Love Story” (2000), comenta que conoció al actor en Nueva York a finales de 1951, cuando ella trabajaba de bailarina y cantante en clubs nocturnos y algunos musicales teatrales. Ambos mantuvieron un noviazgo, si bien cuando se enteró de que Dean tenía una relación de tipo sexual con Rogers Brackett, decidió terminar el romance.

“Jimmy quedó cautivado desde el primer momento que me vio bailar. Tuvimos un montón de diversión. Éramos pobres e inciertos del futuro, pero cuando estábamos juntos, no nos importaba. Era como "tú y yo contra el mundo". Ambos estábamos luchando por actuar en Nueva York. El dinero era tan estrecho que su casa era una habitación de hotel en el lado oeste y la cena era a menudo un tazón de avena.”

Liz declaró que ella fue el primer amor de James Dean, y que en alguna ocasión, cuando el actor salió a comprar comestibles, se le ocurrió de repente la idea de casarse con ella. Le llamó por teléfono desde la tienda y le propuso matrimonio. “Cuando nosotros éramos realmente íntimos, me preguntó si podría considerar casarme con él. Ambos éramos tan jóvenes, tan tontos, tan enamorados entonces”, agregó la actriz.

Sobre estas declaraciones William Bast es escéptico, y duda si esto fue una verdadera relación amorosa, ya que de todos modos, Dean y Sheridan no pasaron mucho tiempo juntos. Liz Sheridan debutaría como actriz de television en 1977, y su papel más recordado es el de “Helen”, la mama de Jerry en la desaparecida sitcom Seinfield (1990-1998).

En cuanto a las amistades gay del actor, Elizabeth dice que Jimmy "no quería ser gay". Ella supo la relación que Dean sostenía con Rogers Brackett. “Siempre imaginé a Brackett como alguien a quien Jimmy tenía miedo, era alguien de quien quería alejarse. Creo que tenía miedo de la parte sexual de su relación. Me dijo que él sucumbió a ello porque quería ser alguien”.

Bast recuerda: “En 1952… alentado por Jimmy, quien ya se había aventurado a Nueva York con la esperanza de promover su carrera, conseguí un empleo como conserje en los estudios de radio y televisión de la CBS en Hollywood y volé hacia el este a reunirme con él. En Nueva York volvimos ser compañeros de habitación y nos dedicamos por nuestra cuenta a perseguir nuestras carreras por separado. Conseguí un trabajo en el departamento de Relaciones con la Prensa en la CBS en Madison Avenue. Después de casi nueve meses yo repentina y sorprendentemente me encontraba escribiendo para programas de televisión... A los 23 años estaba escribiendo guiones para una sitcom de la NBC Televisión, The Aldrich Family (1949-1953). Embriagado con mi modesto éxito, dejé a Jimmy en Nueva York y regresé a Los Ángeles, que se estaba convirtiendo en el principal centro de producción televisiva en la nación. Allí, después de un infructuoso periodo de espera… finalmente me encontré escribiendo para más series de televisión.”

En 1952 Dean intervino como extra en la comedia de Dean Martin y Jerry Lewis ¡Vaya par de Marinos!(Sailor Beware, Hal Walker), como el segundo oponente de boxeo; fue el chico que platica con el encargado de una fuente de sodas en el musical de Douglas Sirk Lo que hace el Dinero o también conocida como ¿Has Visto a mi Chica? (Has Anybody Seen My Gal?), con Piper Laurie y Rock Hudson; y apareció como un espectador de fútbol en Un Conflicto en cada Esquina (Trouble Along the Way, Michael Curtiz, 1953), estelarizada por John Wayne y Dona Reed.
 
Entre 1952 y 1954, Dean actuó en por lo menos 17 programas para la pantalla chica. Nada hacía presagiar lo que vendría a continuación y que haría que tenga una máscara dorada con su rostro, junto a las del poeta Keats y Beethoven, en el Salón de Honor de la Universidad de California. En 1954 consiguió la oportunidad de actuar en Broadway, bajo la dirección de Daniel Mann, en las obras "See the Jaguar" y "El Inmoralista", de André Gide, que le valió el Premio Revelación del Año y le llevaría a conseguir una entrevista con los hermanos Warner en un momento en que la industria del cine necesitaba desesperadamente una estrella, porque la competencia con la televisión era feroz.

En 1953 el joven Dean conoció a otra joven actriz del teatro neoyorquino, Barbara Glenn, que pronto se convirtió en su novia y mantuvieron una relación por dos años. El hijo de Barbara es el actor y cineasta Keith Gordon, protagonista de Vestida para Matar (Brian de Palma, 1980), Christine (John Carpenter, 1982) y series como Dexter (2006-2010). Dean mantuvo con ella una relación a distancia, pues coincidió con el ascenso de su carrera como actor. Él estaba entonces metido en los ensayos de El Inmoralistadonde hacía el papel de un chico norafricano, un montaje que Jimmy consideraba "una porquería" pero del que pronosticó que probablemente sería un enorme éxito, y fue tan bien recibido en su rol, que pronto dejó la obra para marcharse a Hollywood, donde fue requerido para rodar su primera película como protagonista.

“Como recuerdo sus historias,” recuerda Keith Gordon, “mi madre fue presentada a James Dean –a quien ella siempre se refirió como “Jimmy”- por su mutuo amigo cercano, Martin Landau, a finales de los años 40’s o principios de los 50’s en Nueva York, donde todos ellos eran jóvenes actores principiantes y luchaban juntos.

“Ella nunca discutió su romance a gran detalle, pero yo sabía que Jimmy fue su primera relación seria. Esta fue aparentemente muy intensa y envolvió numerosos rompimientos y reconciliaciones, pero a menudo permanecía su amistad incluso durante algunos de los malos tiempos… Eventualmente mi madre conoció a mi padre, Mark Gordon, un actor y director, y rompió con Jimmy para estar con mi papá. Jimmy en realidad le dio su bendición para marcharse, incluso él sabía que lo que ellos tenían era demasiado frágil, con el drama de que nunca era estable”.
 
Los primeros trabajos de Jimmy culminaron con el estreno de su primer éxito como protagonista: Dejó a a todos impactados por su interpretación en Al Este del Edén / Al Este del Paraíso (East of Eden, 1955), basada en una novela de John Steinbeck y dirigida por Elia Kazan, que recrea el drama de un hijo que decide rechazar a su padre hasta las últimas consecuencias, por sentirse a su vez rechazado a favor de su incorruptible hermano (Richard Davalos), y donde por primera vez en la historia del cine un galán lloró en la pantalla reclamando el amor que un rígido padre (Raymond Massey) no sabía darle. Miles de jóvenes se identificaron inmediatamente con él.

William Bast, que había sido su roommate en California y Nueva York, volvió a ser su compañero en Los Ángeles, a donde el equipo de producción de Al Este del Edén se trasladó para filmar en los platós de la Warner Bros. “En solo cuestión de meses Jimmy estaba golpeando la puerta de mi apartamento en Hollywood. Elia Kazan había lo contratado para su próxima película con la Warner Brothers, Al Este del Edén”.
 
Se sabe que Kazan primero barajó la posibilidad de que Marlon Brando interpretara a “Cal” y Montgomery Clift hiciera de “Aaron”, pero ambos tenían 30 y 34 años, respectivamente, así que eran demasiado viejos para interpretar a los hermanos adolescentes descritos por John Steinbeck. Irónicamente, Paul Newman, quien era menor que Brando por un año, fue finalista en el papel de “Cal”, que finalmente terminó siendo interpretado por su amigo, James Dean. Dean era siete años menor que Newman. Los 4 actores eran miembros del Actors Studio.
 
El papel del gentil “Aaron” fue para el neoyorquino Richard Davalos, que hacía con este filme su debut cinematográfico, tenía 19 años, y James Dean 23. Ambos se hicieron muy buenos amigos durante el rodaje. Julie Harris fue quien dio vida a “Abra”, la novia de “Aaron” que se ve seducida por la personalidad huraña de “Cal”. La película le dio el Oscar como Actriz Secundaria a Jo Van Fleet, por su encarnación de la desventurada madre abandonahogares de los chicos protagonistas. Además la cinta consiguió nominaciones por Mejor Guión, Mejor Director y Mejor Actor, esta última candidatura fue para James Dean, solo que al momento de anunciarse las nominaciones ya había muerto. Fue su primera nominación póstuma.

Elia Kazan, en su autobiografía de 1988 "Una Vida", dice que durante la producción de Al Este del Edéntuvo que hacer que Dean se mudara a un bungalow cerca suyo en el lote de la Warner Bros para mantenerlo vigilado, pues llevaba una salvaje vida nocturna. Con una personalidad inestable, promiscuo, calculador, maniacodepresivo y consumidor de drogas en un mundo en que todo esto era más que habitual, los que lo conocieron afirman que James hacía lo posible por escandalizar, que escondía su dinero en un colchón, que se olvidaba de asistir a los ensayos y no estudiaba los diálogos. Muchos periodistas que intentaron entrevistarlo se sorprendieron frente a un muchacho que a veces no respondía más que incoherencias o se quedaba mudo mirando el vacío. Y, sin embargo, todos destacan su particular manera de construir un personaje.
 
Sal-Mineo-and-James-Dean-james-dean-30186934-500-331.jpg (500×331)
 
Marlon Brando, en su autobiografía de 1994 "Canciones que mi madre me enseñó", dice que Dean, que lo idolatraba, basaba su actuación y su estilo de vida en lo que él pensaba era el estilo de vida de Brando. Recordemos que Brando sostuvo una terrible relación con su dominante e irritante padre, quien nunca le reconoció sus logros actorales, y que fue muy tensa hasta el final de su vida. De acuerdo con el doble ganador del Oscar, Dean a menudo lo llamaba a su residencia, dejando mensajes con el servicio de contestación. Brando podía a veces escuchar, silenciosamente, como Dean pedía al servicio que su ídolo le llamara. Brando, perturbado porque el muchachito estaba copiando su estilo de vida y técnicas de actuación, no devolvió sus llamadas. Los dos se encontraron al menos tres veces: en el set de Desirée(Henry Koster, 1954) donde Brando interpretaba a “Napoelón Bonaparte”, en el set de Al Este del Edén(1955); y en una fiesta, donde Brando apartó a Dean a un lado y le dijo que tenía problemas emocionales que requerían atención psiquiátrica.
 
En una entrevista con Gary Carey, por su biografía de 1976 "The Only Contender", Brando mencionó respecto a sus preferencias sexuales, "la homosexualidad es tan solo moda en tanto no tienes noticias. Como un gran número de hombres, yo también he tenido experiencias homosexuales y no me avergüenzo. Nunca he prestado mucha atención a lo que la gente piensa acerca de mí. Pero si hay alguien que está convencido de que Jack Nicholson (su compañero de reparto en The Missouri Breaks)y yo somos amantes, puede continuar haciéndolo. Creo que es divertido."
 
Dean mencionó del atractivo actor en una ocasión: "La gente me decía que me parecía a Brando, incluso antes de que yo supiera quien era Marlon Brando. No me ofende la comparación, pero tampoco me halaga".
 
La pregunta es: ¿Tuvo Jimmy Dean algún encuentro sexual con Brando? Muchos biógrafos señalan que aunque no hay pruebas concluyentes, no puede darse por descartada esta opción. Dormir con su ídolo, tuvo que ser uno de los muchos retos que se autoimpuso James. Pero por supuesto, ya nunca lo sabremos…
 
tumblr_lma2dr3Chx1qccwo4o1_500.gif (500×340)
 
Fotos e información fuerón tomada de la web
 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados