Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Marco Rubio, hijo de cubanos, la esperanza de los republicanos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanodelmundo  (Mensaje original) Enviado: 03/02/2016 17:07
Rubio, hijo de cubanos, se afianza frente a Trump
 
el_presidente_de_los_ricos.jpg (1080×451)
El senador por Florida es la esperanza de la élite republicana ante la ola populista
  
                   Por Marc Basset - El País
Marco Rubio, hijo de una familia humilde de inmigrantes cubanos, es el candidato republicano mejor situado para frenar la oleada populista del magnate Donald Trump y otros candidatos. Rubio, senador por Florida desde 2011, llega a New Hampshire —el segundo Estado en votar en el proceso de nominación para la Casa Blanca— reforzado tras romper las expectativas en los caucus o asambleas electivas de Iowa. El lunes, en este Estado agrícola del Medio Oeste, Rubio quedó tercero (con el 23,1%), a poco más de un punto de Trump, un resultado con sabor a victoria moral.
 
Para entender por qué el tercer lugar de Rubio, de 44 años, es una victoria hay que tener en cuenta que Iowa es un juego de expectativas. No es tan importante la posición como que se cumpla el resultado esperado. El senador por Florida, alejado culturalmente de los republicanos de Iowa y menos activo que otros rivales en este Estado, las ha superado con creces.
 
La euforia entre los partidarios de Rubio se explica en el contexto de una campaña dominada por Trump y por el vencedor real en Iowa, el senador por Texas Ted Cruz. Ambos defienden posiciones populistas o extremistas, poco seductoras para el elector más pragmático que vota en las presidenciales. Ambos preocupan al establishment republicano.
 
La campaña ha sido hasta ahora una carrera con dos carriles: el de los insurgentes Trump y Cruz, y el del establishment, los moderados o los republicanos más tradicionales. En este segundo carril compiten una multitud de aspirantes: Rubio; el exgobernador de Florida Jeb Bush; el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie; el de Ohio, John Kasich... Iowa consolida a Rubio como líder indiscutible en este carril y automáticamente le convierte en el favorito de las élites del Partido Republicano y de los votantes asustados por los exabruptos de Trump o el puritanismo ideológico de Cruz.
 
Apoyo del Tea Party
 
Hay algo obamiano en Rubio, hijo de un camarero que dejó la escuela a los nueve años para trabajar, y de una mujer que fue desde limpiadora a empleada de un supermercado. No es obamiano por su ideología. El conservadurismo de Rubio refleja —en sus posiciones duras sobre la inmigración o en su oposición frontal a cualquier iniciativa del presidente demócrata Barack Obama— el giro a la derecha de los republicanos en los últimos años. Rubio exhibe la capacidad, en contraste con otros pragmáticos como Bush o Kasich, de apelar a los conservadores más ortodoxos e intransigentes: a fin de cuentas contó, en la campaña que llevó al Senado, con la ayuda del populista Tea Party.
 
El senador por Florida también bebe de corrientes tradicionales del partido, como el neoconservadurismo, visible en su retórica agresiva en política exterior o en la defensa encendida de la llamada excepcionalidad norteamericana, la idea de que este país es un país único en la historia de la humanidad, con una misión universal. En sus discursos consigue conectar esa excepcionalidad con su propia biografía, y aquí es donde Rubio se parece a Obama.
 
Más allá de programas electorales y discusiones políticas, su vida —la de un hijo de inmigrantes que cumple el sueño americano— es su programa. Él, como ocurrió con Obama en las elecciones que en 2008 le llevaron a la Casa Blanca, es el mensaje. Él puede actualizar el maltrecho sueño americano, en proceso de desmontaje, según Rubio, precisamente desde que Obama llego al poder. No es un miembro del establishment, pero puede unir a un partido profundamente dividido. Es conservador pero también flexible, y optimista sobre EE UU, en contraste con el tono apocalíptico de Trump y Cruz.
 
Todo esto lo hace atractivo a los republicanos convencidos de que un candidato joven, conservador pero pragmático —en sus mejores sueños, una mezcla de Reagan en la ideología y Obama en el estilo— es la mejor fór mula para frenar a Trump y batir a la favorita demócrata, Hillary Clinton. Además, es latino, miembro de la minoría más pujante. La nueva generación de estadounidenses pide paso.
 
the_republican_platforrm.jpg (480×499)
Fuente El País


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados